Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Escuela de Negocios

ASIGNATURA

Economía Aplicada

FACILITADOR

Severo Mercedes

PARTICIPANTE

Leidy Laura Frías Cordones

MATRICULA

2020-05652/100038690

TEMA

Tarea Semana IX

FECHA

6/06/2022
INTRODUCCION

La pobreza ha sido un fenómeno social a lo largo de la historia, Afecta a una gran


parte de la población mundial. fenómeno social intensificado por el desarrollo El
capitalismo a nivel general y la forma en que se inserta proceso. Especialmente en
los países subdesarrollados o dependientes, Especialmente en América Latina, La
gran mayoría de la gente vive y trabaja. México no es excepción. La pobreza
extrema ha aumentado en más de un 50% Latinoamérica ha sido una de las
caballerías del apocalipsis en los últimos años, Disipando las nubes de epidemias,
hambre y represión: "Nunca ha habido tanta gente pobre y marginada en el
continente africano, nunca Antes los países latinoamericanos sufrían mayores
saqueos"
Elabora un informe escrito sobre la relación existente entre el la pobreza y el

desempleo. Luego analiza las proyecciones sobre desempleo en la republica

dominicana. Finalmente emita su valoración respecto al tema.

A nivel internacional se han expuesto diversos estudios que demuestran la


relación que existe entre la pobreza y el desempleo frente al grado de afectación
socioeconómico en las familias; estos estudios tanto empíricos como teóricos
respecto al tema, brindan diagnósticos extensos sobre sus causas y
consecuencias, y más para los casos presentados en Colombia que han sido una
problemática de muchos años y que se considera una dura realidad a la
actualidad.

La CEPAL (1997), define a la pobreza como la incapacidad de una persona para


acceder a bienes, servicios y derechos establecidos normativamente. La
perspectiva del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), al
definir el Índice de Desarrollo Humano, consideraba la pobreza como la
incapacidad en términos de oportunidad y alternativas para alcanzar el desarrollo
humano, considerando estas, como denegadas.

La pobreza es definida como “la incapacidad para alcanzar un nivel de vida


mínimo” (Banco Mundial, 1990: 26-27). En términos generales se considera
pobres monetarios a todas las personas que habitan en hogares cuyo gasto per
cápita es insuficiente para obtener una canasta básica de alimentos y bienes no
alimentarios, como son vivienda, salud, educación, vestuario, transporte, entre
otros. Dentro de la economía, la pobreza es objeto de mayor estudio y es también
considerado una variable de entidades de regulación estadística y financiera. La
tasa de pobreza monetaria es regularmente el indicador que hace referencia al
nivel de vida de la población, demuestra la capacidad de una familia para enfrentar
las exigencias mínimas para vivir, se utiliza el gasto pér cápita del hogar como
única variable por esto se considera el indicador más sencillo de medir y entender.

En los último cinco años, la tasa de desempleo en República Dominicana se ha


mantenido relativamente
estable (6.2% en el año 2019), con la pandemia del COVID-19 se prevé un
aumento significativo en la cantidad de personas desempleadas. La incidencia
heterogénea del desempleo entre distintos grupos poblacionales es una
característica importante a tener en cuenta, pues el impacto en este indicador,
como lo demostró la crisis económica mundial del 2008-09, tenderá a ser
diferenciado y se ensañará con aquellas personas en condición más vulnerable.

La tasa de desempleo de las mujeres (9.3%) sobrepasó en casi 5 puntos


porcentuales la tasa de desempleo de los hombres (3.9%), brecha que en los
últimos años ha crecido de manera importante. Los jóvenes (15 a 24 años) por su
parte, registraron una tasa de desempleo del 15.5% frente a una tasa de 4.3%
para los de 25 años y más; al igual que en el caso de hombres y mujeres, la
brecha en el desempleo entre jóvenes y adultos se ha venido ampliando de
manera consistente.

Debido al impacto de la pandemia, se espera que se profundice aún más. Frente a


una contracción económica, son las personas jóvenes, quienes enfrentarán más
dificultades para encontrar un empleo. Es importante señalar que la economía
dominicana mantuvo un aumento del empleo en el último año, entre 2018 y 2019
(IV trimestre) se agregaron un total neto de 133,000 empleos al mercado laboral.
CONCLUCION

Pobreza y desempleo mundial y Especialmente en América Latina, reflejado en


Tiene un fuerte impacto en las condiciones de vida de las personas. Durante este
período En las últimas décadas, este fenómeno se ha intensificado especialmente
entre la clase media Poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema.
significa el costo social de la integración Las economías latinoamericanas acuden
a los mercados mundiales, especialmente El modelo neoliberal significa graves
desequilibrios Economías, familias y problemas en los países de la región
Inclusión e inclusión social.

También podría gustarte