Está en la página 1de 6

Electricidad -Aislantes: Material con pocos e en capas Tipos de corriente:

-Tópicos de electricidad: exteriores impidiendo su desplazamiento


1.- Carga eléctrica: magnitud escalar, se facilitado.
refiere a la propiedad intrínseca de los -Superconductor: material sin presencia de
materiales. 2 tipos positivo/negativo. resistencia al llegar a una T° (temperatura
Existen 2 tipos de fuerzas critica)
atracción/repulsión. Ejemplo:
Mielina como tejido biológico aislante, el Corriente alterna tiene determinada
Ejemplo: ingreso de las cargas al axón se ve impedido, amplitud y frecuencia.
Interacción que ocurre entre los permitiendo mayor velocidad de
componentes del cartílago. propagación, puesto que el PA se genera 7.-Circuito eléctrico: trayectoria cerrada
R: Los extremos de los PGs atraen los solo en los nodos de Ranvier. que recorre una corriente eléctrica.
extremos + del H2O para que el cartílago
pierda menos agua y se deforme menos. 4.-Ley de Coulomb:
Al ejercer una presión en el cartílago sus -La intensidad de la fuerza electroestática es
componentes se repelen así buscan la directamente proporcional al producto de
mantención de la forma del cartílago. las cargas e inversamente.
-A mayor distancia menor fuerza de
2.- Conservación de la carga: Las cargas se atracción.
conservan, no se destruyen. Elementos básicos:
Su unidad de medida es el Coulomb (C) 5.-Campo Eléctrico: -Generador de corriente: fuente de energía
1C=6,25x1018. -Es una región en el espacio que rodea a un que genera un voltaje.
La transferencia equivale solo a cargas objeto con carga eléctrica. -Conductores: conducen la corriente por el
negativas (electrones). -Es una magnitud vectorial. circuito
-Su unidad de medida son lo -Interruptor: Dispositivo de control, permite
3.- Conductores y Aislantes eléctricos: Newton/coulomb (N/C). o impide el paso de la corriente.
-Todo cuerpo tiene la propiedad de ser -Receptor: reciben y transforman la energía
electrizado, algunos permitiendo con más 6.- Corriente o intensidad eléctrica: en otro tipo. Ejemplo: ampolletas.
facilidad la electricidad. -Las cargas se movilizan por los conductores. -Resistencia eléctrica (R): oposición al paso
-Conductores: material que permite un -Su unidad de medida son los amperes (A). de la corriente. Dificultad que se opone a la
desplazamiento fácil a otra región. - Intensidad de la carga: Cantidad de carga condición de la corriente. Su unidad de
que fluye por unidad de tiempo. mediada es en ohmios.
Tipos de circuitos: Resistencia eléctrica: oposición a la corriente Fluidos y Sólidos
En serie: Los receptores se conectan uno circulante, frenando el desplazamiento de -Fluidos: todo cuerpo que puede
tras de otro. las cargas. desplazarse fácilmente cambiando de
-metales ofrecen menor resistencia por lo forma, bajo la acción de fuerzas pequeñas.
que son grandes conductores. Tipos:
Líquidos: tiene volumen definido, sin forma
8.-Ley de Ohm: definida.
-La diferencia de potencial que aplicamos en Gases: sin volumen ni forma definida.
los extremos de un conductor es -Propiedades de los fluidos:
directamente proporcional a la intensidad La rama de la mecánica aplicada que estudia
I=I1=I2=I3: trayectoria única, por lo que la de la corriente. el comportamiento de los fluidos en reposo
intensidad es la misma. o movimiento es la mecánica de fluidos y la
Vt=V1+V2+V3: Vt es el suministro de voltaje, hidráulica.
debe ser igual a la suma de todos los Hidrostática Estudia el comportamiento
dispositivos. de los fluidos en reposo.
Hidrodinámica Estudia el comportamiento
de los fluidos en movimiento.
En paralelo: Neumática Particulariza la hidrostática e
hidrodinámica en el estudio
de gases.
Hidráulica Usa los conceptos de los tres
campos anteriores en la
Combinación de resistencias: aplicación de técnicas.
En serie:
-Intensidad: It=I1=I2=I3 Sólidos: estado de la materia que opone
-Voltaje: Vt=V1+V2+V3 resistencia a cambios de forma y volumen
-Resistencia: Rt= R1+R2+R3 -Tienen forma y volumen definido.

En paralelo:
Vt=V1=V2=V3: voltaje en todos los puntos es -Intensidad: It=I1+I2+I3
la misma. -Voltaje: Vt=V1=V2=V3
It=I1+I2+I3: La intensidad se divide entre todas -Resistencia: 1/Rt= 1/R1+1/R2+1/R3
la conexiones.
Propiedades de los fluidos: Principio de pascal: la presión aplicada a un 2.-Viscoelasticidad: Es la medición de la
fluido confinado con la misma magnitud a resistencia a la deformación del fluido.
1.-Presión: fuerza aplicada por unidad de todos los puntos del fluido y a las paredes -A mayor viscosidad, mayor resistencia a la
área. F/A=P del recipiente que los contiene. deformación y mayor oposición al flujo.
-Mag. Escalar Efecto del hematocrito en la viscosidad de
-Ejemplo: Actividad del menisco, la sangre, al aumentar la cantidad de
aumentando el área de contacto para hematocrito, la viscosidad de la sangre
disminuir la presión. aumenta.
-Unidad de medida: Pascales, 1Pa=1N/m2
-Presión de los gases: Fluidos en movimiento:
Ley de Boyle : la presión aumenta si el -Estable o laminar: Partículas del fluido
volumen disminuye. tienen una trayectoria uniforme, la velocidad
-Presión Hidrostática: presión ejercida por el del fluido es constante el tiempo.
peso de un líquido sobre las paredes y el -Turbulento: Flujo irregular dado por cierta
fondo de un recipiente. rapidez, que asimila a un torbellino.
Principio de Pascal
Ecuación de continuidad:
La velocidad de un fluido se mueve a través
de un tubo a un flujo constante pero
inversamente proporcional al área de
Presión Absoluta: sección transversal.

Ejemplos:
-reducir el área transversal de una manguera
-Represa y paso de H2O: área transversal del
paso de agua es menor para que la
velocidad del fluido aumente y produzca
mayor electricidad.
3.- Tensión Superficial Flotabilidad Capilaridad
Es la cantidad de energía necesaria para Principio de Arquímedes Mantiene la fuerza de adhesión y la tensión
aumentar la superficie por unidad de área, el Cualquier objeto que se encuentre parcial o superficial.
liquido aumenta su resistencia superficial, completamente sumergido en un fluido, es
creando una membrana elástica. empujado por una F de la misma magnitud
igual al peso que se es desplazado por el
-Interior del líquido: las moléculas se ven objeto.
rodeadas por otras, de forma que la F de
atracción se compensa.
-Exterior del líquido: en la superficie la f de
atracción es mayor, formando una fina
barrera. La intensidad de la fuerza dependerá de la
Ejemplo: -La causa de la Ff es la diferencia de presión cantidad de líquido que contacta con el
-En los alveolos la F de atracción del H2O en entre superior e inferior del objeto. tubo.
el recubrimiento se encargan de la TS, -La F neta va hacia arriba. Fenómenos de transporte
permitiendo su resistencia al estiramiento, -La diferencia de densidad entre el objeto y Difusión: moléculas se mueven desde una
su reducción de tamaño o superficie, tiende el fluido permite la flotabilidad. solución más concentrada a una de menor
a retroceder después de estirarse. Objeto más denso que el fluido, se hundirá concentración.
(inversamente proporcional). -esto hasta llegar al equilibrio.
Mecanismo que impide el colapso alveolar: Osmosis: es la difusión de H2O por una
Los Neumocitos tipo 2 sintetizan un Cohesión: fuerzas de atracción entre membrana semipermeable a una
complejo lipoproteico llamado moléculas adyacentes del mismo cuerpo: concentración menor de H2O.
SUFRACTANTE PULMONAR, que es capaz O-O.
de reducir la tensión superficial evitando su Adhesión: Interacción entre superficie de
colapso durante la espiración distintos cuerpos.

Ley de Laplace:
Ley física que relaciona el cambio de presión
en la superficie de un fluido con las fuerzas
moleculares y los conducto sobre cuales
ejercen su acción.
Termodinámica 2.-Trabajo: transferencia de energía por un Tiene sus efectos terapéuticos, ya que
Ciencia que estudia la transducción de cambio de volumen. influye en procesos:
energía en otra. -Hemodinámicos
Calor: energía liberada por un aumento -Capacidad calorífica: relación entre el calor -Neuromusculares
cinético de las moléculas. suministrado al cuerpo y su diferencia de -Metabólicos
-Funde los sólidos y evapora los líquidos temperatura. Efectos fisiológicos del calor:
Temperatura: calor interno de un cuerpo. Hemodinámicos:
Leyes de la termodinámica: Calor Especifico: capacidad para liberar calor -Vasodilatación
1.-La energía no se crea ni se destruye, solo por unidad de masa. -Aumento de irrigación
se transforma. Cantidad de calor a liberar por unidad de Neuromusculares:
2.-Regula la dirección en la que se llevan los masa para que la sustancia varie un grado. -Cambios en la velocidad de conducción
procesos termodinámicos. EJ: H2O tiene un calor especifico muy alto, nerviosa y velocidad de disparo
- muchos procesos son irreversibles. transpiración es un gran método para bajar Metabólicos:
-Entropía: desorden molecular. la temperatura del cuerpo. -Aumento de la tasa metabólica
-Aumento de la extensibilidad de tejidos
Sistema: Espacio donde ocurre un Calor latente: energía requerida por una blandos.
fenómeno, y no es necesario que sea cantidad de sustancia para cambiar de fase, Sistemas de transferencia de calor:
tangible. calor de fusión (solido a liquido) y calor de -Conducción: contacto entre dos cuerpos
Tipos: evaporación (liquido a gaseoso). de distinta t°, hasta igualar t°
1.-Abierto: permite el flujo de energía y -El calor absorbido no aumenta la t°, solo se -Convección: Renovación de capas de
materia emplea para cambiar de estado y se alacena. contacto que se van enfriando,
2.-Cerrado: permite solo flujo de energía. -se libera el calor para volver al estado transferencia más efectiva, duradera y
3.-Aislado: No permite ni el flujo de energía anterior. regular.
ni materia. Termoterapia -Radiación: radiación absorbida por el
Aplicación terapéutica de calor. cuerpo es transformada a calor.
Formas de transferir energía: -Finalidad es aumentar la cinética propia y así -Conversión: Energía ultra sónica se absorbe
1.- Calor: intercambio de energía por la aumentar la t°. por el cuerpo y es convertida en calor.
diferencia de temperatura entre 2 cuerpos Usos:
o su entorno. -mejorar el confort emocional del usuario.
-Unidad de medida: Jules (J), misma unidad -prepara el tejido para la movilización.
para trabajo. -aumentan la circulación sanguínea.
Regulación de la Temperatura del Lámpara de Infrarrojo
cuerpo Método por radiación
-T° es controlada y captada según la T° de la -Se basa en leyes:
sangre circulante, por neuronas en el 1.- mayor intensidad a menor distancia ( ley
hipotálamo. del inverso del cuadrado de la distancia)
-Mecanismo de perdida de calor: 2.- máxima intensidad se da a los 90° (ley del
Vasodilatación y sudor. T°>37°. coseno de Lambert)
-Mecanismo generador de calor: 3.- La intensidad es constante en el tiempo.
Vasoconstricción y temblor. T°<37°. (Ley de Bunsen-Roscoe)
4.-Solo la radiación absorbida es eficaz (ley
Compresas Húmedo Caliente de Grotthus-Draper)
-Herramienta superficial por método
conductivo Crioterapia
Método por conducción y evaporación
Baño de parafina Efectos:
-Agente de termoterapia superficial la cual -Analgesia: disminución de velocidad de
utiliza transferencia de calor por conducción. conducción nerviosa.
-Hemodinámicos: vasoconstricción local
Hidroterapia -Muscular: disminución de velocidad de
-Método por convección, basado en 3 leyes conducción, puede alterar la contracción.
físicas:
1.- Ley de Arquímedes Ultrasonido:
2.-Factores que influyen en el movimiento Método por conversión
del agua (velocidad de desplazamiento, -herramienta de alta frecuencia, puede
viscosidad, densidad) generar efectos térmicos y no térmicos
3.-Aplicación de H2O como vector -es más efectivo para elevar t° de manera
mecánico de presión sobre un cuerpo localizada y profunda.
mediante una acción percutora como la
agitación de agua mediante el movimiento
de turbinas.

También podría gustarte