Está en la página 1de 4

ARMANDO VELAZQUEZ CONTRERAS ENTORNO MACROECONOMICO DE 8:OO A 9:00

1. se espera una contracción económica para ese periodo que, sumado a la


contracción que se presentó en el tercer trimestre del año, llevaría a que la
expectativa de crecimiento de cerca de 6% inicialmente se tenía, esté lejos
de cumplirse. De acuerdo con los pronósticos más puntuales, el
crecimiento en el 2021 sería de alrededor de 5 por ciento.

2. La economía mexicana registró un crecimiento de 1.1% en el primer


trimestre de 2023, respecto del último cuarto del año pasado

3. el entorno político ayuda a explicar las diferencias en la dependencia


financiera de los estados mexicanos. En particular, los resultados
muestran que el efecto de la confluencia política y los ciclos electorales es
diferencial, ya que depende de la afiliación política del gobernador.

4. Para medir su nivel de crecimiento, se utiliza el PIB (Producto Interno


Bruto) que mide la actividad productiva y se obtiene al sumar cuánto valen
en pesos todos los bienes y servicios de consumo final que se producen
en un año, es decir, que no se usan para producir algo más.

5. Las razones del crecimiento económico son diversas, pero entre ellas
destacan el progreso técnico, la inversión y la acumulación de capital,
tanto capital físico como humano.

6. es la evolución positiva de un país medida en términos como la capacidad


productiva de su economía y de la renta en un periodo de tiempo
determinado; a diferencia del desarrollo económico, que es el aumento de
las riquezas de un país reflejado en el bienestar de su población.

7. En las ciencias económicas se ha señalado que la base principal del


desarrollo está compuesta por tres elementos o factores de
producción: Capital, tierra y trabajo

8. Problemas de inseguridad pública. Incertidumbre política interna. ...


Aumento en precios de insumos y materias primas. Presiones
inflacionarias en el país. ...
ARMANDO VELAZQUEZ CONTRERAS ENTORNO MACROECONOMICO DE 8:OO A 9:00

Incertidumbre sobre la situación económica interna. Debilidad en el


mercado interno. ...
Incertidumbre cambiaria. ...
La política fiscal que se está instrumentado.
9. Algunos beneficios del crecimiento económico: Suele ser la clave para
lograr un nivel de vida adecuado. Los aumentos de la productividad
permiten disfrutar de más bienes y servicios por persona y que la gente
cuente con más tiempo libre disponiendo de la misma cantidad de bienes y
servicios.
10. En líneas generales, el desarrollo es el resultado de un crecimiento
sostenido, lo cual puede conducir a confusión entre ambos términos; sin
embargo, puede haber crecimiento sin un desarrollo asociado.
11. Son aquellos bienes que provee la naturaleza y que son utilizados por las
personas ya sea para consumirlos directamente o bien para ser utilizados
en algún proceso de producción. A menudo nos referimos a los recursos
naturales como capital natural. Los recursos naturales pueden ser
renovables y no renovables.
12. Son aquellos bienes que provee la naturaleza y que son utilizados por las
personas ya sea para consumirlos directamente o bien para ser utilizados
en algún proceso de producción. A menudo nos referimos a los recursos
naturales como capital natural. Los recursos naturales pueden ser
renovables y no renovables.
13. El capital humano es el conjunto de conocimientos, experiencia y
habilidades de los trabajadores de una empresa. Este conjunto supone un
gran valor para dicha organización.
14. El capital físico es algo tangible como máquinas, fábricas, edificios de
oficinas, mobiliario
15. es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas
con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de
problemas o hacer la vida más fácil y mejor
16. Las instituciones pueden conducir a un incremento en la inversión, a una
mejor administración de diversidad de etnias y conflictos que se dan entre
ellas, a mejorar políticas, y al incremento del stock de capital social de una
comunidad. Todos estos factores tienen una influencia reconocida sobre el
crecimiento
17. Un alto nivel de desigualdad puede sesgar la distribución de las ganancias
del crecimiento económico a favor de los individuos con mayor ingreso.
18. El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la
obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación
de capital por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran
masa trabajadora) y el conservarlo privadamente con tranquilidad
ARMANDO VELAZQUEZ CONTRERAS ENTORNO MACROECONOMICO DE 8:OO A 9:00

19. El nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa


transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en
otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona
horaria semejante. Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere
inversiones cuantiosas en infraestructura, capital humano y capacidad de
adaptación al cambio climático. Sin embargo, los Gobiernos de los países
en desarrollo a menudo ven limitada su capacidad de movilizar ingresos
nacionales o inversión privada.
20. El desarrollo involucra variables económicas, sociales, políticas y
culturales.
21. Un país desarrollado es aquel que posee altos niveles de calidad de vida y
un amplio grado de desarrollo industrial y socioeconómico. Cuenta con un
alto ingreso per cápita y un elevado índice de desarrollo humano. Un
país subdesarrollado es aquel que tiene un nivel bajo de calidad de vida
respecto a otros países.
22. Las causas del crecimiento económico son el progreso técnico, la
inversión y acumulación de capital (tanto físico como humano), la apertura
a los mercados exteriores y el mantenimiento de unos mínimos
imprescindibles en términos de seguridad física y jurídica, paz y libertad.
23. El crecimiento económico impulsa materialmente el desarrollo humano en
la medida que amplía el estado de condiciones de producción y factores
productivos (desarrollo económico); pero mientras mayor es el desarrollo
humano, más sostenible es el crecimiento y desarrollo económico.
24. LA ESCASEZ DE RECURSOS Y LA NECESIDAD DE ELEGIR.
La base del problema económico radica en que los seres humanos tienen
una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para
satisfacerlas.
25. promover una mayor solvencia financiera que permita invertir en
infraestructura necesaria para incentivar el cre- cimiento, 2) gastar lo
necesario para combatir la pobreza y 3) mejorar la capacidad de los
servicios

26. incrementar la satisfacción del cliente o mejorar la calidad


Reducir costos
Implementar más herramientas para la capacitación del talento
humano
Mejorar los procesos y el desempeño
Innovar y desarrollar nuevos productos
27. Como hemos podido observar todos los sectores económicos son
importantes para abastecer las necesidades básicas de la población y
contribuir al desarrollo económico. Una buena planificación de los
diferentes sectores productivos garantiza la prosperidad y sostenibilidad de
cualquier región.
28. enfermedades del corazón, COVID-19 y diabetes mellitus
ARMANDO VELAZQUEZ CONTRERAS ENTORNO MACROECONOMICO DE 8:OO A 9:00

29. En este sentido, las medidas implementadas para promover la estabilidad


y generar las bases de un crecimiento sostenido, fueron la apertura
externa, la liberalización de los mercados, la privatización de empresas
estatales, el cambio del régimen del tipo de cambio, la autonomía de la
autoridad monetaria
30. El gobierno usa el método siguiente para calcular el GDP: agregan todos
los gastos del consumidor y del gobierno a las inversiones de negocios
totales, y luego añaden también las exportaciones netas del país [las
exportaciones reales menos las importaciones reales

También podría gustarte