Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

ISAE

Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior

Docente: Lic. Dra. Blanca Marianela Vidaurre Reyes

Integrantes

 Maya Vásquez Ayllon


 Mariam Fernanda Olivares Choque
 Jesus Reynaldo Equise Mamani
 Jhoanna Jhamile Quispe Soraide
 Alison Guadalupe Herrera Topa
 Juan Pablo Flores Ferrufino
 Jesus Harvey Morales Perez

Turno: Noche

Materia: Derecho y Procedimiento Tributario

Semestre: Séptimo

1
IMPUESTOS A LAS SALIDAS AEREAS AL EXTERIOR

ISAE

1. RESEÑA.-

El Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior – ISAE, estará incluido en el boleto o


billete aéreo, detallándose el impuesto de forma separada

1.1. OBJETO.
El Impuesto el Impuesto a las salidas aéreas al exterior I.S.A.E grava la salida de las
personas al exterior por vía aérea.
Todos los viajes de pasajeros desde cualquier punto del país al exterior por medio de
transporte aéreo nacional o extranjero, están alcanzados por el Impuesto a las Salidas
Aéreas al Exterior (ISAE).
El impuesto debe pagarse aun cuando los billetes o pasajes sean adquiridos en el
exterior del país, siempre que los pasajeros originen su viaje en territorio nacional
1.2. SUJETO. - Personas individuales residentes del país, sean de nacionalidad
boliviana o extranjera, que se ausenten temporal o definitivamente del territorio
boliviano
2.1. HECHO GENERADOR. – El momento en cual se está abordando el avión es
ahí donde nace la obligación tributaria y se debe de pagar este impuesto
2.2. EXCEPCIONES. - Están exentos de este impuesto los
diplomáticos, delegaciones deportivas que representen al país y la tripulación que este
a bordo del avión
2.3. LIQUIDACION. - El ISAE, estará incluido en el billete o
boleto aéreo detallándose el impuesto de forma separada.
Se designa agentes de percepción del ISAE, a las líneas aéreas que operen en el país y
realicen vuelos internacionales desde Bolivia al exterior.
El agente de percepción empozara de forma mensual al FISCO el impuesto percibido en la
forma, plazo, y lugares que reglamentariamente establezca la administración tributaria
2.4. NORMATIVA APICABLE. -
RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO N° 102100000025

2
ACTUALIZACIÓN DEL IMPUESTO A LAS SALIDAS AÉREAS AL EXTERIOR
(ISAE) PARA LA GESTIÓN 2022

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario


Boliviano, establece que la Administración Tributaria conforme a este Código y leyes
especiales, podrá dictar normas administrativas de carácter general a los efectos de la
aplicación de las normas tributarias, las que no podrán modificar, ampliar o suprimir el
alcance del tributo ni sus elementos constitutivos.

Este impuesto está en ocasiones con un stiker en el boleto aéreo como se muestra en la
imagen:

2.5. LIQUIDACION Y PAGO. Artículo 11.- (Forma y plazo de


Pago del Impuesto). El Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior ISAE, deberá ser
declarado y pagado - en forma mensual en el Formulario 272, por los

Agentes de Percepción, en el plazo de vencimiento establecido en el Decreto Supremo


N° 25619 de 17 de diciembre de 1999, de acuerdo al último dígito de su NIT.

En los periodos mensuales en los que no hubiera correspondido la percepción del


Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior ISAE, los Agentes de - Percepción no estarán
obligados a presentar la declaración jurada que se menciona en el párrafo precedente

2.6. ¿CUÁL ES LA ALÍCUOTA QUE SE PAGA AL ISAE?

3
El Art. 2 de la Ley N.º 2047, establece que dicho impuesto será de Bs. 120.00 por cada
salida aérea al exterior, monto que será actualizado a partir del 1 de enero de cada año
por el Servicio de Impuestos Nacionales, de acuerdo con la variación del tipo de cambio
de la variación de las UFV.

La alícuota para el año 2023 es de Bs. 360.00 A continuación se expone la evolución del
monto del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE) de las últimas ocho
gestiones:

3. ¿QUIÉN CONTROLA Y VERIFICA EL PAGO DE ESTE IMPUESTO?


Las líneas aéreas son las responsables de controlar el pago del ISAE.

Cuando se presenten exenciones, la línea aérea verificará y expresará su conformidad,


con la leyenda «EXENTO». Para este efecto, el SIN mediante normativa establecerá las
condiciones y requisitos para la verificación de la exención.

3.1. ¿CUÁL ES EL VENCIMIENTO DE PAGO DE ESTE IMPUESTO?

Este impuesto deberá ser declarado y pagado en forma mensual, en el plazo de


vencimiento establecido en el D.S. N.º 25619 de 17 de diciembre de 1999, de acuerdo
con el último dígito de su NIT.

En los periodos mensuales en los que no hubiera correspondido la percepción del ISAE,
los Agentes de Percepción no estarán obligados a presentar el Formulario 272.

4
Si la presentación de la Declaración Jurada se realizara fuera de término, el pago debe
hacerse utilizando la boleta correspondiente, considerando el concepto de Deuda
Tributaria, debiendo incluirse el Mantenimiento de Valor, Interés y Multa.

Si se comprueba la inexistencia de pago o el pago parcial de la deuda tributaria en la


respectiva Declaración Jurada, el SIN procederá a la ejecución tributaria sin necesidad
de intimación ni determinación administrativa previa. (Art 94, Ley N.º 2492)

5
6
4. ¿EXISTE OTRO IMPUESTO AL VIAJERO A PAGAR?
Está de igual manera vigente la Ley 867 de creación del «Fondo de Fomento,
Promoción y Facilitación del Turismo”, que estipula la vigencia de un impuesto para:

4.1. ¿CUÁL ES LA ALÍCUOTA?


Conforme a lo establecido en la Ley 867, la alícuota es de:

a) Bs. 360.00 o su equivalencia en USD, para personas que ingresen a territorio


boliviano por vía aérea. Vigente desde el primero de enero de 2023

5. ¿EXISTE ALGUNA EXENCIÓN?


Quedan exentas del pago de los siguientes:

1. Personal acreditado de misiones diplomáticas, especiales, oficinas


consulares y organismos internacionales con pasaporte respectivo
emitido por la Autoridad Competente;
2. Los tripulantes de los medios de transportes comerciales que ingresen al
país, debidamente autorizados;
3. Las personas deportadas o extraditadas al país;
4. Para el cobro vía terrestre, las personas domiciliadas en zonas fronterizas
con el territorio boliviano, siempre y cuando no excedan el límite de
tránsito establecido en normativa migratoria vigente;
5. niños menores de dos (2) años.
6. ¿CÓMO PAGO ESTE IMPUESTO?
1. Por vía aérea, las Líneas Aéreas se constituyen como agentes de
percepción del cobro, que será incluido en el boleto aéreo.

7
2. Por vía terrestre, la Dirección General de Migración se constituye como
agente de percepción del cobro.
7. OPINIÓN SOBRE ESTE IMPUESTO AL VIAJERO
Según la Asociación de Líneas Aéreas, el impuesto al viajero en Bolivia es uno de los
más altos en Latinoamérica, este impuesto en el país es equivalente a 53 USD, cuando
en otros países no supera los 50 USD.

Por ejemplo, en Perú su ISAE es 35 USD, Colombia 37 USD, Venezuela 45 USD.

Este cobro elevado puede llegar a desincentivar al viajero y perjudica a las líneas aéreas
porque el usuario llega a tomar la conexión de otros países o fronteras cercanas donde
no se cobra este impuesto o es inferior.

Por ejemplo, una familia de 5 personas que viaja al exterior termina pagando más
impuesto al viajero que gastos propios.

Las recaudaciones van directamente a las arcas del Tesoro General del Estado y no
genera ningún retorno para el usuario.

8
BIBLIOGRAFÍA

- Ley 843 (Ley de Reforma Tributaria)

- Ley 2492 Código Tributario

También podría gustarte