Está en la página 1de 2

Literatura 3er año.

Abril Rey y Federico Morales.

El pecado en las figuras “clásicas” de


la literatura.
Analizando los múltiples elementos literarios y audiovisuales que
recibimos pudimos anexar a todos estos con un tema en común: El
pecado y la muerte.
De manera histórica estos dos temas, junto con el amor y la vida son
de los más hablados, convirtiendo esta dinámica “bi-personal” y
clásica en historias diversas que comparten entre sí la misma “alma”.
Contemplando a los personajes que las protagonizan podemos
establecer un patrón, personas normales sin nada en particular,
retratadas como comunes sin ningún rasgo fuera de la cotidianeidad.
Sin embargo se contraponen con estos otros personajes excéntricos
cuyo aporte a la historia la dota de un elemento fantástico y rompe
con ese esquema de normalidad y rusticidad.
Si tuviéramos que comenzar describiendo al más peculiar según
nuestra opinión, escogeríamos al “Otro”. Este es un personaje que
desde su presentación como persona carente de nombre hasta la
escasa información sobre su grafopeya y etopeya, nos sugiere una
despersonalización clara que pretende ubicar a Rodríguez en un lugar
protagónico. “El Otro” le ofrece a su acompañante masculino una
serie de pruebas a lo largo de su camino sobre las cosas que puede
hacer. Si tomáramos el camino como una representación de la vida
misma, se entendería el mensaje entre líneas, uno que sugiere que a
pesar de las tentaciones típicas de los defectos del ser humano la vida
continúa: “[...] para volver a apostar a su jinete entre los sauces del
Paso.” El texto de “El diablo no duerme” expone una realidad similar
de manera más burlesca, incluso pareciera que parodia a “Rodriguez”
en cierto modo. Consideramos que tanto el Mandinga como “El Otro”
se conectan directamente con la canción “Balada del Diablo y la
Muerte”. ¿Por qué? Esto es principalmente por la conexión entre el

1
Literatura 3er año.
Abril Rey y Federico Morales.

fallecimiento y el pecado. Analizándolo más en profundidad, en


“Rodriguez” la muerte es el fin de ese camino y recorrido si
tomáramos la teoría inicial y el pecado se ve representado en las
ofertas; en “El Diablo no duerme” el Mandinga es la representación
del pecado y la muerte del tío es el fallecimiento que da cierre a la
historia.

También podría gustarte