Está en la página 1de 1

GLOSARIO DE PALABRAS CLAVE

 Sismógrafo: Conjunto de instrumentos que detectan y graban el


movimiento de las ondas sísmicas.
 Geófono:  Sensor destinado a detectar movimientos de suelo u
ondas sísmicas. 
 Refracción sísmica: Es un medio no destructivo de reconocimiento que
permite interpretar las propiedades del terreno y la profundidad de la roca
mediante el análisis de las variaciones en las velocidades de propagación
de las ondas sísmicas correspondientes a las velocidades de transmisión
en un medio sólido.
 Ondas Sísmicas: Son ooscilaciones que se propagan desde una fuente
(foco o hipocentro) a través de un medio material elástico (sólido y líquido)
transportando energía mecánica.
 Propagación: Este verbo refiere a hacer que algo llegue a distintos sitios
de aquel en que se produce. Como fenómeno de la física, la propagación
está asociada a la conducción de ondas desde un transmisor hacia un
receptor.
 Sismómetro: Sensor del sismógrafo, este detecta y amplifica las
vibraciones del suelo, que son grabadas en lo que se llama sismograma.
 Sísmica activa: Es una técnica que estudia el subsuelo a partir del análisis
de la propagación de las ondas sísmicas producidas artificialmente sobre el
terreno. 
 Controlador: Es un programa que mediante el sismógrafo y sus
instrumentos nos ayuda a registrar, ajustar y representar graficas sobre los
datos recabados.
 Ruido sísmico: Son aquellas vibraciones que no son producidas por un
sismo. Puede ser por vibraciones en el propio equipo, por fenómenos
meteorológicos, como el viento y el oleaje, o por la actividad humana, como
el transporte, maquinaria pesada, los pasos de las personas.
 Aceleración sísmica: Es una medida utilizada en terremotos que consiste
en una medición directa de las aceleraciones que sufre la superficie
del suelo.
 Subsuelo: El subsuelo es la capa intermedia de la corteza terrestre que
está por debajo del suelo superficial cultivable y por encima del sustrato
rocoso profundo (la roca madre). Se trata de una capa de suelo sin contacto
con la atmósfera, integrada predominantemente por minerales lixiviados,
compuestos por hierro, aluminio y otros metales similares, así como por
arcilla y humus acumulados.
 Fuente Sísmica: Es aquel punto donde la roca se deforma y se fractura o
rompe debido a los esfuerzos que se ejercen sobre ella.

También podría gustarte