Está en la página 1de 7

Estudiante Breve Descripción del Caso

1. CARRASCO GOMEZ DAPNA DALIA El 29 de febrero de 2020, cuando


2. RIVEROS ROJAS ADRIAN trabajaba en el campamento minero
MAURICIO “Mina Don Mario”, ubicado en el cantón
San Juan de la Provincia San José de
Chiquitos, al Sud Este del departamento
de Santa Cruz, mediante una
“comunicación interna” de la empresa
EMIPA S.A., dirigida al Sindicato,
comunicó y ejecutó el despido
injustificado e intempestivo de todos los
trabajadores de la mencionada Empresa,
siendo su persona también afectado por
dicha decisión, dado que no se consideró
su condición de que es padre de un menor
de edad con discapacidad. La empresa
EMIPA S.A., sostuvo que tal acto de
despido se debió a que no se estaban
generando ingresos y que se tenía que
acogerse a un proceso de reorganización,
el cual duraría por lo menos unos 12
meses, por lo que se prescindió del
servicio de todos los empleados, incluido
al accionante. El argumento que sostuvo
la empresa, no se encuentra entre las
causales admisibles de desvinculación
laboral, establecidas en el art. 16 de la Ley
General del Trabajo (LGT) -Ley de 8 de
diciembre de 1942- y el art. 9 del Decreto
Supremo (DS) 224 de 23 de agosto de
1943 -Decreto Reglamentario a la Ley
General del Trabajo- además que todo
trabajador tiene el derecho de conocer la
causa de su despido y debe ser de una
manera justificada, fundamentada y
comprobada, de lo contrario constituye un
despido injustificado e intempestivo.
Asimismo refirió que a solicitud del
Sindicato, se practicó una inspección de
las condiciones laborales en EMIPA S.A.
(campamento minero “Mina Don Mario”)
por parte de la Jefatura Departamental
del Trabajo de Santa Cruz, por lo que a
consecuencia de dicha inspección se
emitió el informe de viaje a verificación de
condiciones laborales de memorándum a
respuesta JDTSC/I/TAR/VAR LAB
001/2020 de 9 de marzo, que en su punto
6 el Gerente General de la citada
empresa, afirmó que los costos operativos
se incrementaron y se debió desvincular a
casi todo el personal, además que la
calidad del mineral bajó y que se
necesitarían mayores insumos, por lo que
al ser la producción más cara, se
determinó un cese de actividades por el
lapso doce meses, por lo que sería
imposible mantener los puestos de
trabajo. El 29 de mayo de 2020, el
accionante ante su despido injustificado e
intempestivo presentó su solicitud de
reincorporación laboral mediante su
dirigente sindical por vulneración del
derecho al trabajo, a la estabilidad e
inamovilidad laboral, al ser padre de un
hijo menor con discapacidad, en
aplicación de la Resolución Ministerial
(RM) 868/10 del 26 de octubre de 2010
que reglamenta el procedimiento para la
aplicación del DS 0495 de 1 de mayo de
2010. El 26 de junio del indicado año, se
llevó a cabo la audiencia conciliatoria,
oportunidad en que el representante de la
empresa, afirmó que no se trata de una
reorganización administrativa, sino que se
debe a que el yacimiento agotó sus
recursos y que esta situación hace
insostenible a la Empresa. Posteriormente
mediante la Resolución
JDTSC/FRC/CONM. 058/2020 de 7 de
julio, emitida por la Jefatura
Departamental del Trabajo de Santa Cruz,
se conminó a la Empresa EMIPA S.A. a la
reincorporación inmediata a su fuente
laboral, reponiendo los sueldos
devengados desde el despido
injustificado, manteniendo su antigüedad
y demás beneficios reconocidos por ley,
en aplicación del art. 10.III del DS 28966
de 1 de mayo de 2006 modificado por el
DS 0495 de 1 de mayo de 2010. El 31 de
julio de 2020, el Inspector del Ministerio
del Trabajo, Empleo y Previsión Social,
informó que se verificó y evidenció que la
empresa EMIPA S.A., no procedió a su
reincorporación laboral, a pesar de la legal
notificación con la conminatoria de
reincorporación, persistiendo hasta la
fecha de presentación de esta acción
tutelar su desobediencia y resistencia
para cumplir con la mismo
3. MACHICADO LIMACHI LUIS El 4 de enero de 2021, por Memorándum
JAVIER SDAF/95 A-D/2021, ingresó a trabajar al
cargo de Asesor Técnico II-
4. CRIALES ALPIRE LEONARDO Mantenimiento y Reparación, bajo la
YAIR dependencia de la Unidad de
Mantenimiento y Reparación,
dependiente de la Secretaría
Departamental de Administración y
Finanzas del Gobierno Autónomo
Departamental de Beni, durante ese
tiempo su esposa quedó embarazada.
Realizó los trámites ante el ente gestor de
la Caja de Salud (CORDES);
posteriormente, el 20 de agosto nació su
hijo; consecuentemente, en vista que no
le cancelaron los subsidios prenatal y de
natalidad, demandó el pago de las
referidas asignaciones familiares. De esa
manera se ordenó el pago mediante la
Resolución 101/2021 de 1 de septiembre
de 2021. Con relación a los subsidios de
lactancia hasta la fecha no se hicieron
efectivos los pagos pese a que solicitó a
la Dirección de Recursos Humanos
(RR.HH), de forma verbal y por escrito su
pago, sin tener ninguna respuesta a sus 2
solicitudes de pago, habiendo erogado
gastos de alimentación de su esposa para
el desarrollo y nutrición de su hijo. Solicitó
el pago de cinco subsidios de lactancia,
haciendo la suma de Bs10 000.- (diez mil
bolivianos), correspondiente a los meses
de septiembre, octubre, noviembre y
diciembre de 2021 y enero del 2022, los
cuales no fueron pagados
oportunamente; por ende, a la fecha
corresponde que sean cancelados en
dinero; puesto que, su persona erogó
gastos, con el motivo de precautelar la
vida y salud de su hijo
5. MAMANI LIMACHI OMAR SILVIO Es poseedora legal de un bien inmueble
6. VIRI JUCHANI RUTH GABRIELA urbano ubicado en la calle Nils Kleming,
entre calle Héroes del Chaco y Calle Luís
Arancibia del barrio Azucarero de
Bermejo, mismo que tiene una superficie
total de 499.92 m2, distribuidos en 9
metros lineales de fondo y 5 metros
lineales de contra frente; 50 metros
lineales de fondo y 50 metros lineales de
contra fondo, ocupaba el inmueble sin
que haya sido perturbada la posesión,
hizo algunas mejoras como una casa de
madera, un baño, plantaciones de árboles
frutales y otras mejoras que denotan su
posesión por lo que interpuso demanda
de usucapión decenal ante el Juzgado de
Partido y Sentencia Tercero de Bermejo
contra Carmen Gálvez Contreras de Vela,
misma que contestó la demanda en forma
negativa e interpuso la reconvención de
mejor derecho de acción de reivindicación
del inmueble. Carmen Gálvez Contreras
de Vela, en otra demanda formuló
incidente, en el que solicitó se determine
el alcance y la ejecución de la sentencia y
entrega de inmueble en su contra, ante el
cual mediante Resolución de 7 septiembre
de 2015, el Juez de Partido Mixto y
Sentencia Primero de Bermejo, declaró no
ha lugar el incidente de cumplimiento de
sentencia y entrega de inmueble, mismo
que fue notificada a la incidentista el 9 de
igual mes y año, y hasta la fecha de
interposición de esta acción tutelar no
interpuso recurso alguno, demostrando
con su silencio su conformidad, por lo que
se encuentra ejecutoriada la Resolución,
es de cumplimiento obligatorio para las
partes, la Resolución precitada en los
Considerandos II y III, la autoridad
Judicial señaló que se tiene el hecho claro
y concreto que la incidentista no ha
cumplido con la carga procesal de los
hechos señalados en el “auto de folios
1160 vta.”. El 20 de octubre de 2015, en
horas de la mañana, Carmen Gálvez
Contreras de Vela y Ramiro Condori
Flores, Funcionario Policial de la FELCC de
Bermejo, acompañado de otros policias,
ingresaron a la vivienda de Placida
Mullicundo Mamani Vda. de Soruco,
utilizando un mandamiento de
desapoderamiento impropio a ella, en
forma violenta e inhumana procedieron a
desapoderarla; los despojadores
recurrieron a una máquina motorizada
para derrumbar la casa de madera,
además los muebles enseres personales
pretendían lanzarlos a la calle, por lo que,
posteriormente los mobiliarios fueron
depositados a la casa vecina de manera
temporal; de esta forma, la dejaron en
completo desamparo, sin considerar su
delicado estado de salud y su avanzada
edad. Al actuar en contra lo dispuesto por
esa autoridad implica una desobediencia
a la autoridad judicial y una arbitrariedad
por parte de Carmen Gálvez Contreras de
Vela y Ramiro Condori Flores, funcionario
Policial, violentaron con el mandamiento
de desapoderamiento, pese de no haber
sido demandada, citada con actuación
procesal alguna de desapoderamiento, se
dispuso que el mandamiento de
desapoderamiento es contra personas
que intervinieron en el proceso, sin
afectar derechos de terceras personas
ajenos a la causa, en este caso, no fue
demandada, sabiendo su situación es
poseedora legal del inmueble, debiendo
dilucidarse estos derechos ante el
Juzgado de Partido de Sentencia Tercero
de Bermejo, en el proceso de usucapión,
no se cumplió el art 514 del Código de
Procedimiento Civil (CPC), por falta de
notificación se ha impedido y anulado
totalmente su derecho a plantear los
recursos de tercerías que franquea la ley,
el derecho a la defensa ha sido ignorado
y como consecuencia de ello se encuentra
viviendo en la calle sola y desamparada,
pese a su avanzada edad, su enfermedad
se agrava cada día
7. CAMACHO CALLEJAS LESLY Emergente de un proceso ejecutivo
MELANI seguido por Edmundo Valenzuela Vargas
8. ULO YAULI DANIELA ROSALIA contra Betzabé Jallasa Misericordia,
tramitado ante el Juzgado Público Civil y
Comercial Vigésimo Séptimo de la Capital
del departamento de La Paz, adquirieron
por adjudicación judicial un departamento
ubicado en la calle Batallón Colorados 162
de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz,
con designación 001, del mezanine del
edificio del mismo nombre, de 49,08 m2
de superficie, inscrito a su nombre en la
oficina de Derechos Reales (DD.RR.) bajo
el folio real con Matrícula
2.01.0.99.0161170; el cual, el 8 de enero
de 2021, les fue entregado mediante la
ejecución de un mandamiento de
desapoderamiento con facultades
especiales. No obstante, al momento de
entrar en posesión del citado inmueble
advirtieron que no contaba con medidor
independiente de energía eléctrica,
tampoco con servicio de agua potable;
por lo que, acudieron a Emma Flores 2
Sánchez, Administradora del edificio
Batallón Colorados -codemandada-
solicitando reconexión del líquido
elemento y otorgue autorización para
realizar el cableado para la instalación de
un medidor independiente de energía
eléctrica; empero, les negó su pedido
indicando que habrían comprado dicho
bien de manera irregular y que además,
tenía órdenes del Presidente de la
Asociación de copropietarios del referido
edificio para no acceder a su
requerimiento; pese a ello, reiteraron su
pretensión de forma verbal y escrita,
mediante notas y memoriales, como la
carta notarial entregada a la
codemandada a través de Freddy Roque
Ramos, Notario de Fe Pública 26 de La
Paz, dirigida a esta, al entonces
Presidente y copropietarios del edificio
Batallón Colorados, sin que “hasta la
fecha” hubiese sido respondida su
solicitud, menos realizado las
reconexiones impetradas, conculcando
sus derechos a obtener una respuesta
rápida y oportuna, así como, a los
servicios básicos de agua y luz. Mediante
Acta 95/2021 de 12 de mayo -de
verificación notarial de servicios básicos
del precitado departamento-, realizada
por la citada autoridad fedataria
comprobó que el mismo no contaba con
medidor de luz; de igual forma, que
ningún ambiente de este tenía los
señalados servicios básicos;
circunstancias por las que se encontrarían
frente a un abuso de poder que les
causaría grave daño; más aun
considerando que Juana Colque Condori,
por su condición de persona adulta
mayor, merecería especial protección al
pertenecer a una población vulnerable;
aspectos por los cuales, invocaron la
aplicación del principio de subsidiariedad
excepcional glosado en la SCP 1478/2012
de 24 de septiembre, ante las medidas de
hecho incurridas por los demandados al
no restablecerles los indicados servicios
básicos, fundamentales para la vida y la
salud.
ENRIQUEZ BRAVO RONNER ANDRES Padece de síndrome de Down, que en la
gestión 2013, después de haber sido
evaluado por la oficina de discapacidad
del SEDES La Paz, se le calificó en un
69%, y en la evaluación correspondiente
a la de 2018, en un 40%, dando a
entender que su “mal” disminuyó y
hubiese mejorado, aspecto totalmente
falso debido a que dicha enfermedad es
irreversible; lo que hizo su progenitora fue
controlar la misma y evitar que se originen
otros problemas colaterales a su salud.
Dicho extremo fue reclamado a la
Responsable Departamental de la aludida
entidad estatal -Francy Marcela Venegas
Arzabe-, quien se limitó a señalar que
toda valoración por discapacidad la
realizaban en base a documentos
presentados por los interesados y el
proceso de evaluación multidisciplinario,
de acuerdo a requisitos y protocolos de
situación de minusvalía “BAREMO”, los
cuales no eran comparativos y podían
variar su porcentaje conforme a los
informes médicos respectivos; revisado el
expediente no se encontró margen de
error; por lo que, no correspondía una
recalificación, pudiendo solicitar el mismo
ante el Comité Nacional de Personas con
Discapacidad (CONALPEDIS) del
Ministerio de Salud. La prenombrada
autoridad incumplió el procedimiento,
debido a que no evaluó menos consideró
los documentos que cursaban en
antecedentes a objeto de estimar el
porcentaje de su discapacidad, lo cual
originó una mala calificación que le
perjudica de sobremanera.

Instructivo.-

Realizar la acción de amparo constitucional hasta el miércoles 3 de mayo. Ese mismo


día se realizara el sorteo de defensas, que iniciaran el viernes 05 de mayo de 2023.

Atte.

MSc. Abg. Denis Miguel Jiménez Hurtado

También podría gustarte