Está en la página 1de 3

Universidad abierta para adultos

UAPA

Tema:
la sociología.

Asignatura:
Sociología.

Participante:
Erick David Taveras Rosario.

Matricula:
100048260.

Facilitadora:
Yomali Jiménez.

Fecha:
30/10/2022
Elabora un resumen sobre la objetividad de la Sociología.

Al menos en sociología la objetividad ha de tener un cierto matiz subjetivo,


dado que el hombre es el creador del orden social objetivo y al mismo tiempo
producto del mismo orden, y así el análisis del orden social no lo puede hacer
sin apasionamientos y de una forma indiferente, dado que se encuentra
implicado en él.

Plantea relación de la Sociología con las demás disciplinas que


integran las Ciencias Sociales.

LA PSICOLOGÍA
La consideración propia de la Psicología es la de una ciencia que estudia los
procesos mentales centrada en el individuo, no en el grupo, y con grandes
conexiones con la Fisiología y la Biología.

LA CIENCIA POLÍTICA
La relación entre Sociología y Ciencia política es la práctica, en que las
necesidades de los políticos han hecho nacer la Sociología política.

EL DERECHO NATURAL
El Derecho natural tiene en común con la Sociología la preocupación por las
constantes de la vida social. Ambos se interesan por la familia o por las
relaciones económicas, pero con un sentido muy diverso.

LA ECONOMÍA
La economía como la sociología piensan en términos de sistema y subsistema,
valoran la interrelación entre las partes, la necesidad de la cuantificación, la
utilización exhaustiva de las matemáticas y la creación de modelos.

LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
La Antropología es una ciencia que estudia el hombre y su evolución. Las
técnicas de investigación se han ido diferenciando paulatinamente, mientras
los antropólogos sociales se centraban en métodos casuísticos, y aunque en
menor grado en la observación participada y realización de experimentos, la
Sociología ha ido intensificando los métodos de campo, más clínico para los
primeros frente a la base más estadística de los sociólogos.
LA HISTORIA
La Sociología procura la interrelación de los acontecimientos y sus causas.

También podría gustarte