Está en la página 1de 10

“CIMENTACIONES SUPERFICIALES”

INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Ingeniería Civil - UPC
2022

Docente: Ing. Jonathan Vilchez Cerna


pccijovi@upc.edu.pe
AGENDA

1. DESARROLLO DE EJERCICIOS
DESARROLLO DE EJERCICIOS
PROBLEMA N°1:

Se debe revisar si las dimensiones de la cimentación superficial de un pilar de un viaducto son correctas, utilizar la metodología de
Meyerhof para obtener la capacidad de carga admisible. La información facilitada por el proyectista es: carga axial N=3000 kN,
momento de Mx = 1800 kN.m. La profundidad de desplante de la cimentación será de 1.3 m y la forma de la cimentación es cuadrada
de 4 m de lado.

El terreno está formado por un estrato de arenas arcillosas densas no saturadas de 18 m de espesor. El peso unitario de este
material es 19 kN/m3. El parámetro de cohesión y el ángulo de fricción interno efectivos se han determinado mediante ensayos de
laboratorio y han resultado ser de 10 𝑘𝑁/𝑚2 y 32°, respectivamente.

Los parámetros elásticos del suelo corresponden a un módulo de elasticidad igual a 25000 𝑘𝑁/𝑚2 y el coeficiente de Poisson
𝜇=0.3. Asumir que el bloque de cimentación es flexible. Verificar por servicio (asentamiento), si el asentamiento promedio estimado
podría aceptarse si la distorsión angular permisible es 1/500.
DESARROLLO DE EJERCICIOS
Capacidad de carga última (Meyerhof) 𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑓𝑐𝑠 𝑓𝑐𝑑 𝑓𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝑓𝑞𝑠 𝑓𝑞𝑑 𝑓𝑞𝑖 + 0.5𝛾𝐵′𝑁𝛾 𝑓𝛾𝑠 𝑓𝛾𝑑 𝑓𝛾𝑖

Factores de capacidad Factores de Factores de


Factores de
de carga profundidad inclinación
forma
• 𝑁𝑞 = 23.177 • 𝑓𝑐𝑑 = 1.094 • 𝑓𝑐𝑖 = 1
• 𝑓𝑐𝑠 = 1.457
• 𝑁𝑐 = 35.490 • 𝑓𝑞𝑑 = 1.090 • 𝑓𝑞𝑖 = 1
• 𝑓𝑞𝑠 = 1.437
• 𝑁𝛾 = 22.022 • 𝑓𝛾𝑑 = 1 • 𝑓𝛾𝑖 = 1
• 𝑓𝛾𝑠 = 0.720

Dimensiones efectivas de la cimentación 𝑩′ = 𝟐. 𝟖𝒎 𝑳 = 𝟒. 𝟎𝒎

Cálculo de la carga distribuida al nivel de base de cimentación 𝑞 = γ × 𝐷𝑓 𝑞 = 1.3 × 19 𝑞 = 24.70 𝑘𝑁/𝑚2

Capacidad de carga última


𝑞𝑢 = 10 × 35.490 × 1.457 × 1.94 × 1 + 24.7 × 23.177 × 1.437 × 1.09 × 1 + 0.5 × 19 × 2.8 × 22.022 × 0.720 × 1 × 1

𝒒𝒖 = 𝟐𝟑𝟐𝟏. 𝟔𝟎 𝒌𝑵/𝒎𝟐

𝑞𝑢
Presión admisible 𝑞𝑎𝑑𝑚 = Presión transmitida 𝑞𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 =
𝑃
𝐹𝑆 𝐵′ × 𝐿
2321.60 3000
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 𝑞𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 =
3 2.8 × 4
𝒒𝒂𝒅𝒎 = 𝟕𝟕𝟑. 𝟖𝟕 𝒌𝑵/𝒎𝟐 𝒒𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔 = 𝟐𝟔𝟕. 𝟖𝟔 𝒌𝑵/𝒎𝟐
DESARROLLO DE EJERCICIOS
𝑞𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 𝐵′ 1 − 𝜇 2
Cálculo de asentamientos instantáneos 𝑆𝑖 =
𝐸𝑠
𝐼𝑓

Dimensiones efectivas de la cimentación 𝑩′ = 𝟐. 𝟖𝒎 L = 𝟒. 𝟎𝒎

Presión transmitida 𝒒𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔 = 𝟐𝟔𝟕. 𝟖𝟔 𝒌𝑵/𝒎𝟐

𝟏
Distorsión angular permisible 𝜶=
𝟓𝟎𝟎

Cálculo del factor de forma De 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐼𝑓 𝑰𝒇 = 𝟎. 𝟗𝟒𝟔


𝐿/𝐵 = 1

Asentamiento de la zapata

267.86 × 2.8 × 1 − 0.302


𝑆𝑖 = × 0.946
25000
𝑺𝒊 = 𝟐. 𝟓𝟖 𝒄𝒎

El asentamiento es mayor al permisible para


una distorsión de 1/500
DESARROLLO DE EJERCICIOS
PROBLEMA N°2:

¿En la gráfica a continuación, son las dimensiones adecuadas para la zapata cuadrada? Esta zapata está diseñada por el método de
factor de seguridad global. Considere 𝐶𝑎 = 𝐶 𝑦 𝛼1 = 𝛼2 = 5

P = 800 𝑘𝑁

𝐷𝑓 = 0.50𝑚

c = 10 𝑘𝑁/𝑚2
𝑛 = 10°
∅ = 30°
𝛾𝑑 = 20 𝑘𝑁/𝑚3
DESARROLLO DE EJERCICIOS
𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑆𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 𝑔𝑐 𝑏𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑆𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 𝑔𝑞 𝑏𝑞 + 0.5𝛾𝐵′𝑁𝛾 𝑆𝛾 𝑑𝛾 𝑖𝛾 𝑔𝛾 𝑏𝛾
Dimensiones efectivas de la cimentación 𝑩 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝒎
(No hay excentricidad) 𝑳 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝒎

𝑫𝒇 𝟎.𝟓𝟎
′ • = = 𝟎. 𝟐𝟓 ≤ 𝟏
∅ = 𝟑𝟎° 𝑩 𝟐.𝟎𝟎
• ∅′ > 𝟎°
Factores de capacidad Factores de Factores de
de carga forma profundidad
• 𝑁𝑞 = 18.401 • 𝑆𝑐 = 1.611 • 𝑑𝑐 = 1.100
• 𝑁𝑐 = 30.140 • 𝑆𝑞 = 1.577 • 𝑑𝑞 = 1.072
• 𝑁𝛾 = 22.402 • 𝑆𝛾 = 0.600 • 𝑑𝛾 = 1
• 𝑯𝒊 = 𝑯𝑩 = 𝟏𝟎𝟎𝒌𝑵 (𝑯 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒍𝒆𝒍𝒐 𝒂 𝑩)
• 𝐦 = 𝒎𝑩 = 𝟏. 𝟓
• 𝐕 = 𝟖𝟎𝟎𝒌𝑵 • 𝜷 = 𝟎° • 𝒏 = 𝟏𝟎°

Factores de Factores de corrección por Factores de corrección por


inclinación talud adyacente a la inclinación de la base de la
• 𝑖𝑐 = 0.823
cimentación cimentación
• 𝑔𝑞 = 1.000 • 𝑏𝑞 = 0.809
• 𝑖𝑞 = 0.833
• 𝑔𝑐 =0.777 • 𝑏𝑐 = 1.000
• 𝑖𝛾 = 0.737
• 𝑔𝛾 = 1.000 • 𝑏𝛾 = 0.809
DESARROLLO DE EJERCICIOS
Cálculo de la carga distribuida al nivel de base de cimentación 𝑞 = γ × 𝐷𝑓 𝑞 = 20 × 0.5 = 10 𝑘𝑁/𝑚2

Capacidad de carga última


c = 10 𝑘𝑁/𝑚2
𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑆𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 𝑔𝑐 𝑏𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑆𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 𝑔𝑞 𝑏𝑞 + 0.5𝛾𝐵′𝑁𝛾 𝑆𝛾 𝑑𝛾 𝑖𝛾 𝑔𝛾 𝑏𝛾 𝐵 ′ = B = 2.00 𝑚
γ = 20𝑘𝑁/𝑚3
Presión última del terreno

𝒒𝒖 = 𝟕𝟏𝟏. 𝟒𝟔 𝒌𝑵/𝒎𝟐

𝑞𝑢 𝑽
Presión admisible 𝑞𝑎𝑑𝑚 =
𝐹𝑆 Presión transmitida 𝑞𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔 =
𝑩×𝑳
711.46
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 800𝑘𝑁
3 𝑞𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 =
2𝑚 × 2𝑚

𝒒𝒂𝒅𝒎 = 𝟐𝟑𝟒. 𝟏𝟓 𝒌𝑵/𝒎𝟐


𝒒𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔 = 𝟐𝟎𝟎 𝒌𝑵/𝒎𝟐

𝑞𝑎𝑑𝑚 ≥ 𝑞𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔
Las dimensiones de la zapata cumple con el
𝟐𝟑𝟒. 𝟏𝟓 𝒌𝑵/𝒎𝟐 ≥ 𝟐𝟎𝟎 𝒌𝑵/𝒎𝟐
FS=3. Sin embargo, se observa que se podrían
optimizar las dimensiones de la base.
DESARROLLO DE EJERCICIOS

También podría gustarte