Está en la página 1de 5

Práctica 3

El Transformador (Partes, Componentes y Tipos)

Leopoldo Adrian Ruiz Rodriguez


Universidad de Guadalajara
CUCEI
Guadalajara, México
leopoldo.ruiz5854@alumnos.udg.mx

1
Resumen—Esta es la práctica número una de la clase de F. Aceite del Transformador
laboratorio de máquinas eléctricas 1, donde se introduce como Es el fluido que funciona como refrigerante del
primer tema el transformador de energía eléctrica y se analiza su
transformador, disipando el calor hacia las paredes y
función, sus componentes y los diferentes tipos existentes de éstos
mismos y en qué circunstancias se emplean cada uno. disipadores del transformador y después transferirlo al exterior.

Palabras clave—transformador, electricidad, bobina, núcleo. G. Tnaque de Recuperación


Es un contenedor de aceite para reponer el aceite que se
I. INTRODUCCÓN pueda perder por la evaporización del mismo.
Un transformador es un dispositivo que cambia la potencia
eléctrica alterna con un nivel de voltaje a potencia eléctrica H. Aletas Disipadoras de Calor
alterna con otro nivel de voltaje mediante la acción de un Son las encargadas de disipar el calor que se encuentra en
campo magnético. Consta de dos o más bobinas de alambre el aceite al exterior del transformador.
conductor enrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético
común. Estas bobinas usualmente no están conectadas en I. Ventiladores
forma directa. La única conexión entre las bobinas es el flujo Se encargan de hacer circular el aire por las aletas
magnético común que se encuentra dentro del núcleo. Uno de disipadoras de calor y así incrementar el flujo de calor y por
los devanados del transformador se conecta a una fuente de ende la disipación del miso.
energía eléctrica alterna y el segundo suministra energía
eléctrica a las cargas. El devanado del transformador que se J. Bomba Recirculadora
conecta a la fuente de potencia se llama devanado primario o
devanado de entrada, y el devanado que se conecta a la carga Hace circular el aceite que se encuentra dentro del
se llama devanado secundario o devanado de salida. Si hay un transformador y así hacer más eficiente el transporte del calor.
tercer devanado en el transformador, se llama devanado
terciario. K. Válvula de Alivio
Son válvulas de seguridad que son accionadas en caso de
II. PARTES DEL TRANSFORMADOR que la presión dentro del transformador incrementa de forma
riesgosa sobrepasando cierto valor de seguridad.
Para entender mejor el funcionamiento de un transformador
es necesario conocer el funcionamiento de cada una de sus
partes como se enlistan a continuación: L. Válvula de Drenado
Se usa para retirar el aceite que se encuentra en el interior
A. Núcleo Ferromagnético del transformador.
Es el encargado de confinar y canalizar el flujo magnético,
a través de él viaja la energía de un devanado a otro. Para M. Relevador Buchholz
evitar las pérdidas ocasionadas por las Corrientes parásitas, el Es el encargado de enviar una señal eléctrica en caso de
núcleo está formado por varias laminas agrupadas y aisladas. que la presión interna del transformador aumenta de forma
considerable.
B. Bobinas del Transformador
Son las encargadas de transformar la energía eléctrica en N. Termómetro
energía y flujo magnético. Dependiendo el número de espiras Medidor de temperatura para el interior del tanque.
que tengan las bobinas será la relación de transformación.
Éstas son montadas sobre un núcleo ferromagnético y son O. Boquillas de Baja y Alta Tensión
alimentadas con corriente alterna. Al conjunto de bobinas se le Canalizan del interior al exterior o viceversa las señales de
llama devanado. voltaje y corriente.

C. Cambiador de Taps P. Aparta Rayos


Son los que se encargan de regular el nivel de tensión, estos Protege al transformador de descargas eléctricas
cambian la relación de transformación dentro de cierto atmosféricas.
porcentaje.
Q. Fusibles o Cuchillas
D. Papel Aislante
Son protecciones para el transformador contra sobrecargas
Sen encarga de aislar los devanados entre sí. mediante una desconexión del transformador de la red.

E. Tanque del Transformador III. TIPOS DE TRASNFORADORES


Es el contenedor que aísla del exterior a todos o la mayoría
Los transformadores son utilizados en todo lugar que se
de los componentes que tiene el transformador. La forma de los
haga uso de una o varias instalaciones eléctricas, y
tanques depende del tipo de transformador.
dependiendo de para que son destinadas cada una de éstas,
existen diferentes tipos de transformadores con diferentes
particularidades.

A. Tranformador de Control
Es un transformador de baja potencia ya que manejan bajas
tensiones, aparte de que son de los más simples y se usan en
electrónica. Éstos no son refrigerados y se usan en sistemas de
control eléctrico.

B. Transformador Industrial Seco


Son transformadores también de baja tensión, pero
suministran niveles de potencia industriales. No utilizan aceite
ni tampoco se encuentran refrigerados y son ubicados en la
intemperie.

C. Transformador de Poste Trifásico


Suministra niveles de potencia intermedios y hacen uso de
sistemas trifásicos. Estos se montan elevados sobre postes por
lo que se requiere de instalaciones aéreas.
Fig. 1. Transformador de Piso Cerrado.
D. Transformador de Poste Monofásico
Tiene todas las características del transformador de poste
trifásico con la diferencia de que este usa un sistema
monofásico.

E. Transformador de Poste Bifásico


Al igual que el anterior, es similar al transformador de
poste trifásico, pero éste usa un sistema trifásico y es
alimentado por dos líneas.

F. Transformador de Piso
Suministra niveles de potencia intermedios y existen tanto
versiones monofásicas, como bifásicas como trifásicas. Éstos
se montan al nivel del piso por lo que necesitan canalizaciones
especiales.

G. Transformador de Alta Potencia


Este transformador suministra niveles de potencia altos y
maneja alta tensión, estos también se montan sobre le piso y Fig. 2. Transformador de Piso Abierto.
están mucho mas equipados que los anteriores.
En la figura 1 y 2 se pueden observar varios de los
H. Autotransformadores de Alta Potencia componentes de lo que es un transformador de piso, estos se
Comparte todas las características de los transformadores encuentran enumerados del 1 al 7, por lo que en orden estos
de alta potencia, pero maneja baja relaciones de serían:
transformación. 1) Tanque del Transforamdor.
2) Boquillas de Baja tensión (Tipo Espada).
IV. EJEMPLO VISUAL 3) Seccionador.
Para efectos de la práctica se presenta continuación en la 4) Cambiador de Taps.
figura 1 y 2 uno de los varios tipos de transformadores 5) Fusibles.
anteriormente enlistados, más específicamente el 6) Válvula de Drenado
transformador de piso, al cual se le tomaron fotos con el fin de 7) Boquillas de Alta tensión (Tipo Pozo).
poder observar sus componentes y al transformador como tal
en pleno uso.
V. CONCLUSIÓN
Esta práctica nos da una buena introducción a la materia de
máquinas eléctricas ya que nos expone y explica el
funcionamiento y el equipamiento de una de las máquinas con REFERENCIAS
las que mas debemos estar familiarizados como ingenieros
electricistas y nos adentra cada vez más a la comprensión del [1] Stephen J. Chapman, Máquinas Eléctricas, 5ta edición, New York USA,
comportamiento y manejo del fenómeno de la electricidad. 2012, pp. 49.

También podría gustarte