Está en la página 1de 3
ote ESCUELA DE QUIMICA PRE INFORME tasoRAToR oF Fisicoquimical Estudio del equilbrio de fases: Sistemas de tres componentes Mateo Arroyave Morales 1004777226, e-mail: mateo.orreyave@utp.edu.co Grupo: Grupo 5 Estudionte delcurso de Laboratorio de Fisicoquimica 1 Universidad Tecnolégica de Pereira Pereira, noviembre & de 2022 4. Objetives de la préctica General ‘= Analizar el equilibrio de fases en sistemas de tres componentes (cide acético},trclorometano y agua) mediante la variacién de sus composiciones. Especificas ‘© Graficar los puntos de equilbro, las lineas de reparto y la curva binodal en un diagrama triangular de fases. Marco teérico: Miscibilid osibilidad de 2 0 més sustancias liquidas de mezclarse entre si para formar una solucién homogénea Equilibrio liquido-liquide: Cuando 2 liquidas se meaclan em diferentes proporciones a determinadas condiciones de ‘temperatura y presién, se producen dos fases liguidas de diferente concentracién. Donde uno solo de sus sisternas binarios presenta miscibilidad parcial LUneas de reparto: La recta de reparto pasa por el punto mezclay sus extremos sobre la curva binodal indican la concentracién de las 2fases en equilbrio. Dilucién: Una dilucién o solucién es la mezcla homagénea de dos o mas componentes que no reaccionan entre si y que se encuentran en proporciones variables. Regla de fases de Gibbs: Permite calcular las fases, grados de libertad o componentes de un sistema, para que coexista equilibrio en nuestro sistema material. [1] F=C-P+2 Ecuacién 1: Ecuacién regla de fases de Gibbs (Tomado de: ref. [1]) > F Grados de libertad > C= Numero de componentes > P= Fates invelucradas Sustancia pura: Es aquella dela que no se pueden separar diferentes componentes por procedimientos fsicos. Curva de solubilidad binodal: Resulta de las concentraciones (en % masico) de los 3 componentes cuando el sistema se ‘transforma en una sola fase. Fase orginica: Disolucién o disolvente orgénico(inmiscible en agua) Fase acu constituye el agua y los diversos ingredientes hidrasolubles que se diluyan en ella [1] Universidad Tenoligca ‘ePerera 2. Metodologia Trictorometano En 6 Erienmeyers iferentes y rotulados del 1 al 8 adicionar: | - Erlenmeyer 1: 2 mi triclorome! - Erlenmeyer 2: 5 ml triclorome' - Erlenmeyer 3: 10 mi triclorometano Figura - Erlenmeyer 4: 15 ml triclorometano - Erlenmeyer 5: 18 ml triclorometano ‘Composi ESCUELA DE QUIMICA Acido acético | Agua Afadir a cada Erlenmeyer hasta completar 20 mi Afiadir a cada Erlenmeyer hasta que la solucién se vuelva turbia ano ano Tabla 1. icion de las muestra: solubilidad. Densidad Densidad Ac. reparadas para la curva de : Diagrama de flujo procedimiento Densidad Agua (mt). (mt) triclorometano Acético (a: ) (a: ) (a: ) muestra Volumen Volumen Ac. Volumen agua triclorometano Acético (mL) ote ESCUELA DE QUIMICA Tabla 2. n en peso al aparecer la turbidez en cada una de las muestras muestra | Gramos triclorometano | Gramos de Ac. Gramos de (9) Acético agua (a) (9) Tabla 3 muestra % triclorometano % Ac. Acético 1 2 2 4 Peso dela Volumen Gramos % en peso alicuota en NaOH Ac. Acético de Nuestra on Gramos gastados enlaalicuota | Ac. Acético en cada (mt) capa ‘embudo Taferior 1 Superior embudo Inferior Referencias [1] Alba Mendoza, J.£, Durén Rincén, M. A, Valencia Sénchez, H. A, “FISICOQUIMICA APLICADA. Fundamentacién experimental”, Universidad Tecnolégica de Pereira (febrero de 2008)

También podría gustarte