Está en la página 1de 21

MOMENTO 2

Representación y Materiales I
Diseño de Packaging

Maria Camila Giró


2023 - Primer Cuatrimestre
1919 Creada en Barcelona por Isaac Carrasco

1929 La compañia se muda de españa a francia,


donde construye su primer fabrica

1940 Se vieron obligados a mudar la compañia a


Nueva York tras la ocupacion alemana

1951 Daniel volvio a parís desde donde gestiono


las fabricas de españa y francia, pasando a
expandirse a latinoamerica.
NUEVO PÚBLICO
jovenes de entre 20 y 30 años, que pertenezcan a un nivel
socieconómico de clase media y alta, quienes valoran los
productos saludables y naturales, cuidan el medioambiente y
disfrutan de hacer deporte para mantener un estado físico óptimo.
Optimus Placa
Sans serif de trazo fino Frescura y modernidad

“Sonrisa”
Puntas inclinadas
Movimiento y deporte
Cuchara descartable
Ficha de información mercadológica
Yogurt Parcialmente descremado

1. Descripción del producto. 4. Datos del marketing 5.Características a destacar del producto:
Yogurt endulzado parcialmente descremado re- a. Argumento básico de venta: Yogurt saludable, que te otorga vitaminas para
ducido en lactosa con preparación de frutillas Único yogurt en el mercado que trae como ac- mantenerte en forma y refrescado durante tus
fortificado con calcio y vitamina D libre de cesorio una cuchara descartable para poder entrenamientos.
gluten. sin tacc. consumirlo en cualquier momento del día.
Pote de 170gr b. Ventajas técnicas frente a la competencia: 6.Análisis de la competencia
Posee un accesorio de cuchara descartable. a. Primaria o directa
c. Ventajas estéticas frente a la competencia: Otros yogures saludables como Actimel o LaSe-
2. El producto: Brinda QR con playlist para escuchar a la hora de renisima
Es una nueva línea realizar actividades fisica. b. Secundaria o indirecta
d. Ventajas económicas frente a la competencia Otros yogures como Ser.
No es necesario tener un utensillo con el cual
3. Objetivo mercadológico a alcanzar consumirlo, te lo brinda el envase. 7. Canal de distribución
a. Posicionamiento en el mercado e. Debilidades frente a la competencia: a. Mayorista, minorista especializado, supermer-
Se incorpora al mercado para llegar a un público Es un producto nuevo en el mercado por lo que cado, exportación, shopping, etc.
que disfrute realizar ejercicio físico y cuidar el el público no se encuentra familiarizado con el La venta se destina principalmente a supermer-
medio ambiente. mismo. cados.
b. Plazo f. Estrategia publicitaria: b. Medio de transporte:
Se espera llegar al 7% del público que consume El yogurt que te acompaña a todos tus entrena- Camión cerrado refrigerado.
Yogurt en 6 meses. mientos.
c. Volumen del mercado
30% del mercado. Ofrece envases innovadores
con accesorio de cuchara.
Ventaja Estética
Se puede encontrar un codigo QR con una
playlist ideal para realizar actividad física
Ficha de información mercadológica
Yogurt Parcialmente descremado

1. Descripción del producto. 4. Datos del marketing 5.Características a destacar del producto:
Yogurt endulzado parcialmente descremado re- a. Argumento básico de venta: Yogurt saludable, que te otorga vitaminas para
ducido en lactosa con preparación de frutillas Único yogurt en el mercado que trae como ac- mantenerte en forma y refrescado durante tus
fortificado con calcio y vitamina D libre de cesorio una cuchara descartable para poder entrenamientos.
gluten. sin tacc. consumirlo en cualquier momento del día.
Pote de 170gr b. Ventajas técnicas frente a la competencia: 6.Análisis de la competencia
Posee un accesorio de cuchara descartable. a. Primaria o directa
c. Ventajas estéticas frente a la competencia: Otros yogures saludables como Actimel o LaSe-
2. El producto: Brinda QR con playlist para escuchar a la hora de renisima
Es una nueva línea realizar actividades fisica. b. Secundaria o indirecta
d. Ventajas económicas frente a la competencia Otros yogures como Ser.
No es necesario tener un utensillo con el cual 7
3. Objetivo mercadológico a alcanzar consumirlo, te lo brinda el envase. . Canal de distribución
a. Posicionamiento en el mercado e. Debilidades frente a la competencia: a. Mayorista, minorista especializado, supermer-
Se incorpora al mercado para llegar a un público Es un producto nuevo en el mercado por lo que cado, exportación, shopping, etc.
que disfrute realizar ejercicio físico y cuidar el el público no se encuentra familiarizado con el La venta se destina principalmente a supermer-
medio ambiente. mismo. cados.
b. Plazo f. Estrategia publicitaria: b. Medio de transporte:
Se espera llegar al 7% del público que consume El yogurt que te acompaña a todos tus entrena- Camión cerrado refrigerado.
Yogurt en 6 meses. mientos.
c. Volumen del mercado
30% del mercado. Ofrece envases innovadores
con accesorio de cuchara.
Ficha de información técnica
Yogurt Natural

1. Describir forma física del producto: b. Químicas b. Automático


a. Cremoso Oxígeno c. Semiautomático
b. Sólido Ácidos
c. Emulsión Aromas ambientales 6. Accesorios
d. Gaseoso Gases ambientales a. Tapas: plástico
e. Gel c. Protecciones biológicas b. Etiquetas: 360 termocontraible
f. Polvo Fino Roedores c. Etiquetas colgantes: no
g. Polvo Grande Bacterias d. Tamper evidence: film de aluminio
h. Gránulos Hongos e. Accesorio: cuchara descartable
Insectos
2. Propiedades destacables del producto: b. Sabotajes del producto 7. Impresión del envase primario
a. Tóxico No consumir si no fue refrigerado correctamen- a. Tipográfico
b. Frágil te. b. Offset
c. Sensible a la luz c. Tampografía
d. Sensible al calor 4. Relación del producto- envase d. Flexografía
e. Explosivo a. El producto no debe verse e. Serigrafía
f. Perecedero b. El envase debe ser f. Litografía
g. Mantenga el sabor original Retornable g. Huecograbado
h. Volátil Reutilizable h. Colores especiales
Descartable
3. Protección necesaria c. Vida útil estipulada 8. Distribución
a. Físicas Consumo en meses a. Mercado Nacional
Frio Fecha de vencimiento b. Mercado internacional
Calor d. Tipos de envases de la competencia:
Humedad Envases plásticos, envases de vidrio. 9. Tipo de transporte:
Vibración o choques Camión
Luz 5. Envasado primario
Otros a. Manual
Ficha de información mercadológica
Yogurt Bebible
1. Descripción del producto. Al ser de un envase de vidrio aparenta ser un
Producto líquido producto de mayor calidad.
Botella de 750ml d. Ventajas económicas frente a la competencia
No hay.
2. El producto: e. Debilidades frente a la competencia:
Es una nueva línea La competencia tiene precios más accesibles.
f. Estrategia publicitaria:
3. Objetivo mercadológico a alcanzar Empeza todas tus mañanas con el yogurt bebi-
a. Posicionamiento en el mercado ble Danonino.
Se incorpora al mercado para llegar a un público
que disfrute realizar ejercicio físico y cuidar el 5.Características a destacar del producto:
medio ambiente. Yogurt saludable, que te otorga vitaminas para
b. Plazo mantenerte en forma y refrescado durante tus
Se espera llegar al 3% del público que consume entrenamientos.
Yogurt bebible en 6 meses.
c. Volumen del mercado 6.Análisis de la competencia
30% del mercado. Ofrece envases de mayor a. Primaria o directa
cantidad de producto, pudiendo stockearse del Otros yogures saludables como Actimel o LaSe-
mismo. renisima
b. Secundaria o indirecta
4. Datos del marketing Otros yogures como Ser.
a. Argumento básico de venta:
Único yogurt bebible en el mercado que se 7. Canal de distribución
vende de tanta cantidad y en envase de vidrio a. Mayorista, minorista especializado, supermer-
(botellas). cado, exportación, shopping, etc.
b. Ventajas técnicas frente a la competencia: La venta se destina principalmente a supermer-
material de envasado de mayor calidad, se cados.
puede usar el recipiente para hacer refill luego b. Medio de transporte:
de su uso. Camión cerrado refrigerado.
c. Ventajas estéticas frente a la competencia:
Ficha de información técnica
Yogurt Parcialmente descremado

1. Describir forma física del producto: b. Químicas 5. Envasado primario


a. Líquido Oxígeno a. Manual
b. Sólido Ácidos b. Automático
c. Emulsión Aromas ambientales c. Semiautomático
d. Gaseoso Gases ambientales
e. Gel c. Protecciones biológicas 6. Accesorios
f. Polvo Fino Roedores a. Tapas: plástico
g. Polvo Grande Bacterias b. Etiquetas: Frente y dorso
h. Gránulos Hongos c. Etiquetas colgantes: no
Insectos d. Tamper evidence: plástico sobre la tapa
2. Propiedades destacables del producto: b. Sabotajes del producto
a. Tóxico No consumir si no fue refrigerado correctamen- 7. Impresión del envase primario
b. Frágil te. a. Tipográfico
c. Sensible a la luz b. Offset (impresión de etiquetas autoadhesivas)
d. Sensible al calor 4. Relación del producto- envase c. Tampografía
e. Explosivo a. El productodebe verse d. Flexografía
f. Perecedero b. El envase debe ser e. Serigrafía
g. Mantenga el sabor original Retornable f. Litografía
h. Volátil Reutilizable g. Huecograbado
Descartable h. Colores especiales
3. Protección necesaria c. Vida útil estipulada
a. Físicas Consumo en meses 8. Distribución
Frio Fecha de vencimiento a. Mercado Nacional
Calor d. Tipos de envases de la competencia: b. Mercado internacional
Humedad Sachets, Tetrapaks y botellas de plástico de
Vibración o choques 200ml 9. Tipo de transporte:
Luz Camión
Otros
Ficha de información mercadológica
Caramelo Duro

1. Descripción del producto. 4. Datos del marketing 6.Análisis de la competencia


Caramelo Duro de sabor yogurt de frutilla, que a. Argumento básico de venta: a. Primaria o directa
contiene calcio y vitamina D libre de gluten. sin Único caramelo duro de sabor yogurt que con- Halls y Menthoplus
tacc. tiene vitamina D y calcio, ideal para hacer ejerci- b. Secundaria o indirecta
Contiene 10 unidades, Pack de 25,2g cio. Cliff shot (gel energetico)
b. Ventajas técnicas frente a la competencia:
Método de apertura fácil.
2. El producto: c. Ventajas estéticas frente a la competencia: 7. Canal de distribución
Es una nueva línea No hay. a. Mayorista, minorista especializado, supermer-
d. Ventajas económicas frente a la competencia cado, exportación, shopping, etc.
Trae más unidades por paquete. La venta se destina principalmente a mayorista,
3. Objetivo mercadológico a alcanzar e. Debilidades frente a la competencia: minorista, y supermercados.
a. Posicionamiento en el mercado Es un producto nuevo en el mercado por lo que b. Medio de transporte:
Se incorpora al mercado para llegar a un público el público no se encuentra familiarizado con el Camión.
que disfrute realizar ejercicio físico y cuidar el mismo.
medio ambiente. f. Estrategia publicitaria:
b. Plazo El caramelo ideal para todos tus entrenamientos
Se espera llegar al 7% del público que consume
Yogurt en 6 meses. 5.Características a destacar del producto:
c. Volumen del mercado Caramelo duro de yogurt saludable, que te
30% del mercado. otorga vitaminas para mantenerte en forma y re-
frescado durante tus entrenamientos.
Ficha de información técnica
Caramelo Duro

1. Describir forma física del producto: b. Químicas 5. Envasado primario


a. Líquido Oxígeno a. Manual
b. Sólido Ácidos b. Automático
c. Emulsión Aromas ambientales c. Semiautomático
d. Gaseoso Gases ambientales
e. Gel c. Protecciones biológicas 6. Accesorios
f. Polvo Fino Roedores a. Tapas: no tiene
g. Polvo Grande Bacterias b. Etiquetas: no tiene
h. Gránulos Hongos c. Etiquetas colgantes: no
Insectos d. Tamper evidence: envase terciario
2. Propiedades destacables del producto: b. Sabotajes del producto e. Accesorio: no tiene
a. Tóxico No consumir si no fue refrigerado correctamen-
b. Frágil te. 7. Impresión del envase primario
c. Sensible a la luz a. Tipográfico
d. Sensible al calor 4. Relación del producto- envase b. Offset
e. Explosivo a. El producto no debe verse c. Tampografía
f. Perecedero b. El envase debe ser d. Flexografía
g. Mantenga el sabor original Retornable e. Serigrafía
h. Volátil Reutilizable f. Litografía
Descartable g. Huecograbado
3. Protección necesaria c. Vida útil estipulada h. Colores especiales
a. Físicas Consumo en meses
Frio Fecha de vencimiento 8. Distribución
Calor d. Tipos de envases de la competencia: a. Mercado Nacional
Humedad Envases de papel. b. Mercado internacional
Vibración o choques
Luz 9. Tipo de transporte:
Otros Camión

También podría gustarte