Está en la página 1de 35
(GENERALIDADES.- Las levas tienen muchas ventajas una vez comprendidas son muy faciles de disefiar y la accién producida por ellas puede predecirse con exactitud. Por ejemplo, mantener estacionariamente un sistema seguidor durante una parte de su ciclo, producir un movimiento, velocidad 0 aceleracién predeterminada, Las levas tienen un papel muy importante en la maquinaria moderna y se utiliza ampliamente por su facilidad de disefio para producir cualquier movimiento deseado, por lo que se emplean en los motores de combustién interna (para la apertura y clerre de las vélvulas de admisién y escape), maquinas herramientas, maquinaria de impresién, maquinaria para fabricar zapatos, tornos automsticos, programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funclonamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), instrumentos, cerraduras y otras muchas aplicaciones, Se puede disefiar una leva de dos formas: (1) Suponer el movimiento requerido para el seguidor y disefiar la leva que proporcione este movimiento, (2) Suponer la forma de Is leva y determinar las caracteristicas de desplazamiento, velocidad y aceleracion que genere ese contorno, DEFINICION DE LEVA Una leva es un elemento de maquina disefiado para generar por contacto directo un movimiento determinado en otro elemento llamado seguidor © vastage, En general las levas se montan en ejes rotativos. Las levas transforman un movimiento rotativo en eal, oscilatorio © un movimiento repetitive pueden convertir movimientos de una forma a otra. La forma de una leva siempre esta sujeta al movimiento del seguidor. En otras palabras, la leva es el producto del movimiento deseado para el seguidor. TIPOS DE SEGUIDORES Los tipos mas comunes de seguidores de levas son: en punta, plano y de rodillo. Estos segiiidores pueden realizar movimientos lineales alternativos (a, b, e, f) « movimientos giratorios oscilantes (c,d). Ademas, por la posicién del seguidor con respecto al eje de la leva, podemos decir que estos seguidores pueden clasificarse como: Centrado radial cuando el movimiento del seguidor pasa por el centro de giro de la leva o Descentrado radial cuando el movimiento del seguidor no pasa por el centro de giro de la leva El seguidor de punta o cua es el que mejor se adapta a movimientos dificiles, ya que el punto es sensible a los cambios bruscos de la leva. La punta esta sometida a desgaste y produce grandes tensiones en la union, por lo ‘que su uso se limita a cargas ligeras. Sepulor plane Soguor de oi octane 9 Sequsoraeredto Sagur clinica Sener on pata be zapata El seguidor de rodilo es adecuado para aplicaciones de alta velocidad donde el calor (debido a Ia friccién) y el desgaste son factores determinantes. tI seguidor de rodilo disminuirs el rozamiento, desgaste y las concentraciones de esfuerzos producidos por el seguidor de punta y permitirs cargas de salida mas pesadas sacrificanclo la sensibiidad y simplicidad Si la pendiente de la superficie de la leva es demasiado inclinada respecto a la trayectoria del seguidor se trabardn los seguidores de punta y de roi, Esta ne puede ocurtr con un seguir plano ya que el amgulo de presién es constante y puede ser cero @ muy pequeo. El seguidor plano es fill de proyectar, pero es el menos sensible de todos 2 la curvatura de la leva, Solo puede utilizarse para movimlentos muy simples E' ontecto del seyunlor ca ln sre ganeralnents porta fuerza de un mele © resore, En algunas levas el seguidor va dentro de una ranura de la leva que obliga al seguldor al movimiento en ambor sentidos, estas se llaman de movimiento pasa positive. Saar b) LEVA CILINDRICA © DE TAMBOR.- El cuerpo de estas levas tiene la forma de un cilindro 0 tambor en cuya periferia del cilindro se labra la pista de la leva que es una ranura de dimensiones adecuadas donde se colocara el seguidor. Normalmente la linea de accién del seguidor en estas levas es paralela al eje de la leva, Estas levas pueden aplicar fuerza en ambos sentidos al seguidor. Las levas cilindricas tienen muchas aplicaciones en maquinas herramientas y un ejemplo comiin es en el mecanismo de nivelacién de enrollado de un carrete de pesca organo Athol de ‘taarco| Empujador ¢) LEVA CILINDRICA DE CARA © DE EXTREMO.- El cuerpo de la leva es un cilindro al que se le ha vaciado apropiadamente uno de sus extremos para lograr una corona de un ancho adecuado para luego labrar la pista por la que ha de recorrer el seguidor. En este caso el seguidor se mueve en direccién paralela al eje de giro de la leva, Estas levas pueden aplicar fuerza en un solo sentido al seguidor. 4) LEVA FRONTAL O DE CARA.- La pista por la que ha de correr el seguidor se labra en la cara del disco. El seguidor esta conectado a un brazo que oscila. e} LEVA CONICA.- El cuerpo de la leva es un tronco de cono, sobre el cual se realiza una ranura de dimensiones adecuadas donde se introduce un pivote que mueve al seguidor, aplicando fuerza en ambos sentidos. f) LEVA DE YUGO.- Es una leva que controla positivamente el movimiento del seguidor durante el movimiento ascendente y en la carrera descendente, i) LEVA DE ASPA.- Cuando la leva hace contacto intermitente con el rodillo de la varilla. En este caso la varilla es empujada solo en un sentido. En el sentido contrario el Umpuje es por gravedad. h) LEVA INVERSA.- Cuando el perfil que controla el movimiento esta en el seguidor y no en la leva. j) LEVA ESPACIADORA.- Leva similar a una leva cilindrica con la diferencia que en esta leva el movimiento del seguidor es un arco sobre la leva. 'k) LEVA DE CUNIA.- Esta leva es similar a la leva de placa pero habitualmente animada de movimiento de traslacién. |) LEVAS CONJUGADAS.- Son dos 0 mas levas que giran al unisoné en un mismo ej “m) LEVAS LINEALES. seguidor { leva lineal _ movimiento de la leva MOVIMIENTOS DE LAS LEVAS En los pasos preliminares del disefio de mecanismos de levas, se acostumbra a trabajar con las lineas de centro para establecer los movimientos deseados. Evidentemente siempre se cuenta con informacién previa de los mecanismos relacionados, para determinar los puntos basicos a partir de los cuales se diseflard la leva. Por lo general esta informacion consta de la sucesion y relacién de movimientos de una parte de la maquina, tal como un alimentador, un mecanismo plegador 0 un aplicador de etiquetas La seleccién del movimiento que la leva debe producir depende primero de la sucesién del Uiclo y segundo del sistema 0 dindmica de la maquina. Con el fin de demostrar las técnicas de trazado de una leva, se tratan a continuacién las levas que producen los siguientes movimientos: (A) Movimiento uniforme (8) Movimiento uniforme modificado (c) Movimiento parabélico (D) Movimiento arménico (€) Movimiento cicloidal | oe fe eee oe ee ae DISENO GRAFICO DE LEVAS 1 DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO DE LEVAS Eldiagrama de desplazamiento de la leva es una curva que representa el movimiento del seguidor con respecto al giro de la leva, dicho en otras palabras, representa la posicién del seguidor respecto de la posicién de giro de la le leva. En el diagrama de desplazamiento en el eje de abscisas (eje “x”) se representa una vuelta completa de la leva (360°), cuya longitud puede ser cualquiera la més conveniente y en el eje de las ordenadas (ele "y") se representa el desplazamiento del seguidor con la longitud real Para efectuar el dibujo de las levas primero se dibuja el diagrama de desplazamiento. Estos diagramas de desplazamiento se hacen generalmente de tamafio natural. Desplazamiento Gel Seguidor A o % 60 9 180210 DescensoParabélico Raposo Alto, Ascenso Arménico _, Repose Elevacién inea recta 4 330 360 Desplazamiento: angular de la leva, una revolucién = 360° 4, DIBUJO DEL PERFIL DE LAS LEVAS Una wer realizado el diagrama de desplazamiento de | a leva ya se puede dibujar el perfil de la leva que pueda hacer cumplir lo previsto en el mencionado diagrama de desplazamiento. El perfil de la leva dibujado seré diferente en funcién del tipo de seguidor sobre el que actia. Para dibujer el perfil de la leva se inicia dibujando el seguidor en la posicidn correspondiente al punto cero (0) del diagrama de desplazamiento. Se realiza una inversién cinematica haciendo girar al seguidor en sentido contrario al de! giro de la leva y dibujandolo en varias posiciones de acuerdo con el diagrama de desplazamiento. El perfil de la leva serd la curva enwuelta por las diferentes posiciones que alcance el seguidor. Cuanto en mayor numero de posiciones se dibuje el seguidor, mayor sera la precisién del perfil de la leva Por consiguiente, para determinar graficamente el perfil de la leva, utilizaremos el principio de inversién La regla es: Para obtener lo superficie de Ja leva, mantenerla estacionaria y girar el seguidor en sentido ‘puesto a la rotacién de la leva. Esto no afecta el movimiento relative entre la leva y el seguider. Luego, se muestra el trazado del perfil de las levas mas frecuente utilizadas, suponiendo un diagrama de desplazamiento dado, el cual se puede obtener segtin los movimientos mostrados anteriormente y los demas datos que se requieren para el dibujo como son: didmetro de rodillo seguidor, punto trazador y su Uubicacién brazo de pivote, centro del pivote, centro de la leva, sentido de giro de la leva, descentrado, ete,, segin corresponda Método general para el trazado del perfil de leva La construccién se altera en sus detalles con los diferentes tipos de seguidores, pero podemos esbozar un método general que se puede aplicar para todes los casos, sin consideracién de la forma del diagrama de desplazamiento, o de la variedad de seguidores en uso. Es aplicable para levas de disco o placa, levas cilindricas y levas de traslacién, y comprende los siguientes pasos: 1. La leva se considera como el eslabén fijo en el mecanismo, Esto es, tratamos con la inversion de! mecanismo actual, es decir, la leva permanece fija y quien se mueve es el seguidor. Como se Indic anteriormente el movimiento relativo de cualquier parte de los eslabones queda sin alterarse cuando el mecanismo se invierte, por esto, la leva y el seguidor tendrén el misma movimiento relativo, no Importando sies la leva la que se considera como miembro fijo, 2. La parte del seguidor que actiia sobre la leva, se traza en las varias posiciones que ocuparé en diferentes instantes durante su movimiento ciclico relative a la leva estacionaria. En la figura con lineas de trazos se llustra la posicién de la varilla correspondiente a los desplazamientos angulares de la leva de 30°, 60° y 90° La eleccion de los intervalos angulares depende del numero de puntos que se desean localizar en el perfil de la leva. El diagrama de desplazamiento y la circunferencia primitiva de Ia leva se dividen en el mismo numero de partes, asignando nuimeros de referencia a las posiciones correspondientes. Como recomendacién se sugiere usar 12 divisiones. LEVA DE DISCO CON SEGUIDOR RADIAL EN PUNTA CENTRADO Si el seguider se mueve con movimiento de traslacién sobre una linea recta que (prolongada) pasa por el eje de rotagién de la leva, se dice que la leva es radial. Una leva con seguidor puntual es el proyecto mas simple. Este tipo de seguidor puntual es el que mejor se adapta a movimientas dificiles, ya que el punto es sensible a los cambios bruscos del contorno de la leva. La punta est sometida a desgaste y produce grandes tensiones en la unin, por lo que su uso se limita a servicios muy ligeros. En este mecanismo la leva tiene contacto con la varilla sobre una linea representada por el punto A en todas las posiciones. Conociendo el diagrama de desplazamiento, las distancias x, yz, etc. que definen los puntos 1, 2, 3, etc. en el diagrama de desplazamiento, representan los desplazamientos del seguidor después de 30", 60°, 90”, etc. del movimiento angular de la leva, A partir de los puntos 1, 2, 3, etc. del diagrama de desplazamiento se ubican los puntos 1, 2, 3, ete. sobre el eje del seguidor, a partir de los cuales se trazarén arcos para definir las ubicaciones relativas del seguidor. LEVA DE DISCO CON SEGUIDOR DE PIE PLANO Aqui consideramos al igual que en Ia leva com seguidor de rodilo dos casos: a) Cuando la varilla tiene movirniento rectilineo y b) cuando la varila tiene movimiento angular alrededor de un centro de pivateo. 1) LEVA CON SEGUIDOR DE PIE PLANO CON MOVIMIENTO RECTILINEO En este caso el proceso es similar al utilaade para la leva con seguidar radial de rodilo centrado, a dlferencla que el punto trazador se encuentra en Ia cara inferior del seguidor plano, la circunferencia base coincide con la circunferencia principal Trazamos e| circulo base para la leva, y lo dividimos en partes angulares. convenientes jgual que el diagrams de desplazamiento (12 partes iguales en el ejemplo) AA partir del centro de Ia leva se trazan rectas radiales por cada una de las divisiones de la circunferencia base, asignando nlmeros de referencia alas rectas trazadas, nummeranco en sentido apuesto al sentido de giro de la leva. Transferimos los desplazamientos del seguidor sobre Ia linea del eje del seguider (a partir del punto trazadar) para cada giro de la leva, a partir del diagrama de desplazamiento, definiendo los puntos 1, 2, 3, et. Luege con centro en el eje de la leva se trazan arcs por cada uno de los puntos ubicados sobre la linea del eje del seguidor interceptandolos con las rectas radiales correspondientes, es decir: los arcos 1-1’, 2-2’, 3-37, etc, definiendo los puntos 1’, 2°, 3°, etc. En cada punto de interseccién hallado se traza un duplicado del seguidor plano, con rectas perpendiculares a las rectas radiales. El perfil de Ia leva sera la curva tangente a todas as rectas perpendiculares trazada LEVA DE DISCO CON. SEGUIDOR RADIAL EN PUNTA DESCENTRADO- No siempre se mueve el borde de! Seguldor en una trayectora recta que pasa por el centro del ele de ia leva (leve centrada). La figura muestra el aso cuando el seguldor en punta esta descentrado, @3 decir A se mueve sobre una lings que pasa 8 un la ilcomedel on er El método descrita anteriarmente 52 aplica también para este caso, a ilferencla que en este caso debe trezarse una circunferencia de deseentrada sobre la cual el efe del seguidor serd tangente en cada una de lar posiciones de desplazamienta del ceguidor para los angulos cortespondientes del desplazamiento angular de lz leva tal como se puede apreciaren la figura LEVA DE DISCO CON SEGUIDOR RADIAL DE RODILLO Comuinmente el radila se guia para que se muevs con movimmiente eoplanario © que plvatee para que gire aleededor de un punta fijo. EI métade general se puede apliear para ambos casos. El centro del railo se emplea coma punto de referencla yyse determina primero su trayectoria y de esta se localiza en varias posiciones la superficie de contacto del seguidar o sea la circunterencia del rodilo, 4) LEVA DE DISCO CON SEGUIDOR RADIAL DE RODILLO CENTRADO Primero trazamos la circunferencia principal, dividimos esta y el dlagrame de desplazamiento en el mismo numero de partes (se suglere en 22 partes [A partir del centro de la leva se trazan rectas radiales por cada una de las dvisiones de la circunferencie principal, asignando ndmeros de referencia a las rectastrazadss, numerando en sentida opuesto al sentido de giro de la leva, ‘Transferimos los desplaramientos del seguidor sobre la linea de eje del seguidar (2 partir del punta trazadar, ex decir el centro de! rodilo), para cada glro de la leva, a partir del lagrama de desplazamiento, definlendo los puntos 2, 2,3, 4,5, 6, tal como se explco en el dibujo del perfil de una leva de disco con seguidor en punta, Lego, con centro en el ee de ia leva se trazan arcos por cads une de los puntos ubicados sobre lz nea de eje del seguidor « interceptandolos con las rectas radiales correspondientes, es decir: arcos 1-1', 22°, 3-3, etc. definiendo, los puntos 1,,2,3', etc. como posiciones del centro de rodilo, a partir de los cuales se trazan circunferencias con el diametro de radilo El perfil de ia leva sera fa curva tangente a cada uno de los rodilos trazados. +b) LEVA DE DISCO CON SEGUIDOR RADIAL DE RODILLO DESCENTRADO Trazamos las circunferencias de desceritrado y principal, d diagrama de desplazamiento en el mismo numero de partes. imos la circunferencia de descentrado y el A partir de cada una de las divisiones de la circunferencia de descentrado (numeradas en sentido ‘opuesto al sentido de giro de la leva) se trazan rectas tangentes a cada divisiin numerada. Es decir, los, radios de la circunferencia de descentrado son perpendiculares a las direcciones del seguidor y estas son por lo tanto tangentes a dicha circunferencia Transferimos los desplazamientos del seguidor sobre la linea de eje del seguidor (a partir del punto trazador es decir el centro del rodillo}, para cada giro de la leva, a partir del diagrama de desplazamiento, definiendo los puntos 1", 2’, 3', ete. Luego con centro en el eje de la leva se trazan arcos por cada uno de los puntos ubicados sobre la linea del eje del seguidor e interceptindolos con las rectas tangentes correspondientes, es decir: arcos 1-1, 2/-2, 3'-3, ete, definiendo los puntos 1, 2, 3, etc. como posiciones del centro del rodillo a partir de los cuales se traza circunferencias con el diametro de rodillo. El perfil de leva sera la curva tangente a cada uno de los radillas trazados. 1 LEVA DE DISCO CON SEGUIDOR DE RODILLO OSCILANTE £1 seguidor debe estar dibujado en su posicién mas baja de su brazo pivote. Con centro en el punto de pivote se traza un arco que pase por el punto trazador, arco sobre el cual se llevan diversas posiciones del seguidor, a partir del punto trazador. En estas condiciones las ordenadas del diagrama de desplazamiento son los arcos rectificados de la trayectoria correspondiente al movimiento del centro del rodillo del seguider. Con centro en el eje de la leva se traza una circunferencia que pase por el centro del plvote, numerando dichas divisiones en igual numero de partes que el diagrama de desplazamienta en sentido opuesto al sentido de giro de Ia leva (12 partes iguales), dichas divisiones corresponden a la posicién del centro del pivote. , Para determinar las posiciones de los centros del rodilla alrededor de Ia leva empleamos como centros los puntos antes hallados como centros del pivote. Desde estos puntos se trazan arcos representativos de la longitud det brazo del seguidor oscilante que determinan con otros arcos trazados a partir del eje de le leva y radio igual a la elevacién correspondiente, una serie de posiciones del eje del rodillo puntos 1, 2, 3, ete. a partir de los cuales se trazan cireunferencias con el diémetro de rodillo, El perfil de la leva serd la curva tangente a cada uno de los radios trazados, bb) LEVA DE DISCO CON SEGUIDOR PLANO OSCILANTE En este caso el seguidor gira alrededor del centro de pivateo fijo 0, con un Angulo méximo de OsellAclon Vag Desde el eje O; de la leva se trazan las circunferencias de radios Rmin (radio de la circunferencia base) y 0,0, dividiendo ambas circunferencias en igual niimero de partes que el diagrama de desplazamiento y rumerdndolas en sentido opuesto al sentido de giro de la leva (12 partes). Sobre la tangente a la circunferencia base se sitiia el angulo maximo de oscilacién Wwe ¥ se divide este ngulo en partes de acuerdo con el diagrama de desplazamiento (12 partes) trasladando los lesplazamientos del seguidor sobre el arco trazado desde el punto de pivote hasta el punto de contacto Inicial del seguidor sobre la cireunferencia de base. Por los puntos de divisién de los angulos de las fases 1, 2, 3, etc. situados sobre la circunferencia de radio 0,0, se trazan tangentes 2 la circunferencia base y a partir de estas se construyen rectas con los

También podría gustarte