Está en la página 1de 3
Carpeta 619 117 A. Veracierto - Una nueva generacién de abogados En la actualidad, podemos observar el surgimiento de una nueva generacion de abogados. Son profesionales que pueden ofrecerle a sus clientes nuevos caminos para la resolucién de conflictos. Que conocen profundamente la teorfa del conflicto y pueden visualizar las caracteristicas de cada caso que llega a sus manos y asesorar a sus clientes mostrando todas las posibilidades de solucién. Esto nos lleva a preguntarnos: sera que a un nuevo método corresponderd un nuevo rol para estos profesionales? Por supuesto que si, definitivamente si. Los catorce afios de Ley de Mediacién Prejudicial con asistencia letrada obligatoria han permitido a los mediadores y a las partes participantes de ese proceso llegar a esta conclusién. = Distintos roles Frente a la falta de capacitacién especifica para estos métodos en el pasado, hemos podido detectar distintos comportamientos en los abogados a la hora de participar de estos procesos, en particular en la mediacién. Por un lado, estan los abogados competitivos, que creen estar participando de un proceso judicial o de un minijuicio donde tendrén que vencer al oponente mediante su protagonismo. Asi, coartan constantemente la participacién de su cliente, intentan buscar la razén y la verdad en el conflicto e impiden con su actitud la accién de las partes y hasta del mediador en muchas ocasiones. : Por otro lado, encontramos a los abogados concesivos que, con tal de evitar llegar a un litigio, ceden en demasia, a veces dando un asesoramiento profesional cuestionable y queriendo jer precio. No faltan tampoco los profesionales evasivos que, al no estar acordar a cual tampoco preparados convenientemente para este proceso, dilatan o malogran, en especial, las, primeras audiencias, con actitudes poco profesionales y de ese modo desmerecen el proceso, como sia la mediacién pudiera acudirse sin una preparacién y trabajo previo. Por iltimo, y a * estos profesionales apuntaremos, reconocemos al profesional colaborativo, que se concentra en los intereses de su cliente y también escucha los de la otra parte, aprovechando un proceso en que ambas partes pueden ganar. Es en funcién de este rol, y pensando en nuestros alumnos de la carrera de grado, que he sistematizado un esquema correspondiente al rol del abogado en procesos de la mediacién. Carpeta 619 117 Esqueméticamente, podrfamos plantearlo de la siguiente manera: - Los tres momentos del proceso de mediacién “Antes del proceso, y ya sea que acompaiie al requirente 0 al requerido, el profesional debera ser responsable del consentimiento informado respecto al procedimiento en que participaran. En el caso de acompafiar al requirente podré elegir un mediador profesional, eficiente y altamente capacitado -que tal vez no sea el que le queda frente a su estudio o en el mismo edificio- para aprovechar al méximo la alternativa de solucién y no convierta una verdadera oportunidad en un mero trémite prejudicial obligatorio. Para explicar sus caracterfsticas, el profesional debe estudiar el proceso y saber realmente en qué consiste y cual es su filosoffa, para poder decidir con su cliente si es una alternativa valida y eficaz para la solucién de su conficto, sin perjuicio de la asistencia obligatoria a la primera audiencia que, en algunos casos, corresponde por ley. ‘Asimismo, deberd conocer los intereses de su asistido, para que puedan ser satisfechos convenientemente; también deberd conocer los intereses de la otra parte, quien intentar también la satisfacci6n de los suyos. ‘También deberd conocer las alternativas existentes para evaluar un posible y eventual acuerdo, luego de haber estudiado y analizado el caso, tanto o mas que cuando tiene que iniciar una demanda judicial. Efectivamente, muchos abogados creen, en forma equivocada, que pueden concurrir a una mediaci6n “a ver qué pasa’, sin haber evaluado de forma conveniente el caso. Pero es justamente la inmediatez del proceso la que los enfrentara con la necesidad de diagnosticar una eventual situacién judicial ante la evaluacién de propuestas de solucién frente al mediador. Este seria el caso del profesional evasivo que, por falta de preparacién, necesita fjar nuevas audiencias para cubrir su déficit profesional. © Durante el proceso. Es aqui donde el profesional demostraré estar preparado para su rol Muchos abogados impiden que su cliente pueda expresarse, pretenden un protagonismo que no deben tener en este proceso y dificultan la labor del mediador, ya que no logran adentrarse suficientemente en el conflicto para ayudar a las partes a buscar los caminos de solucién. Por el contrario, el profesional eficiente en estos métodos deja actuar al mediador, ya que lo reconoce como director del proceso, especialmente en las primeras etapas del procedimiento. Carpeta 619 117 De hecho, espera que sea el mediador quien le conceda la palabra en los momentos en que su participacién es necesaria e imprescindible, ya sea cuando es necesario un asesoramiento juridico, un pardmetro legal, jurisprudencial o de su especialidad. El profesional ayudard en la generacién de opciones si ha sabido “escuchar activamente” los intereses de las partes, para luego aplicar con el mediador criterios de realidad si la negociacién se estanca. Ademés, presentard los aspectos analizados previamente y evaluaré las alternativas existentes con su cliente para decidir si deben continuar 0 no deben hacerlo. El abogado especializado en estos métodos posee la flexibilidad necesaria para adaptarse a las situaciones que presentan las partes Después del proceso. La labor del profesional continiia atin después de la mediacién, acompafiando a su cliente en lo que pueda ser necesario, para lograr el cumplimiento del acuerdo al que se arribé, monitoreando los compromisos y aconsejando la vuelta a la mediacién si alguna situacién impidiera o entorpeciera el cumplimiento del convenio. ‘Ademés, instar a su cliente a fijar audiencias evaluativas de seguimiento si fueran itiles 0 necesarias de acuerdo con la materia de la que trate el conficto. - Un paso mas hacia la resolucién de conflictos El profesional abogado del nuevo milenio encuentra en los métodos RAD distintos escenarios de desempefio profesional que requieren de una formacién adicional a la tradicionalmente recibida en las facultades de derecho. Sin embargo, desde el afio 2009, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires ha incluido en la curricula de grado como materia obligatoria los Métodos alternativos de abordaje de conflictos. Este es un paso més hacia la resolucién pacifica y consensuada de conflicts. Una herramienta mas para la nueva generacién de abogados. Fuente: hta://casosycosasidelamediacion.blogspot.comar Blog de i abogads, mediadora y docente Patricia A. Veracierto

También podría gustarte