Está en la página 1de 5

Actividad de Evaluación – Unidad 1

Melissa Regino Betancur

Corporación Universitaria Remington

Modalidad virtual

Métodos Cualitativos y Cuantitativos Para la Toma de Decisiones

Juan Felipe Restrepo Arias

Mayo 20/2023
Taller teórico y práctico
1. Explique en qué consiste el ranking de expertos y como se aplica para el
análisis de intangibles
2. Explique en qué consiste la estrategia de los grupos de enfoque y su utilidad
para la toma de decisiones
3. Explique el método de entrevistas a profundidad y sus beneficios para el
análisis de problemáticas
4. Explique los criterios que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de una
encuesta
5. Explique metodológicamente como se puede aplicar el método de la
observación
6. Entre los métodos: comparativo, grupos de discusión y análisis e intervención
social en contextos comunitarios. Explique aquel que le parece más útil para
el análisis de problemáticas empresariales y la toma de decisiones
7. Explique el árbol de decisiones, la matriz de estados de naturaleza y los
criterios de decisión.
Solución
1. El ranking de expertos es un método considerado para la confirmación de
hipótesis en razón de un problema específico basado en la experiencia
teórica practica de expertos, encargados de validar las variables mediante la
categorización y definición de las mismas pues este se usa para validar los
intangibles mediante la experiencia de la administración y gestión.
Permitiendo este ranking la validación del intangible y su jerarquización,
considerando su valor. Esta experiencia permitirá aplicar el ranking de
expertos a otras áreas del conocimiento que tengan como objetivo validar y
jerarquizar valores y conceptos traducidos en habilidades y competencias.

2. Los grupos de enfoque son una técnica de investigación cualitativa para la


recopilación de información de diferentes grupos previamente seleccionados
para conocer actitudes, opiniones y comportamientos de acuerdo a un tema
en específico. En este orden de ideas cuando se elige el método más útil
permite obtener resultados consistentes, válidos y comparables, por el cual
se logra una evaluación de riesgos y una correcta valoración, lo cual nos
ayuda a una buena toma de decisiones, conociendo los factores o amenazas
que pueden afectar directamente la información, obteniendo mayor eficiencia
y resultados realistas.

3. El método de entrevistas es una de las tres grandes técnicas de investigación


cualitativa que implica siempre un proceso de comunicación donde se ejercita
el arte de formular preguntas y escuchar respuestas, pues este es una de las
herramientas metodológicas de un investigador cualitativo permitiendo al
individuo trasmitir su definición personal de la situación.
Es importante para el análisis de las problemáticas, ya que sirve para afinar
preguntas y a su vez captar el significado de las cosas que se puedan realizar
a un grupo reducido de los integrantes del grupo muestra, y una vez afinado
se aplica a todo el grupo pues dichos datos pueden ser clasificados en
categorías para un análisis objetivo y además para poder aplicarlo con
precisión al conjunto de información; permitiendo así también cierta
subjetividad que servirá para enriquecer la investigación pues se pretende
hablar con expertos en el tema

4. Inicialmente debemos tener en cuenta los objetivos de la encuesta y la


población a la que se deberá aplicar la encuesta.
Una vez que se ha decidido utilizar la encuesta como el método de
recolección de datos y obtención de la información que se habrá de procesar
y analizar para alcanzar los objetivos de una investigación, se deben tomar
en cuenta ciertos aspectos que permitan diseñar el cuestionario de manera
que se obtenga la información necesaria. Se debe contar con información
teórica del tema que se pretende investigar, realizar un análisis de la misma
y con base en ello identificar al público al que se planea encuestar para, con
base en ello, empezar a redactar las preguntas.
Previo a la redacción del cuestionario, debe haberse definido los objetivos de
investigación, las hipótesis o preguntas de investigación, la población y un
periodo de tiempo en el que se aplicará el cuestionario, así como considerar
el contexto o entorno en que se encuentra la población, Para la estructura
del cuestionario se define el tema de la encuesta y alinea el cuestionario de
forma precisa, para evitar la falta de respuestas se toma en cuenta el perfil
de las personas encuestadas y se utiliza un vocabulario apropiado, se evitan
preguntas abstractas o confusas, se selecciona y se ofrecen instrucciones
precisas a las personas que se van a encuestar de manera que la información
sea la suficiente para contestar el cuestionario sin conocer previamente su
objetivo final. Los reactivos son un factor de suma importancia en la
construcción de cuestionarios.

5. El método de observación es una herramienta fundamental en la


construcción de conocimiento científico aplicable de manera sistemática,
focalizada y estructurada, pues este parte de la recolección de datos de la
realidad, se aplica metodológicamente obteniendo evidencias de primera
mano y ayudando a mantener un sentido crítico sobre el entorno, observando
con o sin intención y focalizando principalmente sobre el objetivo de la
investigación; pues aquí se concentra gran parte de la información siendo
este el medio principal por el cual se generan conocimientos y a su vez
pueden surgir de eventos esporádicos que ameriten ser el enfoque de un
estudio determinado. Esto se traduce en que el investigador puede
determinar de antemano el caso del estudio, pero también puede surgir el
proceso de observación de eventos disruptivos que no estén contemplados.
6. Me parece más útil el método comparativo, pues este inicia con la
observación que es quien determina e impacta más sobre la realidad social,
lo cual nos lleva a conclusiones contundentes y que, por ende, nos obliga a
realizar un cuadro comparativo de todo aquello que es mejor y de todo lo que
se podría mejorar, tomando, así como referencia todos aquellos problemas
empresariales que sean resueltas de la mejor forma y aplicarlas a las propias.
Pues este método comparativo es el más utilizado por investigadores,
quienes consideran que la comparación como un proceso inherente a la
investigación científica, buscando las diferencias o semejanzas y de esta
forma generando estrategias de mejora continua.

7. 7.1 Árbol de Decisiones: Es un mapa de los posibles resultados de una


serie de decisiones relacionadas, este permite que un individuo u
organización comparen posibles acciones entre sí, es decir, costos,
probabilidades o beneficios; este es usado para un intercambio de ideas
informal o realizar un algoritmo que nos enlace matemáticamente con la
mejor opción. Normalmente, este inicia con un problema y se diversifica con
varios resultados posibles.
7.2 Matriz de estados de la naturaleza: Es un gráfico que permite a un
equipo o un individuo identificar y analizar la tasa de la fuerza de las
relaciones entre conjuntos de información. Una matriz de decisión se utiliza
con frecuencia durante las actividades de planificación de la calidad para
seleccionar producto/servicio, características y objetivos y desarrollar los
procesos y sopesar las alternativas. Para mejorar la calidad una matriz de
decisión puede ser útil en la selección de un proyecto, en la evaluación de
soluciones alternativas a problemas, y en el diseño de los recursos.

7.3 Criterios de Decisión

 Pesimista: Este tipo de criterio se denomina maximin, es decir, lo


más malo me llega a suceder a mi persona.
 Optimista: Es un tipo de criterio agresivo, es decir, lo mejor siempre
me sucede a mi persona.
 Índice de Hurwitz: Es un criterio ni demasiado optimista, ni
demasiado pesimista.
 Mínimo Arrepentimiento: Consiste en que se odia lamentaciones.
En cual la decisión debe ser tal que valga la pena repetirla.
 Beneficio esperado: El resultado real no será igual al valor
esperado. Lo que se obtiene no es lo que se espera, es decir, las
grandes expectativas.
 Yo no sé nada: Todos los esperados de la naturaleza tienen igual
probabilidad. Como yo no sé nada, todo es igualmente probable.

También podría gustarte