Está en la página 1de 6

ACCIDENTES NO MORTALES RELACIONADOS CON SILLAS

DE RUEDAS
COMUNICADOS AL SISTEMA
NACIONAL DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA DE LESIONES1 2
Samira Ummat, MDBS y R. Lee Kirby,3456 7MD

RESUMEN Ummat S, Kirby RL: Accidentes no mortales relacionados con sillas de ruedas
reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones Electrónicas. Am / Phys Med Rehabil
1994;73:163-167
Para comprender mejor la epidemiología de los accidentes que afectan a usuarios de sillas de
ruedas, se evaluaron 2.066 accidentes no mortales relacionados con sillas de ruedas reportados,
entre 1986 y 1990, al Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones Electrónicas (NEISS) División de
la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de los Estados Unidos. El NEISS utilizó
datos de departamentos de emergencia representativos en los Estados Unidos durante este
período. Una extrapolación de esta muestra y de las de 1991 y 1992 proporcionó una estimación
nacional media de 36.559 accidentes relacionados con sillas de ruedas al año que son lo
suficientemente graves como para que la persona lesionada busque atención en un servicio de
emergencia; hubo una tendencia al alza significativa (P= 0,007) a lo largo del tiempo. Las mujeres
mayores eran las más propensas a sufrir una lesión. El 7,6% de los heridos no eran usuarios de
sillas de ruedas. Las causas más comunes de accidentes se relacionaron con caídas y puntas en
el 73,2% de los incidentes, causas secundarias asociadas (por ejemplo, una rampa) en el 41,4% y
transferencias en el 16,9%. El lugar más frecuentemente reportado para las caídas fue en casa
(50.8%). La mayoría de las lesiones resultantes fueron contusiones y abrasiones (32,8%),
laceraciones (28,0%), fracturas (20,2%) y esguinces y distensiones (10,3%). En el 12% de los
casos se requirió hospitalización. Los resultados de este análisis tienen implicaciones para los
profesionales de la rehabilitación, los organismos reguladores y los fabricantes de sillas de
ruedas.
PALABRAS CLAVE: Sillas de ruedas, Epidemiología, Seguridad, Rehabilitación
Hay alrededor de 1,072,000 usuarios de sillas de y describir la naturaleza y las
emergencia, describir a los afectados

ruedas en los Estados Unidos.1Las personas que usan sillas de ruedas han circunstancias de sus lesiones.
sido ampliamente estudiadas,2-6
con algunas excepciones,7-9encuestas de
población no han preguntado sobre la seguridad de las sillas de ruedas. La Comisión de
MÉTODOS
Seguridad de Productos de Consumo de los
Estados Unidos (USCPSC) fue
establecida en 1973 como resultado de la Ley de Se evaluaron los datos más recientes de 5 años
Seguridad de Productos de Consumo (15 U.S.C. 2051). disponibles (entre 1986 y 1990, inclusive) que habían
La revisión de 15 años de la base de datos de certificados sido reportados al NEISS. Durante el período de estudio,
de defunción del USCPSC reveló 770 muertes en hubo entre 62 y 65 departamentos de emergencia
accidentes relacionados con sillas de ruedas (51,3 por involucrados, y un total de 2084 casos fueron reportados.
año). 7El USCPSC también monitorea los accidentes no De estos, se excluyeron 18 del análisis (2 fueron eventos
mortales relacionados con el producto de forma continua fatales y 16 parecían no estar relacionados con sillas de
a través de su Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones Electrónicas (NEISS), 11- ruedas), dejando 2066 casos. Codificamos la información
13 que utiliza una muestra de probabilidad nacional de todos los departamentos de proporcionada sobre cada accidente en cuanto a la edad y
emergencia del hospital (alrededor de 6,000 en total) en los Estados Unidos y sus el sexo de la persona afectada, si esta persona era usuario
territorios.12
El objeto de este estudio fue utilizar la base de datos NEISS para determinar la de silla de ruedas, la causa del accidente, donde tuvo
incidencia de accidentes no mortales relacionados con sillas de ruedas que son lo suficientemente lugar el accidente, la participación concurrente de
graves como para causar que la persona lesionada busque atención en un departamento de productos distintos de las sillas de ruedas (por ejemplo,
Presentado en parte a la Academia Americana de Medicina muebles, escaleras, rampas), la naturaleza de las lesiones
Física y Rehabilitación y al Congreso Americano de Medicina de resultantes, las partes del cuerpo involucradas y la
Rehabilitación el 16 de noviembre de 1992 en San Francisco. disposición del paciente. Se creó una base de datos
Este estudio fue apoyado por una subvención del Consejo de
Investigación Médica de Canadá.
10894-9115/94/7303-0163S03.00/0
AMERICAN JOURNAL OF PHYSICAL MEDICINE & REHABILITATION Copyright © 1994 by Williams & Wilkins
2From the Division of Physical Medicine and Rehabilitation, Department of Medicine, Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia,
Canada.
3 All correspondence and requests for reprints should be ad
4dressed to: Division of Physical Medicine and Rehabilitation,
5Department of Medicine, Dalhousie University, c/o Nova Scotia
6Rehabilitation Centre, 1341 Summer Street, Halifax, Nova Scotia
7B3H 4K4 Canada. 16
3
utilizando d'Base IV y se realizó un análisis descriptivo

CUADRO 1
Naturaleza de 156 accidentes sin silla de
ruedas
Numera Porcentaje
Tropezó con una silla de r
39 25.0
ruedas
Atropellado por una silla 28 17.9
Tropezó con una silla de 26 16.7
Usuario de transferencia 22 14.1
Silla de ruedas 18 11.5
Silla de ruedas elevadora 13 8.3
Usuario asistente 7 4.5
Caída en silla de ruedas 3 1.9

0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99100-110 Edad (años)

Figura 2. Histograma de la distribución por edad de los heridos en accidentes no mortales relacionados
con sillas de ruedas. 16
4
16
5
166 UMMAT AND KIRBY Am. J. Phys. Med. Rehabil.

y rampas (3,3%) fueron las más comúnmente se indicó la parte del cuerpo lesionado.
involucradas, con el 72,9% restante dividido entre un Los siguientes ejemplos ilustran la diversidad de
gran número de otras causas. De los accidentes circunstancias y las lesiones resultantes. Una de las
relacionados con los traslados (Tabla 2), la mayoría se lesiones más graves se produjo cuando la cabeza de un
lesionaron mientras se trasladaban de su silla de ruedas niño de 10 meses fue atropellada accidentalmente por
(28%). Las colisiones constituyeron sólo una pequeña una silla de ruedas eléctrica pesada; Afortunadamente,
proporción de los accidentes (1,7%); un ejemplo es un solo hubo lesiones faciales. Un usuario de silla de ruedas
usuario de silla de ruedas de 20 años que sufrió múltiples se cayó de su silla mientras cocinaba y el incendio
contusiones cuando fue golpeado, al cruzar una calle, por resultante causó problemas como resultado de la
un automóvil que había sido golpeado por la parte inhalación de humo. La silla de ruedas de una usuaria de
trasera. De los lugares del accidente, el 50,8% ocurrió en 22 años se resbaló, causando que se cayera contra un
el hogar, el 19,7% en un hogar de ancianos, el 16% en un calentador de queroseno y se quemara las manos. Un
lugar público (por ejemplo, hospital, restaurante), el 5,5% usuario de 25 años se fracturó el fémur cuando se cayó de
en una calle o carretera y el 8% en una variedad de otros su silla de ruedas mientras era empujado a través de las
entornos. vías del tren. Otra lesión ocurrió cuando un hombre de 31
años de edad sufrió lesiones eléctricas cuando condujo su
CUADRO 2 silla de ruedas eléctrica en un piso mojado mientras la
Tipo de transferencia en el momento de 350 accidentes silla todavía estaba conectada al cargador de batería.
relacionados con el traslado Los tipos más comunes de lesiones sufridas y sus
Numera Porcentaje frecuencias se muestran en la figura 3 y las partes del
Traslado desde silla de r cuerpo afectadas se muestran en la figura 4. La cabeza, el
98 28.0
ruedas cuello y la cara se vieron afectados en el 35,0% de los
Traslado de cama 87 24.9 casos, la extremidad inferior estuvo involucrada en el
Traslado a silla de ruedas 78 22.3 33,2%, la extremidad superior en el 15,2% y el tronco en
Traslado al baño 48 13.7 el 12,9% de los incidentes. De los pacientes atendidos,
Transferencia de la 14 4.0 85,6% fueron tratados y liberados, 12% fueron
Traslado en coche 12 3.4 ingresados y 2,2% fueron trasladados a otro centro para
Traslado ducha/baño 10 2.9 su posterior tratamiento.
Sentarse 3 0.9

DISCUSIÓN
Las sillas de ruedas se han convertido en un medio de
transporte cada vez más importante, no solo para las
personas con grandes déficits neurológicos y
musculoesqueléticos, sino también para los débiles y los
ancianos. Con el envejecimiento de la población,
aumenta el número de personas que necesitan ayudas a la
movilidad. Se ha documentado una prevalencia cinco
veces mayor del uso de sillas de ruedas entre las personas
mayores de 65 años que entre la población en general.14
Como es de esperar, observamos un aumento del número de lesiones que ocurren en la población
mayor, con un pico en el rango de 80 a 89 años, probablemente reflejando el aumento del número
Figura 3. Lesiones comunes sufridas durante accidentes no de usuarios de sillas de ruedas. El pico más pequeño observado en el grupo de edad de 20 a 39 años
mortales relacionados con sillas de ruedas. puede representar el grupo de usuarios de sillas de ruedas más jóvenes que tienen más
probabilidades de participar en actividades (por ejemplo, deportes) en las que el riesgo de
accidentes es alto.
Cabeza, cara y
cuello
g 3,6% La edad, la distribución por género y las causas de
Tronco superior
4.9% accidentes encontrados en el presente estudio se
Hombro y brazo
Codo y antebrazo 2.5% correlacionan bastante bien con los encontrados en el
Muñeca, mano y dedo 77 %
estudio de accidentes fatales relacionados con sillas de
Lower Trunk 9.3%
ruedas reportado por Calder y Kirby7 (Tabla 3). En ambos estudios se
observó una mayor participación de las mujeres de edad, lo que probablemente refleja la
Cadera y muslo
9.4%
distribución por género en los grupos de edad más avanzada. Los accidentes mortales ocurrieron
Rodilla y pierna13.4%
con más frecuencia fuera del hogar que los no mortales. En ambos estudios, caídas y puntas, la
Tobillo, pie y dedos10.3%
participación de productos secundarios y transferencias ocupó el primer, segundo y tercero,
0 10 20 30 40 50 respectivamente, en las causas de lesiones. Las fracturas fueron las lesiones más comunes (62,6%)

Figura 4. Partes del cuerpo heridas en accidentes no entre los accidentes mortales, pero solo ocuparon el tercer lugar entre las lesiones en el estudio no

mortales relacionados con sillas de ruedas. No se muestran fatal, donde las contusiones, abrasiones y laceraciones fueron más comunes.

en la figura son el 3,2% de los casos que involucran 25 a


50% del cuerpo, el 0,5% de los casos que involucran todas
las partes del cuerpo y el 0,2% de los casos para los que no
Vol. 73, No. 3, June 1994 NONFATAL WHEELCHAIR-RELATED ACCIDENTS 167
CUADRO 3
Comparación de los accidentes no mortales y mortales relacionados con sillas de ruedas notificados a la Comisión de
Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos
Accidentes no mortales" 1986-
1990 (n = 2066) Accidentes fatales6, c 1973-1987 (n = 770)
Incidencia anual estimada 36,559 d
51.3
Grupo de edad más común 80-89 81-90
Género femenino 62.5% 57.3%
Accidente en casa 51% 27.5%**
Caídas y puntas 73.2% 68.5%
Productos secundarios 41.4% 9.8%**
Escaleras 5.1% 6.6%
Baño 5.1% 1.2%**
Ramp 3.3% 0.9 %*
Ascensor 1.2% 0.1%
Transferencias 16.9% 8.1%**
Fracturas 20.2% 62.6%**
Bases de datos: 'NEISS; bdeath certificados (de Calder y Kirby7).
Pvalues a partir de pruebas de dos muestras f: *, P < 0,005; **, P <0.0005, otros no significativos en el nivel P <0.05.
Correcciones de Bonferroni
se han hecho para múltiples parámetros.
Este valor medio representa los datos de 1986-1992 inclusive.

Todas las lesiones estaban relacionadas con sillas de los usuarios de sillas de ruedas, en forma de
ruedas, pero el 7,6% de las personas afectadas en nuestro postmarketing surveillance.
estudio no eran usuarios de sillas de ruedas. La mayoría El NEISS enfatiza que las lesiones que reporta están
de estas lesiones ocurrieron al chocar, ser atropellado o "relacionadas con" productos, pero no necesariamente
tropezar con una silla de ruedas. Cuando la lesión afecta "causadas por" ellos. Esta advertencia es validada por
a una persona que sirve como asistente (por ejemplo, al nuestro estudio, del cual se puede ver que los accidentes
transferir un usuario), podría indicar la falta de educación relacionados con sillas de ruedas son a menudo
adecuada. Tanto el estudio de accidentes fatales7 como el multifactoriales, involucrando una interrelación entre
de Dudley et
al.9 también encontraron que los asistentes eran una consideración importante en factores relacionados con la silla de ruedas (por ejemplo,
los accidentes
relacionados con sillas de ruedas. estabilidad insuficiente), el medio ambiente (por ejemplo,
La naturaleza de la base de datos NEISS es tal que los escaleras mal marcadas, rampas empinadas) y el usuario
datos reflejan solo las consecuencias de los accidentes (por ejemplo, comportamiento peligroso). El ejemplo del
que eran evidentes en el departamento de emergencias. usuario de una silla de ruedas motorizada que sufrió
Muchas de las muertes relacionadas con sillas de ruedas quemaduras eléctricas mientras conducía su silla de
reportadas en el estudio de accidentes mortales fueron el ruedas por un piso mojado mientras estaba conectada al
resultado de complicaciones de las lesiones (por ejemplo, cargador de baterías ilustra esto (la silla de ruedas no
neumonía o embolia después de una fractura del cuello debería haber sido operable mientras estaba conectada al
del fémur). Presumiblemente algunos de los casos no cargador de baterías, el suelo no debería haberse mojado
fatales más graves pueden haber expirado posteriormente cerca de un aparato eléctrico y el usuario no debería
como consecuencia de las lesiones sufridas. haber intentado usar la silla de ruedas en ese entorno). To
Aunque las bases de datos como las del USCPSC son prevent such accidents or to minimize the severity of
invaluables para proporcionar el tipo de visión general resulting injuries will require efforts on a number of
que hemos informado aquí, son limitadas en la fronts.
profundidad y el tipo de información que se puede Despite the limitations of a study like this, it is clear
derivar de ellos. Por su naturaleza, esas bases de datos that there is a high (and apparently rising) incidence of
sólo pueden proporcionar una descripción de los casos de nonfatal wheelchair-related accidents that are serious
accidente que se presentan. Es de suponer que muchos enough to warrant a visit to an emergency department,
accidentes no provocan lesiones, lesiones para las cuales that the majority of accidents are the result of tips and
la persona afectada no busca atención médica o lesiones falls and that injuries are often serious. We hope that this
para las cuales la persona afectada busca atención de su information will be useful to wheelchair users,
médico de familia u otro trabajador de la salud. Por lo rehabilitation professionals, wheelchair manufacturers
tanto, es probable que este estudio subestime and regulatory bodies.
significativamente la incidencia de accidentes y lesiones.
La alta incidencia de lesiones no mortales significativas ACKNOWLEDGMENTS
encontradas en encuestas regionales basadas en
cuestionarios en Nueva Escocia, Canada8 y Leeds, We gratefully acknowledge the assistance of H.
England9también sugiere que este es el caso. Los Barrett, P. Shannon and L. Rees of the National
factores de riesgo serían más evidentes a través de Electronic Injury Surveillance System Division of the
cuestionarios detallados dirigidos periódicamente a todos United States Consumer Product Safety Commission, the
168 UMMAT AND KIRBY Am. J. Phys. Med. Rehabil.

Medical Computing and Media Services and the Institute on Disability and Rehabilitation Research, 1989.
Biostatistical Consulting Service of Dalhou- sie 7. Calder CJ, Kirby RL: Fatal wheelchair-related accidents in
the United States. Am J Phys Med Rehabil 1990;69:184-190.
University, M. G. Brown, S. A. Kirkland, D. A. 8. Kirby RL, Brown MG, Ackroyd-Stolarz SA: Tipping acci-
MacLeod, S. A. Ackroyd-Stolarz and P. King. dents among noninstitutionalized users of manually propelled
wheelchairs in Nova Scotia (abstract). Arch Phys Med Rehabil
1992;73:1009.
REFERENCES
9. Dudley NJ, Colter DHG, Mulley GP: Wheelchair-related
accidents. Clin Rehabil 1992;7:9-14.
1. Disability Statistics Abstract: Washington, DC, U. S. 10. Who we are, what we do....: Washington, DC, U. S. Con-
Department of Education, National Institute on Disability and sumer Product Safety Commission, National Injury Information
Rehabilitation Research, 1992, vol 3, pp 1-4. Clearinghouse, 1987.
2. Fenwick D: Wheelchairs and Their Users. London, Office of 11. The National Electronic Injury Surveillance System: A De-
Population Censuses and Surveys, Social Service Division, 1977. scription of Its Role in the U. S. Consumer Product Safety
3. Hunter J: Audit of a regional wheelchair service. Int J
Commission. Washington, DC, Information Pamphlet, NEISS,
Rehabil Res Suppl 1987;5:77-79.
April 1986.
4. Platts EA: Wheelchair design—survey of users' views. Proc 12. The National Injury Information Clearinghouse: Washing-
Roy Soc Med 1974;67:414-416. ton, DC, Information Pamphlet, U. S. Consumer Product Safety
5. Roebroeck ME, van der Woude LHV, Rozendal RH: Meth-
Commission, 1984.
odology of Consumer Evaluation of Hand Propelled Wheelchairs.
13. Product Summary Report of the National Electronic Injury
Medical and Health Research Programme of the Commission of the
Surveillance System: Washington, DC, U. S. Consumer Product
European Communities COMAC BME, Free University, Am-
Safety Commission, National Injury Information Clearinghouse,
sterdam, ISBN 88-85936-02-4, Milano, Luglio 1989.
1987.
6. Craus LE, Stoddard S: Chartbook on Disability in the 14. Statistical Abstract of the United States, ed 104.
United States, an InfoUse Report. Washington, DC, US National Washington, DC, U. S. Bureau of the Census, 1984, p 126.

Guest Reviewers
Those interested in being guest reviewers for manuscripts submitted to the American Journal of Physical
Medicine & Rehabilitation Should contact:
Ernest W. Johnson, MD
Editor, AJPM&R
Room 235, Meiling Hall
370 West 9th Ave.
Columbus, OH 43210
614-292-5671

También podría gustarte