6

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

Unidad VI

MANTENIMIENTO DE LAS CALDERAS

1. TRATAMIENTO DE AGUAS PARA ALIMENTACIÓN DE CALDEROS

Las cuatro tareas básicas

El principal objetivo de tratar el agua de alimento para calderos, es la eliminación


de los problemas causado por las incrustaciones la corrosión el arrastre \ la
fragilidad cáustica.

Las incrustaciones reducen las transferencias de calor.

El agua de alimento, que contiene sólidos disueltos, impresa al caldero con el fin
de continuar la generación de vapor. Como el vapor es prácticamente agua pura
(H2O) y sale continuamente, los sólidos se quedan dentro del caldero y se
concentran hasta precipitación.

La precipitación es generalmente de naturaleza cristalina, de esta manera la


incrustación formada queda adherida fuertemente a la superficie metálica.

Químicamente, la incrustación consiste de compuestos insolubles de calcio y


magnesio, y algunas veces cementado con sílice formando una masa muy dura.

A medida que se eleva la presión del caldero, el problema de incrustación se


agrava. Las sales de carbonato de calcio y sulfato de calcio se hacen menos
solubles a medida qUe se eleva la temperatura del agua de caldero.

La formación de incrustaciones se controla por:

1. Tratamiento externo: reduciendo o eliminando el calcio, magnesio, o sílice,


antes que el agua ingrese al caldero.
2. Tratamiento interno: agregando productos químicos al agua, qUe causan la
precipitación en forma de lodos suaves, o permanecen dispersos en la
solución.
3. Purga.- Removiendo agua de caldero concentrado conteniendo sólidos
disueltos y lodos.

La corrosión disuelve la superficie metálica

La corrosión en e' circuito de calderas puede ocurrir:

1. Cuando la alcalinidad del agua, es bajo (pH 5-7)


2. Cuando oxígeno disuelto, dióxido de carbono u otros gases corrosivos están
presentes.

89
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

3. Cuando áreas localizadas están expuestas a altas concentraciones de


cáustico.

El ataque por pH bajo se caracteriza por pérdida de metal en un área grande,


mientras que el oxígeno y gases corrosivos pueden producir abundante
picaduras.

El tratamiento preventivo, para calderos, economizadores, calentadores de agua


de alimento, tuberías, etc., incluyen:

1. Neutralizando la acidez y controlando el pH dentro de límites específicos.


2. Extrayendo los gases disueltos, en desaereadores y IUO90 agregando
secuestradores de oxigeno.
3. Neutralizando el efecto del dióxido de carbono con amoniaco, o aminas
neutralizantes, y
4. Depositando una película protectora sobre las superficies metálicas (aminas
fílmicas).

Arrastre causado por salpicaduras v espuma

El arrastre ocurre cuando humedad y sólidos disueltos salen junto con el vapor
del caldero. Recalentamiento y problemas mecánicos en máquinas y turbinas son
causados por las gotas de humedad. El arrastre también deposita sólidos en los
sobrecalentadores y hojas de turbina.

Las principales causas del arrastre son las salpicaduras y la espuma.

Las salpicaduras se producen cUando ocurre oleadas de agua en la salida de


vapor, debido a demandas bruscas de vapor, distribución irregular del juego,
nivel de agua muy alta y diseños de caldero erróneo.

Espumaje es la formación de pequeñas burbujas estables, dentro del caldero,


produciendo una elevación del nivel de agua, permitiendo salpicaduras y
arrastres de impurezas a la turbina.

La contribución más fuerte para el arrastre, son los excesivos sólidos disueltos y
suspendidos, alta alcalinidad y la presencia de varios aceites y orgánicas que
reaccionan con la alcalinidad.

Se controla el arrastre, con separadores mecánicos en el tambor del caldero,


tratamiento apropiado de agua incluyendo la correcto cantidad de purga.

Fragilidad cáustica

Fragilidad cáustica o rotura intercristalina del metal tiene lugar cuando estas
condiciones están presentes:

1. El agua de caldero debe tener características de fragilización y ser capaz de


atraer el metal del caldero. Ello se debe a la presencia de alcalinidad de
hidróxidos libres y algo de sílice.

90
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

2. Fugas lentas de agua de caldero a través de juntas, uniones o rendijas. El


agua de caldero se vaporiza y escapa dejando altas concentraciones de
alcalinidad hidróxido en las rendijas.
3. El metal del caldero debe estar sometido a grandes esfuerzos en el puesto
de la fuga de agua.

Con soldaduras modernas y métodos de alivio de esfuerzo la fragilidad ya no es


Un problema. Para controlar la fragilidad ya establecida se usa inhibidores como
nitrato de sodio, derivados de lignina y faninos. También regulando por un
control congruente de fosfato pH.

Figura 6.1 Efectos del caliche sobre la superficie de calentamiento del caldero.

Si existiera Una gran disponibilidad de agua de calidad mUy pura, no se


requeriría ninguna preparación antes de usarla en la generación de vapor para
procesos o producción de electricidad. En realidad el USO de tal agua es
solamente alcanzado en circunstancias muy limitadas - es por ello la necesidad
de lavados químicos V mecánicos que se hacen a los calderos en forma regular y
muy raramente se usa esta agua en el sector industrial. Limitados entonces al
agua de menor calidad del ideal para alimentación de calderos, los operadores de
calderos deben recurrir al tratamiento químico para prevenir la corrosión dentro
de los calderos y para evitar la formación de incrustaciones.

El USO del tratamiento químico y la operación de cualquier sistema de


generación de vapor, deberá ser tan lógico, discriminante y profundo como la

91
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

formación de cualquier otro programa qUe involucre la protección de equipos de


capital, seguridad de capacidad de producción y eficiencia de operación. Los
productos químicos recomendados para una función dada deberán ser evaluados
de acuerdo a SUS funciones, ventajas relativas y cualidades indeseables o
limitaciones.

AMINAS FILMICAS
AMINAS NEUTRALIZANTES

CABEZAL DISTRIBUIDOR DE VAPOR


DESAIREADOR TQ
SULFITO
HIDRAZINA
TAMBOR DEL VAPOR

TUBOS DE BAJADA Y DE SUBIDA

TAMBOR DE LODOS

QUELANTE
POLIFOSFATO
ACONDICIONADOR DE LODOS
AMINA NEUTRALIZANTE
ANTIESPUMANTE

Figuras 6.2

92
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

CARACTERíSTICAS DE PRINCIPALES PROGRAMAS DE TRATAMIENTO


QUíMICO PARA AGUAS DE CALDERO

PROGRAMA FAVORABLE DESFABORABLE

1. Las sales de dureza son 1. Los calderos de alta presión no


convertidas a una forma toleran la formación
fácilmente removible por las interseccional de lodos en el
purgas de fondo caldero.
FOSFATO 2. Concentraciones 2. Las concentraciones de
CONVENCIONAL relativamente altas de sólidos alcalinidad requeridas son muy
suspendidos se controlan altas, para operaciones
satisfactoriamente superiores a 1500 psig.
3. Contaminación de aceite o
material orgánico producen
depósitos muy adherentes.
1. La corrosión cáustica puede 1. En calderos que contienen
ser eliminada. depósitos o incrustaciones, la
FOSFATO 2. Produce concentraciones interacción química del hierro y el
COORDINADO bajas de sólidos y pureza fosfato pueden conducir a la
muy alta de vapor. corrosión cáustica
3. Se forman depósitos
fácilmente removibles
1. Se obtiene una óptima 1. La imposibilidad de determinar y
transferencia de calor y controlar el residual del quelante
eficiencia del caldero bajo libre puede conducir a una
una alimentación con agua de sobredosificación produciendo
buena calidad. corrosión. Esta se hace más
2. La eliminación de lodos del peligrosa cuando el tratamiento
caldero se aplica a un caldero que posee
QUELANTES incrustaciones
2. No acomplejará al hierro o al
cobre bajo condiciones de ph
normal en el agua del caldero.
3. La presencia de oxígeno en el
agua de caldero conducirá a una
excesiva corrosión quelante.
1. Se consigue un contenido de 1. La contaminación del agua de
TOTAL VOLATIL sólidos de casi “cero” y alta alimentación pude excederse,
pureza de vapor cuando el inhibiendo la actividad del
agua de alimentación esta producto volátil, lo que
en condiciones ideales, con conducirá a corrosión en el
alguna protección caldero.
anticorrosiva. 2. La introducción de
contaminantes en el agua de
alimentación produce depósitos
que pueden ser difíciles de
remover.

93
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

Figura 6.3

94
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

2. MANTENIMIENTO

RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE MENTENIMIENTO DE CALDEROS


AUTOMATICOS COMPACTOS DE TUBOS DE FUEGO.

2.1. GENERALIDADES

Muchos de los accesorios componentes de un Caldero monobloque


automático de tubo de fuego tiene por objeto su operación en las
condiciones más seguras posibles. Su equipamiento para operación
completamente automática, es justamente uno de los aspectos más
atractivos que le han ganado la aceptación en la Industria, Hospitales y
otros campos de la actividad humana, justamente porque se les reconoce
su habilidad de ser empleados sin la atención c-constante del personal
que lo maneja.
Sin embargo, en la práctica, los problemas de seguridad comienzan a
nacer cuando el Caldero no recibe la atención adecuada que su
conservación exige. A posar de las recomendaciones que en este sentido
hacen los fabricantes y las Compañías Aseguradoras, en muchos casos se
conceptúa que mientras el Caldero esté trabajando, no hay necesidad de
hacerle mantenimiento; pero, la realidad es otra, a pesar de su
"automatismo", siempre necesita mantenimiento. E1 Caldero que se
limpia solo y que se chequea solo, aún no ha sido inventado. Recordemos
esto constantemente: los fabricantes de Calderos no tienen control sobre
mantenimiento. Esto es de la responsabilidad exclusiva de los
Operadores. Reconociendo el poco cuidado que estas unidades reciben
por parte de su usuario, Calderos controles regulados y sellados por los
fabricantes parecen ser los que tendrían mayor aceptación en el futuro.
MANTENIMIENTO GENERAL: El operador de Caldero debe estar siempre
atento para reparar a la brevedad posible cualquier tubería de vapor,
agua o petróleo que presente fugas o perdidas.
Chequéese periódicamente el ajuste de pernos, tuercas, prisioneros,
empaquetaduras de válvulas y ajuste cuando sea necesario.

2.2. PROGRAMA DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Servicio Mensual
1. Comprobación del buen funcionamiento de la columna principal de
mando de bomba (arranque y parada, etc.).
2. Ajuste y balance de combustión.
3. Revisión del filtro de entrada de aire al compresor.
4. Comprobación de la falla de flama en relación con la celda
fotoeléctrica.
5. Chequeo de la válvula de seguridad (presión de apertura de acuerdo
a condiciones de seguridad).

Servicio Trimestral
1. Revisión del Quemador (limpieza de toberas, calibración de
eléctrodos, chequeo del Transformador de ignición y conductores
eléctricos).

95
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

2. Revisión y limpieza de presostatos.


3. Comprobación de las alarmas contra falla de flama y bajo nivel de
agua.
4. Chequeo de válvulas de control de flujo e instrumentos de medición.
5. Revisión del filtro de petróleo, agua, niveles, ajustes de faja de
transmisión de fuerza.
6. Prueba del C02 en los gases de combustión.

Servicio Semestral
1. Revisión del PRE-calentador de petróleo y ajuste de los termoswitch y
termostatos.
2. Revisión del compresor de atomización de aire y el soplador de aire
de combustión.
3. Conservación del refractario de la puerta posterior y empaquetadura.
4. Revisión de los tubos de fuego y placas (varillas y limpieza)
5. Observación interna de los tubos, para controlar depósitos de caliche
manguereado o tratamiento químico.

Servicio Anual
1. Revisión del Programador electrónico y secuencia de la operación de
la Unidad.
2. Revisión del estado de los cojinetes de los motores del Caldero y
Motor.
3. Chequeo de la bomba de agua, incluyendo válvulas y accesorios
4. Revisión y cambios de los controles de seguridad que acusen
defectos.
5. Prueba hidráulica a presión de operación
6. Cambio de empaquetaduras Man-Hole, Hand-Hole del Caldero
7. Revisión del refractario y empaquetaduras.
8. Observación de los tubos (varillado, maguereado a presión, limpieza
química en caso necesario).

Lavado del caldero nuevo


Después de dos meses, como máximo, de haber puesto en servicio un
caldero nuevo, debe vaciársele completamente el agua, sacársele todos
los registros de hombre y de mano, lavando a conciencia todo su interior
con agua a presión (60-80 lbs/pul2). Esta limpieza permite observar los
tubos y las placas y constatar si hay depósitos de incrustaciones,
comienzos de picaduras en los tubos y recalentamiento del material, todo
lo cual da un indicio si es efectivo el tratamiento que se le esta dando al
agua de alimentación del Caldero.

En lo sucesivo, los periodos de limpieza pueden ser cada tres o cuatro


meses, de acuerdo al tipo de agua, tipo de carga, etc.

Limpieza de los tubos de fuego


Inspecciónese el interior de los tubos de fuego (la primera vez que se lave
el Caldero). Si los tubos están sucios de hollín, límpielos con las escobillas
de acero especial (parte del equipo de herramientas); los tubos pueden

96
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

limpiarse desde cualquier lado del caldero y el hollín removido por la


limpieza debe ser extraído del caldero.

Los tubos del Caldero son de acero especial, cuya medida indica el
diámetro exterior. Una vez cortados a la medida debe recocerse las
puntas en cal viva, para eliminar las tensiones internas del material,
facilitando así el expandido del tubo.

Refractario
Las Tapas: Delantera y posterior, deben mantener su refractario en las
mejores condiciones posibles con el fin de proteger las planchas metálicas
de la acción del fuego.

La parte Periférica: Debe mantenerse en buen estado la cinta o cordón de


asbesto de acuerdo a las dimensiones o especificadas por la fabrica.

• Tapa: El resto de la superficie debe recubrirse cuando se reacondicione


con Refractario Castable Súper o ladrillo de arcilla refractaria: 60%
sílice, 407. alumina, unidos entre sí y usando como mortero el
refractario HARWRCO-SON, que es un cemento plástico refractario
(140-180) kg/millar de ladrillos.
• Boca del flue central: En esta zona, donde se inicia el fogueo, se
deberá colocar ladrillos de arcilla refractaria: 6070 sílica y 4070 de
alúmina, unidos con el mortero HARWACO BOND. En caso de no
disponer de ladrillos de arcilla refractaria, se puede usar el refractario
PLI8RICO, que es un cemento refractario plástico que se aplica por
pares y golpeando a mazo contra las superficies a proteger, hasta
lograr su compactación.

Es conveniente aplicar cada tres o cuatro meses una mano de mortero


HARWACO-SON a toda la superficie badilejo o brocha, después de haber
logrado un mortero de consistencia de croma.

Después de reparar el refractario, dejar que este se seque al aire libre por
lo menos unas 6 u 8 horas, luego se puede proceder a encender el
caldero en bajo fuego por unas cuatro horas antes de entrar en servicio.
Reajustar pernos de las tapas.

Mantenimiento del Quemador


El secreto de un buen funcionamiento de los quemadores, depende de
dos factores: a. Que el petróleo este limpio y la temperatura conveniente.
b. Mantener limpio la boquilla de atomización (no usar herramientas
metálicas; usar madera, brochas y Kerosén. El filtro de petróleo deberá
limpiarse frecuentemente.

Soldaduras de tubos Y Placas


Ocasionalmente, cuando se cambian tubos o se obturan rajaduras en las
placas, es necesario emplear soldadura eléctrica de características
apropiadas, es decir, que tenga adecuada resistencia y penetración.

97
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

Para la soldadura de los tubos en las placas, se recomienda emplear


soldadura marca "OERLIKON", tipo M-6012 o H-6013; para la soldadura
de unión entre las placas de tubos y el casco cilíndrico, se recomienda
para los cordones base, soldaduras marca "OERLIKON", tipo "SUPERCITO
7018" que tiene mayor penetración y para el cordón de acabado,
soldadura marca "OERLIKON", tipo "FERROCITO 7026".

Empaquetaduras
Las empaquetaduras periféricas de las tapas delanteras posteriores, de
"huecos de mano y de hombre", deben mantenerse en buen estado, para
lo cual es recomendable impregnarlas con una pasta hecha con grafito en
polvo, mezclada con aceite SAE30. Si se observa que las empaquetaduras
están duras (tiras) y frágiles, deben reemplazarse por otras nuevas.
Deben disponerse en el almacén por lo menos un juego completo de
empaquetaduras, de repuesto.

CALDERO DE 50 HP

PARTE POSTERIOR ABIERTO

CONTROL DE RECAMBIO DE TUBOS

Figura 6.4

98
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

DECLARE LA GUERRA AL DETERIORO PREMATURO DE LOS TUBOS

Figura 6.5

99
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

Figura 6.6

100
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

Figura 6.7

Pasos en la preparación de calderas para la inspección

Figura 6.8

101
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

Figura 6.9

102
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

Las calderas de tubos de fuego...

Figura 6.10

103
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

Figura 6.11

104
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

Figura 6.12

105
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

Figura 6.13

106
TECSUP - PFR Maquinas Térmicas

Figura 6.14

107
Máquinas Térmicas TECSUP - PFR

ANOTACIONES

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

108

También podría gustarte