Está en la página 1de 8
i CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE LA MESA PARLANTE ntre los muebles que perte- necieron al medium Aksakovo Feitosa, subastados luego de su fa- llecimiento, estaba la mesa parlante que durante veinte aiios sir- vid a sus trabajos. Aparentemente no se distinguia de cualquier otra mesa; sin embargo, el largo habito de prestarse a experien- cias habia acabado por conferirle poderes independientes de la iniciativa humana. Convertida en mesa de comedor en la casa del funcionario del Lloyd Brasilefio que la remato, comenzo a levitar cuando la fami- lia festejaba el cumpleanos de la hija menor, la nifia Leonarda. El susto de los comensales fue inmenso, y los dej6 sin habla. Pali- dos, ansiosos por huir, y pegados a sus sillas, todos acompaifiaban los movimientos de la mesa sin que pudieran detenerlos. El fendmeno duré cinco minutos. La familia volvid a mover- se, pero los vasos estaban destrozados y el vino urria sobre el mantel. Junto al plato de Leonarda, una mancha roja formaba una cruz, que fue interpretada como presagio lagubre. El padre de la nifia se deshizo del_mueble donandolo a un asilo de ancianos. La nifia crecié y se casé con el noble italiano Papavincini, cuyo blas6n encerraba una cruz como de sangre, ¥ fueron muy felices. Es la primera vez que una historia de esas aca- a en casamiento y felicidad. Escaneado con CamScanner ESTEBAN PADROS DE PALACIOS NAUFRAGOS a balsa, abandonada a los ca- prichos de la corriente y sin ninguna voluntad que la rigiera. Unas tablas carcomidas. Un palo con unos calzoncillos flotando al vien- to. Dos hombres echados sin que el sol pudiese herir, ya, sus pu- pilas ausentes. ~Tengo sed —dijo Garcia, que era un naufrago vulgar. La balsa entraba, en aquel momento, en la playa de Miami. Canoas, bafistas, mujeres extraordinarias. —Oigo voces... -Espejismo —sentencié Garcia, siempre mirando al sol. -Si, espejismo... Los bafistas comentaron: —Qué gentes mds raras. Ya no saben qué hacer para lamar la atenci6n. ~Yo lo encuentro de mal gusto... Y la corriente, poco a poco, arrastr6 de nuevo la balsa hacia el Océano Ailantico. Los dos naufragos iban llegando a este punto en que resulta tan dificil morir... e © Esteban Padrés de Palacios (Espana, 1925). Obras: La lumbre y las tinieblas (1966), Velatorio para vivos (1977), Los que regresan (1991), El gran usurpador (1996), Diversiones en gris (1998), El pozo de los deseos (1999). "Naufragos" pro- cede de Aljaba (Barcelona, Rocas, 1958). Escaneado con CamScanner TIRO EN LA NUCA a silenciosa practica del tiro en la nuca tiene, por supuesto, leyes rigurosas. Su territorio son los autobuses ciudadanos. El matador debe escoger un hombre Para nunca moverse del asiento a sus espaldas. S6lo una cadena de casualidades hace posible la asi llamada "situacion de disparo", que ocurre cuando el matador queda sentado tras el tiltimo via- jante. Los choferes son cémplices, fingen que nada ven, pero en el fondo admiran el olfato de los matadores para adivinar quién sera el Gltimo que querra descender. Raramente se oye el fatidico disparo: son demasiadas las casualidades requeridas. Por eso es que bajamos tantas veces vivos del transporte publico. Berti. 6 5 Aires en 1964. Obras: Los pdjaros (1994), Agua 0 Berti, Nac fr ypfeld (1999) ¥ el volumen de minifieiones La vida Sopoobie (2008) de donde proceden las reproducidas, Escaneado con CamScanner JUAN CARLOS GARCIA REIG ULTIMO CUENTO - in sus cuentos breves el tema de la muerte suele aparecer con cierta frecuencia, a qué se debe? -No es un tema privativo de mis cuentos, habra notado que en la vida también suele aparecer con cierta frecuencia. —{No teme jugar con la muerte? —Soy un escritor temerario. —jQué esta escribiendo ahora? —Un cuento trivial: el escritor que dialoga con la Muerte y la muy picara lo sorprende en la mitad de una palabra. —{Cual palabra? -No sé, pero seguramente le va a faltar la Gltima silaba y el cuento quedara inconclu TS Juan Carlos Garcia Reig. Escritor marplatense nacido en 1960 y recientemente fa- lecido. Desde 1980 publicé en el Suplemento Literario del diario La Capital. La Municipalidad de Mar del Plata nos remitié su libro Los dias miércoles (1986) al _ que pertenece Ultimo cuento. Escaneado con CamScanner ARMANDO PAEZ JAQUECA 1 Sr. Gdjksp sufre constante- mente de dolores de cabeza, intensos dolores. La molestia ahora se presenta mientras sube por la escalinata del edificio ms publi- citado de la ciudad, no resiste, imposible seguir existiendo. Suel- ta el portafolios, se sienta, toma su pafiuelo, coloca la mano iz- quierda debajo de la quijada, la derecha en la nuca, cierra los ojos, empuja hacia arriba... Ya sin cabeza el Sr. Gdjksp camina tranquilo, si tuviera rostro mostraria una sonrisa. Uno de los conserjes del edificio ha depo- sitado la cabeza abandonada en un basurero, la sexta en dos dias. Escaneado con CamScanner PEQUENOS CUERPOS os nifios entraron a la casa y destrozaron las jaulas. La mujer encontr6 los cuerpos muertos y enloqueci6. Los pajaros no regresaron. , Santander, que ba col (1982), Bn ista colombiano nacido en Malaga Triunfo Arciniegas. Cuentisia erento. Obras: El cadaver del wo Puesta especial dedice al rt | peta pata y otras bistorias (1988). Anion a 8 iI Cuento n® 103-104; "El tamaio det concierto (1986), La si ihe ee contra la tristeza" fue tomado, de pete miedo" y "Pequefios cuerpos fuer bia, cultura de E/ Universal de Cartagen’ ados en Dominical, suplemen el 20 de mayo de 2001. Escaneado con CamScanner GONZALO ARANGO REGRESO DEL DOLOR . inque no la conozco ni la habia visto nunca en mi vida, pienso que estara turbada por otras razones ajenas a la muerte del tipo, muerte que sdlo a mi concierne. La gente se dispersa asqueada por los despojos triturados del muerto, y ese sol que pronto lo pudrira. La mujer y yo quedamos junto al cadaver abandonado. —Haga algo por él, usted que puede —dice con una voz trémula. Esa voz me conmueve por la cantidad de amor y de dolor, co- mo de nostalgias y de esperanzas rotas. —Soy el tinico que puede hacer algo por él -digo. Y agrego-: yo traté de ayudarlo, pero fracasé. La mujer se aleja. En sus pasos descubro el cansancio y el pe- so de una desesperacion superior a sus fuerzas, pero no puedo ayudarla. Sin mas esperanzas, recojo mi cadaver y me marcho con él. Gonzalo Arango. Nacié en Andes de Antioquia, Colombia, en 1931 y murié en 1976, Poeta, novelista y dramaturgo. En 1958 fund6 el movimiento conocido como "nadaismo". Obras: HK 111, Los ratones van al Infierno, Consagracién de la Nada, Teatro, sexo y saxofon, Prosas, Providencia, Fuego en el Altar, Adangelios. "Regreso del dolor" fue tomado de la revista A /a topa tolondra, Tunja, Colombia, 1990. Escaneado con CamScanner EL POZO i hermano Alberto cay6 al pozo cuando tenia cinco afios. Fue una de esas tragedias familiares que slo alivian el tiem- po y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte afios después mi hermano Eloy sacaba agua un dia de aquel pozo al que nadie jams habia vuelto a asomarse. En el caldero descubri6 una pequefia botella con un papel en el interior. "Este es un mundo como otro cualquiera", decia el mensaje. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte