Está en la página 1de 4
CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA CoMENTADA Y CONCORDADA CUARTA EDICION AMPLIADA Y ACTUALIZADA Tomo I — Ants, 44-4129 — 238 Manta Ancien GEL A785 su75 ConsTiTvcion OF tA NACION ARGENTINA 239 3, EL INTERES SUPERIOR DEL NINO. DERECHO ALA IDENTIDAD PERSONAL Y BAMILIAR ¥ ADOPCION PLENA Elprincipio del interés superior del nifo establecido enlanormacon- vencional de jerargufa constitucional —art 3.1. de la Convencién sobre Jos Derechos del Niflo— yen las disposiciones del Codigo Civil argentino —euya aplicacién jurisprudencial fue ectora para resolver os problemas referidos a menores en las controversias dentro de las familias biologi ‘cas—exige ser preservado, también, en otros conflctos que involueren a Jos menores. Hl criterio supone que por sobre los intereses legitimos de terceros, incluso de los padres, debe prevalecer el interés que mejor con- venga alos derechos de los nfios. Por cierto, resulta mas sencillo expresar cesta regla que aplicarla a los casos concretos porque, por lo comin, las clrcunstancias de las cantraversias son dolorosas para los implicados y los sentimientos juegan un papel relevante. [A mis de ello, el derecho a la identidad personal y familiar de fos ni- fos tiene, en la Repiiblica Argentina, resonancias singulares. La tragedia «queen la década de 1970 aparté a muchos de aquellos nifios de sus fami= lias bioldgicas—en algunos casos, recién nacidos—, como consecuencia do la desaparicin forzada o la muerte de sus padres y las deeisiones in- admisibles que se tomaron al apartarlos de sus parientes, en ocasiones conel fin de ocultar esos delitos,torna, si cabe, mas dificil de resolver los. conflictos que entrentan alas familias biolégicas com las adoptivas, amn- que la disputa no provenga de aquellas circunstancias, sa tension es visible en Ia controversia suseitada en “S. C. Yadop- cidn" yen aresoluci6n que tom6 la Corte Suprema a respecto (540) Enel ‘caso, una niftarecién nacida fue entregada por su madre a un matrimo: {que intentaba adoptatla, los seis meses, la progenitora—por pre- sidn de su propia madre y abuela de la menor—~, teclamé ala nif. Aun- «que la restitucidn fue ordenada nunca se coneret6 y la nifia permanecié con sus padres de crianza —quienes demandaban la adopcién plena de Ja menor— hasta que el caso Hegé a la Corte Suprema, EI Tribunal deci- ddi6 —jsolucién saloménica’— confirmar la guarda preadoptiva de la ‘menor; disponer que lanifiade ocho afiosinicie contactos consumadre y hermanos biol6gicas y el matrimonio guardador hasta la mayorfa de ‘edad! de lanifia constituyendo, todos, lo que ha dado en llamarse “tridn- {gulo adoptivo” con acompafiamiento profesional. Por fin, la Corte deck dig que ia situaci6n legal de la menor sea resulta por el tribunal que co- respond, siguiendo los criterios de Ia sentencia y el dictamen del Pro. curador General en orden a otorgar la adopcién simple (541). (G40) Che. 6 sladopct6n Fats 328% 2870 (205). Gti) Ci LC: sladopero Flos $28: 2870 (2005). Puade verse la exten a la ‘ecisin dla Cot, stata que en ela se desconocero Tos elects en a meno ‘Aunque la Corte Suprema sostuvo que la adopei6n tiene justificacién cenlos valores dea justicia solidaridad y paz social (542) también afirm6 ‘que’ ..debe destacarse el derecho que tiene todo nifto de vivir, deser po- sible, con su familia biol6gica constitulda porsus proyenitores. Es axiolé- ¢gicamente deseable que laidentidad filiatoria de una persona sesustente ‘desde su presupuesto biol6gico en vinculos consolidados en relaciones parentales constituidas a partir de Ia procreacién. Sin perjuicio de ello, el teoncepto de identidad filatoria no es necesariamente correlato del ele- ‘mento puramente bioldgico determinado por aquella. De acuerdo con ello la “verdad bioligica” no es un valor absoluto cuando se relaciona con cl nterés superior del nifo, pues la identidad filiatoria que se gesta a tra- ‘vés delos vinculas creados por la adopci6n es también un dato con con- tenido axiolégico que debe ser alentado por el derecho como tutela det interés superior del nifio” (543) Como resulta evidente, Ja Corte procuré armonizar—para preservar enelcaso concreto el superior interés dela nifia—ta dentidad fliatoriay tos vinculos adoptivos. Sin embargo, lasolucién arbitrada puedeno sera correcta si, como surge de los términos de a sentencia, la propia familia de la madre biolégica consideraba mejor que la nina permaneciera con sus padres de crianza y la progenitora no habia tenido contacto con la ‘menor por un largo tiempo (544). De ello se sigue a imperiosa necesidad deexaminarcuidadosamente loshechos que pueden configurar, caso por caso, el interés superior del nif, Inc. 24, Aprobartratados deintegracién que deleguen competen- as jurisdicei6n a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democratico y los derechos humanos. as normas dietadas en su consecuencia tie- nen jerarquta superior alas leyes, {de una elacin familar impuesta, dluyendo ellazo adoptive ya frtaera socal de {ns dela adopclon, en fuses de Ronciier, Catalina Hsa~—Lafillacin por adop- ‘i penal deroch dla Monudad—La Ley, 20068, 87. (E42) Cer consi del primer voto de loa jucces Peace, Buco y ManuEnay consid dea concurrencia conjunta dels juecesHicunow de Nowsco y Lane fen" sladopeto; Fallos 32: 2870 (205), {645} Cont consid, Ode primer voto delos cers Pecan, Baus y Mag. yeonsi, 6 dela concurrenei conjunta de los ucces Histon de Nasco y Louver Un'S sladopelonFatlos 2282870 2005) La declsién,comada por unanimidad, se {complet con la concurrenca conjunta de ls jueces far, Zamora y Aca (Ls ‘bastards me pertenccs (GH) Paralos hechos dei caso ls eventusles efectos dolos decid por Cor- teSuprems eobrelanite, yer Arts de Renato, Catalina Hisa—Laliacin por adop- ‘Sin pena yel derecho aa identidad—Ua Lay, 2006-8, 347 40 Magia Ancéuica Gaus anus La aprobacién de estos tratados con Estados de Latinoamérica Tequerirdla mayorfa absoluta de a totalidad delos miembros de cada Camara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nacién, con la mayorfa absoluta de los miembros presentes de cada (Céimara, declarard la conveniencia dela aprobacién del tratado y slo. podrd ser aprobado con el voto de la mayorfa absoluta de la totali- dad de los miembros de cada Cémara, después de ciento veinte dias del acto declarativo, Ladenuncia de los tratados referidos a este inciso,exigiré la pre- via aprobacién de la mayorfa absoluta de Ia totalidad de los miem- bros de cada Camara. CConcordane -AtS.27,91;96;75, le 22:99, ne 11; 126, CN. A. 28.3 ADH, 1. LAINTRGRACION SUPRABSTATAL, JERARQUIA Y ALCANCE ELfenémeno de integracién supraestatal en diversos niveles, supone luna transformacién de la soberanfa tal como se la concebfa cuando na- Cieron los Estados nactonales en el siglo XV, quienes se definian asi mis ‘mos con relacién a la extranjerfa representada por las otras naciones. Aunquelos intentos de asociacionesestatales se han extendido, hacia finales dela guerra fra el panorama internacional mostré el predominio de la reptiblica imperial ~tal como Raymond Aron llamé a los Estados ‘Unidos— que mantentasus rasgosde independencia y denosemetimien- toala jurisdiceton de tribunales internacionales, y el proceso incipiente de federalizacién de la Comunidad Europea todavia en el estadio de con- federacién, pese al acuerdo acerca dela denominada Constitucion Luo pea, aleanzaco en 2004, quede todos modos no loges concretarse. Enefee {o, la ratificacién del nuevo Tratado —porque la Constitucién Europea es en realidad un convenio entre Estados exigi la unanimidad de todos tos que conforman ta unién mediante el empleo de los mecanismos de. «aprobacién internos de cada uno de ellos, Gon todo, el proceso de inte sracidn que llevs casi cincuenta afios ha mostrado progresos importan- {es en términos de prosperidad y desarrollo para los pueblos de los Esta dos parte y una expansién por medios paciticos de la cultura liberal de. mocétiea y social (545). ‘Los paises de América latina han sido permeables a la consagracién ‘normativo-constitucional de Ia integracisn pero, por miiltiples proble- {545) Aun reconociendo que la Constitueidn Buropea es “un tata ineenacio- nal de ctracterconvencional" enue Estados, maya scala a importancie democt cade exe empetia. Cont, Au, nen Aumann, Constitelon 0 ead Un ant deta demacraca europea Laey, Actuals. Beoe hits, 18 ce noviembre de 206%, aeu75 CConsrmucton oe LA NaciOw AncEN TOA 2s as entre os que destacn as asmetyas es paes american, los reece nageactn se esartllan muy Watamente, cuando nore Tocoden ee ormas, a convoncin constant de 1998 igi sobre puinolntendenclatogaionetaysancion®—juntoal inl 22 delat Jelgoe conse Ia jragula consol de os Trtads de Derechos Faunovallfcnuneradosy ln supromaci de toostos tats or so bres jello en clart racer dala cree Yrs dela ern. areca spon c- ‘rune Congreso apoba tase ntegacdn qu degen com- petal) rectnenognzactone spr Ret une pla fon tas deat pode oda Centum de prlanentos consejos tburale con capactdad de de-

También podría gustarte