Está en la página 1de 2
Universidad de Panama Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnologta Departamento de Quimica Fisica Organigrama de Trabajo de la Asignatura: Quimica General (QM-112) (Para la Licenciatura en Biologia) I Semestre 2023 : SEGUNDO VASQUEZ B. M.Sc. Cédigo de Asignatura: 27232 Cédigo de Horario: 4001 COMPETENCIAS: ‘© Demuestra capacidad de relacionar el método cientifico, la materia y energia con las leyes que rigen el mundo quimico. Conoce y sabe aplicar os fundamentos de todos los aspectos tedrico-pricticas en el “lenguaje quimico” Comprende los términos (conceptuales y operacionales) relacionados con las sustancias quimicas. Interpreta y relaciona los conocimientos te6ricos y pricticos de la quimica general. Demuestra destreza y eficiencia para conocer las sustancias quimicas a través del uso correcto del “lenguaje uimico” y de las buenas pricticas de laboratorio. Capacitado para manejar reacciones quimicas ¢ interpretar resultados considerando las eyes quimicas existentes, * Actiia de forma responsable y ética en la medicién y procesamiento de sustancias quimicas como profesional de Ia biologia, para garantizar los resultados = eno decid MARZO Conceptos fundamentales: Materia. Elementos y | Normas de Seguridad en el 27-31 compuestos. Unidades de medida. Incertidumbre en la | Laboratori istribucién medicién organizacin de s. Conceptos fundamentales: Atomos, moléculas e iones. | 7 ‘AJUSTE ~ DE| Teoria at6mica. La estructura del tomo, Tabla periédica. | LABORATORIO. Enlace quimico: Diagrama de Lewis y regla del octeto. | Materiales y equipo de Enlace covalente. Resonancia, Excepcién de la regia del | laboratorio octeto 10-14 |Enlace quimico: Pt | de los enlaces y| Mediciones de masa, | electronegatividad. Orbitales hibridos. Geometria | volumen y uso de la molecular (RPECV) Reaceiones en disolucién acuosa: Propiedades generales de las disoluciones acuosas. Reacciones iénicas. uso cortiente para sustancias quimicas [Reacciones en disolucion acuosa: Reacciones de | Propiedades fisicas y precipitacién, Reacciones Acido-base, Reacciones de | quimicas. Clasificacién de oxidacién-reduccién los materiales MATERIAL PARA EL PRIMER PARCIAL Scanned with CamScanner atémica y molecular. | Sistema y_clasificacién periédicos de —_los clementos | Tipos de enlace quimico Clasificacién de las reacciones quimicas ] Estequiometria: Masa Informacién cualitativa. a partir de ecuaciones balanceadas. Reactivo limitante, Rendimiento Estequiometria: Masa at6mica y molecular. Informacién cualitativa. a partir de ecuaciones balanceadas. Reactivo limitante, Rendimiento. ‘Generalidades de las leyes de los gases: Leyes de los gases. Eouacidn de gas ideal, Estequiometria de los gases Generalidades de las leyes delos gases: Ley de Dalton de las presiones parciales. Teoria Cinética Molecular. Desviacién del comportamiento ideal MATERIAL PARA EL SEGUNDO PARCIAL i 08 - 12 9. 22-26 10. MAYOJUNIO Determinacion estequiometria en la descomposicién de cloratos Fuerzas intermoleculares: liquidos y s6lidos. Fuerza ion- dipolo. Fuerza dipolo-dipolo. Fuerza de dispersion de London. Puente de hidrégeno. Propiedades de los liquidos. Cambios de fases. Diagramas de fases Propiedades coligativas Propiedades fiscas de las dsoluciones en medio acuoso. | Factores que afectan Ia Tipos de disoluciones Enfoque molecular del proceso de | velocidad de reaccién disolucién. Unidades de concentracién. Propiedades fisicas de disoluciones en mec | acuoso, Efecto de la presién y la temperatura en la solubilidad. Propiedades coligativas de las disoluciones. Disoluciones de no electrélitos. Disol es. de electrolitos. Coloides MATERIAL PARA EL TERCER PARCIAL. 12. 12-16 | ] Gio | Aplicacibn del principio de | Le Chatelier 13. Equilibrio dcido- base y equilibrios de solubili Efecto del ion comin. Disoluciones amortiguadoras. Valoraciones dcido-base. Indicadores. pH y solubilidad 15. JULIO 03-07 EVALUACION GENERAL: El sistema de evaluacién comprenderé los siguientes aspectos: monografias, investigaciones, presentaciones orales, laboratorios, participacién en congresos que tendrén en conjunto, un valor de un 25 % de la nota final. Se realizarén cexdmenes parciales (méximo, 3), con un valor de 35,0 % de la nota final y el examen semestral tendré un valor de 40,0 % de la calificacién final. BIBLIOGRAFIA RECOMENDA 1. 2016; Whitten, K. Davis, Peck, L. Stanley, G.; Quimica; 10° edicién; Cengage Learning; México. 2. Brown, T., Lemay, E. Bursten, 2014, QUIMICA, LA CIENCIA CENTRAL. 10a. ed. México: Prentice-Hall hispanoamericana, S.A 3. Chang. Raymond.2007. QUIMICA. 6a. ed. México: M* Graw Hill. 4 Brady, J. y Humiston, G. 1988. QUIMICA BASICA. Principio y Estructura. 2a. ed. México: Limusa Wiley. 5 eli W. Slowinski, E. y Stanitski, C. 1989. QUIMICA GENERAL SUPERIOR. 6a. ed. México McGraw- ill. fortimer, Ch. 2001. QUIMICA. Sa. ed. México: Grupo Editorial Iberoamericana. en, K. Gailey, K. Davis, R. 1992. QUIMICA GENERAL. 3* Ed, M* Graw Hill, México. Scanned with CamScanner

También podría gustarte