Está en la página 1de 22
‘Soldaduras de ranura de penetracién completa IRA RECTANGULAR RANURA TE ‘RECTANGULAR nia 4 Eecin oe woimete. RANURA TE Eh 4 a BISEL SMPLE aANURA RO on “igo” MURA aoa Figuate SS GES 7 ‘RANURA RECTAMOULAR RANURA RECTANGULAR, ra RECTANGULAR stset sure Ranuna De SECCION TRES DISENO PLASTICO 21 UNIONES 24 Requisitos ‘Todas las uniones, cuya rigides €s exencial en la comtinuidad considerada como base del andli- sis, deberén ser capaces de resinir los momentos, cortes y cargas axiales a las que podrian ‘estar sujetas por la carga stima o por cualquier probable distribucién parcial de &a 212 Unionerdeesquina Las uniones de exquinas (cartelas), recas o curvas por razones de arquitecura, deberin dic seflarse de tal manera que pueda ser desarrollada la resistencia total a Ia flexidn plisica, de Ja seccin adyacente ala unién. 213 Atiesadores Se emplearin atiesadores para garantizar la continuidad del ala en perfilesinterrumpidos su sci por otros perfil, en un marco continu Exon aesndotes se ealcar fm ps 9 en el plano de ala del perfil interum pido por el perfil que se prolonga continuamente 2 twavks dela union, 214 Conectorés Pernos de aka resistencia, pernos correntes, remaches y soldaduras, se dimensionarén para seit ls forza produc come cargn amplified, emplendo tension igus & 1.) ‘veces las dadas en sk0cion Dos, En general, las soldaduras d¢ ranura son preferibles a lat soldaduras de filete, pero su ‘uso noes obligatorio. ‘Se puede emplear pernos de alta resistencia en unionee que tengan la superficie de contac- to pintada, cuando ésas son de medida tal, que el desplazamiento requerido para producie aplastamiento no interfere con la formacién, bajo carga amplifcada, de la rétula pléstica ipocta ene dei. INSTITUTO CHILENO DEL ACERO 681 ANEXO D NOMENCLATURA DE ELECTRODOS Y FUNDENTES (AWS A5.1 y A5.5 para Arco Manual. AWS A5.17 para Arco Sumergido) AWS A5.1-64 Mild Steet Covered Arc Welding Electrodes. Electrodos revesidos para sildar al arco aceros al carbono, AWS A5 5-64 Low-Alloy Slee Covered Are Welding Electro lectrodos revestidos para soldar al arco aceros de baja aleaciéa. Alcance: Estas especficaciones eaablecen los requerimientos que deben cumplit ls elece twodos para soldar aceros al carbone y aceros de baja aleacion. Los electrodos se han casfhces do de acuerdo a: ropiedades mecénicas del material depoitado, recubrimient. de a piczasoplatinas a solar, 4 jente 5. Composicién ‘quimica dl metal depostaldo. Designacion genérica: EXXXX, en que: E = Elearodo Primera y Segunda X = Resistencia minima ala ruptura por tracciin, 100 kgf/cm? ‘Tercera X = Posicién para toldar, en que 1; significa que el elecrodo se puede usar para soldar en toda posicén (incuso sobre cabe- 2). s bajo hidrégeno con contenido de polvos de hierro y corriente alterna o continua con polaridad invertida, Ejemplo: E5014 E = Elearodo 50 = 5000 kgf/om’, resistencia minima a la ruptura por traceiéa 1m Toda posicién . ‘4 = Electrodo con polvo de hierro y, emplear corriente alterna o continua para soldar ‘AWS AS.17-65 Bare Mild Electrodes and Fluxes jor Sumerged Are Welding. Electrodes demudos para soldar al arco sumergido aceros al carbono y ace- » oa de baja aleacién, Alcance: Esta especificacién entregs la clusificacién de los electrodes desnudos y de los fun- entes a usar en Ia soldadura al arco sumergido de aceros al carbono y aceros de baja alea. iin. Los dlectrodos se han clasiicado en base a su composicién quimica (uéare NCh 776, | yy Near Tabla 1). Los fundentes se han clasficado en base a las propicdades inecénicas di una solda- dura hecha con el fundente en combinaci6n con un electrodo expecfico. Los ensayo de trac, cin para clasificar un fundente deben ser efectuados én el material de dporte. Ademas, se debenefecuar ensayos de impacto y exdmenes radiogréfios. i 8 Designacin fundente-elecrodo: FXX-EXXX en que: F = fundente E = dearodo i Primera X= Resistencia minima ala ruptura por la tracciin, 1000 kgf/cm. Segunda X ~ Requerimients deimpaco (Vindiea que no bay exigenca de ete ensayo). ‘Tercera X * Contenido de mangancsoy se representa por las eras L, M6 H para indicar bajo, medio oako, Guarta y Quinta X = Contenide de carbono, i Ejemplo: F50-EM12 ; F50 = fundente con resistencia minima a la ruptura por traceién de 5000 kgf/cm sin requerimicnto de ensayo deimpaco. EMI2 = clecirodo de acero, de mediane contenido de Manganeso ‘no nominal deo,12% (0,07 -0,15). 682 INSTITUTO CHILENO DEL ACERO INSTITUTO CHILENO DEL ACERO. 683 2 CARGAS ADMISIBLES EN CONECTORES En ab tablas siguientes se ent NOw27, Cap. 152. Para la determinacién de la tensidn admisible de los pernos de alta resistencia se han con- siderado dos tips de unin: unién tipo frccién y unién tipo eplastamientn, PERNOS, REMACHES Y ELEMENTOSCON HILO regan las cargasatmisbles de lon conectors indcados por Tabla 2.1-1a (Cargas admisibies de tracci6n, tf Pernos corrientesy elementos con hilo metros de primera 150 261. 1969)', Areade | Pernos corrientes Elementos con hilo 437.20 AST-24 ‘Tabla2.1-16 (Cargas admisibies de teacci6n, tf Remaches y pernos de alta resistencia Arade Remaches | Pero deal renencia em'* A34-19, A502-2 A325, Aagose® 429 5.85 Eutt/em** erat: ‘arate inercin de volctacione de rac y te, tate NCDA27, Cap 15, Tala. Lastures de cup oe epriicnoes compatibles co es parva cs hie, 4, Pern cetivltl tr ernst ve NOMET, Cop 13.2 + Vise NCM42 Cap 15, To * NOR2e47 nga meni. Ror niet 50. Ditmar y pte. Src 10 261-149 Gea Parone Matric Screw Thrends. General Plan. " a 684 INSTITUTO CHILENO DEL ACERO Para a itera esolichacone detrteson yc, vase NCHZ7, Cap. 5, Tabla 50. #"Paradl leo del read traci vase NCMZT, Cap. 15.236. ‘ Vezse NOM27, Cap 15, Tala, Sle taf cargs ex INSTITUTO CHILENO DEL ACERO 685 Tabla 2.1-28 Tabla2.1-26 Cargas admisibles de cone, ef Cargas admisibles de conte, Pernos corrientes, elementos con hilo y remaches Pernos de alta resistencia Pernod yesinenca® ARS ABSA] ay Para dsiguacit de pes de a einen ase St.7.142. Vinx NGM2T, Cap. 15, Tabla, 1 Véasetcn4z7, cap, 15, Tabla, F = Unite ipo iin, * Pan cemene con hilo er idl ds, F, = 030 1 Uni ie aplasamicno, con ble plan deco GS castes % 5 Unin ip spanamone tri crap Sane b> Saaleae 686 INSTITUTO CHILENO DEL ACERO INSTITUTO CHILENO DEL ACERO. 687 ‘2.1.3. APLASTAMIENTO ‘Tabla 2.1-3 Tabla 213 ‘Cargas admisibles de aplastamiento, tf 7 ‘Cargas admisibles de aplastamiento, tf a4 Didmetro d 8 10 ‘mm IFtt/em"* Fa. tifem'** Espesor de la plancha, am ie 6 Tene de ena del material i, 1 (fhe = Tesi Mme de splenic Vise NOMA. Cop, 17, Tab 12, fora 16 5,7} ark lon tpevores de planchs no comtiderndes la carge admisite de aplusamicnss se obtene snukipi- 18 ‘id et exper del plancha, en eines, po a carga ndsible pra elesprer de pancha de 1 millimar, Para tomiones de fornia, Fy, mo considered, Is carga admisibe de aplesamiente se ottlene mukiple ‘td el elor dado pars F;» 1,00¢/om’ por ia tension de funcia correspondiente Fs = Teidn 6 Moencia det material uni. V ‘17 Fay = Teito adobe d aplamamients (Véaw NOMA, Cap. 11, Tabla 12). ra abl oe apnea comeners nun tp ei, ‘ara ls expres de plac no condernde, cage anise fe plasm aston milan ‘Speer dla panha,ellners, por arpradinielbe parte peice de pach de millmete. ‘Pia tensions Ovens, F, mo comadcrian, le cag nde de aplatamicno ne atone muhipiande dale dado para F = 100 ent par nl de int cotempondint a ANSTITUTO CHILENO DEL ACERO INSTITUTO CHILENO DEL ACERO: 689 Tabla 2.1.3, Tabla 2.1 -3 (Cargas admisibles de aplastamiento,¢f (Cargasadmiibes de aplasamient, cy @) 30 08) 20 2) vm [200] 30] 190] 200] 300 135 [oa | aso | a8 ae a9 1 0823 | 0.563] o826| 0.270] 0,648] o.v18] 0, 2 2 25 a 3 33 35 ‘ El 4 ‘ als fl: ay] 6 a a| 8 i 8 3 10 ie 3) 2 ae aye i 16 s 18 20 20 a 2 2 3 8 1, By = Tein de en lei wi, : *7 Fa = Tend nde plana (Vise NOMQ?, Cap. 1, Tale 123 2 7 ja 130 [318 8 142 [340 er erage aes ae 1, Er = Tension deena del material unio, ' lor exes 3 mo cone, Is cpa adile de apagamicn a otine muliplndy “7 Fy = Ten admin de plana (Va NOM, ah 11, able espe dla pach, millers, per acargs mle paral pour depanha de itecoe pian mmemnieiienitadie cals Par tine de acca Fi conllerad, le erg Bde de aplaiens 4 ose wukiplande ora - : ‘valor dado para F, = 1,00 Went pat ated de Baenc corespncione ae bl oer aplabe a emenore en ena tipa ian. . Para tor epemres de plancha no eoniderrdn, Ia carga adie de aphauienn se oktene omiplcas- OOM PEE heron’ 9p soe nd oped apoyo 2p DUD = ENON GPR oo a 7 LLL) = semper op ete] PEE G95 FESEE Easy G95 GES0F BE 56885 evs] eo] ove! ol ws] see] see} ace oa FHEGE eae EREDE Bag SESEE 7 ¥i i ¥ Be a # wee | ace GES BuETE SES REET Ga GEEES B56 GEQGE ws ses] ot] Sey SR] SS) RR] Se] ca i wa] ove] ace] see a -ieae S2keh Gt SSaEE ‘TUG TECH Gee wggE ‘ea aS oP amUNG ‘ofp ua> sorsaunape A oypeatos ‘sous, ea] en] on cxf at sul a tl eGee anes Fae itt SCAT Bee on @lx {ela Tar spe = i i ' S8RE SEE ' SGSE BESE BERS 2888 |, | eT © ‘opousojed aod rary 2p USN sSendisop sey W8uEd ore. SUHOVWGU A SONWGA Vavd SINOWMOANEA BOs VANY Za NOIQONGTE TE veerae, {| SS. DETERMINACION DE AREAS NETAS A. Trayectoris ABCEF ED: 3 perforacignes de _ RJEMPLO 33-1 = ~6,60cm, Dieniaie ies ona, a ein inecasen Fig. 335, spin NGM! cap | = © + 15.2.462 y Grifieo 33-1 . / 408 4 ~ CE = 4082 Determinaciin de g'/4gy,cm = 355 an 35 CARERS B. Trayecoria ABCDEF AACE Sa 30s petnte “46 2042)" = 8.800 M I r We CrP 4 3.0 BC i \ 2 = 40,63 oo J CENCE = 4220 23 AT AR 7 53 2st be CI = 40,63 | =} Figura 3.3-1 atte * | = 54m § Nas 20 e > = cp S S 3 $5 ncn, conte = 80-588 0394S eH ON 5 #3830 15 ot AI i. Sy 15 User ancho neto = 38,3cm > Comparando las trayecorias CDE y CE, s¢ aprecia que si la suma de los valores g1'/4z: te OST PREP SETS par CD y DE excede ol valor de gf/4q para CE por mis de una peroraion,enconces ch 1 ° 10 camino CE es crition. aS Seta S f a ~ = IS © E21 didmetro de Ios pertoraciones se tetiala gn Ser. 7.1.7 y correspande al didmetra det perma mis una vole- 05} io" os ; HR : ° ti : ° 30° 100~~—180~—~S ODO 5D Gram, en mm roe: bao nine np ea as Wight iene Solucién: ‘De NCh427, Formula 37 Aa = (BED +2 g/g) ¢ 50,854 ‘ Para cectos précticos trabajar cos el ancho neto. Analizando fa Figura 3.3+1 se ve que hi 4 dou trayectorias que ex necesario considerar: aa — | Sa 700 INBTITUTO CHILERO DEL ACERO | INSTITUTO CHILENO DEL ACERO TOL x Ss. 4 34 MODULO RESISTENTE EFECTIVO DE PLANCHAS DE CONSOLA 4. UNIONES EXCENTRICAS aibesate Tabla 34-1 44. CARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS DE CONECTORES — ‘TABLAS 4.4-124.1-4 . =k en oe tical mm sain de neces 6 oe linea bo- P ncarpaplinda re =carga admisible de pre 0 aplane- 4 miento para un conector, tf L Dinette dae dp he + b= momento de inercia polar con = = * ‘respecto al centro de gravedad del gru- a. eed age pan Pepe pte po deconectores i Ae ap stat et atata) 4 = [242gf=2 | ate ema 2/3) 3] 3 eee Ly] a) sys 3) 3] 2)5) 8] 3) 3] 5 t= [REGED | x nimmodetocrte i] 2) a) ) 8) S/S) S) 8] 8) 3 os wf ml ole sl eal cl asl} oe [| R/S 1] se] fo] We] |e Sf atl el 35) lie is Fd He] 3] don] Se] 3 |S) ] em 23) Se] = B | 1 | 13m eo Hi | ee | 1 w distancia real entre Py el CG del grupo de conectores, com » | a | dm e soe] teal ere] cee] ae ee ly = 401,27 (n +1) a distancia efectiva enire Py el CG del grupo de conectares, cm 2 [shale 3 )aso| so] ac aslent r= Primm; ra =Plag/2h, r= Pli(n—Ve/2le (obese Fig. 41-1) S| Pe] 152] 220] 8] i [teflon | wo a [snes a | ra ne Vota tra SR Ieterpoar pare pers inereion de planhas ‘Feérmula gmeral pare el médulo resiscemte newo de planchas de console: 4 Wage tell. BeDaet =) (ayumeno 9i:i> an = Determinar la wep nena qe pcenpn xemmimnnin sa sc coapaeedeptanasen na la consola son de aero un Fy =2,4011/em. Emplear remachey A34-19/@22y gupentt que Cir ae pln 1 ‘ella dela clumsy ensolatieen 6mm o mks de exper, de mado gue cate eepmiie nro deconenorer nu la eri su dine (prepare eerecnesorn om ‘rime de prea ue Se. 7.1.7).00 Duis nob me? peTSnm petftme y Ie oom, 702 INSTITUTO CHILENO PEL ACERO INSTITUTO CHILENO DEL ACERO 5 Ree Saou. © Comar-Re, — Pa353x3,80013,4e8 2." Lacorga méscima de le conola os 13.4 if RJEMPLO 4.1-2 ‘Determinar 1s carga admisible P para el grupo de soldaduras mostrado en Fig. 4.2-1. Consic derar una soldadtura de flere de& mm y electrodos ESOXX. * Beto: fa25en elem =A = 20m Solwciéa: ty 9400-127 (641) =31,1cm ‘De Tabla 41-3, conn « beimerpolande paraly «31,1 om: C=3,53 remaches A419, czallesimple: R,=38t1 (Véate Table 2.1-25) Carga mdsina P 038 x3,53 = 1344) roti A EJEMPLO 44-3, “ Enconwar la carga maxima de corte en los remaches de las alas salientes de la consola mos: tena on Fig. 413 para ama args P= 1300 mm, +75 um yeemaches 434-197 Fara cons afeas «carga exer, com en ete somo, mime pf na ten sién en loa remaches ubicadas sobre el ee neutro, que varia a a par con el aplastamiento que #€ produce bajo exe ge. No bay una base defnitiva para Ia ubicacin del ee neuro. Ente cae bajo la Tinea central dela unide. El ejemplo 4.1-3iluara wna soucién prodente y simple, la que es raabnablemente econémica en el casa de consolas relaivamente pequetas, ‘en Ta que se supone que el ee neuro ent en el centro de gravedad del grupo de remaches y ‘qué la distribuci6m de la presién de aplastamiento es la misma que Ia distribucién de ta ten- sin de traceién sobre el ee neuro. i; i Figura 4.13 ‘Momento de inercia de los remaches ‘centro de grivedad del grupo supuesto: BAG = 3.14 4754-411,25 418,754) = 6180em" Fi w A96-1,6% = 1,96-1,6 x0; Al if/em? & 1,40 ti/em* Bt fe ~ Fide, | XB ratte tow bag = saluerzo dels Estuerzo en e1 punto 8 (mds solicitago) ‘mento originado por la car- Figura s.241 een = Vln tea) +50" = exfuerzo w= Vente = esfuerzo resultante de fa soldadura en el punio B, tem. beverificar quess 5S. ore pte By em Sede 710 INSTITUTO CHILENO DEL ACERO RJEMPLOS 42-1 ve Deerminar ta carga admisible P para el grupo de soldaduras wostrad, derat una soldadura de filte de8 moa y elecrodas ESOXX..; Devoe: (=25cm Afal0em A= 20m B. Caleuto del momento de inercia poler : . hee [t +2 RG al ='[4 +2 x04 OU sea = 4670 2 12 + By ©. Determinacin del ecfuer20 w= yp Ena ~ servos OMAP” ic Pal 5) | pO712 25404 0.0889) i on = 00284 Puen he elie +2 x04) Pal _ 071223" _ a 9 Bal p PTE 00451 Pfon 1 VG taal Fas = PV ORE FORBATFOMT ~ 0682 Puen |) De Tabla 2.2-1, para soldadura al arco manual con s=@8mm y electrodes ESOXX: © S, =0,837 tf/em. t i D. Determinaciéin de ta carga P Sis ~S, se tiene P = 0,837/0,0662 = 12,3 «La carga admisible es 123th USO DE TABLAS DE CARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS" .| Tr DE SOLDADURAS i En las tables 4.2.2 2 4.2.9-se han desarrollade Ios casos ms corrientes de grupos de sokdadu-! 1 para clearodos E50KX. i x En estas tablas se tabulan los cocicenes C en funcién de by o y, enuregan diresamente 3 fancin de cuando el grupo no es stein : INSTITUTO CHILENO DEL ACERO Se otebapincuadle eben 2 BiB. cxctcoucde esos Teble 4.2.) | FCB, 1) ‘nai admisible de corte de la soldadura para electrode E y e! espesor menor ~ aumir e, tiem 1 B50,¢) <1 48/n? = tenia admisile de cone de Ia sldadura para electrodes ESOXX ‘para espesor dea plancha més delgada a unir superior a4 mm, f/cm? /em" ~ tensién admisible de corte de la soldadura para electrodos ESOXX ‘espesor de la plancha més delgada a unir inferior o igual 24 mm, tf/cm? Tobia 424 Coeficiente de elearodo, Ci Eapeor dea plancha “Tipo delearodo sds delgada a uni, Bao | ES0xx os4 062.) 0,750 04 oss || 1.00 RJEMPLO 42-2 Resolver el Ejetnplo 4.2-1 empleando las tablas de cargas excéntricas en grupo de toldadurss. Sotucién: Conk = 10/25 =0,4;de Tabla 42-4: «0,089 xd = (0,089, x 25 = 2,23em eo AnH o20 23 = 78em ANSTITUTO CHILENO DEL ACERO TABLA 42-2 Coeficientes C ture 44 plano dst gp \aetios vores dagen ania eturme b= @ esis | ee SSHEE F. Gaaes 3: INSTITUTO CHILENO DEL ACERO 113 CARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS DE SOLDADURAS CARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS CE SOLDADURAS. TABLA 42-9 Coeficientes C TABLA 42-4 Cosficlentes © = carga excénirica cameite tt anal 16 i Sr | 4 INSTITUTO CHILENO DEL ACERO INSTITUTO CHILENO DEL ACEO mS GARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS DE SOLDADURAS CARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS DE SOLOADURAS, TABLA 426 Coeficientes ¢ TABLA 42-6 Coeficientes C 4 is 4 } Em covticlente ge 'S ta"pore est 3332! 33883 E See INSTITUTO CHILENO DEL ACERO INSTITUTO CHILENO DEL ACERO NT CARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS DE SOLDADURAS ‘ CARGAS EXCENTRICAS EN GRUPOS. DE SOLDADURAS | TABLA 62-7 Coeficientes ¢ TABLA 42-8 Coeficientes C | Seana arene ' | as sent tT rte mes sro Stee Soe atone de soldadures: sree P= cost {Caden = P/Ceet ra = PLCC Jo.or]0. 18 INSTITUTO CHILENO DEL ACERO INSTITUTO CHILENO DRL ACERO | caltoas ‘exceNtRICAS EN GRUPOS DE SOLDADURAS TABLA 4.2/9 Coeficientes C la soldaduro_horsrontal p =cut 43, UNIONES EXCENTRICAS 43.1, UNION DE VIGA A COLUMNA Para evtar el momento er la columna #© debe considerar la excentrcidad ttl en los conee- tres que unen Tx plancha a la vga, para ello se deberé usar el brazo de momento! /oéaie Fig. 43-1), En los casos corriemes el chleulo se puede faciitar usando ls coeiciemes para rapes de conetoresdados en tablas 41-1 a4.1-4 Sita viga se puede montar en terreno y no hay intererencia de éta con detalles en el alma de ta column, se podrin emplear conecores de terreno en la unin plancha-columna. La plan dha te debera calcular para un momento de beazo fs (odase Tabla 34-1, Planchas de consla, ‘Médulorestente neta} es ed ge e838 § INpTitUTo-cHILENO DEL ACERO ~peee u L Figura 4.34 Figura 43-2 43.2. UNIONES SIMETRICAS DE VIGAS A COLUMNAS Se puede uilizar una plancha simple a través dela columna (ofase Fig. 4.32). Si law reace clones de las dos vigas aom igualea no hay excentricidad que calcula tanto en las vigas como cen la columna, Sélo te debe consierar, sin embargo, el caso de sobrecarga en una sola viga. 1s conectores en Ia colunona para In suma de las reacciones y la diferencia de los momentos, tomando come ¢jee centro de la unin (obese Sec. 4.1). La plancha se deber4 calcular para el mayor momento con brazo fs fofase Tabla 3,f, Plan- has de cansola, Médulo resttenteneto). 43.3. UNIONES EN Z Estas unicnes s¢ usan en general, sélo para cargas livianas (ofose Fig. 4.33). La excentrici- ddad en los coneciores de la unin que unen el Angulo a la viga, xc deberé calcular consideran- INSTITUTO CHILENO DEL ACERO 72 «do el brazo f. La excentricidad de los conectores, que unen el dngulo a la columns, se caleu- lard con un brazo de momento fs. El espesor del Angulo debe ser sufiiente para resistir el ‘momento deflexién (oéase 6. 1, Uniones Colgadas) La eacentricidad en los conecores Figua 433 43.4 UNION DE VIGAS RETICULADAS Para limitar a un minimo el efecto de momento en la unin y en Ia columna, las lineas de tra- ‘bajo se deben intersectar en un punto camin foéare Fig. 43-4) Figura 43-4 eee 722 INSTITUTO CHILENO DEL ACERO 5. UNIONES DE VIGAS 5a ‘UNIONES AL ALMA 54.1 UNIONES ENMARCADAS APERNADAS O REMACHADAS TABLAS 5.1.2 y5.13, Reacciones de vigas Para disefar econémicamente sts unioncs, las reacioncs de las vigass¢ deben salar en ‘por las tablas de momentos admisibles dela PARTE M Disciio de vigasy eolumnas, para cl perfil, ue y calidad de acero especificados Tipo de unién Estas tables estin desarralladas para reacciones admisbles de vigas simplemente apo- tides inherente de Ia unién para considerarla cuande ella sea critica. Elementos de unin Los pernos y remaches estén indicados en la Norma NCM27, Cap. 15.2 y sus cargas admi- sibles se tabulan en Seccion 2.1 de esta parte del MANUAL. Los pernos de alta resistencia” se indican conservando las denominaciones ASTM y la convencién del AISC sobre designa- ci6n para el tipo de unién®®. ADDS-F y A490-F : Uniones tipo friccién ‘A325-N y A490-N : Uniones tipo epfastamiento con hilo ene! plano de corte A325.X y A490-X : Uniones tipo oplastamienio sin hilo en ef plano de corte Tablas 5.1.2 95.13 7 Capacidadresitente alcove del grupo de conectoresy aplastamiento en lot inglon de suniéa En exastablas se tabulan las eapacidades admisibles de as wanes basadas ‘4, Capacidad de corte del grupo de conectores. {Meas Aneso Perot des resin Veen 714 SNe eee eee ed INSTITUTO CHILENO DEL ACERO 723

También podría gustarte