Está en la página 1de 1

UBA-ECONÓMICAS 1er.

PARCIAL CURSO N° 21 30/10/2020


CÁLCULO FINANCIERO Profesor: Meseri, José Horacio

Apellido y nombre: ______________________________________ Registro N°_____________________________

DNI: __________________________________

1) El 2/01/2020 se realiza un depósito a plazo fijo por $ 25.000 a 3 meses a un tasa del 48,67% Nominal anual
capitalizable mensualmente, al cabo de los cuales se lo renueva por 2 meses más a una tasa del 60,833% Nominal
anual con igual capitalización. Al vencimiento el Banco le ofrece renovarlo por 90 días a una tasa del 3% nominal
anual ajustable por UVA.
a) ¿Cuál fue el monto obtenido finalizado el plazo total?
b) Desagregue los montos y los intereses por cada renovación.
c) Calcule las tasas efectivas periódicas de cada colocación y sus respectivas TEA.
d) Desarrolle todos los pasos o cálculos para el plazo fijo ajustable desde su constitución hasta su vencimiento
analizando c/u.
e) Si el plazo fijo que fue invertido en la modalidad ajustable, lo hubiese sido por IPC, ¿cuál hubiera sido el
valor final obtenido, sus intereses, su rendimiento real? Le hubiera convenido más ésta modalidad?
f) ¿Cuál fue el rendimiento de toda la inversión en términos de tasa?
g) ¿Cuál fue el rendimiento real de toda la inversión?
h) Si en lugar de realizar la inversión a plazo fijo la empresa hubiera comprado un documento con vencimiento a
240 días que fue descontado a una tasa del 42,833% Nominal anual actualizable. ¿Cuál sería el Valor nominal
del documento?, ¿Qué le hubiera convenido más?
En ese momento la empresa decide comprar una maquinaria que le ofrecen pagar en 24 cuotas mensuales de
$27.594,81 a una tasa del 54,75% Nominal anual.
i) ¿Cuál es el precio de contado del bien?
La empresa decide entregar como anticipo lo producido por las colocaciones de plazo fijo, y financiar el
remanente por el mismo plazo y a la misma tasa. ¿Cuál es el valor de la cuota que debe abonar?

2) He depositado $2.000 mensuales durante 4 meses y $3.000 por 3 meses más al 73% Nominal Anual capitalizable
mensualmente, formando así al día de hoy un fondo que me permitirá: a) retirar $ 5.000 3 meses después de
terminado el depósito de las cuotas y b) retirar cierta cantidad mensual a partir del 5to. mes del retiro anterior y
durante 5 meses consecutivos, hasta agotar el fondo. Se desea saber cuál será el importe de ese retiro mensual
sabiendo que el interés posterior a la formación del fondo (mes 7) equivale al 85,17% Nominal anual capitalizable
mensualmente.

3) Explique porqué la función monto a interés compuesto sigue la convención exponencial.


4) Una TNAA constante para todos los plazos determina costos periódicos crecientes a medida que aumenta el
plazo. V o F. Fundamente
5) La tasa de descuento es el valor actual de la tasas de interés. Demuéstrelo.
6) Diferencie como actualiza el coeficiente CER, el IPC con el UVA, y cuál a su criterio es el más justo.
Fundamente.

También podría gustarte