Está en la página 1de 2
seMeJannee we COMPLEJO DE CASTRACION AL: Kastration Komplex. — Fr.: castration, complexe de. — Ingl.: castration complex. — It.: complesso di castrazione. — Port de castragao. Excitaciones y efectos relacionados con la pérdida del pene. El desarrollo sexual del niiio se realiza en dos tiempos. El primero dura hasta los cinco o seis aftos, la sexualidad infantil* que cae bajo el manto de la represién*, luego es seguido por un periodo de latencia*, y el segundo que resurge en forma definitiva en la pubertad y posterior adolescencia. En la culminaci6n del perfodo sexual infantil la zona erégena* pre- dominante es la falico-uretral*; al advertir el predominio de esta zona ocurren de manera simultanea multiples cosas. Por lo pronto, se abren distintos caminos en la evoluci6n del nifio y la nifia. En el nivel infantil de conocimiento se notan diferencias sexuales, las que son vividas en realidad como posesidn o no de genital (el que no lo posee es porque fue castrado, el que sf lo posee corre peligro de serlo). Esta realidad, dificil de enfrentar y resolver de por si pues no hay otra alternativa diferente en ese momento de la vida, més atin con el incomple- to aparato psiquico* infantil, es aceptada en parte, lo que originard angus- tia de castracién* en el nifio y envidia falica en la nifia. También puede ser desmentida* en ambos casos y esto sefialar el camino hacia las perversiones sexuales*, las que se pueden extender hacia algtin tipo de psicosis*. Tanto en la nifia como en el varén, en el nivel infantil de pensa- miento* no se reconoce del todo la existencia de la vagina como Orga- No genital (no obstante, es de suponer que para el yo* realidad todavia incompleto, en parte sf, ademas para las pulsiones sexuales* objerales también, no hay mas que fijarse en los sfmbolos universales de ella que aparecen en los suefios”, provenientes del inconsciente*), lo que : complexo 145 COMPLEJO DE EDIPO en forma definitiva debera lograrse, en ambos casos, en el largo cami. no hasta la pubertad y adolescencia. La vagina y el clftoris son vividos por ambos, en la etapa filicy como la castracién del tinico genital que en tiltima instancia es cons. derado tal en este nivel infantil, el falo. Al miedo del varén ante la posibilidad de la castracién, comproba. da por el nifio ante la visidn del genital femenino, se lo Ilamara angus tia de castracién, y es aquella de la que se defendera, principalmente, el yo del neursdtico adulto con los mecanismos de defensa* inconscien- tes, origen de rasgos de cardcter® y sintomas* neuréticos. En la niifa, la aceptacidn de la existencia de la castracién origina el complejo de castracién por excelencia. Fundard su yo basado en es? (sentida asi por ella) mutilacién. Esta situacién originand sensaciones . evalfa v vai ee su supervs* de minusvalfa y dependencia extrema. La constitucién de su supen’ serd mas lenta y mas cercanaa la conciencia, no estara acuciada pot h urgencia de la castracién. Respecto @ este punto Freud sefiala que en la mujer hay tres cam nos principales en su evolucién sexual: 1) La represion de la sexualidad* en general. 2) La noacep con stracion, conducente a a ta homosexuualidad® 3) El pasaje a la feminidad les fe i6n de la ¢: en el caricter, 0 sculinidad VM, como perversion. | aceptindo la diferencia entre los geni& er y doy teninos y los masculinos, entre la masculinidad y la tenn a posesidn di 4S propias. No como una castnicion @ posesion de una unica forma posible de genital (el falo). dad, con sus caracterfstic | Este diltimo paso podria ser loge ado a part mente serd el camino normal, ef de la pubertad y obv" que sin embary sluye en paces reprimidos, los anteriores, aban (nelupeses Oe

También podría gustarte