Está en la página 1de 7
Carpeta 619 T19 LEY DE MEDIACION 26599 EI Articulo 1° do fa ley de Mediacién Prejudicial respecto de los Tribunales de Competencia Nacional define que “Se establece con cardcter'®: obligatorio 1a mediacién previa a todo proceso judiclal” Por lo tanto, es ln requisito de admisién de fa demanda contar con acta expedida y fimada or ef mediador interviniente, cuya fimma sea certiicada por el Ministerio de Justicia de la Nacion (Art. 2 y 3 de la ley y Art. 4 de la Reglamentaéién Anexo 1 ~ Decreto 1467/2011), £1 acta de mediacién debe contener: ARTICULO 3*— Contenido del acta de mediaci6n. En el acta de mediacién deboré constar:a) Identificacién de los involucrados en la controversia; 4) Existoncia o inexistencia de acuerdo; ¢) Comparecencia_ 0 Incomparecencia del requerido o terceros citados notificados en forma fohaciente o imposibilidad de notificarios en ol domicilio denunciado; ) Objeto de 1a controversia; e) Domicilios de las partes, on los cuales ‘se realizaron las notificacionos de las'audienclas de mediacién; f) Firma de las partes, los letrados de cada parte y ol mediador intorviniento; 9) Certificacién por parte del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, de Ia firma dol modiador interviniente en los términos que ostablezca la reglamentacién de la presente ley.” Se ‘expediran tantas actas como partes intervengan (Art. 3 decreto 1467/11) El Articulo 1° de la ley define a la Mediacion diciendo: “este procedimionto Promovera la comunicacién directa entre las partes para la solucién extrajudicial de la controversia.” Respecio a las materias que se encuentran comprendidas dentro de la ley de mediacion prejudicial obligatoria el Articulo 4° define que quedan comprendidas “Todo tipo de controversias, excepto las previstas en el Articulo §° de la presente ley”. EI Articulo 6° hace una enumeracién taxativa de las materias exciuidas. (leer) Y el Articulo 6° se refiere a aquallas ‘materias optativas para el requirente sin que el requerido pueda cuestionar la via, que son los casos de ejecucién y desalojos. En el Articulo 7° se enumeran los principios que rigen el procedimiento de mediaci6n prejudicial con mucha precision: "Principfos que rigen ef procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria, El procedimiento de Carpeta 619 119 modiacién prejudicial obligatoria so ajustaré a los siguientes prineipios:a) Imparcialidad del mediador en relacién a los interoses de las partes intorviniontes en ol proceso de mediacién prejudicial obligatorla; b) Libertad y volintariedad de las partes en conficto para participar en la mediacién; c) Igualdad de las partes en el procedimionto de mediacién; d) Consideracién especial de los intereses de los menores, personas con discapacidad y personas mayores dependientes; 0) Confidencialidad respecto de la informacién divulgada por las partes, sus asesores 0 los tercoros citados durante ol procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria; ) Promocién de la comunicacién directa entre las partes en miras a la biisqueda creativa y cooperativa de la solucién del conflicto; g) Celeridad del procedimionto cen funcién del avance de las negociaclones y cumplimiento del térming fijado, si se hubiere establecido; h) Conformidad exprosa de las partes para que porsonas ajenas prosencien ol procedimiento de mediacion prejudicial obli storia. En la primera audiencia el modiador debra informar a las partes sobro Jos prineipios que rigen ol procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria.” El articulo 8 define los alcances de la confidencialidad diciendo que no requiere acuerdo expreso de las partes, abarcando papeles y/o cualquier otro ‘material de trabajo. (Ver art. 6° decreto 1467/11) Er Articulo habla de las excepciones a esa confidenciaidad: “Cese de la confidencialided. La obligacién de la confidencialidad cesa en los siguientes casos: a) Por dispensa exprosa de todas las partes que Intervinieron; b) Para evitar la comisién de un dolito 0, si éste se esta cometiendo, Impedir que continiie cometiéndose. El cose de la confidencialidad debe sor interpretado con caracter restrictivo y los supuestos de excepcién surgir de manera evidente.” En el Aitioulo 10 se contempla la posibilidad de que los mediadores puedan actuar con profesionales asistentes de disciplinas fines, previo cconsentimiento total de las partes. Y por reglamentacién se establecen los Carpeta619 119 requisitos que deben cumplir os profesionales de otras disciplinas para sor asistentes. El Articulo 11 establece los requisitos para ser mediador. “Requisitos para ser mediador. Los mediadores deberan reunir los siguientes requisitos: a) Titulo de abogado con tres (3) afios de antigtiedad en Ia matricula; b) ‘Acreditar la capacitacién que exija la reglamentacién; c) Aprobar un ‘examen de idoneidad; 4) Contar con inscripeién vigente en el Registro Nacional de Mediacién; e) Cumplir con las demas exigencias que se establezcan reglamentariamente.” (Ver Art. 8° decreto 1467/11) El Articulo 18 de la ley establece: "“Prohibicién para ef mediador. El mediador no podra asesorar ni patrocinar a ninguna de las partes Jientos de mediacién prejudicial ‘obligatoria en los que hubiera intervenido, hasta pasado un (1) afio de ‘su baja formal del Registro Nacional de Mediacién. intervinientes on los procedi La prohibicién es absoluta en relacién al conflicto en que intervino ‘como mediador.” La ley distingue 4 maneras para ser designado mediador: Designacién de! mediador. La designacién del mediador podré efectuarse: @) Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito; 1b) Por sorteo, cuando el reclamante formalice ef requerimiento ante Ia mesa de ontradas del fuero ante ol cual corresponderia promover la domanda y con Jos requisitos que establezea la autoridad judicial. La mesa do entradas sorteard al mediador que intervendra en el reclamo y asignara of juzgado que eventualmente entendoré en la causa. El presentanto entregara al mediador sorteatlo el formulario debidamente intervenido por la mesa de entradas del fuero on el término de cinco (5) dias habiles; ((Ver art. 12 decreto 1467/11) c) Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un mediador de un listado cuyo contenido y demés recaudos deberdn ser establecidos por via reglamentaria; (Ver art. 14 y 46 decreto 1467/11) ) Durante 1a tramitacién del proceso, por dnica vez, el juez actuante podré en un proceso judicial derivar el expediente al procedimiento de Carpeta 619 119 mediacién. Esta modiacion se cumpliré ante mediadores inscriptos en ‘1 Registro Nacional de Mediacién, y su designacién se efectuaré por s0rte0, salvo acuerdo de partes respecto a la persona del mediador.” En este Gitimo caso los términoé dal expediente judicial quedaran suspendidos por 30 dias contados a partir de la notificacién del mediador a impulso de ‘cualquiera de las partes. Y es prorrogable por acuerdo expreso de partes. (Attioulo 17 ley). Respecto a la prescripcién y a la caducidad la ley de mediacién en su Articulo 18 dice: “ Preseripeién y caducidad. La mediacién suspend el plazo de prescripcién y de la caducidad en los siguientes casos: a) En Ja mediacién por acuerdo de partes, desde la fecha de imposicién del medio fehaciente de notificacién de la primera audiencia al requerido, 0 desde la colebracién de la misma, lo que ocurra primero; 1b) En la mediacién por sorteo, desde la fecha de adjudicacién dol modlador por la autoridad judici c)En la mediacién a propuesta dol roquirente, desde la focha de imposicién del medio fehaciente de notificacién de la primera audiencia al requerido, o desde la celebracién de la misma, lo que ocurra primero. En los dos primeros supuestos, la suspensién opera contra todas las partes. En ol caso del inciso c), dnicamente contra aquél a quien so dirige la notificaci En todos los casos, el plazo de prescripcién y de caducidad se reanudaré a partir de los veinte (20) dias contados desde el momento que ol acta de cierre del procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria se encuentro a disposicién de las partes. Las partes deben comparecer personalmente a la audiencia de mediacion y zo podrén hacerlo por apoderado, salvo las personas juridicas y las personas domiciiadas a mas de 150 km de la ciudad. El apoderado deberé contar con facultad de acordar transacciones. La persona que concurra sin asistencia letrada se la tendré por no compareciente, salvo que acuerden far nueva audiencia, Estan eximidos de comparecer las personas autorizadas a deciarar por oficio segun art, 407 del CPC. (Articulo 19 de la ley y Art. 17 y 19 det Decreto 1467/11) Carpeta 619 T19 : Hay un plazo para realizar ta mediacién de 60 dias para la mediacion obligatoria y 30 dias para la optativa corridos desde la citima notiicacién al requerido 0 tercero, pudiendose prorrogar por acuerdo de partes. (Articulo 20 de la ley). ‘Cuando la mediacién concluya el mediador expedira el acta de cierre que quedard a disposicion de las partes en ese acto, En caso de haberse decretado una medida cautelar, y habiéndose hecho efectiva antes del inicio del proceso de mediacién, quien la hubiere solicitado debera ingresar al Ministerio de Justicia el proceso de certificacién dentro de los 3 dias habiles desde que el mediador hubiere puesto a disposicion de las partes el acta de mediacién. (Art. 16 decreto 1467/11) y (Ver art. 54 de la ley) Cuando e! mediador advirtire la necesidad de la intervencién de un tercero, de ofcio, 0 a solictud de cualquiera de las partes o por el tercero, en todos los casos con acuerdo de partes, pod citarlo a comparecer. Serd citado de igual forma que las partes. Si no compareciere injustificadamente no podra hacetio posteriormente. (Articulo 22 de la ley).- Las notiicaciones deben ser hecha por un medio fehaciente o personalmente. La notiicacién deberd ser recibida por las partes con una anticipacion no menor a 3 dlas hdbiles. La notifcactén por oédula s6lo procede en las mediaciones por sorteo, (Ver Art. 24 ley y art. 20 decreto 1467111), Sila mediacién termina con un acuerdo se labrard acta en la que consten sus ‘términos, Si estuvieren involucrados intereses de incapaces se deberd homologar judicialmente en forma previa. (Art. 26 de la ley y Art. 22 decreteo 1467/11) : ‘Sila mediacién termina sin acuerdo el requirente queda habilitado para iniciar ‘1 proceso judicial acompafiando ejemplar del acta. La fala de acuerdo tanbien habilta la via judicial para la reconvencién que pudiere interponer el requerido, cuando la hubiere expresado y dejado constancia en el acta respectivo. (Articulo 27 de Ia ley) Si la mediacién concluyere por incomparecencia de una de las partes se labraré acta y ésta habilta al reclamante iniciar el proceso judicial injustiicada implicaré la imposicién de una multa cuyo monto sera equivalente a 5% del sueldo bésico de un juez nacional de primera instancia, Carpeta 619 119 iene 5 dias habiles a parlir de Ia fecha de la audiencia para justificar ta inasistencia. (Articulo 28 de la ley y Art. 21 del decreto 1467/11) El acuerdo instrumentado en mediacién sera ejecutable por el procedimiento de ejecucién de sentencia de conformidad con fo dispuesto en el inc. 4) det articulo 600 del CPCC (Art. 29 de la ley) El art. 51 de la ley por primera vez establece la caducidad de instancia de mediacion: “ Se produciré la caducidad de la instancia de la mediacion cuando no se inicie ol proceso judicial dentro del afio a contar desde la fecha en que se expidié ol acta de cierro” _Carpeta619 T19 ARTICULO 4° — Controversias comprendidas dentro del procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria. Quedan comprendidas dentro del procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria todo tipo de controversias, excepto las previstas en el articulo 5° de la presente ley. ARTICULO 5° — Controversias excluidas del procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria. El procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria no seré aplicable en los siguientes casos: a) Acclones penales; 4) Acclones de separacién personal y divorcio, nulidad de matrimonio, fllacién, patria potestad y adopcién, con excepcién de las cuestiones: patrimoniales derivadas de éstas. EI juez deber’ dividir los procesos, derivando la parte patrimonial al mediador; ©) Causas en que el Estado nacional, las provincias, los municipios o la Ciudad Auténoma de Buenos Aires o sus entidades descentralizadas sean parte, salvo en el caso que medie autorizacién expresa y no se trate de ninguno de los supuestos a Que se refiere el articulo 841 del Cédigo Civil; 4) Procesos de inhabilitacién, de declaracién de Incapacidad y de rehabilitacién; ¢) Amparos, hébeas corpus, habeas data e Interdictos; 1) Medidas cautelares; 49) Diligencias preliminares y prueba anticipada; 1h) Juicios sucesorios; 1) Concursos preventivos y qulebras; J) Convocatorla a asamblea de copropietarios prevista por el articulo 10 de la ley 13.512; k) Conflictos de competencia de la justicia del trabajo; 1) Procesos voluntarios. ARTICULO 6° — Apicaciin optativa del procedimiento de mediacién prejudicial obligatoria. En los casos de ejecucién y desalojos el procedimiento de mediacion Prejudicial obligatoria seré optativo para et reciamante sin que el requerido pueda cuestionar fa via. »

También podría gustarte