Está en la página 1de 3
~ rare EL PROBLEMA DE LOS GENEROS DISCURSIVOS 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y DEFINICION DE LOS GENEROS DISCURSIVOS Las diversas esferas de In actividad humana esti toda relacionadas con el uso de la lengua. Por eso ‘esti claro que el carter y las formas de su uso son tan multiformes como las esferas de la sctvidad ‘humana, fo cual, desde Iuego, en nada contradice a Is unidsd nacional de la lengua. El uso de Ia lengua se leva a cabo en forma de enunciados (orales y eseitos) concretos y singulares que pertenecea a los partcipantes de una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados refiejan las condiciones especficas Yel objeto de cada una de tas esferas no slo por su contenido (temitice) y por su estilo verbal 0 sea por fz ‘Seleccién de los recursos léxicos, fraeolésicos y gramaticales de la lengua, sino, ante todo, por su ‘composicién o estructuracién. Los tres momentos mencionados -e1 contenido temitico, el estilo y la ‘composicién-estin vinulados indsolublemente en la toalidad del enunciad y se determinan, de un modo semejante, por la especifiidad do una esfera dada do comunicacién. Cada enunciado separado es, por supussto, individual, pero cade esfea del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de ‘enunciados, alos que denominamossénerasdiscursivos. La riqueza y diversidad de los génoros discurivos es imensa, porque las posbildades de la ‘actividad humana son inagotables y porque en cada esfera do Ia praxis existe todo un repertoro de géneros discursivos que se diferencia y erece a medida de que se desarola y se complica Ta esera misma, Aparte hhay que poner de relieve una extrema heterogeneidad de los géneros discursives (orles ¥ escits), Efectivamente, dbemos incluir en los géaeros discursivos tanto las reves réplicas de un dogo eotidiano ‘Gomando en cuenta el hecho de que es muy grande la diversdad de los pes del didlogo eatidiano seg el ‘tems, stuaci, ndmero de participants, et.) como un relato(reacién) cotidiano, tanto una carta (en todas sus diferentes formas) como una orden militar, breve y estandarizada; asimsmo, alli enteian un deereto ‘extenso y detallado, el repertoria bastante variado de los oficos burocriicos (Tormulados generalmente de acuerdo 2 un estindar), todo un universo de declaraciones piblices (en un sentido ampli: las sociales, las politicas); pero ademés tendremos que incluir las milkples manifestacions cientifies, asi como todos los ‘8éneros litraros (desde un dicho hasta una novela en varios tomos), Podra parecer que Ia diversdad de los ‘Béneros discursves estan grande que no hay ni puede haber un solo enfoque para su estudio, porque desde ‘un mismo éngulo se estudarian fenmenos tan heterogéncos como las replicas eotdianas constitudas por ‘una sola palabra y como una novela en muchos tomos, elaborada atstcamente,o bien una orden militar, estandarizaday obligatoria hasta por su entonacié, y una obra lirica, profundamente individualizada, ete Se podria creer que la diversdad funcional convert lo rasgos comunes de los géneros discursivos en algo abstracto y vacio de significado. Probablemente con esto se explica el hecho de que el problema general d= los gineros discursivos jamds se haya planteado. Se han estudiado, prncipalmente, los gineros literarics. Pero desdo la antgledad clisica hasta nuestros dias estos gineros se han examinado dentro de sa especificided ltearia y artistic, en relacin con sus diferencias deatro de los limites de lo literati, y no como determinados tipos de enunciados que se distinguen de otros tipos pero que tienen una naturleza verbal (lingtistica) comin. El problema linglistico general del enunciado y de sus tipos casi no se ha ‘omado en cuenta. A partir de la antigiedad se han estudiado también los géneros retiieos (y las épocas ulteriores, por cierto, agregnron poco ala teoraclisica); en este campo ya ze ha prestado mayor atcncién a Ja naturaleza verbal de estos géneros en tanto que enunciados, a tales momentos como, por ejemplo, la scttud con respecto al oyente ys influencia ‘en el enunciado, a la conclusion verbal especifea del ‘nunciado (a diferencia dela conclusién de un pensamiento), etc. Pero all tambign la especiicidad de los _géneros retéricos (judiciles, politicos) encubria su natualeza linglistica comin. Se han estudiado, finalmente, os géneros discursivos (evidentemente las réplicas del dilogo cotiiano), y, ademis, precisemente desde el punto de vista de ln lingistica general (en Ia escuela saussureana.’ entre sus "La docrina de Saussure se basa en Ja disincin enue la Iongua comp sistema de signosy formas mutuamente ‘elaionadas que dotominan porrsivamente todo ato dicurivo (ese ssema ex objeto espcico dele igi) lhbla como realzacion indivdoa ela longus La doctrinn de Saussure fa aalzad por Btn ene libro Marist ‘flsoia arya como una de as ds principales orients dela osoia dl lengua (el objtvsmeabsract), elas ‘cunles separa el autor su propia ora del enucino, seguidoresactuales, los estrcturalistas, entre los behavioritas nortcamericanos y entre los seguidores de K. Vossler, sobre una fundamentacién lingistica absolutamente diferente). Pero aquellos estudios tampoco hhan podido conduc # una definicin correcta de a naturaleza lingistica comin del enunciado, porque esta definicion se limit a Ia especifcided del habla cotidina, tomando por modelo a veces los enunciados {ntencionadamenteprimitvos (los behavioristas norteamericanos). De ninguna manera se debe subestimar la extrema hetorogeneidad de los séneros discursivos y la consiguione dificultad de definicign de ls naturaleza comin de fos enunciados. Sobre todo hay que prevtar atencign ala diferencia, sumamente important, entre génerosdiseursivos primaros (simples) y ecundaros (complejos); tal diferencia no es funcional. Los géncros discursives secundarios (complejos) -a saber, novelas, dramas, investigaciones cienifieas de toda clase, grandes géneros periodisticos, ee surgen en condiciones de la comunicacién cultural mis comple, reativamente mis desarollada y organizada, Prinipalmenteeseria: commniacion aistica, cients, sociopolitica, ete. Enel proceso de su formacién {Estos géneros absorbeny reelaborandiversos géneros primarios (simples) constividos en la comunicacion discursva inmediata. Los géncros primarios que forman parte de los géneros complejes se transforman dentro de ests ikimos y adquieren un carkter especial: pieréen su rlacién inmediata con la realidad y con los enunciados reales de ots, por ejemplo, las replicas de un didlogo cotiiano o las eartas dentro de una novela, conservando su forma y su importanca cotidana tan s6lo como partes del contenido de la novela, partcipan de i realidad tan sso através dela toialidad de la novela, es deci, como acontecimiento artistico $yn0 como suceso de la vida cotidiana. La novela en su totaidad es un enunciado, igual quc las réplices de 1 éilogo cotidiano o una carta partcilar(1odos poseen una natraleza comin), pero, a diferencia de Ets, quello es un enunciado secundario (complejo). La diferencia entre los génerosprimarios y los secundaros(ideolégicos) es extremadamente grande y es de fondo; sin embargo, por lo mismo la naturaleza del enunciado debe ser descubiera y determinada ‘mediante un anilisis de ambos tipos; tmicamente bajo esia condicién la definicién se adecuaria a Ia nafuraleza complicada y profunda del enunciado y abarcaria sus aspectos mis importantes. La orientacién ‘unilateral hacia los géncrosprimarios lleva ineludiblemente a una vulgarizaciGn de todo el problema (el easo extremo de tal vulgarizacién es la linghistica behaviorista). La misma correlaciGn entre los géneros primarios y secundarios,y el proceso de la formacién histérica de ésts, proyectan luz sobre la natraleza el enunciado (y ante todo sobre el complejo problema dela relacién mutua entre el lenguaje y Ia ideologia © visin del mundo). El estudio de la naturaeza del enunciado y de la diversidad de las formas genéricas de los csferas dela linglistica y Ia filologia. Porque toda investigacin acerca de wn material lingistico concreto (historia de la lengua, gramética normative, composicién de toda clase de diccionarios, estlstca, ec.) inevitablemente tiene que ver con enunciados coneretos (escitos y orales) relacionados con diferentes esferas de la actividad humana y de la comunicacién; estos enunciados pueden ser erénicas, contrato, textos Iegislativos, oficios burocriticos, diversos géneros ltearios, ciemificos o periodisticos,cartas paticulares y Bl behavioriamo o conductsmo et una coniente de Ta psicologia actual que analiza la actividad piquica det hombre basindose en las reaciones extras y consider la conducts humaa como sistema de reacciones a los esimulos extemos en el plano del momenio presente. La lingistica descripiva norteamerican, cuyo méximo representanie, ‘Leonard Bloomfield, se guaha po el esqucma “stimulorespuets” al descriir el proceso diseursivo, se orienta por sta corinte de pscologia 5 La escuela de Vossler, en Ia cual se destaca sobre todo Leo Spitzer, cuyos libros mensiona Bain en varios de ms teabajos, es caraceriaada por el autor como "una de las corentes mis poderoses del pensamicnt Mlosiico y Tingistico actu". Para le escucla de Voslr, la realidad lingistica os la constnte actividad ereadora efectueda mediante los actos dscursivs individates; la ceacionlingisica se ascmeja,sogn ellos, a a creacin itera, la estlisica os para cllos la discipinalingisica principal; el enfoque vossleiano del lengua se caraceriza por Ia primacia de la estilisica sobre la gramatica, por la primacia del punto de vista del hablante (rent la primacia éel nto de vista del oyene, sgin la linglisca sausureana) y la primacia de la funién estéicn La exética de la ‘reac verbal de Bajtin en wea serie de momentos importantes se aproxima a a eseela de Vossler(mientss que rechaza el"objetivsmo abstracia” de In lingstica en mayor meds) ante todo en el enfoque del enuciado com en ‘realidad coneeta de la vida dela lengus; sin embargo, la tora de la plabra de Bain diverge del punto de vista vosseriano en euano al carcter individual del enunciad, y subraya el momento de Ta “socializacion infra” en Ia comunicacién dccursiva, aspecto fljado en los géneros discursivos. De este moda Ia misma idea de los ploeros fiscursivos separ ala trenlinglisticabajtniana tanto de la corientesaussureana como dela vosseriana dentro dela ‘losola de ena. ficaies, répics de un dislogo cotidiano (en sus miiiples manifetaciones), ete, y de alli los ivetigadore obtienen ls hechos lingisteos necesaros. Una nocién clara acerca de la natraleza. del enunciado en general y de las paricularidades de divers tpos de enunciades, tanto primarios como secundaros,o sea de diferentes gineros discusivos, es nocesria, segin nuestra opinin, en cualquier, orienacin expcifica del enunciao. El menosprecio dela naturaleza del enunciado y ia indiferencia Rents 4 Tos detalles de los aspectos gentricos del discurso llevan, en cualguieresfera de la investgacion lingbistic, al formalism y a una abstraccion excesiva, desvirian el carder historco dela investgpeion, ebilitan el vineulo del lenguaje con la vide. Porque el lenguaje participa en la vida a través de lod nunciados concretos que lo realzan, asi como la vida participa del lenguaje através de lon enunciados. Hl munca es nicl problemitico de extrema imporancia.Analicemos por este ldo algunas exfrs ‘problemas de a lingistea Bajhin, Hijatl (4999) “El problema de los genes 7 i ’ = fo A evautior ths Gitehen dh te cerenciet vated, Maio. Segle KL

También podría gustarte