Está en la página 1de 6
Economia Sobucionario 10 CEPRUNSA I FASE 2023 ‘TEMA .0:EL SISTEMA FINANCIERO. AREA: SOCIALES. EL.COMERCIO, LOS MERCADOS Y.LAINTEGRACION. ECONOMIA. L. PROCESA DETENIDAMENTE CADA UNO DE LOS ENUNCIADOS Y RESPONDE A LAS INTERROGANTES DE ACUERDO A LOS TEMAS SOBRE EL COMERCIO Y LOS MERCADOS.. nde logra satisfacerlas necesidades desu familia, reali tvidad acondmies que consiste en comprar y vender Bienes importados de CHINA, segtin alla el uso de as TIC y los medios de transporte dinamizan y faclitan eu labor. Infiera ¢Cémo ze denomina la actividad econémica que derarrolla Maria y 3 qué sector de produccién corresponds? ‘A. Industria ~ sector secundario. BL Turismo sector evstematie. . Gestion ~sector primatio. woes tre Respuesta:La "E" El comercio es una actividad econémica del actor terciario que ce bara en l intercambio y transporte de bienas y servicios entre diversas parsonas onaciones. 2. El informe presentado en el Reporte de Comercio Regional 202, indica que, la mayor exportacion arequipefia se explica por el incremento de las ventas hacia EE.UU. (+64%), China (+559), Unién Europea (+43%) y Japén (+36%), representando ol 76% del total de ventas. Segin al enunciado reconace, » qué tipo de comercia corresponde el intercambio de recursos entre paises. ‘A. Comerciointerior. 8. Comercio nacional. D. Comercio local. E. Comerdioragional. Respuesta: La "C", El comercio exteriof #9 dh entr paises, lor cuales intercambian lor recureoe que tienen en abundancia por aquelloe queezcaesan ono poseen. Mos 0 mas 3. De los siguientes enunciados infiere, « ‘causa del comercio exterior/internacion ‘A. Las diferencias en os gustos delos consumidores. B. El desigual desarrollo tecnolégico. C._ La diferencia en el costo de produccién. D._ La desigual distribucién de los recursos naturales no representa una Respuesta: La "=". Las causas del comercio exterior/ internacional 22 explican por custro razones: La dezigual distribucién de lor recursos naturales, las diferencias en los gustos de los contumidores, lar diferencias en el costo de produccién y el derigual decarrollo tecnolégico. 4. Reconoce Ia teoria del comercio intemacional que establece ‘que, cada pais dabe emecializarse en la produccién de aquellos Bienes en los que cuenta con costos intemos de produccién ietieskongece= C. Teoria mercantilista D. Teoria de Heckscher - Ohi E, Teoria deta ventaja capitalists. Respuesta: La"B". La tecria de a ventajs absolute ectablece que cada pais debe especializarse en la produccién di Tos que absolutamente menores. events con coatos internat de produccién 5. Analiza los planteamientos sobre los actores en el comercio intemacional de Ia columna izquierda y relaciona con el tipo de concepcién correspondiente dea columns derechs, trasiadande su respective nmero a cada cuadrante, =. Genera az condiciones Empresas competencia interna e internacional haciendo que haya reglar darazy que estar ce cumplan. = Sonlosencargadosdeidear Empresario. manera tal que sustenten el crecimiento dela empresa. 3: Sen organizaciones constituidas con Ia finalidad de producir 0 un producto o Extade, 6. Identifies In alternative que no representa una ventaja del comercio exteriorfinternacional. ‘A. Amplia el aleance del comercio. B. Mayot ertabilidad delos precios. C._ Incentiva el Aumento del empl E. Fomenta la especializac Respuesta:La "D".norepresenta Una delas ventajas del comercio intemacional, ya que aumentalariqueza de los paises, riqueza que se mide @ través del indicador delavgtaduedin de bienes y 7. Sabiendo que no todos los aranceles zon iguales, reconoce, 2 {U8 tipode aranceles corresponde el siguiente enunciado: “Gravan tn porcentaje fio del valor del bien, s© expresan en porcentaje ‘otal dela mercancia”. AL Aranceles expecifcos. « D. Aranceles impositivos. E.Aranceles de fuentes de ingreso. Respuesta: La "6". Loz aranceler ad valoren conor que gravan un porcentaje fo de! valor del bien y ze expresan en porcentaje total dela marcancia, ‘Aranceles mixtos 8. Sonrestricciones en cuantoala cantidad deuna mercancia que puede importar en un determinado periodo. Como consecuencia la empresa que quiera importar el producto necesitard un licencia © autorizacign que le asigne una parte dele cueta. Infiera, 2 qué tipo de barraras no arancelatiae corresponde el enunciado presentado, A. Prohibicién deimpertacién. C. Noarancelarias ezpecifcas. D. Noarancelariazad Valorem. E. Noarancelariasmixtas. Respuasta:La “2”, Las cuotaso contingentes, son restricciones en cuantoala cantidad de una mercancia quese puedsimports determinado periods, Como consecvencia Ia empress que quiera importar el producto necezitara una licencia o autorizacién que le asigne una parte dela cuots, cupo. contingente. Economia Sobucionario 10 CEPRUNSA I FASE 2023 9: Enelsiguienterecuadrorelaciona los contenidos dela columna derecha con loz conceptos de la columna izquierda, de acuerdo a A, Situscién habitual pa ‘Avtorizacion, mayor parte d 7 se requiere gestion Certficacion. . Se rene documento previo Vigianda. que se potré obtener o no, es habitual para productos Tibertad comerdal absolute, gestonar previamente Ia obtencién de una ras quemishan crecido en las iltimas décadas. Suponen el establecimiento de requisites técnicor de distinto tipo a Ia importacién en el mercado de destino. En elPerd, lag entidades encargadas de amitir regiamentos técnices son: DIGESA, DIGMEID y SENASA. Infiere, a qué clase de barrera comercial hace referencia al texta presentado. ‘A. Medidas de defensa comercial, B._Obstéculos administrative en el despacho aduanero. D. Barreras arancelarias. E. Barrerar noarancelarias. Respussta: Le “CLa barrers técnica exige el cumplimiento de ‘estandares de fabricacion relativor's diferentes azpectoz, como proteccién de los consumidores yal medio ambiente, 32. Reconoce los enuncindos verdaderos (V) © contenidos de la balanza de pagos. > Es un documento contable en el que s@ registran ‘operaciones comerciales, de servicios y de movimientos cde capitales de un pais con el exterior. > Registra las transacciones econémicas entre una economia y el resto del mundo. > Esta en relaciéna la cantidad de dinero que gasta un pais fen el extranjero y la cantidad de dinero que ingresa de cotrasnaciones dentro dela relacidn de dabitos ycréditor. > Es un indicador microeconémico que proporciona Ia informacién sobre situacién econdmica del pai. A WWW. 1408 (F) sagt tod 8. FFF, D. VFVF. E. FFFV. Respuesta: La "C". La balanza de pagar 2 indicador rmacroeconémice que proporciona informacién sobre la situacién secondmiea del pais de una manera genera 2, Reconoce los enunciados verdaderos (V) © falsos (F) sobre la ‘estructura debalanzs depages. % La balanza por cuenta corviente, registra las importaciones y expertaciones de bienes y servicios, ademés delasrentas y transferencias. > Labalanza de cuenta de capital, ragistralor movimientos de capitales, como las ayudas que llegan de! extranjero. > Labalanza decuenta financiers, ragistra la difcultad par calevlar con precisién ol total de exportacioner @ importaciones de un pai @UNSA Cuenta de errores y omisiones, ue pide un pais al extranjero. Fa los préstamos A Www. B._FFFF D. FFW. E. VFVF. Respuesta: La °C". La balanza por cuenta financiera registra los préstamos que pide un pais al extranjero y Ia cusnta de errores y omisiones, se incluye dada la dificultad de caleular con extrema Precision el total de exportaciones eimportaciones de un pai. Respuesta: La "D". La Organizacién Mundial del Comercio, es fa nies organizacién intemacionsl que ze ccupa de las normas que rigen ol comercio entre paises. Cuyo objetivo es garantizar que los intercambior comerciales se reslicen de forma fluida y libre posible. 44. Conceptualice el siguiente enunciade einfiera, 2 qué termine hacealusién: "Conjunto deactosdecompra y venta azociados aun Producto oservicio concreto.en unmomento, sin quehaya ninguna referencia de eepacio” 8. Monopatio. C. Ofigopatio. D. Menepsonio. E. Competencia. Respuesta: La “A"JEI mercado £8 ho desprendido de cv caracter localizes y actuslments te define como: "Conjunto de actor de {compra y venta asociados @ un producto o servicio concrete en un ‘momento dal tiempo, zin que haya ninguna referencia de espacio” 5-Relaciona lor enunciador de lor recuadros de ta columna derecha, con loz de Is columna izquierds, de acuerdo 2 lot contanidos de modelos aconémicos A. Modelo Combina las virtudes del Vibre capitalists mercado, Is planificaciény regulaciones que wjerce wi Estado fenel mercado. B. Modelo El meresdo determina cuanto #0 ‘comurizta. debe producir y cuéles zon loz recios de los productos. © Modelo de La planificaciéndela economia esta ‘economia fen as manos del gobierno. 16-Relaciona los contenido: de los recuadros de Ie column derecha, con lot de Ia columna izquierds, de acuerdo 2 lot contends de la: fellas del mercsdo. %, Bienes publicos. ‘Son aciividedes que afectana terceroe de forma negativa o positiva. Presents condiciones de incertidumbre o riesgo que hhacen que no ze instalen empresas privadas pa produccién. Exige aac 73: Monopolios naturales Economia Sobucionario 10 fi CEPRUNSA I FASE 2023 Tngredientes de yentos, informar Ia fecha de vencimientoy cuil fe Ia empresa que los produce oimporta ‘Se dezarrolla cuando una sola empresa produce = manor costo que si hubiers dos mis empreses Se co indivisible por to comunidad Wl. ANALIZA DETENIDAMENTE CADA UNA DE LAS INTRROGANTES E IDENTIFICA LA ALTERNATIVA CORRECTA SOBRE INTEGRACION ECONOMIA. 237. Selecciona Ia alternativa que no correspond a una ventaja de B. Favorecels especalizacién productive, C._Eliminacién de barreras comerciales. E. Desarrollo de economias mac sdlidas. Respuesta: La “D". El aumento de importaciones es una desventaje de a integracién econémice 2B. Identifiea Ia alternative que no representa un bloque ‘econémico regional A. CAN, NAFTA. D. UNIONEUROPEA, E. ALIANZADELPACIFICO. Respuesta: La “C") APEC, forma” parte de los bloques muttlsteralas. g.Reconozea al mecanismo de integracién econémiea ¥/ comercial, basado en cuatro pilares como: Libre movilidad de bienes, servicios, eapitalesy personas, ademas presenta comouno de 20s objetivos; convertirse en una plataforms de articuladén politica, de integration econdmica y comercial, de proyeccién al ‘mundo con especial énfasis al Asia Pacific. ‘A. Comunidad Andina B._ Mercado Comin del Sur. Tratado del E. Unién europea, Respussta: La °C". Alianza del pacifico que esti conforma México, Colombia y Peri; et el macanismo de integracién ‘econémiea y comercial, basado en cuatro pilares como: Libre movilidsd de bienes, crvicioe, eapitales y perzonas. somercio de América del Nort 20. APEC, e2 un acuerdo econémico multilateral integrado por 2 Estados, Reconazea {Qué pais del continente ame parte de APEC? A. Canadi. Estados Unidos. D. Mexico. E. Chile Respuesta: La "C". Ecuador no forma parte del Foro de Cooperacién Econémica Asia Pacihco. a2, Una de las siguientes altemativas no corresponde a las caracteristicas de los paises BRICS. ‘A. Gran extensién territorial. TB. Riquezs de recursos naturales ._Poblacién abso! E. Volatilidad de sur mercados y sus ratios de ri benefice. Respuesta: La “D". Los paises BRICS presentan como caractaristica, ngresoper cépits menor al promedio y un potencial de crecimianto rapido, a2.[dentifica el enunciado que corresponde 2 les paises subdezarrallados. A. Servicios sociales extructurados y de buena calidad. B. Bajo crecimiento demagrafico. C. Economia abierta que busca negocios con el mundo. yumentar sv volumen de E. Altos niveles de excolarid den su sistema, educative. Respuesta: La “D". La economia basada en el sector primario es tuna caracterstica de los paises subdesarrollades. 23. Reconoce el pais que firmé un tratado de libre comercio con el Peri en Washington ypotencié el desarrollo econémicodenuestro pais a través del comercio con altar expectativac. A. China, e <_Nowu E. Suiza. Respuesta: La °D”. El tratado de libre comercio con Estados log, potencio el dessrrolle econdmico del Perd a través det comercio'con altes expactativas AREA:BIOMEDICAS E INGENIERIAS. EL SISTEMA FINANCIERO Ill PROCESEN LOSENUNCIADOSE INTERROGANTES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO, MARCANDO LA ALTERNATIVA PERTINENTE. 24, EI profesor Pedro Nina refiere el siguiente concepto:"Es una parte esencial de todo sistema econémico porque faciita la cireulacién del dinero y permite que, ademis, axe dinero crazca a través de los intereses", a partir de asta dafinicign se puede inferir que se esti refiriendo al ‘A. Sistema de nterés Bancario. CC. Sistema de Segurot D._ Sistema Previsional E. Sistema De Supervisién. Respuesta: La "BY. el sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras), medios (actives financieros) ‘ymetesdos quehacen patible quel sherra (dinero ocioso) de unas agentes econémicos vaya » parara mancs de los demandantes de crédito, los mismos que en contraprestacién pagan una tasa de 25. Delos siguientes enunciados, identifique Cusine corresponds 1 las funciones del sistema Srnanciero? ‘A. Transfiere recursos en el tiempo, entre sectores y regiones. B. Administra el riesgo dela economia . Agrupa y subdivide los fondos de acuerdo con las Economia Sobucionario 10 CEPRUNSA I FASE 2023 necesidades individuales del ahorrador oinversionista, E. Realiza una importante funcin de cimara de compensacién, que facilta las transacciones entre los que pagan (compradores) ylos que cobran (vendedores). Respuesta: La "D". Dentro de Iaz altemativas propuestaz alternativa A, B, Cy E comresponden a las funciones del sistema financiero, La reactivacion de ls economia y desarrollo social esti mis relacionado a las politicas sociale 26. Juan esti dateoso de aprender sobre los elementos que conforman el sistema financiero para conacer su funcionamiento, por cuanto debes ayudarlo » distinguir .Cusl de Ins siguientes alternativas no es un elemento del sistema inancieco? ‘A. Mercados financieros. 8. Instrumentos omedios fnancieros C._ Intermediaries financieros. E. Entes reguladeres.e de control. Respuesta: La "D". puesto que en el sistems financiero son considerades como elementos = los Mercades financieros, Instrumentos o medios firancieros, Intermedias Entes reguladores o de control.Los mismos que interactian en el istera financiero dal Peri. 27. Pablo se ha percatado que, dentro del sistema financiero, fexistan agentes defictatias y agentes superavitarios que hacen posible las transacciones de compra y venta de titulos valores, identifigue {Qué caracteristica podria: localizar en lot agentes superavitarios? ‘A. Suparticipacién en el mercado secundario. B._Suparticipacién comointermediario. 1D. Requieren financiamiento por su ezcass liquidez. E. Quetionen déficiede liquide: Respuesta: La "C". Dantro del sistem fnanci >, existtilagentes defictarios que) son aquellar que requieren liquides, pues demandan derecursos fnancieces ylos agentes sUperavitatios que poseen oferta de recurso fnanciero por passer excelenteliquides. 28. Yape es una aplicacian para enviar y recibir dinero las 24 horas del dia 2 un contacto, a un numero de celular, © escaneando un cSdigo OR, demanera eegura, gratuita y anivel nacional. Tabi se puede retirar efectivo desde la red de Agentes BCP y efectuar recarga de saldo a celulates, segin los sconomistas reamplazando a lor demés (instrumentos financeros), pero ademis comple otras funciones. Reconozca 2Qvé funcién no cumple? ‘A. Seutiliza como medio general de pago. 8. Sirve como unidad de cuenta. Respuesta:La"D".Entendiendo tivo Yape se harsuso del dinero de mai sentide adquiere también sus funciones. que 2 partir del uso del a slectrénica, ental 29. De los siguientes enunciados discrimine Cuil no es un instrumento omedio financier? A. Dinero legal. B. Pasivosy actives financieros. ._ Valores mobiliarios. E. Contratos de segures. Respuesta: La °D".El sistema financierattiena elementos nosiando: tune de elios las criptomonedas no estando reguladas, no son @UNSA consideradas dinero que no tienen curse legal ni son respaldadas por Banco Central de Reserva del Peri. ge. Identifica los enunciados verdaderos respecte al mercado fnanciero, marcando la alternative correcta: I, Solose encuentra formado por entidades privadas. Una de sus principales funciones es dar liquide: a los actives Ul, Es el conjunto de instituciones que hacen posible Is ‘ransferencia de acciones de ofertantes a demandanter. IV. Estemercado incluye a personas naturales, personas que poseen una inversién y que demandan recursos financieros V. _Esunconjunte deinstituciones que promuavenla compra debonos sebersnoz. A eB © D. Respuesta: La"E"Los enunciaderlyiVsenlas funclones correcta porque el mercado financiero se encuentra formado por entidades poblices y privadas, dando liquider a lor actives entre sus principales funciones. 32. Observe Ia imagen ¢ identiia jQué caracteristica no correspondes Ia siguiente tarjeta? ‘A. Estivineulada suns cuanta de shorros. B. Eldineroes tuyo. C. Sclopuedes gastar el dinero de tu cuenta. D. Ee fs aeons coos y E._Normaimente este dinero viene de un suelde. Respuesta: La “D", La tarjeta Debito pose las siguientes caractariticas: Esta vinculads a una cuenta de ahorre, Este dinero 12s tuyo, es lo que ahorras, depositas © te depositan (per ejemplo, ol sueldo), Sdlo puedes gastarl dinero depozitado en ty cvent PASIVOS Y ACTIVOS FINANCIEROS 42. Sobre los instrumentos finanieros colcca une “AY si es une ACCION ACTIVA y una “P" si es una ACCION PASIVA, en funcion del bance: EI profesor Albano se hizo un préstamo hipotecario y | A ‘comprdun terene Tin se compré un auta para abtaner varias por a | algiter, para dcha compra sacs un crécts. Maria guards su dinero plazo fj y no puede disponer | B desu shorohasta que sabes periode. Meieldbe epepisere permeate |E| Jest contrato a3 tabajedores pare trrajeer une vivienda, leg6o finde semana y debe depositariera sur cuentas surespectivo page. Economia Sobucionario 10 CEPRUNSA I FASE 2023 33-1 Sr. Juan Mirands es un afortunado ahorrists que realiza un epésito en una cuenta de ahorros. plazo jo, pers él no sabe qué hard el banco con su dinero nia quién selo entregaré en préstamo. La situacin anterior er una de as funciones de: BB. Oferentes que disponen de recursos. ._Agentes que compran bones. D. Mercado Primario. E. Intermediacién Financiera Directa. Respuesta: La “AY. En al Mercado de Intermediacién Indirecta desarrollan sus actividader aquellas entidades que recaudan fondes y los eanalizan hacia Is actividad productive pero los ahorristas dasconocen hacia quien 20 es INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 34. La necesidad del profesor Elvis de obtener su vivienda propi ‘blige # solicitar al banco.un Es un préstamo a 1.90 plazo que se ctorga para la compra, ampliacin, construccién de un inmusble. Identifique gus tipo de crédito arial C. Crédito vehicular D. Crédito personal E. Crédito denecesidad Respuesta: La "AY. Los créditos hipotecarios son préstamos de dinero que una institucion financiers brinds a Ins personas: naturales para Ia vivienda propia. A cambio dens hipoteca 35. En el Sistema financiero peruano encontramos & empresas ‘especializadas que ayudan y financlan a las compaiias, conforme 2 allo ealacione | dex. manera correcta tos contanidos correspondientes 2 los instrumentos financieros mencionades en lista: Empresas que realizan Is custodia © conzenvacion de bienes y mercancias, asi como también In expedicibn de cartifcador de depérito. b. Estas empresas estin dadicadae a la compra de biener muebles @inmuebles. ‘&. Compran las facturas de empresas que estén pendientes de page, otorgindolesiquider inmediata 2. Arrendamiento-leasing.. 2 Factoring. 3. Almacenes generales de depésito, A asbae3 Bag,bea ca D. aab3e EB. aaybac2 Respuesta: La "C" a3, bra, 2. Arrendamiento: Estas empresas cestin dedicadas a la compra de bienes muebles e inmuebles, loz cuales serin cedidos en uso ® una persons natural o juridica a cambio deun page patidcico. Factoring: Compran tas facturas de empresas que extin pandientes de pago, otorgindoles liquides inmediata. Almacenes generaler dedep rite: Empresas que realizan el almacenamisnto, custodia 0 conservacién de bienes y marcancias, asi como también expedicién de certificados de depésite. 36. Complete en la siguiente imagen fo que falta: @UNSA Pisrnearnanerne Ea zN — = AL Deficitarios - Superavitarios BL Prestamistas-- Ahorradores © Ahorrstas -Bancos D. Superavitarios -Defictarios E. Superavitarios-Ahorristas Respuesta: La "D". El agente defcitario, en otras palabras, es quel que gasta mis de lo que ingress. Como contraparte, los agentes superavitarios efrecen crédito a cambio de rentabilidades futures. 37-Jorge es el propietario de una préspera empresa de embutides, Sl siempre she decicado & los negocios y siempre buses oportunidades para tener mejor rentabilidad, esté averiguando la posiilidad de vender acciones enla Bolsa de Valores deLima, st ‘endrias que darle un consejo determina Qué le recomendarias 2 Jorge? A. Quelesolcteel permisoal presidente Pedro Castillo. B.Constituirsu empresa como Sociedad Anénima Cerrada ._Formareinscribiruna E.LR-L. ee E._ Inseribir a su empresa en el Régimen Especial. Respuesta:La"D". Para poder participar en Ia Boles de Valores de Lima con la emisién de acciones y boner, una empresa debe estar constiwuida come Sociedad Anénima Ableres tanto en Is SUNARP yla SUNAT. 38. Son titulos-valores que representan una parte proporcional (valor nominal del capital social de una sociedad anénima de una ‘sociedad comanditaria y que ademés de acuerdo a la Ley de Sociedades de Capital atribuyen a sus tituiares una serie de derechos. Infiere ZA qué conceptofinanciero corresponde? B. Ahorro forzeco. Valores D. Ahorro positive. E. Activofinanciero. Respuesta: La "A". La ley de Sociedades de capital admite que las acciones pueden estar representadas también mediante anotaciones en cuenta. 39. En al caso del sistema bancario peruano se dan operaciones activary pasivas, de acuerdo’ las mismar traen consigoel pagode ‘tatas de interés, Ia diferencia dea taza de interés activa y Ia taza de interés pasiva constituy A idad bancaria (productos generados). . Elsuperivitbancario (ganancia sobre el gasto). D. La rentabilidad bancaria(tasa de rentabilidad). E. La eficiencia bancaria (optimizacign de recursos). Respuesta: La "B".En Por las operaciones se llaman spread bancario Ia obtienen de fa diferencia entrela tasa de interés activa (le que cobra elbance) ya ‘taza de interés pasiva (lo que pags el bance), INTERMEDIACION FINANCIERA DIRECTA Economia Sobucionario 10 CEPRUNSA I FASE 2023 40. Complete y/o responda al siguiente enunciado: Las ‘rule de eu arta Su ey Sta sea Nga ports Supsrntendenca del Merge Vales GM, Respuesta: La SMV". Es Ia que se encargads de regular tas ‘operaciones en bolsa yl emisién de los ttulos valores. 4a Juan Pérez os representante de Ia empresa TU NEGOCIO S.A. que negocia en el Mercado de valores de Lima, esta buscando un intermediario para poder realizar cur transaccioner. Identifique {Quéinstitucién es la autorizada para ello? A SBS 8. sMv D. MEF &. SUNAT Respuesta: La "C"Las sociedades agentes de bolsa (SAB) sen las Gnicas intermedisrias de! mercado bursith sutorizads: y supervisadas por la superintandencia del mercado de valores (SMV), encargadas de realizar las operaciones de compra y venta que loz inversionistas lar solicitan; » cambio de sur zervicios, cobran una comisién SISTEMA DE SEGUROS 42. Con respecto al sistama de seguros en el Peni, dete surge porla ecesidad que tienen Ins personas de protegerse antela ocurrencia de heches imprevistos, cuyas consecvencias desbordan. su capacidad para repararlas a cambio del page de una pr Observa, identifica y completa las siguientes imagenes dando a conocers qué dase deseguros pertenscen sr —— moves ‘

También podría gustarte