Está en la página 1de 11
ESTADO FALCON Falcon es uno de los 23 estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la Republica Bolivariana de Venezuela. Su capital es Coro y su ciudad mas poblada, Punto Fijo. Esta ubicado en la regiGn centroccidental limitando al norte con el golfo de Venezuela y el mar Caribe (océano Atlantico), al este con el golfo Triste (mar Caribe), al sur con Yaracuy y Lara, y al oeste con Zulia. Se bautizé con ese nombre en honor a Juan Griséstomo Falcan, lider de la Guerra Federal. Frente al estado Falcon, en el mar Caribe, se encuentra el grupo Sotavento de las Antillas Neerlandesas: Amba, Curazao Bonaire. Al norte de su capital, fundada el 26 de julio de 1527, se encuentra la peninsula de Paraguand, unida al continente por el istmo de los Médanos, con 27 km de largo y 6 km de ancho. En la peninsula de Paraguana se encuentran dos refincrias de gran capacidad, asi como también la ciudad de Punto Fijo. La Muy Noble y Leal Ciudad Santa Ana de Coro, primera capital historica y religiosa de Venezuela, se disgrega bellamente sobre un trazado urbano peculiar, convirtiéndose, junto al Puerta de La Vela en el canjunto arquitectonico de bao mas importante de la Cuenca del Caribe. De alli, la honrosa distincién de ta UNESCO de Patrimonio Cultural de la Humanidad. ‘Su superficie es de 24.800km* y su poblacién es de 1.068.704 habitantes para el afio 2017. SIMBOLOS Escudo Bandera Himne Cor Provocs la injusticia la guerra, ‘Sus colosos armdé la igualdad Y estallé desquiciando la tierra De las iras del pueblo el volcan. 1 La legién de los bravos guerreros, Del Caudillo magnénimo en pos, Rescaté de la Patria bos fueros (Con sus armas ungidas de Dios. a Fulmind las falanges hostiles, ‘(Que arraigaban principios de rey Y labré con sangrientos buries Sobre tablas de bronce, fa ley. ly ‘Completé la sagrada armonia De Ia obra fecunda Falcon: Al contrario de dio garantia ¥ al inerme enemigo, perdén. Iv El brutal despotism es el hecho Es la horca, la gleba y la cruz, Yes lama, del aima el derecho, La verdad ya vida y la luz. W Dios bendiga la hueste coriana, (Que a vanguardia an la homérica lid ‘Se batié con bravura espartana, Como un solo gigante adalid. Letra: Eliss David Curiel Musica: Rafaél Alcdser Topografia Su relieve topogrifico estd dividido en areas: al Norte, la Peninsula de Paraguand, donde se destaca ef Cerro Santa Ana, con 860 m. de altitud y Santa Ana de Coro, los Médanos (centro occidental) Capital del Estado. Al Sur, la porcidn de tierra: firme, ocupada por la Serrania (San Luis, Curimagua, Cabure, ete...) Enel ‘Occidente se encuentra mdeada de vegetaciin representativa (Dabajuro, Mene Mauroa, etc.) del Estado. En el Orente, bordeada por lanuras ‘costeras sobre ef Mar Carbe se Clima El clima semiarido de precipitaciones escasas domina en el literal Gecidental y en la peninsula de Paraguand. En Coro se registran 417 mm de lluvia al afio, que suele descender en afios secos, con una temperatura media de 28,4 °C, mientras que en Punto Fijo se registran 316 mm de precipitaciones anuales con temperaturas medias de 27,6 °C. Las condiciones desérticas de sequedad extrema, con precipitaciones menores de 300 mm, se reconocen en los litorales occidentales corianos y sobre todo en al istmo de Los Médanos de Coro, con ‘temperaturas anuales promedio entre 24 a 29 “C. En los sectores Morales con temperaturas entre los 25 y los 27 °G, son las condiciones climaticas de los. pledemontes, ‘SeITENO8, reconociéndese un clima subhimedo en las sititudes mayores de las Sierras de San Luis y Churuguara, con precipitaciones anuales de 1.300 mm y temperaturas medias de 22 “C. Relieve El Sistema Coriano del estado Falcén presenta una diversidad de paisajes que van desde las llanuras costeras en su parte caribefia, hasta cordillaras formadas por vallas y sermanias, en una zona de reliewe de transicién entre los dos grandes sistemas montafosos del pals La sierra de San Luis tiene la maxima altura de todo el sistema de cuencas de dicho estado: pero son alturas muy modestas ya que no sobrepasan los 1.600 metros. El cere Santa Ana es un monumento natural ubicado en el centro de la peninsula de Paraguand A diferencia del resto de la peninsula el cero Santa Ana tiene como caracteristicas el contraste de su verdor con la vegetaci6n xeréfila de la zona de Paraguand. Tiene tes picachos: la Santa Ana (el mds sito que asciende a unos 8&0 msnm), el Buena Vista y Moruy. Demografia La poblacidn del estado Faledn se ubicd en el sfio 2011 en 902 847 habitantes, mientras que en 2001 se censaban 763 188 habitantes. Su densidad de poblacién ha subido de 30,8 hab/km? en 2001 @ 36,4 hab/km? en él afio 2011. Debido al constante crecimiento de las zonas urbanas se observa una disminucién de la vida rural, llegando la poblacién urbana al 67,3 % de la poblacién total estadal en 1990. En el fio 2011 se estima una poblacién urbana de alrededor de 600 000 habitantes, repartiéndose en varias ciudades encabezadas por la conurbacién de 228 931 habilantes formada por la cudad de Santa Ana de Coro (192 558 habs.) y su puerto La Vela de Coro (36 373 habs.); y por el drea metropolitana de Punto Fijo, que incluye las iniciales poblaciones pesqueras de Las Piedras, Carirubana destacando Puerto Cumarebo (22 047 habe.), Dabajur (16 269 habe.), Tueacas (12 970 habs.), Churuguara (10 800 habs.) y Mene de Maura (10 302 habs.) Por otra parte, segtin ef Uitimo censo poblacional llevado a cabo por el Instituio Nacional de Estadistica en el afo 2011, arrojé que segin ef autoreconocimiento étnico ef 55,7 % de la pablacién es mestiza mientras un 38,9 %% es caucdsica concentrandase en ia ciudad de Punto Fijo; asi mismo un 4,1 % se identifich camo de raza negra. Geografia Una gran parte del estado esta situado en ef Sistema Coriano, o sea en las serranias y montafies. El resto lo conforman ia peninsula de Paraguana y toda la regién costera del norte, la del Caribe en el este y la del golfo de Venezuela en el geste. Cabe sehalar que ef punto septentrional (mas al norte) del pals est on la peninsula de Paraguang, en al Cabo San Roman a 12° 12° N El punto ciminante del estado esta en las montafias de Casicure, los cerns Frio y Dorado con un poco mas de 1.900 m. La vegetacién es mayormente xerifila hasta Ios 600 m. Luego tenemos una vegetacsén un poco mas cubierta y por ultima. la vegetaciin de selva en las montafhas del Sistema Coriano. Hidrogratia La hidrografia del estado es mas bien pobre, twndos los rics desembocan en el norte, ya sea en el mar Caribe o en el golfo de Venezuela. 61 principal es ef Tocuyo que nace en el Paramo de Candé y es en gran parte de su recorrido, limite sur del estado con el estado Lara. Luego de recomer 423 Km vierte sus aguas en el mar Canbe. El otro rio digno de mencién que desemboca en el Caribe es el Ara con 130 km.de recorido. De la cuenca del golfo de Venezuela, los principales son el Maticora (201 km.) y el Mitare con 120 km. Otros rlos son: Giigle, Hueque, Pedregal, Remedios, Ricoa, y San Luis, Flora y fauna La flora y fauna del estado es tan variada como sus paisajes. La flora maring es muy rica. Hay una gran diversidad de sigas en los litorales rocosos y en los fondos arrecifales. El potencial pesquera de sus aguas es enorme y entre las especies que se extraen estén el camarin, el pulpo. el calamar, el carite, 1 corocoro, la lisa, al jurel, el lebranche y el cazén. Otras especies requieran proteceiin como lag tortugas marinas y el caiman de la costa. Esta habita en los manglares costams de Momocoy, Cuare y el istmo, junto a la fijereta de mar, En los cardonales y espinares que ocupsn iss zonas bajas predominan las plantas. fuertemente sumac con espings an comune yaque (Arbol emblematico de Flot) rete, clyabo, ol espe, las twnas y los cariones. Dispersos en la regién s@ observan cultives de sdbila y sisal En este ambiente Actividades Econémicas La principal ~— actividad ‘econémica en cuanto a la ocupacién de la mano de obra, es la ‘se cultivas café y an la costa oriental minerales para generar insumos bésicos en industrias como cerdmica, fertilizantes, —_energia, quimica, abrasives, metalmecanica, farmecos, ifareria, pintura, entre otros. Se explotan fostatos en Riecito y calizas en Chichiriviche, que son procesadas en la planta de cemento de Cumarebo (Holcim de Venezuela). También cuenta con inmensos yacimientos carboniferos en la zona occidental, con reserves prohadas para la explotacién a cielo abierto por ei orden de los 20 millones de Agricultura y ganaderia La — vided econdmica en cuanto a la ocupacién de la mano de obra, es la pero con una disposicién de 12.700 hectéress cultivables, distribuidss en la Sierra de Coro en la zona sur de la entidad federal. TOTART DAT AAG! ROAGNET arenn. neat MEG la Sierra de San Luis y en la Sierra de ‘Churuguara. —n la Costa Oriental hay importantes plantaciones == de. cocoteros, que han desarollado una importante industria de extraccién de aceite y aprovechamiento de la copra. En cuanto a [a ganaderia, hay abundancia de ganado caprino, vacuno y en menor importancia porcina. Turisme ‘No podemos hablar de Falcon sin aludir a la importancia de los paisajes y playas del estado, en. solamente en el pals, sino en todo el Canbe. Por su lado, la ciudad colonial de Coro, declarada por la UNESCO patrimonio cultural de ia humanidad, con sus famosos médanos, son una visita abligada para el que quiera conocer bien todas las facetas de Venezuela. Windsurf en Paraguana. Folktore sello de orginalidad en el estado. En fasgos de las culturas africana, indigena y europea. Entre estas celebraciones s¢ encuentra el Baie de las Turas, que tiene su origen en una danza indigena relacionada con la temporada de caceria y de recoleccidn de la cosecha de maiz. Se celebra en San Pedro, El Tural y Maparari en la ragién serrana, entre el 23 y 24 de septiembre. Los bales de tamibor en las cudades de Cor, La Vela y Puerto Cumarebo son muy slegres y coloridos, y la celebracién del Dia de los Locos (28 de diciembre) en La Vela de Com, con desfiles de méscaras en las calles y plazas PUblicas, alcanza un despliaque similar al de los grandes camavales del mundo. variads. Los artesanos de los pueblos que circundan a la ciudad de Coro se ‘i en la fabricacién de aplicanda: utiizadas por los indigenas caquetios. En ta costa oriental el atractivo es la cesterla elaborada con enea, cocuiza OANA TL NE EETENMIIE A TesVTR. C0 Ae FONTTTRET de cabra. la natilla. la arepa pelada y @l dulce de leche de cabra. A nivel nacional el arroz con coco y el arroz con leche es uno de los duices con mayor demanda, sobre todo en la época de Semana Santa. Politicas ecolégicas y atractives come lo son los Refugio de Fauna Silvestre Cuare en la Costa Oriental del Estado, y el Reservorio de Avifauna de Boca del Gatto, localizado en la Peninsula de Paraguand Ademas de la Peninsula de Paraguand y ef istmo de Los Médanos, resaltan en la conformacién de Falodn los accidentes geogrSficos, en cuyas costas se forman las peninsulas de Caiman y Maragley. El Estado cuenta con 685 Kilémetros de costas maritimas. Principales localidades Cor: Capital del estado, es el eje alrededor del cual gira la vida politica, cultural y social de la regidn. Fundada el 26 de julio de 1527. Primera capital histérica y religiosa de Venezuela, Oeclarada Patrimonio ‘Cultural de la Humanidad por la Unesco al 9 de diciembre de 1993. La Vela de Coro: Lugar donde se i726 por primera ver la bandera nacional. Comunidad pesquera, comercial y arlesanal. Declarada junto @ Goro, Patrimonio Cultural de la ‘Humanidad. Mitare: Poblacidn del occidente del estado. a pocos kilémetros de Com. Basa su economia en la produccién de ganado caprino y de la pesca de camarones. De tradicién histérica y cultural. Puerto Cumarebo: Capital del municipio Zamora. Liamada La Pera de Falcén. Zona pesquers, comercial, lunistica, agropecuana y artesanal. Punto Fijo: Capital del municipio ‘Carirubana, localizada en ta peninsula de Paraguand. Ciudad comercial, bajo ‘el régimen de Zona Libre de Fomento 2 Inversidn Turistica desde 1998, es el Santa Cruz de Los Taques: Descubierto en 1502 por Alonso de Ojeda, en este pueblo se encuentra la bahia de Amuay, lugar de gran belleza, paisajistica. Pueblo Nuevo: Durante muchos afios fue la poblacién mas importante de la peninsula de Paraguana. Su origen se ubica entre 1730 y 1770. En la actualidad basa su economia en ba actividad artesanal, representada por excelentes ceramistas. norte de Coro. Tocuyo de la Costa: Poblacién ubicada a orillas del rio Tocuyo en el Tucaces: Puerta de entrada al importante de la Sierra de Faloén. Localidad fundamentalmente turistica y agropecuaria. Dabajura: Posee el mayor movimiento comercial del accidente falconiano. Centra de acopio para el comercio de productos agricalas y pecuarios. Pedregal: Capital del municipio Democracia. Pobtacidn ganadera y arteeanal del occidente falooniano. San Juan de los Cayos: Ubicado s 16 km al sureste de Coro. Potencial —_productor —_pesquera, bansnos, aguecate, coco y bovinos. Santa Cruz de Bucaral: Capital del municipio Unién. Es una de las poblaciones mds jévenes de la sierra de Faloén, liderado por el zambo José Leonardo Chir Mene de Mauroa: Ubicado = 4188 km al oeste de Coro. Capital del municipio Mauroa. Su economia se basa en la produceién agrapecuaria. de indios Jirajaras. Fundada en 1769. ‘San Luis de Cariagua: Poblaciéin ubicada en la siema falconiana. Estuvo habitada iniciakmarts por indian ia Playas None ‘Sur Punta Brava ‘Suanchez Pais Mero Playuela Playuelita Boca Seca Aaul Sen Juan de los Cayos San José de la Costa Tocuyo de la Costa Varadero ‘Santa Rosa ‘Sixto Lovera Piedra de San Marti Ov WW We ee ww ww wow SOON Or roy ow wy ow www www ow o vv vr vor LUGARES HISTORICOS Parques y monumentos nacionales > Parque Nacional Las Médanos impresionante belleza, ubicada en plena ciudad de Coro. (Cuenta con un 4rea de 91.280, Tiene una superficie de 32,000 hectdreas Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro: Ubicado en la sierma —falconiana Comprende una superficie de 4.888 hectéreas. Parque Nacional == Juan Criséstoma Falein: Pose gran variedad de alractives naturales. Posee una extensién de 20.000 hectéreas. Monumento Natural Gero Santa Ana: Se encuentra en el centro de Paraguand_ Cuenta con una superficie de 1.000 hectéreas y una altitud de 650 msnm. Declarado Monumento Natural el 14 de junio de 1972. Museos: Museo de Arte Contemporanes de Coro "Sofia imber’. Museo Diocesano™ Lucas Guillermo Castillo”. Museo de Ceramica Histdrica y Loza Popular, también llamada Museo del Hombre. Museo “Alberto Henriquez*, {sede de la antigua Sinagoga uci) VYVYY YY YY YY ¥ ¥YY¥ ¥YYYY

También podría gustarte