Está en la página 1de 43
AUDITORIA AMBIENTAL DE LOS PERIODO ENERO 2020 A ENERO 2021 PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 ELABORADO PARA: OSCAR MARCELO TERREROS LARA Enero 2021 AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 NOMBRE DEL AREA ¥ CODIGO JACQUELINE “1101039" _ ] SITUACION GEOGRAFICA ‘Cantén: Loja | Parroquia: El Valle Provincia: Loja UBICACION GEOGRAFICA ‘Cuadro de Coordenadas PSAD 56 COORDENAS UTM PSAD 56 NUMERO |X Y PP 697.000 | 9565.20 ~ rl 697.100 | 9°565. 2 [697.100 | 9°565.500 3 | 697.000 | 9°565.500 Cuadro de Coordenadas WGS 84 NUMERO |X Y PP [696751 | 9564835 _| al 696851 | 9564835 2 696851 | 9565135 3 696751 | 9565135 SUPERFICIE Shas NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL | OSCAR MARCELO TERRDROS LARA ‘YTULAR _ DIRECCION SECTOR LAS LAGRIMAS TELEFONO (0993463228 Equipo consultor EQUIPO TECNICO ESPECIALIDAD | ACTIVIDAD Ing. Boris Pucha M ‘Consultor Consultor encargo de la ambiental auditoria ambiental del periodo Ly Registro: MAE -| enero 2020 a enero 2021 SUIA - 534 - Cl Ing. Alfredo Valarezo Tngeniero Técnico encargado dela Ambiental actualizacién plan de manejo Registro: 1031- | ambiental 2020-2148686 Tiga. Ivonne Valarezo Técnica Técnica encargada de las Registro: 2072-| conformidades de la auditoria 2018-2031385 | ambiental AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 La sociedad actual es dinamica y cambiante, para satisfacer sus necesidades utiliza los recursos naturales de diversas maneras, creando efectos sobre el medio ambiente; y, como una reaccién del ecosistema a la accién del hombre en el desarrollo de sus actividades cotidianas, las consecuencias pueden hacerse sentir a nivel local, regional o global dependiendo de su intensidad y extensién. El Medio Ambiente es el entorno vital, 0 conjunto de factores fisicos, bisticos, sociales, econémicos, culturales y estéticos, que interrelacionan con el individue y con la comunidad en que vive; ‘ademas, el medio ambiente es la fuente de recursos que abastece al ser humano de las materias y energias que necesita para su desarrollo sobre el planeta; estos recursos son renovables y requieren un tratamiento cuidadoso para evitar que un uso anarquico nos conduzca a una situacién irreversible. La ley minera para la extraccién de materiales pétreos para la construccién, ha creido conveniente la necesidad de normar sus actividades acordes a lo que dictamina la egislacién ambiental, por tal razén, la necesidad de obtener materiales pétreos para la venta y asi poder satisfacer las necesidades que determine la utilizacién de estos recursos ya sea para obras de ingenieria, la construccién, mejoramiento y mantenimiento de vias. El proyecto consiste en la extraccién de materiales pétreos, ya que no requiere de ninguna obra o infraestructura adicional, solo el uso de maquinaria, excavadoras vehiculos para su transporte, procurando que los trabajos de extraccién se realicen de acuerdo a la normativa ambiental vigente. 2.1. ANTECEDENTES. Para la realizacién del Estudio de impacto Ambiental, primero se presenté a través del SISTEMA UNICO DE INFORMACION AMBIENTAL (SUIA), 1a informacion correspondiente al proceso de Licenciamiento Ambiental, con cédigo MAE-RA-2018- 341394, Objetivo general Cumplir con lo establecido en la legislacién Ambiental vigente respecto alas medidas y acciones de mejoramiento ambiental que han sido propuestas en el Plan de Manejo ‘Ambiental Objetivos especificos ‘+ Verificar el grado de cumplimiento de los programas que constan en el plan de manejo ambiental del EslA. ‘+ Evaluar el grado de cumplimiento de las disposiciones constantes en la legislacion ambiental vigente. + Determinar hallazgos y no conformidades, grado de cumplimiento ponderado en funcién de la importancia de cada medida y nivel de confianza y riesgo en cuanto al cumplimiento del plan de manejo ambientzl, normas y estandares establecidos en la legislacion ambiental vigente. ‘+ Proponer la adopcion de medidas correctoras de los hallazgos o no conformidades encontradas. _ _ AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.! La Constitucién de la Reptiblica del Ecuador TITULO I, de los Elementos Constitutivos del Estado, Capitulo I, de los principios fundamentales en su Articulo 3 numeral 1, manifiesta: “Son deberes primordiales del estado: 1. Garantizar sin discriminacién alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitucién y en los instrumentos internacionales, en especial la educacién, Ja salud, la alimentacién, la seguridad social y el agua para sus habitantes...” Como podemos damos cuenta, el Estado ecuatoriano a través de la Constitucién vigente, pretende garantizara el goce efectivo de los derechos establecidos en la misma, derechos relacionados principalmente con Ia educacién, salud, alimentacién, seguridad social y el agua. TITULO II Derechos, en el Capitulo 2, Derechos del Buen Vivir, seccién primera, Agua y Alimentacién, Articulo 12 indica: “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso piiblico, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida’, El Articulo 13 determina “Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; referentemente producidos a nivel local y en correspondencia con ‘sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Bstado ecuatoriano promovera la soberania alimentaria.” Claramente la Carta Magna de nuestro pais, dispone que el acceso al agua es un derecho que todo habitante de este pais tiene; mucho mas si se trata del acceso al agua para vivienda y servicios publicos. Como también el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritives, que sean producidos preferentemente a nivel local; es mas, el mismo estado promovera la soberania alimentaria. En el mismo Capitulo 2, Seccién segunda, Ambiente sano, en el Articulo 14, se manifiesta: “Se reconoce el derecho de la poblacién a vivir en un medio ambiente sano y ecolégicamente equilibrado, que garantice la sustentabilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés piblico la preservacién del ambiente, la conservacién de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del pais, Ia prevencién del dafio ambiental y la recuperacién de los espacios naturales degradados”. El Articulo 18, sefiala: “El Estado promovera, ea el sector publico y privado, el uso de tecnologias ambientalmente limpias y de energias alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberania energética no se alcanzara en detrimento de la soberania alimentaria, ni afectaré el derecho al egus” + constitucion de Ia Repablien del Bouador; publican en el Registo Oficial No. +49 del 20 de octubre del 2008. ‘Olina modificaciin, 30"~ abil -2019 AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 El Estado Garantizara un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneracién natural de los ecosistemas, y asegure la satisfaccién de las necesidades de las generaciones presente y futuras. Las politicas de gestion ambiental se aplicaran de manera transversal y seran de obligatorio cumplimiento por parte del estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o juridicas en el territorio nacional, El Estado garantizara la participacién activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificacién, ejecucién y control de toda actividad que genere impactos ambientales. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicaran en el sentido mas favorable a .a proteccién de la naturaleza. E] Estado ecuatoriano, a través de estos principios, pretende alcanzar un desarrollo. sustentable; que las politicas de gestién ambiental sean de forma transversal y de cumplimiento obligatorio para todas las instancias del gobierno y de administracién; el Estado garantiza la participacién activa y permanente de las comunidades y pueblo en general que sean afectadas por cualquier actividad que genere impacto ambiental, es decir tiene derecho al reclamo y a la reparacién de ese daiio causado y por ultimo dispone que en caso de duda sobre el alcance de una norma de caracter ambiental, se aplicara la mas favorable a la proteccién de la naturaleza. El Articulo 396 sefiala que: “El Estado adoptara las politicas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de dato. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna accién u omisién, aunque no exista evidencia cientifica del dafio, el Estado adoptara medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por dafios ambientales es objetiva. Todo dafio al ‘ambiente, ademas de las sanciones correspondientes, implicara también la obligacion de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de produccién, distribuci6n, comercializacién y uso de bienes o servicios asumira la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los dafos que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por dafos ambientales seran imprescriptibles”. Como podemos apreciar el estado, protege al ambiente a la vez que garantiza su restauracién en caso de dafios ambientales, para lo cual se vale de una serie de leyes. donde se garantizan acciones legales las mismas que son imprescriptibles. EI Articulo 397 establece que: “En caso de dafios ambientales el Estado actuara de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauracion de los ecosistemas, Ademas de la sancién corresponciente, el Estado repetira contra el operador de la actividad que produjera el dao las obligaciones que conlleve la reparacién integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaera sobre las servidoras o servidores responsables. de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecologicamente equilibrado, el Estado se compromete a: 4. Permitir a cualquier persona natural o juridica, colectividad 0 grupo humano ejercer las acciones legales y acudir a los érganos judiciales y administrativos, sin AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL.* Este cuerpo legal entré en vigencia el 10 de agosto del 2014, en el presente Cédigo Organico Integral Penal; se establecen las penas para las infracciones que se cometen en contra del Medio Ambiente, en el presente caso se cita especialmente lo que determinan los Articulos 251, 252 y 253 refereates a los delitos contra el agua el suelo y el aire “El Articulo 25, establece los delitos contra el agua, sefialando: la persona que, contraviniendo la normativa vigente, contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecolégicos, aguas naturales afloradas 0 subterraneas de las cuencas hidrograficas y en general los recursos hidrobiolégicos © realice descargas en el mar provocando dafios graves, sera sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco afios. Se impondra el maximo de la pena si la infraccién es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de Areas Protegidas o si la infraccién es perpetrada con animo de lucro 0 con métodos, instrumentos 0 medios que resulten en dafios extensos y permanentes, En el Articulo 252 se encuentra establecido la pena para los delitos contra suelo, en donde se estipula: la persona que, contraviniendo la normativa vigente, en relacion con los planes de ordenamiento territorial y ambiental, cambie el uso del suelo forestal 0 el suelo destinado al mantenimiento y conservacién de ecosistemas nativos y sus funciones ecolégicas, afecte o dafie su capa fértil, cause erosion o desertificacién, provocando dafios graves, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aitos. Se impondra el maximo de Ia pena si la infraccién es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de Areas Protegidas o si la infraccién es perpetrada con animo de lucro 0 con métodos, instrumentos 0 medios que resulten en daiios extensos y permanentes, En el Articulo 253 se determina Ia pena para la contaminacién del aire. - La persona que, contraviniendo la normativa vigente 0 por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmésfera 0 demas componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten dafios graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, seré sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres anos.” Asi mismo este cuerpo legal determina la obligacién que tiene toda persona natural y juridica de restaurar y reparar el dafo causado a la Naturaleza. En el Articulo 257 se determina la obligacién de restaurar y reparacién al medio ambiente afectado. - Las sanciones previstas en este capitulo, se aplicaran concomitantemente con la obligacién de restaurar integralmente los ecosistemas y la obligacion de compensar, reparar e indemnizar a las personas y comunidades afectadas por los dafios. Si el Estado asume dicha responsabilidad, a través de la Autoridad Ambiental Nacional, la repetira contra la persona natural o juridica que cause directa 0 indirectamente el dao. La autoridad competente dictara las normas relacionadas con el derecho de restauracién de la naturaleza, que cern de cumplimiento obligatorio. > codigo Orginico Integral Penal, publicado en el Registro Oficial Suplemento 180 de 10-Feb-2014, ____ AUDITOR{A AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 LEY DE MINERIA Art, 138.- Pequefia mineria. - Se considera pequefia mineria aquella que, en razon de las caracteristicas y condiciones geologico mineras de los yacimientos de substancias minerales metélicas, no metalicas y materiales de construccién, asi como de sus parametros técnicos y econémicos, se hace viabie su explotacién racional en forma directa, sin perjuicio de que le precedan labores de exploracién, o de que se realicen simultaneamente las labores de exploracién y exslotacion, A las caracteristicas y condiciones geolégico-mineras de los yacimientos, mencionados en el inciso anterior, aptos para el desarrollo de labores en pequena mineria, y diferentes a actividades mineras en mayor escala, les son inherentes las que correspondan al rea de las concesiones, al monto de inversiones, volumen de explotacién, capacidad instalada de beneficio 0 procesamiento, y condiciones tecnologicas, de acuerdo con las normas del Reglamento del Régimen Especial de Pequefia Mineria y Mineria Artesanal Art. 145.-Explotacién de Minerales No Metélicos. - La exploracién y explotacién de mineria no metélica, deberén cumplir con las normas generales aplicables a las concesiones mineras en los términos dispuestos por la presente Ley y su Reglamento General, incluyendo el pago de regalias. El reglamento general de esta ley definiré cuales son las sustancias minerales no metalicas y la forma de participaci6n del Estado en los beneficios, de conformidad a lo previsto en el inciso segundo del articulo 408 de la Constitucién de la Reptiblica. Se tendra en cuenta el interés del Estado respecto del empleo de dichos minerales no metalicos en la construccién de obras de infraestructura de beneficio nacional. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES MINERAS Art. 10.- Requisitos previos.- El titular minero previo al inicio del proceso de licenciamiento ambiental en cualquiera de las fases mineras, debera presentar al Ministerio del Ambiente un certificado de vigencia de derechos mineros, acompanado del titulo minero 0 permiso. Nota: Inciso segundo derogado por articulo 6 de Acuerdo Ministerial No. 80, publicado en Registro Oficial Suplemento 520 de 11 de Junio del 2015 . Art. 132.- De la pequefia mineria.- El titular minero bajo el régimen especial de pequefia mineria, debera obtener necesariamente una licencia ambiental para sus operaciones de exploracién /explotacién simultaneas debiendo contar para el efecto con estudios ambientales especificos y simplificados. Los promotores del proyecto deberan presentar un estudio unificado para actividades de exploracién y explotacion simultanea y podran ser incluidas las fases de beneficio 0 procesamiento cuando el mineral provenga de la misma concesién minera En lo que concierne a la evaluacion ambiental para actividades de pequefia mineria, se someteran al régimen general y a las disposiciones técnico-ambientales establecidas en este Reglamento. Nota: Inciso primero reformado por articulo 29 de Acuerdo Ministerial No. 80, publicado en Registro Oficial Suplemento 520 de 11 de Junio del 2015 Art. 3 Autoridad Ambiental Minera. Para todos \oe efectos ambientales derivados de la actividad minera, de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales sobre la materia, la Autoridad Ambiental Nacional en el ambito minero la ejerce el AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO. PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 n) Intervenir activamente en programas especiales de manejo ambiental para la pequefia mineria y mineria artesanal, de manera que los estudios ambientales y los planes correspondientes se apliquen en las fases simultaneas, sean exploracién, explotacién, beneficio 0 procesamiento propios de estos regimenes especiales donde aplicare. Para este efecto coordinara con el Ministerio Sectorial; 0) Bjercer Ia jurisdiccion coactiva en conformidad a lo dispuesto por el articulo 37 de la Ley de Gestion Ambiental; p) Otorgar las licencias ambientales para la ejecucién de actividades mineras; q) Disponer y ejecutar suspensiones de actividades mineras legales e ilegales de acuerdo con lo establecido en la Disposicién General Quinta de la Ley Organica Reformatoria a la Ley de Mineria, a Tributario Interno; y, r) Las demas que se le asignen en este reglamento y en la normativa ambiental vigente. Art. 47.- Frecuencia de presentacin de informes de monitoreo y seguimiento ambiental- Los titulares mineros deberan presentar a la Autoridad Ambiental competente para su aceptacién informes de monitoreo y seguimiento a las medidas ambientales del plan de manejo ambiental aprobado, de acuerdo a la siguiente periodicidad: a) Pequefia Mineria + Fases simultaneas de exploracién y explotacién: semestral + Beneficio: semestral + Cierre: minimo semestral b) Mediana y Gran Mineria + Exploracién inicial: minimo anual que seré incluido en el informe ambiental de cumplimiento + Exploracién avanzada: minimo semestral. + Explotacién, beneficio, fundici6n y refinacién: minimo trimestral + Cierre: Minimo semestral. Este informe debera contener: medida ambiental, porcentaje de cumplimiento, indicador en caso de aplicar, medio de verificacién del cumplimiento de la medida ambiental, responsable de ejecucién, andlisis comparative de los resultados de monitoreos fisicos (agua, aire, suelo, ruido) con los limites maximos permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente, entre otros. Art. 7. Regularizacién ambiental nacional para el sector minero.- Tiene como objetivo, particularizar los procesos de registro y licenciamiento ambiental de los proyectos 0 actividades mineras que se desarrollan en el pais, en funcién de las caracteristicas especificas de éstos y de los riesgos ¢ impactos ambientales que generan al ambiente. Los proyectos mineros dentro del régimen especial de mineria artesanal requeriran de un registro ambiental. Los proyectos 0 actividades mineras dentro de les regimenes de pequefia mineria al realizarse labores simultaneas de exploracién y explotacion requeriran de una licencia ambiental. Los proyectos de mediana y mineria a gran escala, para su fase de exploracién inicial requeriran de un registro ambiental, mientras que para sus fases de exploracién avanzada, explotacién y subsecuentes fases requeriran de licencia ambiental, En todos los casos se debera realizar el proceso de regularizacién ambiental, conforme lo determinado en el procedimiento contenido en el Sistema Unico de Informacién Ambiental. Nota: Articulo sustituido por articulo 3 de Acuerdo Ministerial No, 80, publicado en Registro Oficial Suplemento 520 de 11 de Junio del 2016. ___AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Ademas de la prohibicién determinada en el articulo 206 del Cadigo Organico del Ambiente, las auditorias no podran ser realizadas por el mismo operador, sus contratistas, subcontratistas 0 personal que se encuentre bajo relacién de dependencia. En el articulo 265, se determina la definicién, de una auditoria ambiental; es la determinacién del estado actual del area donde se ejecuta un proyecto, obra o actividad y donde se evalia el cumplimiento a la normativa ambiental aplicable y/o al sistema de gestién, en base a los términos de referencia definidos previamente. En el articulo 266, se establece los objetivos, de una auditoria ambiental; entre los principales objetivos de las auditorias se especifican los siguientes: a) Verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, obligaciones de la Licencia Ambiental, planes accién de anterior auditoria ambiental, de ser el caso, asi como de Ja legislacion ambiental vigente; b) Determinar si las actividades auditadas cumplen con los requisitos operacionales ambientales vigentes, incluyendo una evaluacién de la tecnologia aplicada; y, ©) Determinar los riesgos, impactos y dafios ambientales que las actividades auditadas representan o han generado en el medio ambiente, la comunidad local y el personal involucrado en la operacién. El articulo 268, establece Ia auditoria ambiental de cumplimiento; para evaluar el cumplimiento de los planes de manejo ambiental y de las normativas ambientales vigentes, asi como la incidencia de los impactos ambientales, el Sujeto de Control debera presentar una auditoria ambiental de cumplimiento. El alcance y los contenidos de la auditoria se establecen en los términos de referencia correspondientes. El costo de la auditoria sera asumido por el Sujeto de Control y la empresa consultora deberé estar calificada ante la Autoridad Ambiental Competente. Las auditorias ambientales incluiran ademas de lo establecido en el inciso anterior, la actualizacién del plan de manejo ambiental, la evaluacién del avance y cumplimiento de los programas de reparacién, restauracién y/o remediacion ambiental si fuera el caso, y los planes de accién, lo cual sera verificado por la Autoridad Ambiental Competente. En cl articulo 269 se estipula la periodicidad de Ia auditoria ambiental de cumplimiento; sin perjuicio de que la Autoridad Ambiental Competente pueda disponer que se realice una auditoria ambiental de cumplimiento en cualquier momento, una vez cumplido el ano de otorgado el permiso ambiental a las actividades, se deberd presentar el primer informe de auditoria ambiental de cumplimento; en lo posterior, el Sujeto de Control, debera presentar los informes de las auditorias ambientales de cumplimiento cada dos (2) afios. En el caso de actividades reguladas por cuerpos normativos sectoriales, el regulado presentara la auditoria ambiental en los plazos establecidos en dichas normas. La disposicién de esta norma se contrapone con lo que estipulan tanto en el Cédigo Organico del Ambiente como en su respective Reglamento General, necesitando urgentemente una revision a través de reforma o derogatoria, segtin corresponda. El articulo 270, trata cobre los planes de accién de auditozias ambicntales; de identificarse durante las auditorias ambientales incumplimientos al plan de manejo ambiental y/o a la normativa ambiental aplicable, presencia de fuentes de contaminacién, daios o pasivos ambientales, el Sujeto de Control responsable debera _ _ AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 expresamente se entenderan como vigentes, debiendo ser expedidos en un plazo maximo de 90 dias contados a partir de la publicacién de este A. M. No. 061 en el Registro Oficial. La expedicién de los anexos técnicos debe ser realizada por la Autoridad Ambiental Nacional, mediante A. M., segtin lo establecido también en el A.M. No. 61 en su Primera Disposicién Genera’. Como parte de las Disposiciones Generales del A.M. No. 061, se establece que esta normativa aplica a todas las actividades que no cuenten con normativa especifica y sera de caracter complementario para aquellos sectores que si tengan su propia normativa. Este A. M, contiene la nueva versién del Libro VI del TULSMA que, actualmente, se encuentra vigente y cuyo contenido se describié en la seccién 4.1.1.5.1 Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), especificamente en el aparto referente al Libro VI. Acuerdo Ministerial No. 097-A del MAE (2015). Expedicién de nuevos anexos técnicos del Libro VI del TULSMA Este A. M. contiene la nueva versién de los anexos 1, 2, 3, 4 y 5 del Libro VI del ‘TULSMA, que corresponden a los componentes agua, suelo, emisiones gascosas, calidad de aire ambiente y ruido, respectivamente; es asi que a partir de su emisién, dada el 30 de julio del 2015, quedaron derogados los A. M. No. 028 del 2015 y No. 050 del 2011. Si bien, el A. M. No. 097-A entré en vigencia desde su emision, el MAE Io empezé a difundir a partir de octubre, y fue publicado en la E. E. del R. 0. No. 387 de 4 de noviembre del 2015, Acuerdo Ministerial No. 026 del Ministerio del Ambiente. Registro de Generadores de Desechos Peligrosos Este A. M, del MAE publicado en el Segundo Suplemento del R.O. No. 334, de 12 de mayo del 2008, establece los procedimientos para el registro de los generadores de desechos peligrosos, gestores y transportadores de desechos peligrosos. REGLAMENTO AL CODIGO ORGANICO DEL AMBIENTE.® Mediante Decreto Ejecutivo No 752, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 507 de 12 de junio de 2019 se expidié el Reglamento al Codigo Organico del Ambiente. E] Reglamento al Codigo Organico del Ambiente establece la normativa necesaria para la aplicacién del Codigo del Ambiente; siendo el mismo aplicable, tanto para personas naturales y juridicas que se encuentren temporal 0 permanentemente en el pais, como para el sector piiblico central y descentralizado. ORDENANZAS LOCALES (MUNICIPIO DE LOJA). En cuanto a la legislacién ambiental a nivel de la ciudad y cantén Loja, ha habido ciertos avances; y la municipalidad a elaborado y formulado un aserie de ordenanzas ambientales, que en su mayoria las ha recopilado en un solo cuerpo legal denominado “Recopilacién Codificada de la Legislacion Municipal de Loja”, 1996 - 20049; que es un instrumento juridico que aporta al robustecimiento y transparencia de los procedimientos que regulan la convivencia urbana del cantén Loja. Este cuerpo legal en el Cédigo Municipal de Higiene y Abasto, Titulo IMl, de la Protecci6n del Medio Ambiente, Capitulo I, de los Desechos Sélidos, Secci6n Primera; * Roglamento al Cig Orginico del Ambiente; publicado en el Suplemento del Registro Ofiial No, SO7 del 12 de juno det 2019 JNM 8 os, Recontacin Cotsen dee Legion Meio, epunds Adin, 2002 ____AUDITOR{A AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 VI METODOLOGIA. La auditoria ambiental “consiste en el conjunto métodos y procedimientos de caracter técnico que tienen por objeto verificar el cumplimiento de las normas de proteccién del medio ambiente en obras y proyecto de desarrollo y en el manejo sustentable de los recursos naturales. Para el desarrollo de la auditoria ambiental, se ha tomado en consideracién las siguientes fases: A. Fase de Gabinete (Compilacién de informacién existente) En Ia primera fase se realiz6 una investigacién bibliografica ~ descriptiva, con el fin de reunir los detalles suficientes para la descrigcion de las actividades de la mina, identificacién de las conformidades, no conformidades y elaboracién del proyecto. Luego se realizé la revision de la documentaciér: y los registros relacionados con la gestion ambiental aplicados para el proyecto, mismos que estan definidos en el PMA auditado. B. Fase de Trabajo de Campo En esta fase se recopilé la mayor cantidad de informacién posible, se reconocié visualmente el proyecto, mediante las siguientes técnicas: * Observacién directa: Se aplicé la técnica de observacién no participante para determinar las caracteristicas mas sobresalientes del Proyecto respecto de la problematica ambiental. + Entrevistas: Se obtuvo la informacién testimonial por parte del personal involucrado directamente con el proceso operative respecto de las practicas ambientales, de igual manera con la administracién del érea minera respecto de las politicas ambientales que se estan implementando. + Registro fotografico: Se generé un registro fotografico que evidencia el cumplimiento socio ambiental del Proyecto. * Visitas técnicas se revisaron los documentos técnicos, estudios ambientales previos, mediciones in situ de parametros ambientales, etc. Las visitas técnicas programadas tuvieron varios objetivos a saber: + Verificar in situ, con base en la informacién previamente analizada, los detalles de las actividades operativas del Proyecto, recabar informacién técnica y ambiental de las areas de influencia del Proyecto. + Verificar los sitios donde se realizaron las mediciones de calidad de agua en los que se realizaron los analisis. ©. Fase del Informe final (post auditoria) Una vez recolectada la informacién bibliografica y de campo, se elaboré el informe final de Auditoria Ambiental que contiene los datos obtenidos durante la auditoria, se presenta el resumen de las no conformidades encontradas a fin de que los responsables encargados del cumplimiento de las mimas analicen las causas y tomen las acciones correctivas para cerrar las no conformidades, y se actualiz6 el Plan de Manejo Ambiental. AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO: PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Dentro de Ia descripcién del proyecto tenemos: La litologia del area minera Jacqueline, corresponde a incrustaciones de cuarcita en esquistos bisticos por procesos asumiblemente metasomaticos de enfriamiento de los cuerpos batoliticos suprayacentes; estos procesos ocasionaron que los esquistos previos disminuyan sus propiedades fisicas mecénicas y estructurales, y se fracturen altamente y sean mucho menos duros. La biotita medianamente meteorizada presente en los esquistos, ocasiona que los planos de estratificacién se debiliten y el masizo en su conjunto sea inestable geotécnicamente hablando. El relieve dentro de las tres hectareas mineras de concesién, es muy accidentado, con una pendiente que promedia los 50, desde la cota 2.055 m.s.n.m, hasta los 2.025 m.s.n.m, ocurriendo también que a partir de las cotas mencionadas, hacia el sur y hacia el norte respectivamente, la pendiente baje considerablemente, lugares que no son considerados para trabajar en labores de explotacién. INSTALACIONES MAQUINARIA Y EQUIPOS. En la concesién minera municipal, Jacqueline, se cuenta con la siguiente maquinaria y equipos: Cant Item Capacidad Propiedad 1 | Bxcavadora Caterpillar 420D | 0,6m3 cuchara ‘Alquilada’ a Herramienta menor | n/a Propia a Volquetes| n/a ‘Alquiladal Cuadro. Maquinaria y Equipos La maquinaria pesada descrita sera alquilada, por lo que no se puede detallar la serie de la maquinaria especifica, ya que se alquila por los dias requeridos. En lo referente a las instalaciones estas constan de una pequefa oficina y sanitarios para uso de los trabajadores. No existen instalaciones mayores. DESCRIPCION DE OPERACIONES: El sistema de explotacién a utilizarse, tomando en cuenta la geologia y litologia existente, sera el de bancos descendentes, desde la cota 2.055m.s.n.m, construyendo terrazas que serviran ademas para la estabilizacién del talud general De esta manera las operaciones se detallan asi 1, Preparacién del Yacimiento. - una cobertura vegetal de espesor de 0,4m (pastos) (Fotografia N° 1) sera retirada y colocada en la parte norte de la concesién, lugar donde no va a ser tomado en cuenta para las operaciones de explotacién. Una via de 300 m sera readecuada con un ancho titil de 6 m, para el acceso al frente de explotacién. 2. Retiro de Sobrecarga. - se estima un espesor promedio de 2m de suelo en toda la superficie de la concesién que debera ser retirado y colocado en el sitio destinado a la escombrera (Fotografia). Este material servira ademas como barrera “oxoakerd jap wopeiado ¥] wo Sopeardurs sodmba A vpreumbeur ‘sauorures ap seoiporred sauopeuye rez “sayqistanrad “oquopupuoquem oreo “z oxouy sowmeu soyuny so, uaseqar as anb Zo-aWe ‘sopms seyso ise & eueumbeut come aoa Sea ame eee p UoperUSe wl renuaye wred sezqNN e “ooyysBoj05 o3s13oy *T oxouy ‘svonsyyd 1o-dWd seuoy tod swizo1qno tos wrasqui00s9 yu09 do ua uamuanoua YL 9p aes Te Seianbjoa se[ SEPOL, nee oe beur se] anb reoysia, TPP PePHTed PT 9p [ox300D Termerqure ojoeduy ap orpmisg [9 te soprarqeise OZOz opeqorde [emarqury ofouEN op WEI Tap orrerumdumo jo ered sepeowrued sopeplayoe spy ‘s1ua8a PeUATqUTY TORDETSISaT P| OnpeAs os OFOUTET oVeKorY Jap SefeIUeIquTe sooadse So] op oMIITUNMuMS Jo TeUTUEIOIep exe “IZO% OWANG V 0ZOT OUBNG OGONad TWINGE OPANVI Id NVId THC SHAVOIAILOV SVT Ad SAAVGINAOINOO ON A SACVGINYOSNOO BC NOIOVNIWNSLAG GEOTOTT ODIGOO .ANITENOOV’», TVdIOINAW VISANIN VNaNOGE OLOTAOUd Tad TVINGIGNV VIdOLIGAV Co ~ -refin] [op Sazopezour v sopssinp soyaT19} opeuorozodoxd vy 28 ON soorpsB0303 oxstBou “9 oxouy ‘onp) sopefeqesy ojos un Sey ojos anb v opiqop ‘o1worqure £ pnqes ‘pepunias ap seme $0] ap wreUTIOFUT as anb ered se8ny [op ovenp Te soondin oum ouorsrodosd say ag TeuLIOsUT Bred “ojakord jop SoMOPeIpoUTUT Sey uo BIDaTpUT ouros epanp eouenyfur op vay Jap saroperour v soprsinp ‘soraqjoy ayueIpeur oyacord Jep uoPezTeDOs ep sazoTTel, wo-dod "ene A SoumouTe op ofeueur {puosiad ose ap seunron ‘suatiry ap seumuyur semrou ‘sauopepsur ap opensape osn ‘(soypmy sozourig) saqwappoe sepemiuend oyte yeuossad yop uoTonsur BI eB sajterajer seu sol seproqe & opeurueoug - -ouaviry] 9 TeuopednDg png - soypmy sosourtig ‘sapeprarie sns ap omtiaramdums [Pp amemp ‘sopefeqen [op eoIsy pepusonn eye souep sa|qisod rex1A9 ap uye ‘Teuosied ugD2a}01d ap odmba jap aqrateunrad osn jap pepisaoau ¥] asqos sepreyo werezTeor ag - Teuosied ugpsajord ap ounurm odmbe jap osp “reatiasaud azorpnd os anb pepremiuess eum oye ajuoureprder £ eanoaya repuodsas ered ‘sarowunxe sodmbe so] ap o1axioo oferem { osn Jo we opensarpe vies ropefeqen opey; ‘saropmsunxa < sodmba ap ofereur £ 57, ‘ejouaiiseure ap souopenits vred sowrarmpasorg je & sopmby & sopyos soypesep ap ofamey “yd TP Uo sopHerqeise sepereues & sooyfoadsa soanerado soytarmpasord sof axqos soxopefeqen sot & AMNSU! Jo onesasau Bras ‘seMOpY ‘SoNtTEUTUTETHOD ap axqyy S$ oweumy ‘femreu aqwerqure un Jouayueu ap peprsaoou vy argos remoyur ered ‘saropefeqes Soy e sepreyD op s9aen e ‘emarqure oman yroduros ap seutsOU Se] TepsOoas BI9q9P ‘odures ap arqestodsas Jo ‘ofeqen ap epenzof x ap orm fe somur oy soxourrd soy anremp A seueures sey sepos, T0-dod INDWOD IC VAVHDOE Teuy olopesap ns vsey saropaua}t0D Us dIUOTITETOTSTAG.K uvreysodap as sorquiooss & soypesep ep [eyereu [g ‘Sopeziioyne sax9][e) Ua oqeo ¥ UeTEAST] 98 vTOUEBrOUII ap teas ou anb eHeumber ef op sauoperedar se] Sepo, 6soTOTT ObIag0 WaNITaNdOVr, TvalOINAN VPsaNIN VNaNOAE OLEAOUd THC TVINGIENV VINOLIGAV oS aqistuned omura Kowmpepur oyuny fo F opm ap Soyoaru So] ap onsiax un seaaql ap oanalgo [9 Woo ‘opesqreo onewouog un ep UorDseZITN ¥] oEIpsUT opeUTULaIop ‘pias opmu ap [eal [q ‘Sepeplanoe sel JezTeUy, Te 4 opesord Jap wornoaf ap sspepranoe se] ap ojfoxresap| —10-WOd Jp a14emp VEp Ue opesaidxe opms op [ear [2 “o1asoxd Jo uo opm ap oosoyfuom usury opeztear vy as ON Somorypa so] wo sazopefouTTs ap osn [ap oazowuOW. rpm 9p sofaanu ap jox3u00 & oososruOW. (se[Eosey) oHoresdsax euTNISIS [op WOIDIDIOIG 0 ) sard ap wo1soa101g 0 } sotreur ap HoIIa10I4 0 oa1o1d ap soruouraydust soquamrs so] ap sopeardura so] v se10p wsaqap oS ieee oar ee “aaa fouosieg wotsooi0%4 9p sodinba 2p wormeieg yuaIquTe WoTeUTERE ITI | & ofeqen ap softs soy se1A0 ap pepreury vj too ‘ofeqen| 10-SSd [pp sofsaxr & pepuméas ‘sorrene sorourid op searionpur se[reyp ‘sauopmry sns 1qos espesd uoTseuLIOjUT aaa 09 so] ue}UAND £ souOTDETOEdYD se[ ap ropeleqen fe omsoyur een ee ciel woo opmnstt 2 operpedes ayrouepiqep aise ofeqen ap vreumbemr vy arado onb jeuossod Ja onb arrerodur sy ‘ouis}i1090s ap osano uN FeZTeOY ‘epouazmnoo wesuel ot sois9 omINy v anb ured svansanio9 0/A searuanaid seprpourt sey reur0) & zeny Jou} uezarpnd onb soqeprour/saiueprooe soy senpe ag ipnres 4 pepynBos uo ugyorsrorde __ OfVaVUL 1 Na GNTVS & GVaTEnDaS aa VNVEDONS ‘efoy BAUD F [PUODEN ped ‘soraqmiog ap odiano :satopominsur soredoursd sey ap Ppuasiaua ap SouO|gTO soq ap OpeIsTT tm wo e110 -ooyyaBox0s onsiFou “6 oxouy proqop as off ered vouoBiowa ap soxounne soy v TeUIeYT GEOTOTT ODIAOO .ANITENOOVE,, TVAIOINAW VIXENIN VNGNOTE OLDEAONd TAG TVINGIANY VIMOLIGN a a AUDITOR{A AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 RESULTADOS OBTENIDOS DETALLE prevencion y | Programa de T mitigacion de ‘vom VIONauaaa NOIOVOLMITVO vrowaaraa ‘SoDzvrivE ps ‘TZ0% OUYANG V 0ZOZ ONINT OAOIWAd TVINDIANY VALLVNAON VT dd OLNAIWITaWAo 6£OTOTT ODIGOO .ANITENOOVE,, TVdIOINOW VINANIN VNANOGd OLOTAOUd Ad TVLNGIEWY VIAOLIGAV ~ ‘Termarqure oferew | op wid ye & peruorqure vanwunsot vj us oproeiqeise Pepisne miso | sqaso oad [op wang [2 of stmleguco ‘eeaiau eofsadea too aiuocevearoyaad vonde ou orsoumdum> | 6, yreiofaaar 98 o190K0xd ‘btIog ByDIp ap WoTseisarOFox £ uoTDeIOBoAeL ayo op oponed poereg | © HTeUR Te orreieydoud ta er sopoooxd osu oypomep [op sem Pp HOPEATGO ‘Plog ‘SoT0qz ap wpes el A [erasoa edeo v] ap omar Te | igo ond w eofeqess ap arsmnbay wzoufar Peplnge . ren] Jap v9199 yepeto) UosaNy apuop ap wunsey eo aisixa aonb epezqonb vy sod 0 o8¢] Jap vouIANd eT v O OL [ap [eUTBLIO aonvo Te VODWNGS ¥I @p ostuniad ‘seproajonap woop ‘sossoord < sofequn sns ured sense ORS ae ‘un ation opreiordord ta uaoqnin ‘enge fap vorun pepuome el ap uopezome vyaard ‘onb sopetesoure sosourtn & sozaurer soyoarap ap sarejnin soy - ‘senSe ap oywarurewe), -"6. “UV, — "RHODES OFISTAT aquaqqure & pres oeey ‘poppies ap seuroy so, Moupia att open otonied ta ered wpysiredeo & jee esses) oemnesse oruarurenanue ap soitaueured seuresiosd £ sosao0sd (ouanp) xopefeqen um woo tentiono ofog | MEALTeP ovonp Te Seondsn sDUDTTEU v Sopesy|go uvise sosourM soysarep oun omoyazodasd eof of ap sazejmin 807 - ‘Teuosiod op uopwipeded ~'9/-1V So[e seiLOspe Sopepnua sns £ jeHO1D9g OLTOISTENHY [2 tod sopezpomne sitaurepiqep soLreuoIoUNy op 059098 |p Feige (q ‘4 ‘ssuoperedo sns ap oyjoxresep odn unum ap onsiiiar P eyuauTepensepe Uafeyar onb sono unde auan ou omejardosd 1a, ‘eiBr9u9 ‘sapeurayeur ap oumsuos ‘ofeqen ap aaueae op ‘uoroonpord op soonsrpeise sovep ‘oaqdua ap ‘s0oTu991 ‘sorsroueuy ‘so[qeitioo sonsiar ouaUEyy (e 22 sopelyqo wenuanous as sosouTUr soypaep ap samen 907] ~"sonsiBax v osavoe £ owarUTUDIUEI ~"E2, “UV 6eOLOTT ODIa99 .ANTTENDOVE, TvaIOINON VENANIN VyNOGE OLakOwd Tad TVLNGISWV VpIOLIGAY o co ‘Or oxouy {ouonp) sein] jo ue opuefeqes vuosiad vos vun aISF ‘Ada woo soy ‘usopmmutur aonb satopoe seanuaour ered uejuans & seuomeyoedes [euos.ed ns op sausueunad peruarqure ui se] op Topefeqen Augpeysedes ‘uorseunoyur ap seurexiord Te ounoyut 9] a8 uoseyoudeo sua eur ¥ Sopes{go UeIse sosaUTEE Soyer ap soaqfoy wg, ap saremnin soy - ‘Teualque UopEYDEdes -"L0 "LTV ‘SOpeUTUTEITOD SOjaNS ap WOeIpauar op oaTorTOUT ‘aaiqure1 owros 1se ‘sezaxqrur09s9 & soavpar ap sonbuen o seupsid ap pepmiquisa ‘seperaye svare ap yeruarqure uopenqeyar ‘sepyos sepmby seiireasap ‘exojsoune vuoupne viourid YL souoistmma sns ap owrompedroud “feruorqure yp ua opremnsals vise ag ofouem op weld jp ouzorur penrarqure oasoroM Pp Rezear uezoqap sosurU sazepnin soy ‘roLaTEE ojnonse Je ua oysandstp of op oromfred ug “(oaroxOW ome) owraiuT peyuarqure oaseyFUOWY -"Ob TV 6EOTOTT ODIGOO .ANITENOOV!,, TVdIOINAW VINANIN VNANOGd OLOTAONd TAC TVINGIGWV VINOLIGAV mm oO ____AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 RESULTADOS OBTENIDOS DETALLE UMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE Constitucién de la y T Reptiblica del 3 | Ecuador. - | Ley Minera 8 1 i Reglamento 1 ambiental para 5 actividades mineras = TOTAL| 14 1 ° 1 TOTAL %| 87,5 % 6,25% 0% 6,25 % CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE 6.25% 6.25% = CONFORMIDAD —* NO CONFORMIDAD MENOR «NO CONFORMIDAD JAYOR = NO APLICA Durante la Auditoria Ambiental de Cumplimiento del periodo de enero 2020 a enero 2021, se evidencia que el avance del cumplimiento de la normativa Ambiental Vigente, las 16 actividades se desglosa de la siguiente manera: Las 14 actividades cumplen con la normativa ambiental que corresponde al 87,50 %, y un 6,25 % que son conformidades menores y actividades que no aplica. “Tequarqure eLoypne ‘wrounsd yf ue opuemoela v1 ag |§ sosaso1d ‘oyakord jap uogpnoale vy ue Jap souesduray soanoasoo 0 seiouaseins ‘worenpess eansadsoz ns ered [ensoweg o yensew] wioueu ap vfo7 ap ordiormm fe sopeBanua sas uexoqap soperfnsox [soko “T0z ap OFeW ap LZ ap IZ “OIN TEDYO onsiBoy Tap ‘Tenorqare epoxpne cqlsopding SenTasaorcae oncnd ‘Jen (oa Te Bromd vl Wo opuemoefe wise os opranoy s1uerpemoprpedxe‘sesourm — sepepianoy fered feiuarqury owowreriey Te emOFY vf ap (e osfouT ‘Lb Sram 19 Oo eAEssRaeiae Tots lomzojaco'Tovmaeere o(Scerr ap Uely [2 Ue sepefduraos seprpew sey v onus ff ontaymour ep) onaiyen weedead un SUSieeyt eee fe] ap epouru euonbed ep uaunex Jo ofeq ‘soorejour ou aera Sie, ORs ee neat SEP. 28 /sopexoury ap vaueynutis vomEiojdxe A woTDEIO} owedurt ap orpnise [9 Ue opereuas o| ausuMotNse sjdun5 “IVINGISWVY VIONSOM V1 V OLNSINITANND Ad ZV ‘WINGIGWY VIONOIT V1 V OLNSINTTENN9 GEOTOTT ODIGOO .ANITENOOVE,, TVaIOINAW VRIENIN VNEAOGE OLDEAOUd TAC TVINGIANY VIMOLIGAV co oC jewusiqure eHONpRE proud vy ua opueinsala visa 3g —yerusrqune ‘prousoy] e] ap WoIsTH vy vred ousmbas un 9 anbiod ‘o199Kord yop ViNd [9p wntezed o wrod vy wouDKL, Ec) [oo] & Jeuoeu wuoque eaneMON ef woo sydumg zr “ojoKoud [op [HN wpIA v| Jauremp oywomdumo joy op enuered ey onUeBIA rou TE, ‘ewarqure vfouaoy| ¥[ ap worstue vy ered ousmbar un so anbiod ‘0}9K0rd op Vie [9p wnteseS o wzqod vy wousny, “piqeoqde waneuLiou fe] uo oppoaiqeise of v opzonse ap ‘soiso1a1 & sauoDEDaTe [sv] op eperousoy pepranse o vigo ‘opadoad jap peuarqury ofeuey ap ug jep omarumdumo ounyodo & Tequo Pp 40d swoumap & vanensrurmpe yropuodsar viomnsafe pepnus vy ‘oRrequia wig “eoyqnd o feos pepreuy juoo opeatid oysasep ap 0 ooqnd oysasep ap sop fe sored sesor01 sop se] v sousu of tod ‘eozauoisad omsosns jeydes omo sesosduro o ind s0}9a8 Jap |sapepnus wees sapepranse o wigo ‘oradoud fap saxomsafa [soy opuens wzylod 0 enurere# wIso EIBAKO Os ON, BoaIqEISe anb ousrur ‘ST9z ep odeu ep 0 ep TeDYO onstioy BP 9Te ‘ON [pads worrpa eI we opeoHand ‘¢tOz ep THA JP 20 @P 190 “ON TeL@ISKEW opsonoy o1eRpeur opps ‘quaiqMy [ap OLISTUA [ep eLTEpUNseg OIDYDSIZeT ep OpeoUTEN OFsa4, [OP IA OrGFT [ep SE OTONE Jo too adam or GEOTOTT ODIGOO .ANITENOOVE,, TVdIOINAW VIBANIN VNEAOTE co OLOTAONd TAG TYLNGIEWY VIAOLIGAV ct ____AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 RESULTADOS OBTENIDOS DETALLE Cumplimiento ala | Licencia Ambiental | | TOTAL % —_83,4.% 8,3% 10 1 1 CUMPLIMIENTO A LA LICENCIA AMBIENTAL ‘= CONFORMIDAD *NOCONFORMIDAD MENOR = NO CONFORMIDAD MAYOR ® NO APLICA Durante la Auditoria Ambiental de Cumplimiento del periodo enero 2020 a enero 2021, se evidencia que el avance del cumplimiento de la licencia ambiental, las 12 actividades se desglosan de la siguiente manera 10 conformidades cumplen con lo estipulacién en la licencia ambiental un 83,4 % y un 8,3 % es de conformidad menor que corresponde a una actividad y también a también un 8,3 % no aplica. 8.1. POST AUDITORIA. Una vez terminando todo el trabajo de campo se procedié a evaluar los resultados obtenidos y elaborar el presente informe que contiene todas las recomendaciones y observaciones a las instalaciones, operacién, mentenimiento, administracién, etc. EI sujeto de control 0 promotor del proyecto manifiesta su interés en solucionar las No conformidades expresadas en la presente Auditoria Ambiental de Cumplimiento y se compromete a cumplir con las actividades expresadas en el plan de accién y Plan de Manejo Ambiental Actualizado y de esta mancra solucionara los incumplimientos existentes en el periodo de la auditoria mencionada. ‘wjunepuEd os "TarUsIquIe OlstEr op wad vp ap P uo opparqeise 0] wos wefdumo soxojtoy ‘soanout sod ou anb sazopelequan so] v ugtoues ‘semiovy 7 zeovy apand | presale ‘oyoasoid jap | | ‘oogessoioy | HPP | X | X | X | gas ou as ofode £ uorserdaoe ‘oyraraso10> | onsiou vuemm0o Pp reznuesed ered sop200] uojpemojut soyreruasaidas £ sopepuome Pug & epiuip eueNtOD LoDEULIO;U ‘SVIAVIINAWOO SENOIOVIaN Gd VAVEDONE | ‘opsaKONT Twp waReIeTO | ‘oroexoxd jap asey ¥] uo reidope & seprpow | apepranae ‘oiseKord ep souopoe sy a sovenes sey opemorpa vomow sopuanfonty soy © settaoye ‘semyoup {POE eremoole ‘ t aeT os cooumaoroy | OPPO |X |X |X | oHReG PP Myo [ered ‘owesord ep scuopempeure: eae soxopeiour se] wo wpampur omo0o eIDanp ‘ soy 8 so1oT[oy | vrouanqut ap ware [ep sexoperour e erefazjue og sopiSimp ‘sonojfoy artrerpour ooo Tep__Uopemepos 9p _saxoTTe, _ NOIOVLIOVdVO ‘NOIOVOINANIOD ad VNWaDOud WOWOHTIOA eae pat ‘eysondnsorg atqesuodsoy 9p SOPpant som SoM son ranoy | CAReest00 wopanaaf> PePEAHOV | eprpow aaa 2p ozeid ‘Wid TV NOIOOV GG NVIE _otyjonbowe, wiounn vase [ep Jopensturmpe [op uoPedinsed op £ upsezqUs!oUOS ap wIEy ‘oVUDFUTIDOUODSaq] ‘squaToHOp oyworureuorouny Jo ered supvorquopr sesmED “T ‘ouresaoau B19ny Ise Is sopMi0y 0 SajUeBIOWe Sosv Ua sepLIUOWO[dUNT UBS OMISTUE Ise ‘eLONPHE oWWasedd ¥] ep UOIeqorde ¥] ep med v sosouT € So] 9p BIfe seu epeoxe ou anb ozyjd UN UD wIETpOUTUT 9 vEOTEETGO VioueUE op sepEyLoUTaduNT x98 Ueroqop sepIpouT sojuesard Se] VIVIGWINI NOISOV ad NWIa GSOTOTT ODIGOO .ANITENOOVE,, TVAIOINAN VRIGNIN VENTE OLOTAOUd TAC TVINGIENY VIMOLIGAY ~ “TOOT BIOTA o W SOpHAeT soNSTwAT & somqy sot & seinosp2 sepepnue sns & jeHoDeg onasT je 0d sopezuiome ayuaurepiqap soMeuopuny unonpord ap osaooe Jo reMoeY (q ‘A ‘souorerado et ., |ote c OMoaRSED fe awmeumepenoape “ooryus80}0y on 1 iy | BreMoefe | uafeyar nb sono ene os | “onsiog | MPO | x | X |X | spore | TNL” | corsiouo ‘sopouoreu ap oust ‘ofeaes, eee 9p sotreav ap ‘toponpord 9p soonstpeiso panitios 38 sorep ‘oajdurs ap ‘sootoa) ‘soxopueuy, 7 ‘saqeiuos = sons¥az = ouorTEyy (e & sopesyqo uenuonoue as sosouput soypeiop op sormn soy ~sonsior B osaooe € oWTeMTUOEN EL "HV VaaNIW XBT _ = e)e|]t 5 23 ° sew | som | som gpovoypos, Pepraney | apoors09 oguopardumouy sondn: 2 esuodso; rojonoa| Sord | Sp sorpomt | 1 by cn cees vPEPOW GINGDIA TVINGIENV VALLVINMON V7 V NOIOOV aq NV7d. GeoToTt OpIago WaNITENdOVE,, TvaIOINAW VINENIM VNENdTE O1daiOwd 14d TVLNGISMY VEXOLIGAV AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 XI. ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL INTRODUCCION La actualizacién del Plan de Manejo Ambiental (PMA) ha sido establecida para proteger los componentes del ecosistema natural que constituyen el entorno del proyecto. La Actualizacion del PMA proporciona una conexién esencial entre las no conformidades identificadas en la presente auditoria, las regulaciones ambientales vigentes, las guias de buenas practicas ambiéntales y las medidas de mitigacién especificadas; entre los resultados del andllisis de impactos y las implementaciones y/o actividades operacionales. La actualizacién del PMA precisa medidas ambientales preventivas, de mitigacién, de compensacién, de contingencia, de monitorec, seguimiento y auditoria. Es el resultado final de un proceso de evaluacién y presenta las medidas de prevencién, control y mitigacién enmarcados en una serie de planes y programas que deben ser cumplidos por el propietario del area minera, con el objetivo primordial de cumplir con el marco legal ambiental y las politicas ambientales del proyecto. El PMA, se ha desarrollado en conformidad con lo establecido en el Texto Unificado de Legislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). Las medidas propuestas contaran con su respectivo indicador de cumplimiento, mediode verificacién, responsable, y costo. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El actual Plan de Manejo Ambiental involucra los siguientes programas: Plan de Prevenciény Mitigacion de Impactos, (PPM). Plande Manejo de Desechos, (PMD) Plan de Contingencias, (PDC) Plan de Comunicacién, Capacitacién y Educacién Ambiental, (PCC) Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, (PSS) Plan de Relaciones Comunitarias, (PRC). Plan de Rehabilitacién de Areas Contaminadas, (PRA). Plande Monitoreo y Seguimiento, (PMS) Plan de Cierre, Abandonoy Entrega del Area, (PCA) En cada programa se detallan objetivos, se designan uno o varios responsables encargados de la vigilancia y correcta aplicacion de la actualizacién del plan, también se especifican las medidas o acciones de seguridad, los procedimientos de seguimiento, la frecuencia con la que se deben realizar las actividades, los registros que deben ser llenados obligatoriamente y los costos de implementacién. ~ BARIpHE ~ 7 — uopoarord ef | 9p osn 01994109 | [2 Bxejosu09 ag “phys ns auqos resouo8 ‘epand opm oompes8o10y fp onb oyedur onsifex ‘mis, 1 wearer ur UgDEIEISUCD | opErse oayred | ered (sexofos0 ‘eueumy ~ | us opueuorury | n souodes) oe pnres ey erreumbey soanipne eueumbeur oo'og jereueunieg Hu) yearosaid ered “qeuosiod soroyajord =| Kodmba ap | uopesaw TOIL |” sapequerqure uopooiesd | sonfin seeres | onuorunuoney, ‘seprpout 9p sodinba wos eanoaf> Asemouep | soropefeqesy | nb peuossod oruorurduns Pp onb opresosou ap WOIBOMLIOA vuos ‘opine ‘ueoznposd anb sodinba op ugpezyn y aatremnq] opin £ sose® ap souorstar ap woronurasiq] wiavs | NOIOVOLaTaaA Svisand0wd | TVINGIGWY /TVINGIENV ossoo | odonad | yoasru | aasoraam | ST#OTvOIaNT svaraaw olovawt | o1oaasy BaRUOAaEd TepIPOTM op od] Fema ouzo7uD [op WODE ATTN. By A SHISHA eIUIGUIE PANSuLION By Gos TyMuMD Teprpew wl op oarvalag] “Sodmiba ap ons SOLOVaNT Sa NOIOVOILIN X NOIONGAaHa GO NVIE TOTURWY PEPYS EL BP arqurO! SOLOVdWI Fa NOIOVDILIN se0TOrt ODIago WaNITaNdOVE,, TyaIOINAN VINENIW VENTE OLOEAONd TAG TVINGIGWY VIIOLIGAV ANOIONGAGNa Ga NIE “D9 "SeiuaTUNTOS seqwarque uofoeonpe ‘soypasop op ofeueur ‘oysondoad sopeyuarque Sauce coupBores | 20a 1 | are rap WODEOTEE | TEU ss ecw oo'og | sosoure | Our ra sopespedeo | J Siqos sopeajduis | ugjeonpa < | Wrerpedy: ‘00 Ssopeonpo . Aeapuans: era aed Sopeonps Ksoropefeqen | ugpeyedeg | “PAruenrd Coach eed so] @ ue}UETI0 seropeeaeal, | np eopseonpe A worseytoedes ‘ap sosav01d ap uopeusurayduy zy |NOTOVOTETEaA| svisandoua TViNGIaNY | TWINGE jousoo| odorwad |STEVSNOUSTE) Sq soraaw | S7XOAVOIANT svaraann oxovamr | oLogasv “eanuasoid TWPAPaIN OP OFFI, POU BT 9p eaFTaLGO) DEpEMses op A Sopermaiqure Suis) Uo BUTE BUS sroqu] onb [euOSsed je opelpedes TousTmETT “aieOK {RE OIpaur f pepumias Us uOpeyDedeD wep eT Op axqwIO} "-AVINGIGNY NOIOVONGT X NOIOV.LIOVavO ‘NOIOVOINAWOO Ga NVId NOIOVLIOVaVO A NOIOVOINAWOO aa NVIE GEOTOTT ODIGOD .ANITENOOV!,, TYdIOINAW VINGNIW VNaNOGd OLOTAOUd Tad TVINGIEWY VIdOLIGAY 4 sososByod ‘soupasop 9p peceeee es ede exours | OMBMUTEUZDEWITE [2 Fores Sak tal K-eyanbye vanoadser ov's Javmawmna) imag, [tendscadoas | Ygoisoca™ (tment oogeiteres onsitoy | SEE SomURIMDAT PPT ods | SOME | ores Sop woo eyuEND 7 soyoosop | MOPSSHHN ep oforeut ' Kjonuog |MePwMAerE gow) epeo us ‘eaneuniox vl e og | amouemsg | SP | ooppstoyoy onsiiax so coset ue acral oo'oe | ar d | ornany, | OMPsBveF onsiS2y sopemuos samuaydioos PT TP otacop uootateng |S p ware Jo rouaTTEN a1 ‘NOWOVOLITNaA Svasanaoud | TVINGIaNV /IVINGTany| Oisoo| CdOMad lavenoasax| aascraam | SS#OTvoIOM svaraan oxovamt | oLoaasv: BANUOADIG 72 “Sosaad soysssep 50] ap OTsUE OparTOD [a ened seahyuonaud Souopow Se] Toa|qeISa PROUT “sosoiiijad soqpasep op ofouey SOSOUDITad SOHOGSAA ZA OPANVW AG NVIE eM Op odfy) 8p 0a7s2f40| POR PT OP SFquON, GEOTOTT ODIGOS .ANITANOOVE, TvaIOINAN VINaNIW VNandaa OLOTAONd TAG TYLNGIEWY VIMOLICAV eure vp op ‘soreprams vopenstunape ao ace ek ‘sepeuresfosd sopepeana ap oerrerap | SEERTMIOD | rory co'o | enay | operordosg [PEPEMMO BaP) PEPHINTIOD L465 resoqejoo A sapemtsan| SPUCIOPIOS |" 5 " soyueaussoadox |p| wo> SePEZTEOt)” Soom sey ap seaRDaTp ae ugjouaaaig, anus sapepranoy, Fl eporensa |? a ‘ap saqueytasasdar opeurpy ‘woo TeUIpI005 op seIoy NOIOVOTaTEaA TVINGIGNY | TVINGIGWV ousoo paoraadatavsnoasmt "OO SO rca | SEYOGVOIGNT | svisanaoud svar | TO royawr | oLoadsy “BauoAard TOPIPEN OP od] pephinuies Bj Woo SouOpepar seus TousImEyy TepypeM By op oAHeIGO, pepRinuios vj op omyateq A uo|uNy wo [eIUIqumE ouSduDsoq FepIpeH 8 ep arquroyy ‘SVIIVLINAWOO SANOIOVIEY GG NVId 6SOTOTT ODIdgO .ANTIENdOVE, TvaIOINAW VRIaNI VNaNdaa SVIEVLINQWOO SENOIOVIEH Ad NVIa OLOTAONd TAG TYLNGIAWY VIOLIGAV diqeraned omar & ourpreus oaru 2 £ opmns ap sapoaru So] op oxisior un reagy] 9p oariefqo [P woo ‘opeiqyfeo | oxourouog | um op uorezyan vyesBoi04 opma ej o1uerpou opin . oxourur sonewor |, OPE opeurariox9p op sojaaru | oasoxyuows oorooe] reney | Soin | Seana fepesionuso | See Spmaap | apjonucs | eromuso urearasgo |°P SFOHHON | arts jo ‘sopeplanoe —£ oos0x{UOW se] ze21Teuy | Pe & or90Koxd | jp uoronoofe | op sopepranse se] 9p offoszesop pp o1uemp vap wo opesaidxe opin op pate Jo reos0 HOW, oes NOIVORmTaaA Svisandowd | TVINGIGnY TWINGTEN jousoo) Odoriad [@IEvVSNOdSaa! aq soraam | STHOAVOIAN SVqIGaW | OLOvaWI ——oxogasv — TPANUOAOIE TPEPOH op OF], SRoNAORT [eIMOIGUAY OTE Bp WET TAP FRPP Sel ToD A aIUOHTA TRTUDITES PARTRTON By] Woo TUM FepEpeur eT op oanaFa "Vid PPP SepIpoui Se] op ojwormaydumo jop oosoyiWop] TepIPAW Bf ep erquro] OLNSININDAS & OFUOLINOW Fd NVId (siid) OLNAININDAS A OAAOLINOW 3d NVId GEOTOTT ODIGOO .ANITANOOVE,, TYdIOINAW VINANIN VNGNOGE OLOFAOMd Tad TWINGIEWV VIaOLIGAV ooaoKd onoosoud yp voyqn os ond |, eee Pp wo orexord eres ore ford ser0anp wep wom! | reser eUOIUS | gap 00 P osours | souojovarosqo | vj op ousoruo | Mane orn al seurmqns | remy, ‘soapta PP epiose eae £24301 Ww ‘sepeyoos sory | oiuarqure ‘ um uoo wine | 4 SeTeiorqure pa souoro1puoo res0u: [ep 2x01 Ty ep | NoIovoIERTaA svisgadowa | TVINGIEWV| TVINGIENY OUSO9:|/ CCOMMd: STAN EHOSEEM aq sorean: |: SOON aM svaraan OLOVaINT PaNTOADTT — “ouDTID] [op HopeUTALIG SouOpIpued sey eTadnDay A TOMePaMaT KTOPETTSap SStop ious ‘souoMeppisuT a sodmba op sTe ious "__ Way 1G VOTUING 2 ONOGNVaY “awwaIO Ga NVIE (vod) oxoaNVav 0 auuaIO Za NVTE 6eotort Oplage .ANITaADOVE, TVAIOINAN VRIaNIN Yano OLDEAOUd 190 TVINGIGWY VIMOLIGAV m Tap WoIseaNde By siqos Sopea[duia X sszopelequn '30] © UajuaLIO aonb UoreoNpe { uoPEredeo sug}oxoyunutoo ap sosaooid ap ugoeuaue|duy] NOQIOVLIOVdVo ‘NOIOVOINAWOD da NVTa oiusiqure Te A sodmbs A epeumbeur ‘svorsy souopereisuy ‘eueumy pnyes eT sofsorr arotia® anb oytraas um aj ajtaurZeoye Aepide. sepuodses e soarensturaipe © soomuoa) ‘sosaiqo teas ef ‘Teuosiod fe repnay SVIONSONIINOO aq NVId *edey A wionbHS wanoodsor ns woo sazopausitos ap aiuapyns peppues vl ap rouodsiq, ‘eaeuntoU ev opronse op ‘epefmio: sosouiiyed soxpasop op wore yo suo TEP Sooned sopetioiear op WOWseTNS OT 9p ugroeredo ap edere x] ue sopronpard sonprsex ofoueur Jo sonuese# as onb viouew [ey op ‘oquafia je1uarqure pepraneunou ey] woo duno SOSOUDITad ON SOHOTSAC Baniphe upjsosi0Id Bj op os O|SLIOS JP Brejonuoo og “pnyes ns ozqos rez0u08 epond opm jo anb ojedur yo seBnrur ered (sesafoi0 n souodes) soanrpne soz0j20101d aon svere3 sey winsefe aonb jeuossed Ja anb ofresaoau pres ‘opr ueoznpoid onb sodmbe op uorseztnn ey simenq ‘opm 4 sase8 ap seuorsrure ep ugfonuTUISTG SOLOVANI 4G NOTOVOILIN 4 NOTONAAANa aa NVI eTeTelelr 8 £19 - visandowd svaraan GEOTOTT ODIAQS .ANITANOOVE,, TVAIOINAW VINENIW VNGNOTE OLTAOUd TAC TVINGIEWY VIEOLIGAV f co AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 XII. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES: + En el cumplimiento del plan de manejo ambiental y en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente se ha encontrado conformidades menores por qué se debe remediar o mitigar estas actividades. + El presente proyecto causa impactos ambiertales moderados (negativos); ya que se afecta directamente al agua, pero se puede remediar por medio de la adopcion. de medidas de facil aplicacion. * Se recomienda cumplir con las actividades establecidas en el cronograma de cumplimiento del plan de manejo ambiental. + Aplicar de manera oportuna las Medidas Ambientales propuestas en el Plan de Accién y Plan de Manejo Ambiental contenido en la presente Auditoria Ambiental de Cumplimiento, ‘+ Realizar la proxima Auditoria Ambiental de Cumplimiento al tiempo estimado. ‘XIV. BIBLIOGRAFIA. + Brian Rothery. 1997. Sistemas de Gestién Ambiental ISO 14001 ISO 14000 / ISO 9000. México + Cafadas C., L. 1983. Mapa Bioclimatico y Ecolégico del Ecuador. PRONAREG ~ Ministerio de Agricultura y Ganaderia. Quito, Ecuador. * Conesa Fernandez-Vitora, Vicente. 1997. "Guia Metodologica para la Bvaluacion del Impacto Ambiental". Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 3* edicion. Referencia de la biblioteca de Filosofia: FL/ ‘TD 194.6.C66.1997. + Dodson, C. H., A. H. Gentry y F. M, Valverde, 2005. Flora de Jauneche. Edicion Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales. Guayaquil, Ecuador. Fases de un Estudio de Impacto Ambiental. RD espafol 1131/1988. Fundacién Natura. 1991. Potencial Impacto Ambiental de las Industrias en el Ecuador * Gomez Orea, Domingo. "Evaluacién del Impacto Ambiental". Ed. Mundi—Prensa Editorial Agricola Espaiiola, S.A. Madrid. 1999, 1° edicién, Referencia de la biblioteca de Filosofia: FL/TD 194.4. G6.1999. + Kiely, G. 1999. Ingenieria Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologias, y sistemas de gestién. Volumen III. Mc. Graw Hill, México. + Lee Harrison. 1998. Manual de Estudio de impacto Ambiental medioambiental, higiene y Seguridad. McGraw-Hill. México. + Ley Organica de la Salud. 2008. Congreso Nacional del Ecuador + Lund. 1998, Manual de Reciclaje. Me. Graw Hill. México. + Ministerio del Ambiente Acuerdo No. 026. 2008. Gestion de desechos Peligrosos, previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos. AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 XV. ANEXOS Anexo 1, Volquetas con lonas plasticas. Anexo 2. Registro del mantenimiento de las maquinas. REGISTRO DE MANTENIMIENTO pss — aE [rsa me Toa [emai ae aos = B iepoaTeeles Reps scone, = apxseinstins | en * DETALED Loa TRABLIOR peo er AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Anexo 6. Tripticos entregados al duefio de la mina, itll | Hl pat G3 ___AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Anexo 7. Sefalizacién en las diferentes reas dela mina. BLIGATORIO EQUIPOS SEGURIDAD PERSONAL J | 08990) AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO. PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Anexo 9. Botiquin de primeros auxilios. AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Municiia dos aucusde ator Didll eyisha Cyl ete mate 2048 Mutton det Arnivente meus Arnendo ihvestora fo? de abel de 2025. pu cn ta Pa Resist Ofial de OF ie mayo de 2015. tra la tion stegnal 7. obtener stro de sustansias quinicas pelaress, deseehas pelgrosos, iy eoperiales tgs Tos prucedimients establecilos, por Tnastero del Ambuente. le conforma) con et Liiva VE del Te Unifcude de heppslacsin Seeundar ii Sinister dot Ambiente, emia mediante Sewer Atsisteral tn O61 de OF ei se 2045 fn fy ton Bopeciet he 26 et Regent Cra) He ee 18 Proporcionar al personal tenico det Muntontn de Lia, roasts fectvdodtes, pina ewer efecto tes a luna Ay eect de? pogec 4) 2. Cuncetu, sujeta al plazo de durin el proyecto, ei pga por services ne Arta i cumpimenta det Pha ch £0. Cumpltr con ot acl 28 del taba Vict Testo Unified de teste Seawncures del Monsen Wot mbnone, emuteto movkarte fcwordo Munsterat to. 061 de 07 de abat de 201% pubteado er ta Exim Ess U6 ded Reysira Ofte 0 ee mage ce 2033, misma spe opairg enamel fos eecutores fos dol sector phen» eripresae mera fas doa tercerns priest lenideries de derecho ole Renecbo prado oon Falla socal © ibe. Sn embargo, ta entuied vjceutor responiera administaciea Fiuilmente por cl exbal 4 oportino cumplimiemto de! Tian de Alaneis fnibiental del proyertn obra cevdnd erent yee fas co (qe pucdan pouuc danas anbvantotes 9 afortoces a fm Areweh ato estabocidoen tater apicabte broyect, obra 9 1a bv garantha de fe eumphmsento durante fa ex ut det 12, Cumplie con ta normation ambrentat nacre opr 13, Cumpltrcu la normed uribiental acral haal vigente AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Anexo 12. Certificado de trabajador de la mina. Certifico Que el setor Oscar Terreros Lara, propietaria de la PEQUERA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO. 1101039 dando cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, es el tinico trabajador que labora en el proyecto. Loja, 21 de febrero del 2020 Propietario _ _ AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 Anexo 14. Certificado de la SENAGUA. a oe ye. 4 SLi i acu a o __SECRETARA DE LA DewaRCACION HtoROORARIGA SAAD oe DEAS ee ENAGIA ia dal Agua. TERGERO: Qie el.At. {de Ja Consilacin de la Repitica Ecuador un Estado Consitasanal co Detecos y Jistcia lo cal imglea ae las submrie aa Const y ala Lay, asl como garanizat el pln 8 | En elect, ln noma suptena resporsablizn a a Atria esti do feeursashidiocs queso destnartn ¢ consieno funiano, caudel ecole y achidadosprocucvas, en eso orden do i Estedo garanizar a ”..conservacn, rocuparecan y manejo *y da” sph foda aclnded qe pode afoctr le abe ycantidad 6s ecaslomas, en eopeci os una y zon de recarga de agua.” Por ‘las ackidades de plonfcackn, renuiacin y conte, debe cuempioe en ‘bind, prectsanonts pars garontcar Sees del Apa \CEsio Post 1705251 Osa0- Louch AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 __ AUDITORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO PEQUENA MINERIA MUNICIPAL “JACQUELINE” CODIGO 1101039 CERTIFICADO DE CONSULTOR AMBIENTAL SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL COMITE DE CALIFICACION Y REGISTRO DE CONSULTORES AMBIENTALES | REGISTRO DE CONSULTORES AMBIENTALES CERTIFICADO DE CALIFICACION CONSULTOR INDIVIOUAL En cumplimianto alo dispuesto en el Instructivo para la Calficacién y Registro de Consultoes | Ambiantales,constante en el Acuerdo Ministerial No OS pubicado an el Registro Oficial No. 808 | de fecha 0% de agosto de 2016, ceriico que PUCHA MEDINA BORIS EOUARDO Ha sido inserto en el Registro de Consultores Ambientales con el Numero MAAE-SUIA0534-Ci, ue le otorga el Comité Calificacién y Registro de Consultores Ambientales de la Subsecretaria de Calidad Ambiental de! Ministerio del Ambiente y Agua, lo que le faculta para realizar estudios ambientales. Este Certificado tiene una validez de (2) afos, a partir de la fecha de emision y podra ser renovade © revocado de acuerdo a lo dispuesto en la normativa ambiental vigente, | Quito, a 19 de enero de 2021 CORTEZ GONZALO GUSTAVO PRESIDENTE DEL COMITE PARA LA CALIFICACION DE CONSULTORES AMBIENTALES. Ox “ze 5

También podría gustarte