Está en la página 1de 15

Anatomía - Grupo 1

EL APARATO DIGESTIVO

Profesional en Deporte Valeria Bedoya


Luisa Gómez
Andrea Londoño
¿Qué es el Aparato Digestivo?

Con el fin de aprovechar los nutrientes, crear reservas, reparar tejidos y favorecer
procesos químicos con la energía recolectada del proceso.

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que se encargan de procesar los


alimentos (sólidos y líquidos) que se ingieren.

Se describe como "Aparato" ya que los


órganos que contiene están formados
por diferentes tejidos.
partes del
aparato digestivo
Los órganos del tubo digestivo son:
La boca
La faringe
El esófago
El estómago
El intestino delgado
El intestino grueso

Las glándulas anexas son:


El hígado
El páncreas
La vesícula biliar
La Boca
Es la primera entrada del aparato digestivo, esta se
conforma por los dientes, la bóveda palatina, la
lengua, el velo del paladar, el istmo de las fauces y las
glándulas salivales (parótidas, sublinguales y
submaxilares).

La cavidad bucal posee seis paredes:


La anterior, formada por las encías y el paladar duro
La posterior (paladar blando o velo del paladar)
Inferior o suelo
Dos laterales o carrillos

Es la cavidad donde los alimentos (sólidos y líquidos) donde al ingerirse son mezclados con la saliva
(segregadas por la glándulas salivales) la que contiene una proteína (mucina) la cuál permite la formación
pastosa de los nutrientes llamada "Bolo alimenticio"
La Faringe y El Esófago
Dentro de la faringe y el esófago, los alimentos no sufren
transformación alguna, ya que estos órganos carecen de
jugos digestivos; sólo conducen los alimentos desde la boca
hacia el estómago gracias a unas potentes fibras musculares
que constituyen su pared y que, al contraerse, provocan los
movimientos de avance y de mezcla del alimento.

La faringe (también llamada garganta) es un tubo hueco


que tiene cerca de 5 pulgadas, comienza en la nariz, esta
dentro del cuello y termina en la parte superior de la
tráquea y esófago.

El esófago es un tubo muscular a través del cual pasan


los alimentos desde la garganta al estómago.
El estómago

El estómago es un órgano ubicado en


la parte superior del abdomen. Este se
divide en cinco secciones: el cardias, el
fondo, el cuerpo, el antro y el conducto
pilórico. El estómago es parte del
aparato digestivo. Tiene una capacidad
de 1500cm³
El estómago
Hay 2 tipos de digestión:
Mecánica: Realizada por movimientos peristálticos y
segmentación por los músculos estomacales, estos
permiten el desmenuzamiento y avance del bolo al
duodeno
Química: Se realiza por el juego gástrico en donde la
secreción obedece a 3 causas.

El bolo se transforma en 1. Nerviosa: Las fibras nerviosas actúan sobre las glándulas gástricas de la
quimo ácido y llegará al capa mucosa, estás producen la secreción del jugo.
duodeno
2. Mecánica: El bolo contacta con la mucosa gástrica en movimientos y
estimula la secreción de jugo.
3. Química: Se estimula la producción de una hormona (gastrina) que es
hallada en la sangre que cubre el estómago y aumenta la producción
de jugo.
Intestino Delgado

Mide casi 20 pies de largo y se dobla


varias veces para encajar dentro del
abdomen. El intestino delgado tiene tres
partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon.
Su función es continuar el proceso de la
digestión de los alimentos que vienen
del estómago, y absorber los nutrientes

Está recubierto en su interior de células


secretoras de mucus (que protegen los
tejidos de la acidez del quimo)
Intestino Delgado
El quimo que ingresa al intestino delgado, provoca un
acto reflejo que inicia la contracción muscular para
guiarlo al intestino grueso (peristaltismo)

Duodeno: Recibe las secreciones del hígado, de la


vesícula biliar (la bilis) y del páncreas (jugo
pancreático)

El quimo al entrar en contacto con


estas sustancias se convierte en
quilo

Yeyuno e Íleon: Vellosidades intestinales que, a su


vez, son recorridas por prolongaciones
citoplasmáticas (microvellosidades). Se encargan,
una vez finalizada la digestión química, de separar las
sustancias útiles de los desechos.
Intestino Grueso
Es un tubo de 1,50 m de largo que se continúa con el intestino
delgado, con el cual se comunica por medio de la válvula ileocecal.
Aquí tiene lugar la última etapa en el camino de los alimentos:
continuará la absorción de agua y de iones minerales presentes en el
quilo, que comenzara en el tracto anterior.
En esta etapa, el colón, al igual que el intestino delgado, contiene en
su flora intestinal unas bacterias (simbiontes) que actúan en la
descomposición de alimentos que no han podido ser ingeridos.
Como consecuencia del metabolismo de la flora intestinal, se
produce el gas metano, que se elimina por medio de las flatulencias.
Por la absorción de agua, el quilo se hace cada vez más sólido hasta
ser la materia fecal, que se constituye por agua, células muetas y
otras sustancias indigeribles.

El color marrón se da por un pigmento (estercobilina) originado por


el metabolismo de la hemoglobina.
GLÁNDULAS DEL APARATO DIGESTIVO
El hígado: Constituye en el metabolismo, una La glucosa se transforma en glucógeno hepático, que
gran acción para desintegrar y almacenar es un polisacárido de reserva. El glucógeno se
nutrientes. Los alimentos absorbidos son almacena y se transforma en glucosa, que el organismo
llevados al hígado por la vena porta, las emplea cuando lo requiere. Para que la glucosa se
sustancias absorbidas sufren diferentes transforme en glucógeno, es necesaria una hormona
fenómenos de acuerdo con sus características. pancreática: la insulina. Para que el glucógeno se
transforme en glucosa, es necesaria otra hormona
pancreática: el glucagón.

Los aminoácidos, al llegar al hígado, se transforman. El


grupo amino se convierte en amoníaco o urea. Como
estas sustancias son tóxicas para el organismo, son
transportadas al riñón para ser eliminadas. El grupo
carboxilo de los aminoácidos se convierte en grasa o
hidratos de carbono.

En el hígado, los ácidos grasos y el glicerol


reconstituyen las grasas. La sangre transporta la grasa
coloidal a los depósitos, que son el tejido adiposo
subcutáneo, el corazón y los riñones
ENZIMAS PRESENTES EN LA DIGESTIÓN
La saliva contiene dos enzimas: la amilasa lingual, que inicia el desdoblamiento de las moléculas de almidón
en maltosa (un azúcar simple); y la lipasa lingual, que separa los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos.
ENZIMAS PRESENTES EN
LA DIGESTIÓN
El jugo gástrico está constituido por diferentes sustancias que cumplen
importantes funciones.
Agua: ablanda el alimento y facilita el medio acuoso, necesario para que
actúen las enzimas.
Mucus: protege las paredes estomacales contra la acción corrosiva del ácido
clorhídrico.
Ácido clorhídrico: posee una función antiséptica y, además, prepara al
medio ácido necesario para que las enzimas puedan actuar.
Enzimas: dentro de las cuales se encuentran las proteolíticas, que son las
que actúan sobre las proteínas, tales como la pepsina, que transforma las
proteínas en polipéptidos, y la renina, que actúa solamente sobre la
proteína de la leche; es decir, el caseinógeno. También, entre las enzimas se
encuentran las lipasas gástricas, que sólo actúan sobre la grasa coloidal, es
decir, la grasa que se ingiere ya emulsionada; como, por ejemplo, la grasa
de la leche, el queso y la mayonesa.
ENZIMAS PRESENTES EN
Entre las enzimas que componen el jugo pancreático, se
encuentran:
TRIPSINA: Actúa sobre los polipéptidos, LA DIGESTIÓN
transformándolos en dipéptidos.
AMILASA PANCREÁTICA: Actúa sobre los polisacáridos
no digeridos en la boca, transformándolos en
disacáridos
LIPASA PANCREÁTICA: Actúa sobre los lípidos,
transformándolos en ácidos grasos y glicerol.

Las enzimas que intervienen en el yeyuno íleon son:


EREPSINA: Transforma los dipéptidos en monopéptidos
o aminoácidos.
LIPASA INTESTINAL: Transforma los lípidos no
digeridos en el duodeno en ácidos grasos y glicerol.
DISACARIDASAS: Transforman los disacáridos en
monosacáridos.
VÁLVULAS DEL APARATO DIGESTIVO
PILORO: Abertura que comunica el estómago con el duodeno.
CARDIAS: abertura que comunica el esófago con el estómago.
ILEOCECAL: válvula que comunica el intestino grueso con el intestino delgado.

También podría gustarte