Está en la página 1de 16
Ing. Marfa Fernanda Miranda Salazar MSC ‘COORDINADORA ACADEMICA CENTRO DE ADMISION Y NIVELACION. 1, Datos generales y especificos de la asignatura UNIDAD z ia ‘ADEMICA | CENTRO DE ADMISION Y NIVELACION. CARRERA SOFTWARE SEDE SEDE MATRIZ RIOBAMBA MODALIDAD | PRESENCIAL ASIGNATURA | NORMATIVA Y COMUNICACION ACADEMICA PAO (PERIODO. ACADEMICO ORDINARIO) PERIODO PERIODO ACADEMICO ORDINARIO MAYO 2023 — ACADEMICO | SEPTIEMBRE 2023 CERO QO aca TOTAL NUMERO DE HORAS com HORAS/CREDITOS SEMANAL SFNAOZ 962 a isin: ammecam rk 1% Ten 83 (0)2998-200 Ext 2745 Cid Pst ENS 2. Estructura y Desarrollo dela asignatura Unidad NT Titulo de la Unidad: FUNDAMENTOS NORMATIVOS NACIONALES E INSTITUCIONALES Y ARTICULACION DEL PROYECTO DE VIDA ESTUDIANTIL COMO ACTOR DEL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR. © OBJETIVO DELA UNIDAD: Asociar los preceptos de la Constitucién, Leyes y dems normativas nacionales e institucionales que rigen al sistema de Educacién Superior, a través del conocimiento de los principios Jurfdicos, que regulan el accionar estudiantil y garantizan sus derechos y obligaciones, asf como orientar su accionar sobre Proyecto de Vida. TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS r METODOLOGICAS pe uRs oS Enel Aula Auténomas Normativa Nacional, Modalidades Recursos Técnicos | + Clases tedricas + Estudioy Oo jizativas: . © Jerarquia de las pean raves: © Textos Talleres trabajo en. * Clases virtuales. peste + Tutorfas grupo normas formales. 5 | * Clases practicas. + Sflabo + Investigacion = Estudioy * Constitucién de la .. as Repiblica del Ecuador studioy trabajo | pibliografia Basica abajo individwal y auténomo Articulos: 26, 27, 28, al iarideet 29, 350, 356. Rar SETS + 1S Gin ao | CC Ae Métodos de Superior - LOES, * Video Articulos: 1, 2,5,8, ensetinnza yi conferene ae aprendizaje: - | ‘© Reglamento para 7 ee Redes socses} garantizar la igualdad oaeaaae © Computadora de todos los actores 5 ae © Internet | enel Sistema de Reena © Aula virtual Educacién Superior - ean * Videos. Otros. | CES Articulos: 1, 2, 3, 4,5, 6,7, 8,9, 10 * Acuerdo SENESCYT que regula el Energfa desarrollo del curso de nivelacién de carrera. Articulos: 1, 2, 3, 59, 61, 62, 63, 6! Normativa Institucional problemas (ABP) | ‘+ Estudio de casos © Experimental | ‘Técnicas y Estrategias: | + Lluviade ideas | © Organizador grafico | © Preguntas socraticas, | _|__« Organizacién y © Estatuto Politécnico Articulos: 1, 2, 3,4, 27,32 Reglamento de Régimen Académico de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: Ambito y Objetivos: Art. 1, 2. Estructura institucional de la ESPOCH: Art. 4, 5. Actividades del Aprendizaje: Art. 17. Sistema de evaluacién estudiantil: Art25. Niimero de matriculas Art. 43. Asistencia a clases: Art. 51. Retiro de asignaturas Art. 25. Arrastre de asignaturas Art. 54. Cambio de carrera Art. 56, 58. Evaluacién y aprobacién de una asignatura Art. 62, Anilisis de datos. 63, 64, 65, 66, 67, 68. Politicas para la recepcién de evaluaciones finales y de recuperacién: Art. 69, 70,71, 72, 2. Normativa disciplinaria aplicado a los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. © Articulos: 1,11- A, 12, 13- estudiantes, 15, 20, Protocolo de atencién para la prevencién, denuncia, seguimiento y sancién de acoso sexual y otras formas de violencia basada en género, en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. © Articulacién del proyecto de vida del estudiante como actor del sistema de educaci6n superior. * Conceptualizacién e importancia, * Conceptos basicos para la elaboracion del proyecto de vida: autoestima, autoconcepto, derechos, expectativas, objetivos © Introspeccién - FODA personal + Niveles neurolégicos para analisis: Espiritualidad, Identidad, creencias y valores, capacidades, acciones, medio ambiente. « Arbol del Proyecto de Vida _Resiliencia ‘© Pensamiento creativo RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Relaciona los preceptos de la Constitucién y demas normas correlativas que rige el sistema de educacién superior que aplicaré de manera adecuada en su accionar educativo, ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprender las Normas para la elaboracién de los diferentes trabajos Unidad N°2 . Titulo de la Unidad: académico en el émbito universitario, con la utilizacién de los elementos y procesos de la LENGUAJE, COMUNICACION comunicacién. ACADEMICA Y APLICACION DE NORMAS PARA CITARY REFERENCIAR FUENTES BIBLIOGRAFICAS. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ESTRATEGIAS ‘TEMAS Y SUBTEMAS MTDDGTACIGkS RECURSOS Enel Aula Auténomas Neerediroerincs Modalidades Recursos Técnicos © Clases teéricas [© Estudioy © Usodelas Organizativas: © Textos * Talleres trabajo en een * Clases virtuales. basicos © Tutorfas | grupo ein * Clases pricticas * Silabo * Investigacion | ° Estudioy ws + Estudioyy trabajo | Bibliografia Basica trabajo M,Z. individual y auténomo + Reglas de grupal | Recursos individual tildacién. © Tutorfas. Tecnolégico e Informatics Signos de puntuacién Comunicacién académica Lengua oral formal Modalidades del texto: narracién, descripcién, exposicién, argumentacién, retroalimentacién. Oracién, enunciado y parrafo Tabla Periédica Estructura del parrafo Caracteristicas. Clases de parrafo Conectores de redaccién. Coherencia en la redaccién académica. Texto académico Caractertsticas y estructura Proceso de escritura planificacién, textualizacion y Métodos de ensefianza yapren je: Inductivo- deductivo, Logico, Heuristico Aprendizaje basado en problemas (ABP) Estudio de casos Experimental Técnicas y Estrategias: Lluvia de ideas Organizador grafico Preguntas socraticas Organizacién y Analisis de datos. Video conferenc ia Redes sociales Computadora Internet | Aula virtual Videos. Otros. revision. + Definicién, caracteristicas y estructura de los textos: Informe o reporte de lectura, resefiay resumen. * Caractertsticas, estructura y clases del Ensayo. © Caracteristicas y estructura del Artfculo académico investigativo. Aplicacién de Normas para citar y referenciar fuentes bibliogréficas © Objetivo © Formato del documento segtin la norma * Citas «Referencias Plagio RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Emplea las normas en sus trabajos académicos de una manera técnica, asi como los procesos de Jenguaje y comunicacién, elaborando ensayos, anslisis y trabajos académicos para lograr tin mejor desenvolvimiento en los Ambitos ‘académicos con alto grado de eficacia. Unidad N°3 Titulo dela Unidad: ‘TECNICAS DE REDACCION Y EXPOSICION COMO INSTRUMENTO PARA EL APRENDIZAJE, * OBJETIVO DELA UNIDAD: Ex plicar la forma correcta de redactar un tema de exposicion mediante habilidades y destrezas. | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS 7) [= = TEMAS Y SUBTEMAS METODGLOUTEAS RECURSOS Enel Aula Auténomas Técnicas de estudio Modalidades Recursos Técnicos * Clases teéricas * Estudioy © Definicion Organizativas: © Textos + Talleres trabajo en * Factores internos y © Clases virtuales. basicos © Tutorfas grupo externos * Clases practicas. * Sflabo © Investigacion + Estudioy * Saber escuchar, saber © Estudioy trabajo | Bibliografia Basica trabajo pensar, saber escribir. individual y auténomo grupal Recursos individual © Tutorfas. Tecnolégico e Informaticos ~ Gestion del tiempode [Métodos de ensefianza eavides estudio e importancia_|¥ aprendizaje: eonrerenct del descanso, Inductivo- ia Desarrollo de deductivo, © Redes sociales técnicas de Logico, © Computadora estudio para potenciar * Heurfstico © Internet el aprendizaje © Aprendizaje © Aula virtual © Técnica del subrayado pete (app) © Videos. Otros. gence sicos y * Estudio de casos eee Experimental * Esquemas Técnicas y conceptuales: Mapa | Estrategias: conceptual y mapa * Liuviadeideas mental + Organizador Cuadro sinéptico y grafico cuadro comparativo * Preguntas © Método SQA (Qué sé, socraticas qué quiero aprender, ‘© Organizacién y qué aprendi) Andlisis de datos. « Fichas de estudio digitales Técnicas de exposici6n * Exposicién oraly su estructura, * Proceso para la preparacién de una exposicién académica. * Proceso dela exposicién oral. * Recomendaciones para el disefio de una presentacién académica mediante herramientas digitales, RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Explica de forma correcta la manera de redactar un tema de exposicin mediante debates, mesas redondas, conferencias, simposio, etc. 3, Escenario! de aprendizaje VIRTUALES AULICO _Laboratorios virtuales Clases Teéricas ‘Seminarios/Talleres © Aulas Virtuales © Internet (sitios web) Clases Practicas Video conferencia ‘« Practicas Externas * Clases Teéricas «Estudio y trabajo en Pa A través de las Plataformas digitales oficiales dela ESPocH | | &"™P° [ee | © Seminarios/Talleres eras + Tutorfas © Otros recursos tecnol6gicos [i el ei 4. Criterios normativos para la evaluacién de la asignatura? EVALUACIO ACTIVIDADES A | PRIMER SEGUND | TERCER iu RECUPERA NALOAR "| PARGIAL | panera | PARCIME | pauwcteay | ON Examenes ~ ~ 12 20 | Leccién oral y 28 25 25 escrita | Exposiciones | 12 i) 0) 1.0 7 Resolucién de 4 problemas racticos | 20 a 2.0 2.0 Investigacion 10 1.0 1.0 | documental | ff} Talleres 2 B peaicias 1,0 15 15 | clases Z 8 10 10 20 TOTAL | pynros | puntos | puntos | 12PUNTOS | puntos “Les escenaros son sitios donde se desrrolla el proceso de enschanva y aprendizaje > Aplicar los Areas del Reglamento de Regimen Académico Intiucional vient. Ninn componente de evaluacibn pod ser mayor al treintay cinco por ciento (35%) del valor del cémputo final de la asignatura, isc Brad; i ne ay, a S (2019). ET proyecto de vida, Recuperado de pat ae es/ereader/espoch/1 13006 Disponible en la biblioteca Corporacién de E: Repiiblica de Recuperado d Disponible en la Studios y Publicaciones. (2017). Constitucién de la uador: comentarios, legislacion conexa, concordancias, ttps://elibro.neves/ereader/espoch/1 15730 biblioteca virtual E-libro. COMPLEMENTARIA Gomez, B. Y Herranz, A. (201 1). ¢Hablas 0 te comunicas? Un método Proactive para mejorar la comunicacién interpersonal. Recuperado de hups://elibro.nev/es/ereader/espoch/42303 Disponible en la biblioteca virtual E-libro, * Moreno, F., Marthe, N. y Rebolledo, L. A. (2010). Cémo es académicos segtin normas internacionales: APA, IE Icontec. Recuperado de: hittps://elibro. neUes/ereader/espoch/69801 Disponible en la biblioteca virtual E-libro. * Pont, T. (2010). La comunicacién no verbal. Editorial UOC. Recuperado de: https://clibro.neves/ereader/espoch/57716 Disponible en la biblioteca virtual E-libro. + Paba, C., Paba, Z. L. y Rodriguez, Guia Practica para la presentacién de informes de investigacién y articulos cientificos (Normas APA). Recuperado de: https://elibro.neves/ereader/espoch/S7716 Disponible en la biblioteca virtual E-libro. + Quijada, V. D. C. 2014). Comunicaciin oral y escrita. Recuperado de: https://elibro.neves/ereader/espoch/41236 Disponible en la biblioteca virtual E-libro, + Tiana, A. (2009). Por qué hicimos la ley orgénica de educacién, Recuperado de: hitps:/elibro.net/es/ereader/espoch/63 148 libro. ibir textos MLA, Vancouver e onible en la biblioteca virtual E- 6, Perfil del profesor que imparte la asignatura NOMBRE DEL TECNICO DOCENTE-] 0 CO DOG NUMERO TELEFONICO ea CORREO ELECTRONICO med TITULOS ACADEMICO CO! | NIVEL, a TITULOS ACADEMICOs DE POSGRADO 'ERCER MAYORGA ALEMIDA MARI (09845128097 ABOGADO. MAESTRIA EN DERECHO LABORAL Y EGURIDAD SOCIAL. aay), ae LIC. MARIELA BEL PILAR MAYORGA. ROBERTO CARLOS VEGA BONILLA ALMEIDA. COORDINADOR DEL AREA ‘TECNICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA FECHA DE PRESENTACION: 2023-05-17

También podría gustarte