Está en la página 1de 6
CURSO DE REDACCION BASICA $ eco Prel- gr Ss 1. El Acento {cawrag ox ernesionsd] veo tio ba 1.1 Preguntas importantes: ones —A0. * .Cudles son las dificultades a las que se enfrentan a la hora de marcar la tilde de las palabras o durante la redaccién? * {Qué quieren saber sobre la acentuacién de las palabras? 1.2 Definiciones: El acento es una mayor fuerza que se hace en la voz sobre la vocal o silaba de una palabra. Esta fuerza, en algunos casos, se marca con una raya oblicua o tilde. (") / En los siguientes ejemplos se destaca con negrita la vocal fuerte o aquella que lleva el acento: Altar Cuando Mio Reunirlo Améis Dios Oblicuo Toalla Ansiar Ideales Veintiin: Precaver Existen dos casos en el espafiol en los que una palabra puede presentar una doble acentuacién y son: a. En los adverbios terminados en ~mente (de manera) que llevan el acento sobre la primera ~e de esta terminacién, ademas de conservar la vocal acentuada del adjetivo de donde se derivan: Atroz: atroz(mente): atroz (mente): atrozmente: aguda Fel feliz(mente): aguda Cauto: cautamente: grave (cauta) Légica + mente: esdrijula: 16-gi-ca-men-te En estos casos La Real Academia de la Lengua Espafiola indica conservar el acento del adjetivo original o primario: Débil: débilmente facilmente Répido: _rpidamente ca-men-te: autométicamente Feliz: felizmente b. Las palabras compuestas con guiones intermedios: Greco-romano Fisicoquimico Critico — histérico Fisico - biolégico ¢. Si en estos casos a la palabra se le quita el guion, para escribirlo de forma continua, pierde el primer acento y la tilde sila tiene: Fisicoquimico, criticohistorico. Prehist6rico / histéricamente: palabras derivadas Casa + cércel / carrobomba: compuesta Tipos de palabras segiin el acento: Palabras agudas (oxitonas): las que tienen el acento en la ultima silaba: ‘Arroz, camién, azul. Palabras graves (paroxitonas): las que tienen ¢l acento en la pemtiltima silaba: (70%) Beisbol, cardcter, oésped, casa, hija Palabras esdrijulas y sobreesdréjul las que tienen el acento en la ante y tras- antepeniiltima sflaba: Momenténeo, simultaneo, deseartelo, histérico THT THOTT mo Gt x TOT} El Diptongo: EI diptongo es la unién de dos vocales en una misma sflaba. Las vocales suelen quedar unidas, excepto en los casos en los que hay hiato. Los diptongos pueden estar conformados por una vocal ablerta y una cerrada, una vocal cerrada y una abierta o dos vocales cerradas. Cui -da- do di- fe- ren- cial ge- run- dios w-nién Elhiato: El hiato es la disolucién del diptongo, es decir, la separacién en dos silabas diferentes dos vocales que estén juntas. Sucede por dos motivos: a. Porque estan juntas dos vocales abiertas (a, €, 0): a-é-Te-0, ja-le-a co-0-pe-rar/ ye-he-du-ri-a/ a-ho-ra/ a-pe-ar / b. Porque la Vocal cerrada (i, u) tiene el acento: tra- ve- si-a dia di-a /esperari-a / a-ten-de-ri-a / policia / maiz secretari-a / ri- 0 / cre-i-do / ve-he-du-ri-a / batil / (i-u) correria / El hiato es importante para marcar correctamente las tildes, ya que en el caso “b” la tilde siempre se marca, En el caso “a”, es importante porque puede convertir una palabra en esdrijula, este hiato suele sumar una silaba mas a la palabra. La tilde: A las palabras agudas se les marca tilde: cuando terminan en N, $ 6 Vocal: veintiséis, obsesién, cumplié, capataz, azul, etc. A las palabras graves se les marca tilde: cuando no terminan en N, S 6 Vocal: félder, Bermudez, versatil, mafia, origen, canoas, etc. cfircel, corrieron, biiho, lengua. A las palabras esdrijulas y sobireesdrajulas se les marca tilde siempre: ciclépeo, sopesandolo, datiles, célebremente, frivolamente, etc. Observaciones sobre la tilde: a. El hiato de vocal cerrada con acento es la excepcién de la regla de tildacién espafiola: tia, trio, baho. b. No se tildan monosilabos, excepto en casos especiales o lo que se ha denominado tilde diacritica, que funciona para diferenciar monosilabos con diferentes categorias gramaticales: Gl-el,te-té-te, sé—se,sf-si-si-si ta-tu c. Puede haber cambios de acento segtin las diferentes comunidades lingiiisticas: bofna — boina, cartel — cartel. 1.5 Ejercicios précticos: 4, Sefiala la vocal acentuada. b. Clasifica la palabra segiin su acento: (A), (G), (B), (SE). c. Escribe una lista de las palabras que tengan hiato, Cuantia Guadua Pienselo Maniaco Heroina Tuneles Publiquese Legitimamente Mendigo Drastico Dictamen Intervalo Poliglota Ennegrece Guia Hostil Cadaver Guiamos Primegenito Algun Aborigenes Bursatil Avaro Geneticamente Carcel Moviles Probiban Misil Homogeneas Perito d, Marca la tilde si es necesario y justifica por qué la tiene. 1.7 Palabras que suelen ser tildadas incorrectamente: CORRECTO INCORRECTO Alguien Alguién Dosis Dosis Examen Exémen Crimen Crimen Origen Origen Margen Margen Atrofia Atrofia Gravamen Gravamen 1.8 La tilde diacritica: Es la que se marca, en algunas ocasiones, sobre ciertas palabras para indicar una funcién especial que desempefia dentro de la oracién. Casos: a. Todas las particulas interrogativas: qué, cufindo, dénde, cémo, para qué, por qué, etc. b. Ta-Tu: | | | Adj, Posesivo: Tu carro funciona. Pronombre personal: Tli eres mi amigo. c Si : Si - Si . Si Adv. De afirmacién: Dijo que sf iria. Pronombre personal: Se vio a si mismo. Nombre de la nota musical. Conjuncién condicional: Si vienes voy. d. Se - sé - sé Imperativo de ser: Sé una buena persona. Verbo saber: Yo sé que debo llegar a tiempo. Pronombre personal: Ayer se cayé de la cama, e, Mas - Mas Adv. De cantidad: Quiere més Conector oracional, sinénimo de pero: Lo he pensado, mas no lo suficiente. Otros casos: Mi-Mi, Te-Té, De—Dé, etc. (buscarlos) 1.En__conferencia__ dijeron todos los aspectos importantes __los cambios legales. (tu- se- de) 2, Losejercicios __exigentes_tomarin 4__S minutos. (mas- 0) 3. A__no me asusta aceptar lo que__, __noes facil _ sabes que _afectard, (mi- se- mas- site) 4,El__ que servirinen__ reunién ___llevard aziicar natural. (te- mi- si) 5, Lga nota musical __ dificil de la escala es el __. (mas- si)

También podría gustarte