Está en la página 1de 1

La cantidad de materia de un cuerpo es la suma de los átomos que posee, pero existen

átomos que pesan mas y otros que pesan menos, así que dos objetos pueden tener la
misma cantidad de materia pero su masa es diferente, la masa es un atributo de la
materia pero no una medida de su cantidad, el peso es la fuerza que la gravedad
terrestre ejerce sobre un cuerpo pero el peso no es lo mismo que masa, al aumentar la
altitud de la aceleración gravitacional lo que hace reducir la fuerza de atracción de la
gravedad sobre un cuerpo por lo tanto su peso es menor, la masa la masa de inercia
de un cuerpo es la medida de la resistencia de ese cuerpo sobre el cual actúa una
fuerza a mayor masa se debe ejercer más fuerza para vencer su inercia la masa de la
constante entre la fuerza y la aceleración, a través de la masa gravitacional y de la
masa inercial los científicos explicaron el concepto de masa pero después llegó Albert
Einstein y dio un giro Einstein decía que un cuerpo se manifiesta de acuerdo con las
circunstancias como inercia o como peso en otras palabras la masa inercial y la masa
gravitacional del cuerpo tienen siempre el mismo valor, principio de Arquímedes que
dice que un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de abajo hacia
arriba igual al peso del fluido desplazado por ese cuerpo entonces sí, a través de los
tiempos cada cultura fue estableciendo sus propios patrones y unidades para medir la
masa como en Grecia o Egipto sólo a fines del siglo 19 se estableció una unidad de
medida universal kg tal como lo conocemos hoy nació el 20 de mayo de 1875 en la
convención del metro en Francia, el kilogramo se define desde entonces como la masa
del típica con error cero e incertidumbre cero, se presume que un siglo el IPK pudo
haber cambiado en alrededor de 50 microgramos.

También podría gustarte