Está en la página 1de 14
Los siete pilares de SCONUL de las Habilidades informativas Modelo basico Para Educacion Superior Grupo de trabajo de SCONUL sobre las habilidades informativas Abril de 2011 y RS cera e Cesc a PCC IREt COMTI airs Perrier eats) Introduccién En 1999, el Grupo de trabajo de SCONUL sobre las habilidades informatives publicé “Habilidades informativas en la educacién superior: un documento de posicién de SCONUL” (SCONUL, 1999), que introduce los Siete pilares del modelo de habilidades informativas. Desde entonces, el modelo ha sido adoptado por bibliotecarios y maestros en todo el mundo como un medio para ayudarles @ proporcionar habilidades informativas a sus estudiantes. Sin embargo, en 2011 vivimos en un mundo de la informacién muy diferente y aunque los principios bésicos que fortalecen el modelo de los Siete pilares original sigue siendo valido, se consideré que era necesario actualizar y ampliar el modelo para reflejar de manera mas clara la gama de las, diferentes terminologias y los conceptos que ahora entendemos como “Habilidades informativas”. Para que el modelo sea relevante para las diferentes comunidades y edades de los usuarios, el nuevo modelo se presenta como un modelo “bésico” genérico para la Educacién superior, para el cual se puede aplicar una serie de “lentes”, representando los diferentes grupos de estudiantes. En la publicacién (abril de 2011), sole el Modelo bésico y el Lente del investigador estan disponibles. Esperamos que los maestros y bibliotecarios que representan otros grupos de estudiantes participardn en el desarrollo de otros lentes. Moira Bent y Ruth Stubbings En nombre del Grupo de trabajo de SCONUL sobre las Habilidades informativas. Abril de 2011 Creative Commons Licence: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ htto://www.sconul.ac.uk/groups/information_literacy/seven_pillars.htm! RSSCce re Cech a CR CET COMIC tan ct Perrier eats) Los Siete pilares de Habilidades informativas: el modelo basico Las habilidades informativas son un término sombrilla que abarca conceptos come habilidades digitales, visuales y de medios, habilidades académicas, manejo de la informacién, destrezas de la informacién, proteccién de datos y administracién de datos, Definicion Las personas que poseen habilidades informativas demostrarén un conocimiento de cémo recopilan, uusan, sintetizan y crean informacién y datos de manera étice y tendrn las habilidades informativas para hacerlo de forma eficaz. En el Siglo XXI, las habilidades informativas son un atributo clave para todos, independientemente de la edad o experiencia, Las habilidades informativas se evidencian a través del entendimiento de la forma en la que [a informacién y los datos se crean y se manejan, aprender destrezas en su administracion y uso y modificar actitudes de aprendizaje, habitos y conductas para apreciar el papel de las habilidades informativas en el aprendizaje. En este contexto, el aprendizaje se entiende como la busqueda constante de significado por medio de Ia adquisicién de informacién, reflexién, participacién y aplicacién activa en miitiples contextos (NASPA, 2004) Desarrollarse como una persona con habilidades informativas es un proceso integral y continuo con frecuencia con actividades 0 procesos simulténeos que se pueden incluir dentro de los Siete pilares de las habilidades informativas. Dentro de cada “pilar” una persona puede desarrollarse de “novato” 2 “experto” mientras progresan a través de su vida de aprendizaje, aunque, a medida que el mundo de la informacién en si cambia y se desarrolla constantemente, es posible moverse hacia abajo en el pilar, asi como progresar hacia arriba del mismo. Las expectativas de los niveles alcanzados en cada pilar pueden ser diferentes en diferentes contextos y para diferentes edades y niveles del estudiante y también depende de la experiencia y necesidades de informacién. Por lo tanto, cualquier desarrollo de habilidades informativas también se debe analizar en el contexto del amplio panorama de la informacién en el cual una persona opera y su panorama de habilidades informativas personales (Bent, 2008) Este modelo define las destrezas y competencias (habilidades) bésicas y actitudes y conductas (entendimiento) en el centro del desarrollo de las habilidades informativas en la educacién superior. Lentes Se esté desarrollando una serie de “lentes” para diferentes poblaciones de usuarios para permitir que el modelo se aplique en situaciones especificas. Los lentes pueden ampliar o simplifcar el modelo de educacién superior basica, dependiendo del grupo de estudiantes con el cual se relacionan. Se agradecen las contribuciones para el desarrollo de lentes de los profesionales que trabajan con diferentes grupos de rake Los siete pilares SCONUL de las habil Modelo _basico Como usar este modelo El modelo se concibe como un “edificio” circular tridimensional, establecido en un panorama informativo que abarca el mundo de la informacién como lo percibe una persona en ese punto en el tiempo. La imagen también se colorea por medio del panorama de la habilidades informativas personales; en otras palabras, sus aptitudes, antecedentes y experiencias, lo cual afectaré la manera en que ellos responden a cualquier desarrollo de las habilidades informativas La naturaleza circular del modelo demuestra que convertirse en una persona con habilidades. informativas no es un proceso lineal; una persona puede desarrollarse en varios pilares de forma simulténea e independiente, aunque en la préctica con frecuencia estén relacionados estrechamente. SCONUL Sete ares des Habe formats sassy we oem. Cada pilar se describe con mas detalle por medio de una serie de declaraciones que se relacionan con un conjunto de destrezas/competencias y un conjunto de actitudes/entendimientos. Se espera que a medida que una persona obtiene mas habilidades informativas, demostraré més de los atributos en cada pilar y asi se moverd hacia la cima del pilar. Los nombres de los pilares se pueden usar para hacer un mapa hacia otros marcos de trabajo (por ejemplo, el Marco de trabajo de desarrollo del investigador (Vitae, 2010)) o para describir parte del proceso de aprendizaje. SCONUL Slee lars de es aides fermi El modelo basico describe un conjunto de destrezas genéricas y entendimientos; para diferentes comunidades de usuarios, se puede desarrollar un “lente” que destaque los diferentes atributos, agregue en declaraciones més complejas o més simples y utilice un lenguaje reconocido por la comunidad especifica que representa, De esta manera, se espera que las personas y maestros puedan usar el modelo de forma flexible, quienes pueden adaptarla segiin sea adecuado para las circunstancias personales. Ste Soi’ Cera IDENTIFICAR, Podré identificar una necesidad personal de informacién. Entiende: {1 Que Ia nueva informacién y datos se producen constantemente y que siempre hay més que aprender Que tener habilidades informativas involucra desarrollar un habito de aprendizaje de manera que todo el tiempo se busque nueva informacién de forma activa Que las ideas y oportunidades se crean al investigar/buscar informacién 4 Laescala del mundo de informacién y datos publicados y no publicados. Tiene la capacidad de: 1 Identificar una falta de conocimiento en un érea de estudio 1 Identificar un tema/pregunta de busqueda y definirlo usando terminologia simple 4 Articular el conocimiento actual sobre un tema 1 Reconocer la necesidad de informacién y datos para alcanzar un fin especifico y definir los. limites de la necesidad de informacién 4 Usar la informacién de antecedentes para respaldar la busqueda {Tomar responsabilidad personal por una busqueda de informacion {4 Administrar el tiempo de forma eficaz para completar una busqueda. era ALCANCE Puede evaluar el conocimiento actual e identificar brechas Entiende: Qué tipos de informacién estan disponible s Las caracteristicas de los diferentes tipos de fuentes de informacion disponibles para ellos y como pueden verse afectadas por el formato (digital, impreso) 1 Elproceso de publicacién en términos de porque las personas publican yla actualidad de la informacién @ Problemas de accesibilidad Qué servicios estén disponibles para ayudar y cémo obtener acceso a ellos jene la capacidad de: “Saber lo que no sabe” pars identificar cualquier brecha de informacién 1 Identificar qué tipos de informacién satisfarén mejor la necesidad 1 Identificar las herramientas de bésqueda disponibles, como fuentes generales y especificas de un tema en los diferentes niveles 1 Identificar diferentes formatos en los que se podria proporcionar la informacién Demostrar la capacidad de usar nuevas herramientas a medida que estan disponibles eerie d PLANIFICAR Puede construir estrategias para localizar informacién y datos Entiende: 1 Elrango de técnicas de busqueda disponibles para buscar informacién. Las diferencias entre herramientas de busqueda, reconocer las ventajas y limitaciones 1 Porqué las estrategias de busqueda complejas pueden hacer una diferencia para la variedad y profundidad de la informacién encontrada 1 Lanecesidad de desarrollar métodos para buscar de manera que se busquen nuevas herramientas para cada pregunta (sin basarse siempre en los recursos més conocidos) 4 Lanecesided de reviser palebras clave y adaptar las estrategias de busqueda a los recursos disponibles o resultados encontrados 1 Elvalor de los vocabularios controlados y taxonomias en la busqueda jene la capacidad de: 4 Definir su pregunta de busqueda cleramente y en un lenguaje apropiado @_Definir una estrategia de busqueda al usar palabras clave y conceptos apropiados, definiendo y estableciendo limites Seleccionar las herramientas de busqueda més adecuadas 4 Usar vocabularios controlades y taxonomias en la busqueda si es adecuado 1 Usar técnicas de busqueda bésicas y avanzadas, seguin see necesario 1 Identificar herramientas de busqueda apropiadas para la necesidad de informacién de cada persona ane RECOPILAR Cerra RECOPILAR Puede localizar y obtener acceso a la informacién y datos que necesita Entiende: @ Cémo se organizan los datos y la informacién, digitalmente y las fuentes impresas 4 Cémo las bibliotecas proporcionan acceso a los recursos 4 Cémo las tecnologias digitales estén proporcionando herramientas de colaboracién para crear y compartir informacién @ Los problemas involucrados en la recopilacién de datos nuevos @ Los diferentes elementos de una cita y cémo esta describe un recurso de informacién @ Eluso de abstractos @ Lanecesidad de mantenerse actualizado con informacién nueva 1 Ladiferencie entre recursos gratuitos y pagados Los riesgos involuerados en operar en un mundo virtual 1 Laimportancia de valorar y evaluar los resultados de la busqueda. Tiene la capacidad de: 1 Usar una gama de herramientas de recuperacién y recursos de manera eficaz 4 Construir bisquedas complejas apropiadas para diferentes recursos digitales e impresos 4 Obtener acceso a informacisn de texto completo, tanto impreso como digital, leer y descargar materiales y datos en linea UW Usar técnicas apropiadas para recopilar datos nuevos @ Mantenerse al dia con informacién nueva @ Involucrarse con su comunidad para compartir informacién @_ Identificar cuando la necasidad de informacién no se ha satisfecho Usar ayuda en lines e impresa y poder encontrar ayuda personal y experta. ate EVALUAR Cerra EVALUAR Puede revisar el proceso de investigacién y comparar y evaluar la informacién y los datos Entiende: @ Elpanorama de informacién y datos de su contexto de aprendizaje/investigacién Problemas de calidad, exactitud, relevancia, parcialidad, reputacién y credibilidad en. relacién con las fuentes de informacién y datos @ Cémo se evalua y publics la informacién para ayudar a informar el proceso de evaluacién personal @ Laimportancia de la consistencia en la recopilacién de datos La importancia de las citas en su contexto de aprendizaje/investigacion. Tiene la capacidad de: 1 Distinguir entre los diferentes recursos de informacién y la informacién que proporcionan 1 Elegir material adecuado para su tema de investigacién, utilizando criterios adecuados 1 Evaluar la calidad, precisién, importancia, parcialidad, reputacién y credibilidad de los recursos de informacién encontrados @ Evaluar la credibilidad de los datos recopilados Leer puntos clave y argumentos de forma critica e identificable 4 Relacionar la informacién encontrada con la estrategia de busqueda original @_Valorary evaluar de forma critica sus propios hallazgos y los de otras personas Saber cuando detenerse. ate ADMINISTRAR Cee Gl ADMINISTRAR formacién y datos de forma ética Entiende: 4 Suresponsabilidad de ser honesto en todos los aspectos del manejo y divulgacién de la informacién (p.ej. asuntos de derechos de autor, plagio y propiedad intelectual) @ Lanecesidad de adootar métodos apropiados de manejo de datos El papel que desempettan al ayudar a otras personas a buscar y administra la informacién 4 Lanecesidad de llevar registros sistematicos La importancia de almacenar y compartir la informacién y los datos de forma ética Tiene la capacidad de: _Usar software bibliogrético, sies apropiado para administrar la informacién Citar fuentes impresas y electrénicas con estilos de referencia adecuados Crear bibliogratias con formato apropiado 1 Demostrar el conocimiento de asuntos relacionados con los derechos de otras personas, incluyendo la ética, proteccién de datos, derechos de autor, plagio y otros asuntos de propiedad intelectual @ Cumplir con los estandares de conducta de la integridad académica 1 Usar software y técnicas de administracién de datos apropiados para administrar los datos ate ed Creed Pilar: PRESENTAR Puede aplicar el conocimiento obtenido: presentando los resultados de su investigacién, sintetizando la informacién y los datos nuevos y antiguos para crear nuevo conocimiento y divulgarlo de diferentes maneras Entiende: 1 Ladiferencia entre resumir y sintetizar Que se pueden utilizar diferentes formas de estilo de escritura/presentacién para presentar informacién a diferentes comunidades W Que los datos se pueden presentar de diferentes formas Suresponsabilidad personal de almacenar y compartir la informacién y los datos {1 Suresponsabilidad personal de divulgar la informacién y el conocimiento 1 Cémo se evaluard su conocimiento W Los procesos de publicacién W Elconcepto de atribucién Que las personas pueden tomar parte activa en la creacidn de la informacién a través de tecnologias tradicionales de publicacién y digitales (p.e). blogs, wikis) Tiene la capacidad de: @Usarla informacién y los datos encontrados para resolver la pregunta original 4 Resumir documentos ¢ informes oralmente y por escrito @Incorporar informacién nueva en el contexto del conocimiento existente 4 Analizar y presentar los datos de forma adecuada 4 Sintetizar y valorar informacién nueva y compleja de diferentes fuentes 1 Comunicar eficazmente usando estilos de escritura apropiados en una variedad de formatos @ Comunicarse eficazmente de manera oral Seleccionar publicaciones apropiadas y formas de divulgacién en las cuales publicar si es apropiado @ Desarrollar un perfil personal en la comunidad utilizando redes personales y tecnologias digitales adecuadas (p.qj istas de discusién, sitios de redes sociales, blogs, etc.) Cred s Siete pilares de SCONUL de habilidades informativas soypojou espana Teuoniade eyepiuosaidm ostjeuve ‘Sepaymouy bunshaso anaes sen ug Uoiesn> eubio heuer awa sore 203 alge ary 9g iy uomstouk mote sepameu pulsiso tuts -abupuewuns :spueassepun queseid exep beuew oysenb je ‘pouenyosiusupéeuew Plepoteinde air “auboIu ooyoypoone utheydhou spouoush Prep oveudardde ey vente wO.U ye sade; :spueyssepun ebeuew days 01 yoy noure efutpuy uo siene> Jeuleu euros pune, Woneuuojl aut selon ‘Subuntiee sidsouos Ay “jeouo pee raed ee au) oj airs: Sasha eomog yarnunsice 103 alge aay yueasou/ Buu ispueisiepun, ayenyeng doused ‘ejeuosiod puy ues a ‘onbatia yore vieije sbuee oar 10) alge aly 1 dn dong ca poor sensqesooane newt pasehiest rspuessepun, aoueS abenduej ae udousee UrBAne>P uone=nb \pieoa oy oeeoee 103 a1ge aay Sehbuspoone Sopeant mouipeo ones Guiysieosen soupeance dojstop aap: ans vapeaigaig 6 ou9194 Peveuia seieavene {yseosxo (dues pte uoomyag s0ueiebioe ens sonia :spueysiapun, ueld ‘Aalime au snessuousoe :0} alge atv _lauteamoe Sresosissieupie Aaqpstoe30 sanesie sosnuhyiuasayip out jomisuanwepoyie ipso seo rspueysiepun edoos yaaa yateosas urdispun crust ews punaibpeq sre Poruuon ewiny oveyep pueuojeucgu, sp posue asibeDae 2690 0.4 Sheets seltea ieee efituapte ‘bof eur s8popK0u4 Mowpel ehuopte 103 alge a1y, hgpaieon ase sonuunodae pu sop 0) avouishene stag a npaenpeis :spueysiepun Aynuapl Core) Los Siete pilares de SCONUL de Habilidades informativas aseas © auc a Anqpey sun Steve « \prees uonewiowu ue 40) Kaepsubdsas eunsied aye \gucesas uciapun ‘@ uonewioy puncidype en + — (mn on) = ee //_.\ vend (om) "AOI LUDA MOK IBY MOLD, » ‘Id ‘on age oxy uso) iaou stewes asia zen SeEE — 8yesoz| Pestana woip ssanve May poe ou uolzeusojuT LEED ean eect (Oy eRe eve SADIUES FeUM> (rome) Aayigisseqce yo sensst + uc i yuaLANS | quesed, pure c aetene sos \ AnuePI & enc n races ad “Ye, & = 6 3 sve veya sal Ei Pup — sou ewe samaet Sy 1 Adei951\ 8OY pera mz = @40D :AdB19}17] UONEULIOJUT Jo Sue]]Iq U2AES TANODS iiaga iat) CoS REFERENCIAS Bent, M. Gannon-Leary, P, Webb, J, (2007) Information Literacy in a researcher's learning Life: the Seven Ages of Research. New Review of Information Networking 13 (2) p. 81-99 Bent, M (2008) Perceptions of Information Literacy in the transition to higher education. National Teaching Fellowship Report, Newcastle University. Disponible en: http://eprint.nciac.uk/ pub_details2.aspx?pub_id=55850. Una imagen actualizada del Panorama de IL se puede descargar de http://moirabent-blogspot.com/p/information-iiteracy-landscape.html [Accessed 27.2.11] NASPA: National Association of Student Personnel Administrators (2004) Learning Reconsidered: A campus-wide ocus on the student experience.. American College Personnel Association. Disponible en: www myacpa.org/oub/documents/learningreconsidered.pdf [Accessed 12.3.1 ] SCONUL Advisory Committee on Information Literacy (1999) Information skills in higher education ‘a SCONUL position paper. Preparado por la Fuerza de tarea de habilidades informativas, en nombre de SCONUL. Disponible en http://www.sconul.ac.uk/groups/information_literacy/seven_pillars.html [Accessed 27.2.11] Vitae (2010) The Researcher Development Framework, Available at http://www.vitae.ac.uk/policy- practice/234301/Researcher-Development-Framework.html [Accessed 27.2.11]

También podría gustarte