Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL


ESTADISTICA INFERENCIAL II
5G2
UNIDAD I
Ejercicios de regresión lineal
Alumno:
Mex Uitzil Yohali Aremi.

Prof. Raúl Alvar Rodríguez Sanches

Mérida, Yucatán, México.


Tarea 1.3 Inferencias del análisis de regresión lineal simple.
Instrucciones: calcula y agrega a cada ejercicio la ecuación de tendencia, el coeficiente de
correlación múltiple y la conclusión.
Importante en cada ejercicio emplearás dos procedimientos: a) método de mínimos
cuadrados ordinarios y software de Excel.
1. Se desea conocer el sentido y grado de relación en las variables lugar obtenido en
el maratón y tiempo en que las personas entrenaron, los valores son:
Maratonista: A–B–C–D– E – F –G – H– I – J – K
Lugar: 01 – 02 – 03 – 04 – 05 – 06 – 07 – 08 – 09 – 10 – 11
Meses Entrenando: 08 – 08 – 07 – 06 – 05 – 05 – 06 – 03 – 02 – 01 – 02

Ecuación: y = -0.7091x + 9.0727


Coeficiente R=0.947259204
Conclusión La r es negativa con valor de 0.9409, concluimos que la correlación
es inversa, fuerte y negativa.

rs = 0,9409
2. Un supervisor de ventas ha diseñado un plan de incentivos para otorgar otro beneficio
económico a sus vendedores y generar una sana competencia entre ellos. El Plan
consiste en asignar puntos, que luego se traducirá en dinero en efectivo, considerando el
monto de sus ventas mensuales. Los datos para ello se presentan a continuación y usted
deberá calcular el sentido y grado de relación:
Ventas (en miles de Bs F) 10 – 13 – 19 – 20 – 28 – 32 – 35 – 35 – 39 – 40
P
Ecuación: y = 3.5212x + 7.7333
Coeficiente R=0.980102036
Conclusión r es positiva con valor de 0.980102036, concluimos que la correlación
es directa, positiva y fuerte.

r = 0,9701
3. Con los datos que se presentan a continuación elabora el diagrama de dispersión y señale
el sentido de relación que existe entre las variables Experiencia en el Área y Piezas
Producidas de Calidad (No calcule el coeficiente de correlación).
Experiencia (Años): 01–10–02–09–03–08–08–04–05–01–01–02–06–06–07–08–10–09–
10–09 Piezas de Calidad: 15–41–16–35–20–30–30–24–28–10–11–11–29–22–33–34–
33–36–40–30

Tienen una correlación


directa, ya que es positiva

4. A continuación, se presentan las calificaciones obtenidas por un grupo de alumnos de la


E.R.I. en una evaluación teórico – práctico. Calcule el coeficiente de correlación de
Spearman e interprete el resultado:
Alumno: A – B – C – D – E – F – G – H – I – J
Teoría: 19 – 17 – 12 – 11 – 15 – 16 – 13 – 10 – 08 – 04
Práctica: 11 – 14 – 16 – 19 – 14 – 10 – 20 – 15 – 10 – 09

Ecuación: Y=0.1041x + 12.499


Coeficiente R= 0.122474487
Conclusión Como r es positiva y tiene valor de 0.122474487, entonces la
correlación es positiva, directa y débil.

También podría gustarte