Está en la página 1de 3

CI579 Productividad en obras

Tarea Académica (TA)

Consideraciones generales

La Tarea Académica es un trabajo de investigación que se desarrollará para el mismo proyecto


elegido para el Trabajo Parcial (TP) y para el Trabajo de Desempeño (DD) y con los mismos
integrantes por grupo.
Se debe identificar un problema importante que ocurre específicamente en el proyecto escogido,
este problema puede estar relacionado con: la geografía, la ubicación de la obra, alguna partida,
algún trabajo específico, entre otros, la identificación del problema debe incluir la explicación del
impacto negativo sobre el proyecto y luego se deberá proponer una alternativa de innovación
para resolver este problema. Debe quedar explicado y bien claro el impacto negativo sobre el
proyecto.
Luego se debe identificar un tópico innovador, aplicarlo en el proyecto y por último hallar el
beneficio después de implementarlo en el proyecto, incluir pequeños cálculos numéricos para
mostrar el beneficio. En esta parte del trabajo y si usted cree conveniente podrá incluir gráficos
y/o sketch para un mejor entendimiento.
IMPORTANTE: para la elaboración de la TA no se puede utilizar ningún tema enseñado en
clase.

Consideraciones de la Tarea Académica (TA)

Carátula (máximo 1 página)

Nombre del proyecto


Número de grupo
Integrantes del grupo

1. (2 ptos) Alcance del proyecto (máximo 1 página)

Descripción general del proyecto, características principales (Ejem: edificio, movimiento de


tierras, concreto armado, número de pisos, número de sótanos, canteras, tipos de materiales,
tipos de maquinarias, tipos de concreto a utilizar, concreto premezclado con qué f´c, tipos de
acero, tipos de acabados, tipos de muros, tipos de tabiquerías, tipos de instalaciones, y cualquier
otra información que Ud entienda necesaria y/o relevante para la descripción del proyecto.
2. (4 ptos) Análisis del problema (máximo 2 páginas)

Breve descripción del problema, incluye análisis del impacto negativo para el proyecto, incluye
pequeños cálculos numéricos para explicar el impacto negativo para el proyecto.

3. (6 ptos) Identificación del tópico de innovación (máximo 2 páginas)

Se deberá explicar claramente el tópico de innovación en sí mismo (se podrán utilizar gráficos,
sketch, otros), para este punto se deberán considerar aspectos REALES de innovación que se
puedan realizar en el proyecto en estudio: nuevos materiales, nuevas herramientas, nuevas
maquinarias, nuevos procedimientos/procesos constructivos, propuestas innovadoras que se
llevan a cabo en el extranjero y que se pueden aplicar en el Perú, propuestas innovadoras muy
recientes que se están aplicando en nuestro país, entre otros.
NO se aceptan como tópicos de innovación los analizados en el curso, así como tampoco
se aceptan los siguientes temas: prefabricados, bloques de concreto celular, Virtual
Reality Construction, Last Planner System, BIM, VDC, IPD, LEED, Lean Construction,
FINALCAD, IPSUM, AURANET, PlanGrid, SmartRock y/o similares de trasformación digital.

4. (4 ptos) Implementación del tópico de innovación en el proyecto (máximo 2


páginas)

Breve descripción del plan de implementación para llevar a cabo el tópico de innovación en el
proyecto específico.

5. (4 ptos) 02 Beneficios para el proyecto luego de la aplicación del tópico de


innovación (máximo 2 páginas)

Breve descripción de 02 beneficios que obtiene el proyecto luego de la implementación del tópico
de innovación, incluye pequeños cálculos numéricos para mostrar los beneficios.
Consideraciones generales para la presentación del trabajo en archivo digital (PDF):

- Letra Arial 11 interlineado sencillo.

- Se utilizarán hojas A4 en orientación vertical y/o horizontal según crea conveniente y/o para el
caso de gráficos, sketch, entre otros.

- Se calificarán 10 páginas como MÁXIMO incluyendo la carátula.

Los grupos que a pesar de esta indicación, INSISTAN en presentar más de 10 páginas,
solamente se calificarán las 10 primeras páginas del trabajo.

Atte.

El profesor del curso.

También podría gustarte