Está en la página 1de 3

Lo que tienes que saber sobre el

Simulacro Nacional 19 abril 2023


El simulacro se llevará a cabo a las 11:00 am, hora del centro, en
nueve entidades del país: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos,
Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y
Michoacán. 

 Redacción AN / ACJ

18 Apr, 2023 10:51





Foto: Cuartoscuro

El primer Simulacro Nacional de 2023 se llevará a cabo


este miércoles 19 de abril como un ejercicio para fomentar la
protección civil y reforzar la capacidad de reacción tanto de los
ciudadanos, como de las autoridades y los cuerpos de rescate.
También servirá para identificar las alarmas dañadas y poderlas
reparar. 

El simulacro es organizado por la Secretaría de Seguridad y


Protección Ciudadana (SSPC) , el Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC) y la Coordinación Nacional de
Protección Civil. 

El simulacro se llevará a cabo a las 11:00 am, hora del centro, en


nueve entidades del país: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos,
Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y
Michoacán. 
Foto: Gobierno de México

En estas entidades se activará la alarma sísmica. El escenario


hipotético será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro entre
Puebla y Veracruz, que fue donde se originó el terremoto del 19
de septiembre de 1985. 

La Coordinación Nacional de Protección Civil dio a conocer


el mapa interactivo de los municipios y ciudades donde se
activará la alerta sísmica. En este se puede explorar con
precisión cuáles son los municipios en los que se activará la
alarma. 

Te puede interesar > ¿No se escucha la alarma sísmica? Así


puedes reportar fallas en los altavoces de la CDMX

Además, se activará el audio de “Simulacro” para dispositivos


receptores y en la aplicación móvil SkyAlert también. 

La Coordinación Nacional de Protección Civil


recomienda conservar la calma y seguir las indicaciones de
los brigadistas. Las autoridades recomiendan contar con un Plan
Familiar de Protección Civil para aplicar medidas de preparación
y autoprotección en el hogar. En este se plantea organizarse en
familia para que todos conozcan lo que deben realizar antes,
durante y después de que se presente una una situación de
desastre o emergencia. 

También podría gustarte