Está en la página 1de 5

Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1– SEMANA 08

“Los habitantes de nuestro planeta”

Objetivos de la Clase:
 Reconocer que los seres vivos responden a estímulos del
medio.

Escucha atentamente lo que te leerá tu profesor/a:

TIPOS DE ADAPTACIONES.

La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir


en determinadas condiciones ambientales. Hay 3 tipos de adaptaciones: Morfológica o
estructural, Fisiológica o funcional, Etológica o de comportamiento.
Adaptaciones Morfológicas: Son los cambios que presentan los organismos en su
estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio ambiente.
Algunos ejemplos de adaptaciones morfológicas en animales son:

El camuflaje: Es cuando la forma o color del organismo es similar al


medio donde vive. Ejemplo es el camaleón: que se confunde con rocas
observar a sus presas que son general mente insectos.

Mimetismo: Es la semejanza en apariencia que desarrollan algunos


organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos
como: La serpiente coralillo que es venenosa y tiene colores brillantes
de advertencia y la serpiente reina de la montaña que es inofensiva y
se parece a ella.
Adaptaciones fisiológicas: Son aquellas en las que los organismos alteran la fisiología
de sus cuerpos, órganos o tejidos, hay un cambio en funcionamiento del organismo para
resolver algún problema que se les presenta en el ambiente. Algunos ejemplos son:
Hibernación: Estado letárgico en el que muchos animales de sangre caliente pasan el
invierno.
Adaptaciones conductuales: Son aquellas que implican una modificación en el
comportamiento de los organismos por diferentes causas como reproducción,
alimentación, defenderse, cambiarse periódicamente de un ambiente a otro. Algunos
ejemplos son:
Migración: Desplazamiento masivo de animales, desde y hacia sus áreas naturales de
reproducción, con carácter estacional o periódico.
Galanteo: Comportamiento animal específico que tiene como finalidad obtener pareja y
exhortarla al apareamiento.
Fuente de Internet:
http://kelly-tiposdeadaptaciones.blogspot.com/

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales1º BÁSICO


1
Recursos Educativos VillaEduca®

I.- Encierra en un círculo la alternativa correcta

1.- Una adaptación morfológica es:

a) b)

2.- La imagen representa un tipo de adaptación:

a) Fisiológica.

b) Conductuales.

3.- La Migración es:

a) El desplazamiento masivo de animales.

b) Estado letárgico en el que muchos animales pasan el invierno.

4.- ¿Qué imagen representa el camuflaje de los animales?

a) b)

5.- Las adaptaciones pueden ser:

a) Estructural, Fisiológica, Etológica.

b) Estructural, camuflaje, mimetismo.

II.- Responde Con una V si la afirmación es correcta y una F si la afirmación es


falsa:

1. ____ La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de F


sobrevivir.
2. ____ El mimetismo es cuando la forma o color del organismo es similar al medio
donde vive.
3. ____ Las Adaptaciones Morfológicas son los cambios que presentan los organismos
en su estructura externa.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales1º BÁSICO


2
Recursos Educativos VillaEduca®

4. ____ Las adaptaciones conductuales son aquellas que implican una modificación en
el comportamiento de los organismos por diferentes causas.
5. ____ El camuflaje es la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos
inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos.

II.- Colorea las imágenes e identifica y nombra el tipo de adaptación que


representan:

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales1º BÁSICO


3
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº 2– SEMANA 08

“Los habitantes de nuestro planeta”

Objetivos de la Clase:
 Identificar algunas necesidades de los seres vivos.

Escucha atentamente lo que te leerá tu profesor/a:

¿Qué necesitan los seres vivos?

Agua en estado líquido: Una gran parte de un ser vivo es agua. Es necesaria para los
procesos que tienen lugar en sus organismos, por ej. la germinación de las semillas.
Oxígeno: El aire está sobretodo formado por oxígeno y nitrógeno.
Los seres vivos utilizan el oxígeno para, mediante la respiración, extraer la energía de los
compuestos carbonados.
Luz y dióxido de carbono: La energía de la luz solar y el dióxido de carbono son
esenciales para la nutrición de las plantas.
Los animales obtienen su alimento comiendo plantas o animales que se alimentan de
plantas. Así, en último término, también la luz es necesaria para los animales.
Sales minerales: El suelo y el agua de los ríos contienen las sales minerales que
necesitan los seres vivos.
Temperatura adecuada: La temperatura media en la superficie terrestre es de unos
15º C.
Las plantas necesitan aire, agua, suelo, luz y una temperatura adecuada para vivir.
Los animales también necesitan aire, agua, luz y una temperatura adecuada para vivir.
Algunos animales como la mariposa, utilizan el aire no solo para respirar sino también
como medio para trasladarse de un lugar a otro. Otros como la rana utilizan el agua como
refugio.
El hombre para satisfacer sus necesidades, utiliza lo que nos brinda la naturaleza como
el agua, el aire, el suelo, las plantas y los animales.
Fuente de Internet:
http://natuchicos.webcindario.com/wordpress/?p=69
http://naturalesdesergio.blogspot.com/2012/09/que-necesitan-los-seres-vivos.html

I.- Coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si la afirmación es falsa:

1.___ El aire está sobretodo formado por oxígeno y nitrógeno.

2.___ Una gran parte de un ser vivo es agua.


3.___ La energía de la luz solar y el oxígeno son esenciales para la nutrición de las
plantas.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales1º BÁSICO


4
Recursos Educativos VillaEduca®

4.___ Las plantas necesitan aire, agua, suelo, luz y una temperatura adecuada para vivir.

5.___ El hombre fabrica su alimento y no necesita de la naturaleza.

II.- Identifica el nombre de cada una de las necesidades de las plantas:

III.- Dibuja las necesidades de los animales:

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales1º BÁSICO


5

También podría gustarte