Está en la página 1de 8
nes con respecto a tiles: sin embargo las utili- se, flagelarse y atormentarse mi en su fantasia, en el papel de aun cuando escuché parte de mis in- ‘correctamente. utiliz6 las palabras y los sar sino. ‘esd ntemente, para actuar, IDENTIFICACION e = mi ¢ intentar mezclarme en su actividad hi- in poder comunicarse con ellas. Estas actividades ALONG aad , Ja situaci6n transferencial y tienen implicacio- técnica analitica tulo he intentado comentar cémo pienso que tendemos Este irabajo se present ERR EREa sn dfa el concepto de transferencia: He recalcado la i «Proyeccién, identificacién e identificacién prc Ja transferenciacomounarelacién vivaen aque hay por el Ceniro Sigmind Erie a al ean ‘un movimiento constantes.’ He indicado que todo lo en mayo de 1984, Fue publicado én izaci6n psiquica del paciente y que esti basado en Identification, Proyective Identificatio sjonamiento habitual desde la infancia, sus fartasfas Universities Press, 1987: 68-76; y apare sas y conflictos van asisisse de uns u otra forma en la Melanie Klein Today, vol. 1, Mainly lems, el paciente responderéatodocuantoel analisto —~ (1988), 138-50. Traduccién castellana: erdo con su propio esquema mental, y no segtin las ‘ identificacién proyectiva, compilador J. ni segtin el significado que éste le dé a sus publicaciones, S.A. 1989. He procurado analizar cémo la formaen ta: aa nos comunican sus problemas suele estar mas El concepto de identficacion p s individuales y més allé de sus palabras, y con pensamiento psicoanalitico por Mel gracias a la contratransferencia. Estos ces ha sido bienvenido, controvert parece debemos considerar bajo el * cidn, se han sefialado vinculos aspecto que parece destacars considerable valor clinico. Es a centrar, princi ‘se transfieren desde el pasado. Pea okt res : le idemtficacion proyectiva cel Posici6n esquizo-paranoide. esto n ‘tipo particular de relaciones objetales, ‘ontra ellas. que es caracterfstico det primer Individuo y que. en cienas personas perturbadas, hte toda la vida. Esta particular posicion la vefa Klein S Por Ta necesidad del bebe de protegerse frente a ansiedades ndiendo tanto el objeto, originalmente la madre. como ctando estas partes escindidas y separadas dentro de que a partir de entonces se siemte como igual. 0 ifi- esas partes separadas, coloreando asi la esas at fecal del objeto y su ‘Subsiguiénte introyeccién. a as multiples metas de los diferentes tipos de iden- tificaci royectiva, por ejemplo, escindir y librarse de sno de- "_Seadas del self que causan ansiedad 0 dolor. proyectar: alsefo Miner _ del self dentro de un objeto para dominarlo y controlarlo. y asi evitar senlimientos de estar separado de él: meterse en un objeto para + apoderarse de sus capacidades y hacerlas propias: invadir para daar o © destruirel objeto. Asiel bebé, oe] adulto que sigue utilizandoestos me- __ Canismos intensamente, puede evitar toda conciencia de separacidn. “dependencia o admiracién, o la sensacién concomitante de pérdida, | tabia, envidia, etc. Pero con ello se instauran ansiedades persccuto- claustrofobia, panico y demas. Podriamos decir que, desde el punto de vista de] individuo que “Ulilizs estos mecanismos intensamente, la identificacidn proyectiva es fantasia. y sin embargo puede tener un efecto poderoso sobre el ceptor. No siempre sucede asi, y cuando sucede no siempre podemos ‘emo se produce el efecto, pero su importancia est fuera de ida, Podemos ver, sin embargo, que el concepto de identificacién vectiva, alemplearlo de esta manera, se relaciona mésconel objeto, mamésconcreta, y abarcamés aspectos de los que normalmente pet De estos diversos aspectos hablaré més adelant rmino proyecciGn, abriendo toda un érea de compren- segin ci6n en nuestro trabajo clinico; aqui sélo quiero sub- mera, el poder omnipotente de estos mecanismos y ue en Jamedida en que se origina én une conste- mente engranada, no podemos aislar en “ta identificacién proyectiva de la omnipoten- Jaacompafan. Veremos, enefecto, que todas esas mantiene. rigid ‘A medida que eli normal © mediante el aminoran. y él es mas cap ¥y dependencia de los objetos. En Melanie Klein describié como ion puede ser facilitado en Ia infancia si el sostiene, sila madre es capaz de tolerary nifio, de entender intuitivamente y sopor saga ctiva significa poner partes del self dentro de un objeto. Si Los owen. cae ae fen el extremo receptor esté realmente abierto a lo que esté perdida y vacia, como en ese fragmento, eran ¢y sabe darse cuenta de lo que esta experimentando, puede ser Iieuneceioa spoderoso para conseguircomprension. Dehecho,muchade Ia realidad, sino del vac) vce gaa fa actual apreciacién de la riqueza de la nocién de la conta: cuando la identificacin provectiva operaba tan parte de ahi, Mas adelante intentaré indicar algunos e los creo que macho de ¢u gra eng ane esto plantea en términos de acting-in,en el examen de Lacfectividad de semejante vaciarse es no 0, el de N. riencia de pérdida y sus emociones e Se ve agui cémo la denominadaidentifieaci ‘conel caso de C.,el cardcter conereto q ‘manera mis Vivida y plena los procesos en va en la situacién analitica, su mis generales y freoventemente empleado iberara lanifiade toda un éreade eproyeccién». v Eneste ejemplo, pues,elequil ‘mente mediante la proyeccién: ‘de una ia de cuatro aios,entratamientoana- roponerelsiemple deuaiaag seenora Rocha Barros, que discuti6elcasoconmigo. nein conti E profundamnente perturbada, habia co~ 5 i equilibrio est stamiento hacfa muy poco tiempo. : quiero iluswrar eg peoiet “y mantener asi un cierto tipo de equilibrio, y el efec- ies mecanismos proyectivos excesivos en su estado i. ¥ conduce a notables ansiedades ién algunas cuestiones acerca de distintos +} acerca de problemas con el término identi- soa. sino que entrase en __,_ Un profesor joven, a quien lamaré T., vino al andlisis con en s ‘momento. ultades en sus relaciones, pero ealmente con laesperenza ‘Cambiar de profesiGn y hacerse analista. Su material diario ; mponia en gran medida de descripciones del trabajo que el material que no puedo dar una idea Yl vaivén de la sesi6n. Pero al final, como , mi paciente experiments y expresé alivio 0 que hat sia Heioun cambio ce nmr esde el momento en que empezé a aceptar la com- 8 affontar la natursleza de agueliaimposicén de sus entales en mi, y entonces pudo experimentarme como un soportar su acting-in, no dejarme anegar por él sino ces pudo identificarse temporalmente con un objeto sImiismosesintié més firme. Yotambien le notéunacierta aciOn por lo que habia estado haciendo conmigo y con imi fono se reconoci6 y express abiertamente, pero bubo algode hhacia la posicidn depresiva, con su preocupacicn teal y sclarecer la motivaciGn asi como el efecto de esta clase de i6n proyectiva sobre la identificacién introyectiva subsi- tenemos que entrar brevemente en el comienzo de la sesion fe,enlaqueN. trajo un suefo: Estaba en un barco que eracomo erry, enunmar verdigris rodeado de bruma; no sabia adénde iban. sees aparecié cerca otro barco que claramente se estaba hundien- |agua. Elpasé a este segundo barco que se iba al fondo. No.se ado ni sintid miedo, lo cual era chocante. Entre sus asocia- simos la de que su mujer era muy dulce y catitisa, pio afiadis 41 le preocupaba que por detrés de esa fachada pudiera estar e haciéndose més exigente con ¢l. Su mujer, sabiendo ques él mucho la empanada de rifiones, le habia hecho una a noche mpanada era excelente, pero tenfa un sabor demasiado Elle dijo (). ‘Jo interesante, a mi juicio, es que el dia anterior yo me és bien a la deriva, sin saber exactamente a dénde certeza de que mi comprensién de la desesperanza contra ella era acertada; aunque no me lo habia nisma, estaba persuadida de que las brumas se mos avanzando. Pero {qué hace con esto mi nte de su barco (esta comprensién) a otro o tiene miedo! En otras palabras, prefie- ntes que aclararla, prefiere ver el = jn ads RIG esiose eal punto, segin lo trabajamos,N. stesultaba realmente atractiva ‘Ahora podemos saber més ac que N. no sélo intentaba comunicar ¥ su desesperacién, aun siendo muy i también nas estaba atacando a mi y arrastrarme al fondo con la desesperacién, bamos avanzando, Despuésde una sesidnen! ri trabajo y mi capacidad de resistr frente a él So mente se pasaba aun bareo que se hundtas intemar ‘ocar e irme al fondo con él 0 ver e6mo él se ib mi esperanza e impotente para ayudarle. Esta activi 1 una identificaciOn introyectiva con un anali considerablemente asu falta de confianza sexual pani de este pect el nfs ibs te sintoma, Légicamente, estas consideraciones llevan a, Jeza de los objetos internos del paciente (por ejemplo, que yo he descrito como proyectados en mien a tran ‘qué punto esté basada esta figura en la experiencia real d madre, y hasta qué punto explots él las debilidades de el ‘yendo asta construiren su mundo interno una mad ‘cuando hablamos de un objeto proyectado sobre ferencia, estamos hablando de unobjeto intemoqueha sido cn parte a pati de las primeras identificaciones proyect 1y todo el proceso se puede ver como revivid en la tr Ahora quiero hacer una digresi6n y contemp un dngulo ligeramente distinto, relacionado ansiedades muy tempranas del paciente. He mos ‘cede y entraen un objeto -enel suefio, ‘que en la primera sesin entra en la deses proyecta en mi antes que tener que pe identificacién proyective eT. 0 visto en relacion ae Entficacin proyetiva et intento de volse ‘Ataris Paracas iN Por asidciaenaloineenio ‘en pacientes que. al pas amas eee Ta mayoria de los seres posicién depresiva. Vemosq : fancia. algunos de nuestros i sntan utilizar la identifi ve Sener ee ficaciGn proyectiva de esta manera de muchos afios. N. vino al andlisis porque tenfa un fetich omen esr once cee Sr er eee y lo exci in rar de mi a habietenidopesailas en as que se eae desde deo de un potencisl de conflicroven'esouEP abet Q sPacio infinito. En el primer periodo del analisis pasaba ~aveces él i "Por Estados graves de painico cuando estaba solo en casa. si tenia que ae ie Weise: ¢ si tenia g presente la ambivalencia, Al Tiberarse su cap /por asuntos de trabajo se veia gravemenie perturbado i © perdia el contacto. Al mismo tiempo habia pequeios indicios d a ae Bee rah esenio clansotebicn Por empl. de noche ieee ae Jjaustrofébico. Por ejemplo. de noche clase de identificacién es muy distinta del a ropa de la cama svelta 0 quitrsela de encima: enel de partes desesperadas del self en un objet * acto sexual surgian fantasias de que su pene se desprendia y se perdia ‘convierte en la fantasia en una parte dese Gentro del cuerpo de la mujer. A medida que avanzaba eas las distinta de la identi fieacton que sae etividades fetichistes desaparecieron. las relaciones reales mejora tc invadia mi mente y se apoderaba de ron, ¥ la proyeccién del self en el objeto se pudo ver claramente en la escindidos y apartados, dejando al objeto exp {ransferencia, Se quedaba absorto oyendo el sonido de sus propias pa ccontraste, N. podia experimentarme y Tabras, o de las mias, cuyo significado carecfa de importancia en com- pleta y adecuadamente separada con mis eu paracion con la naturaleza concreta de la vivencia. Este absorberse en intfoyectar éstas y con ello sentirse fortalecido. fas palabras y sonidos con el analista, totzlmente olvidado como te la tarea de permitir que N. esté realmente ido con un proceso que a veces se ve en 1 andlisis, consciente de sw significado para Jos pacientes nifios: entran en el cuarto de juegos, se suben al sofdy se aoe at duermen tan profundamente que las interpretaciones nolo: despienan E&interesante ver cémoN. ha intentado siempre meterse concretamen- RESUMEN te en un objeto. al parecer para huir de estar fuera, para vedas Rta 7 ido y libre de relaciones, de pensamiento y de dolor mental. Y sin En este capitulo he intentado exp! ‘embargo sabemos que esto es s6lo Ta ‘mitad de la historia, porque el tivatal y como la vemos operar en nuestro tra principal objetoen el que entraba eraun fetiche aan sexvalizado. varios tipos de identificacién Py aun asi, en el suefio de entrar en ¢l barco que st hundfa haba una primitivo, hasta el mas maduro y q » rpasoguista a la cual intent arrastrarme: en este Senvee al ‘comentado c6mo vemos que se al ‘compara con el de T. Antes al analiza a constar ‘que el tratamiento avanza y el fantacién de, expuse comocn su suehio sexual se posta depresiva, esté més integrado y vmmeterse totalmente dentro de mi, con 8720) excitacién. ‘mucho por sacar aJa1uz sobre larelaci6n ‘de identificacidn proyectiva exce-” persona, ticne un cierto pareci

También podría gustarte