Está en la página 1de 10

ANDESITAS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA


DEFINICION:

 Su nombre deriva de los Andes, cordillera montañosa que corre


paralela a las costas desde Venezuela hasta Patagonia.
 La andesita es una roca ígnea volcánica intermedia de grano fino.
 Sus componentes esenciales están constituidos por plagioclasas y
biotitas.
 De composición intermedia entre el basalto y la riolita
 Como elementos accesorios, que pueden formar parte de su
estructura, destacan cuarzos, hornblendas, piroxenos y vidrios
volcánicos y entre los elementos accidentales pueden citarse los
óxidos de hierro, el olivino, la ortosa y la anortoclasa.
 Su quimismo y mineralogía son muy parecidos a los de las dioritas.
 El álcali feldespato está ausente en esta roca.
 Las andesitas proceden de la fusión a gran profundidad de sus
componentes principales, seguido de un rápido afloramiento a la
superficie a través chimeneas volcánicas.
TEXTURA:
COLORACION:
 La textura es marcadamente
 La andesita puede tener colores porfírica, en la que la
como el negro azabache a plagioclasa y la biotita destacan
verde plomizado según su como una masa cristalina, o
constitución. bien como un grano
 La coloración varía en función sumamente fino, formado por
de las diferentes proporciones plagioclasas anedrales
que representan los elementos estrechamente en contacto y
que la componen. sólo localmente isoorientadas
en forma fluida.
 Presentan una estructura
densa, a veces con cambios
bruscos en la textura y en el
color.
YACIMIENTOS:
 La roca aparece en torrentes y diques de lava
 A nivel geotectónico, destaca la denominada "línea de las andesitas", formada por
millares de volcanes y que circunda por completo al Océano Pacífico.
 Entre los volcanes andesíticos más importantes destacan los situados en la Cordillera de
los Andes en Sudamérica y los Centroamericanos, así como los situados en las Islas de
la Melanesia, Japón e Indonesia. Merecen señalarse también el de Elburs en Persia y el
de Tauro en Turquía, que se prolongan por el Egeo y la Transilvania rumana.
 Dentro del ámbito mediterráneo, destacan las formaciones volcánicas italianas como las
de la Isla de Lípari y algunas lavas de los Colli Euganei que son de naturaleza andesítica
- micáceo - anfibolítica, mientras que los de la Isla Eolia, parte del Etna y de la Cerdeña
septentrional y central son piroxénicas.
 La cadena de las andesitas es un importante indicador geológico para la reconstrucción
de áreas de contacto o geosuturas. Localmente suelen aprovecharse también como
material de construcción.
CLASIFICACION:
 La clasificación de andesitas puede refinarse según el
fenocristal más abundante.
 Por ejemplo, la andesita olivina se llama de esta forma
porque el olivino es su principal mineral. ,
 En la Península ibérica destaca el complejo de Cabo de Gata
que presenta un vulcanismo de tipo calco - alcalino, con
abundancia de:
• andesitas – anfibólicas
• andesitas - piroxénicas
• andesitas anfibólicas - piroxénicas.

También podría gustarte