Está en la página 1de 136
ro roN LVLOL IN INVENTARIO DE SATISFACCION MARITAL-REVISADO U) r =) =) = a 5 Douglas K. Snyder MANUAL Inventario de Satisfacci6n Marital-Revisado (MSI-R) Manual Douglas K. Snyder, Ph.D. i Traducido por: i Lic. Laura Delia Garibay i Universidad Nacional Autonoma de Mexico | Revisién técnica: : Dra. Diana Isela Cérdoba Basulto Investigacion en género, salud y sexualidad (GESSEX) { Facultad de Estudios Superiores Iztalaca Universidad Nacional Auténoma de Mexico Editora responsable Lic. Adriana A. Mendoza Pedraza, 11 El Manual Moderno & Manual Moderno” 65 6 6 8 env Bio <45 ar Po Moderado 45-55 ar 45 Alto > 55 ar 8 cos Bajo <59 49 a7 Moderado 50-60 35, 40 Alto >60 16 AFC Bajo <50 82 Noderado 50-60, 33 Alto > 40 1 psc Bajo <50 4 Moderado 50-60 3 Ao > 60 16 ac Bajo <5 6a Moderado 50-60, 2 Alo >60 M4 Tro Ba <50) 4s Moderaéo 50-60, a Ao >60 13 FIN Baio <50 54 Moderado 50-60 28 Ao 18 SEX Baio ar Mederado 35 Alto 7 ROR Bajo 43 Moderado 40 Ao FAM Bajo Moderado Ato psc Bajo Nocerado Ato cor Bajo Mederado cA BBS Bes age 10 38 52 0 26 46 2 2 40 Ed 56 8 Ba BES BES ae east aes (G20 (pars fa DSC yla COR, = 705), 20 (para la DSC y la COR, = 747, ‘parla DSC y a oor, © etre 1 Man! Motere Fccoge anon seine, Interpretaci6n de las escalas del MSI-R 23 “Me gustaria mi conyuge compartiera mas mis intereses.” "Mi cimyuge no se toma el tiempo suficente para hacer algunas de las cosas que me gustan.” 2. Se califica como inconsistente si en los dos ‘elementos (V en las dos o F en las dos) el in- dividuo da la misma respuesta, “A veces no me siento a gusto con nuestra rela- cién sexual.” “Nuestra relacién sexual es totalmente satis- Jactoria.” Implicaciones clinicas. La evaluacién exacta de tuna relacién de pareja con el MSI-R depende de que cada encuestado tenga la capacidad y la inten- cién de considerar cuidadosamente cada elemento cuando responda “verdadero” o “falso” a la declara- cién precisa que describe su relacion. Los puntos altos (por encima de T65) en la escala INC sugie- ren que el individuo pudo haber respondido a los elementos del inventario de una manera aleatoria, desinteresada y no reflexiva, Cuando sea posible, en tales casos debe preguntérsele al encuestado qué meétodo empleé para llenar el MSI-R y qué opinio- nes tiene del proceso de evaluacién, Si al evaluar la relacién de pareja se puede establecer una posicién participativa, puede garantizarse a ese encuestado una readministracién del MSI-R. Los puntajes moderados (55-765) en la esca- Ja INC pueden reflejar sentimientos encontrados en un area especifica de la relacién; por ejemplo, tenet Ia creencia de que el cOnyuge no disfruta realmen- te las relaciones sexuales, pero tiene interés en la sa- tisfacci6n sexual del encuestado, Dada la frecuencia con que los puntos moderados de la INC se han visto entre parejas que inician terapia, pueden in- terpretarse tales puntos como indicadores tanto de "mezcla de sentimientos” —ni todos positives ni ‘todos negativos— como de una necesidad de iden- tificar no sélo fuentes especificas de satisfaccién re- Jativa sino también intereses en dreas especificas. Escala de Convencionalismo (CNV) Descripcién de la escala, La escala de Convencio- nalismo (CNV) incluye 10 elementos que evaltian las tendencias del individuo a distorsionar la evalua- cién de su relacién en una direccién socialmente deseable. En términos generales, estos elementos reflejan la negacién a dificultades menores que curren comtinmente en la relacién y describen la relacién de una manera positiva y poco realista. Los reactivos de esta escala cubren los siguientes tres aspectos (se muestran los reactivos de la prueba y las respuestas que contribuyen a los puntos altos en Ia scala): 1. Satisfaccion total con las cualidades del conyuge “Hlay algunas cosas acerca de mi cényuge que no ime agradan.” (F) “Mi cinyuge tiene todas las cualidades que siem- pre busqué en una pareja." (V) 2, Satisfaccién total con las interacciones de la re- lacién. “Flay algunas cosas de nuestra relacién que no me cagradan del todo.” (F) Ni por un momento me he arrepentido de nues- tra relacion.” (F) 3. Armonia y comprensién absolutas. "Mi cényuge y yo nos entendemos completamen- te.” (F) "No creo que alguna pareja viva en més armonia que mi cényuge y yo." (V) Implicaciones clinicas. De los individuos que inician asesoria de pareja se esperan puntajes bajos (de menos de T45) en laescala CNV. Las puntua~ Giones may bss (menos de T40) en esta esa su gieren que la evaluacién de la relacién de los en- Cuestados se inclina en una direccién negativa, lo que refleja una posible falta de atencién en las ca- racteristicas positivas de la relacién y una elevada reactividad en las cualidades o los sucesos negati- vos. En la CNV los puntajes bajos de individuos de Ja comunidad general, aunque no son comunes, tie- nen muchas probabilidades de estar relacionados con, al menos, niveles moderados de ansiedad en la relacién global; cuando van acompaiados de puntajes bajos en la escala de Ansiedad global, las puntuacio- res CNV bajas sugieren un enfoque menos apegado ‘© menos sentimental respecto a la relacién, En la CNV las puntuaciones moderadas (de T45 a TSS) de individuos que inician terapia de pa- reja reflejan un nivel de distorsin idealista o, de al- ‘guna forma, inusualmente sentimental para las per- sonas que buscan ayuda para su relacién y a menu- do indican una reauencia a asumir un punto de vista més objetivo o critico de las dificultades en la relacion, En la CNV los individuos con puntuacio- nes moderadas al inicio de la terapia pueden reco- nocer alguna ansiedad general en la relacién, pero pueden estar renuentes a hablar o ser incapaces de reconocer fuentes 0 catisas mas especificas de insa- tisfaccién. A esas personas es particularmente im- portante ofrecerles una atmésfera terapéutica de apoyo que los anime a llevar a cabo una revisién mas estrecha de las dificultades en Ia relacién; al mismo tiempo, se les debe garantizar que el andlisis de los sentimientos o los eventos negativos puede 24 Inventario de Satisfacci6n Mari servir como vehiculo para que la relacién crezca y no se deteriore, Entre los individuos de la comuni- dad general las puntuaciones moderadas en la CNV son bastante comunes y reflejan un nivel de ideali- zacién o romanticismo tipico de las parejas felices y satisfechas En la CNV las puntuaciones altas (de mis de T58) de individuos que inician terapia de pareja son, en realidad, raros e invariablemente reflejan Giertos niveles de actitud defensiva y de resistencia 2 analizar los conflictos en la relacién, Estos niveles a menudo se ven cuando el encuestado inicia aseso- tia terapéutica de una manera renuente y a peticién de su cényuge. En algtin momento esos puntajes se presentan cuando el encuestado esti inmerso, ante la infelicidad o las amenazas del cényuge de termi- nar con la relacién, en una negacién total a las di- ficultades en la relacién. El nivel de ansiedad del ‘encuestado respecto al anilisis de los conflictos en la relacién y respecto a las diferencias entre la opinién que cada uno de los cényuges tiene de la misma de- beri resolverse antes de que se pueda establecer un enfoque de mayor colaboracién. Aunque las pun- tuaciones altas en la CNV son poco comunes entre los individuos de la comunidad en general, reflejan un nivel de distorsion idealista, que puede dejar a una pareja demasiado vulnerable y con un camulo de tensiones que no ha reconocido. Por otra parte, cuando la pareja no ha desarrollado una estrategia adecuada para identificar y resolver los conflictos en la relacién, los agentes estresantes situacionales no previstos pueden agobiar las conductas usuales de la pareja al no saber ésta como enfrentar las cosas, Las parejas en las que los dos cényuges obtienen pun- tuaciones altas de CNV tienen pocas probabilidades de buscar una asesoria personalizada, excepto para fines de enriquecimiento de la relacién, Escala de Ansiedad global (GDS) Descripcién de la escala. La escala de Ansiedad global (GDS) mide la insatisfaccién general del individuo respecto 2 la relacién y es el mejor in- dicador del afecto global de la misma, El conteni- do refleja insatisfaccién o infelicidad general en la relacién, comparaciones desfavorables respecto a las relaciones intimas de otras personas, expectativas negativas respecto al futuro de la relacion y conside- racién de separacién o divorcio. En las interven- ciones clinicas las puntuaciones de esta escala han demostrado que predicen la respuesta inicial y de largo plazo. Los elementos de esta escala cu- bren tres aspectos relacionados al contenido: I-Revisado (MSI-R) (Capitulo 3) 1. Pesimismo respecto al futuro de la relaci6n “A veces me desanima mucho nuestra relacién.” (V) “Hay veces que siento desevs de dejar a mi cin- yuge.” (V) 2, Insatisfaccion general en la relacién. “Hay muchas cosas de nuestra relacién que me cagradan." (F) “En nuestra relacion las cosas buenas superan a las malas.” (F) Comparacién desfavorable respecto a otras re- laciones. “Nuestra relacién es tan buena como cualquie- ra." (F) “Mi conyuge y yo somas mas flices que la mayo: ria de las parejas que conozca" (F) Implicaciones clinicas. Los individuos que ob- tienen puntuaciones bajas (menos de TSO) en la es- cala GDS describen sus relaciones como satisfacto- Flas y ven a sus cényuges como buenos amigos; pu den describir su relacion como una fuente mayor de gratificacién. Todo conflicto en la relacién, si lo hay, es muy probable que sea relativamente menor © reciente. Las puntuaciones bajas en la GDS refle- jan, por lo general, un fuerte compromiso en la re- lacién. Las personas que puntaan en este rango por lo general no buscan terapia de pareja, y cuando lo hacen, casi siempre es un intento por mejorar una relacién que ya es fuerte 0 como respuesta a las preocupaciones de sus conytiges. Las puntuaciones GDS moderadas (ce TSO a ‘T60) reflejan niveles significatives de conflicto en la relacion e indican lo apropiado en las intervenciones especificas enfocadas en mejorar la intetaccién de los ccényuges y en reducir la ansiedad en la relacién. Si bien las personas que obtienen puntajes moderados en la escala GDS pueden describir su relacién como “mejor que el promedio” y a sus cényuges tan buenos ‘como un amigo, también es probable que informen de frecuentes discusiones, dificultades para resolver las diferencias y una larga historia de conflictes en la relacion. A pesar de les dificultades, los individuos con puntajes GDS moderados por lo general experi- mentan suficiente satisfaccién y compromiso en su relacién como para buscar terapia de pareja, siesta a sualcance y si sus cOnyuges aceptan abordar los asun- tos de la relacién en forma conjunta. En la GDS las puntuaciones altas (de mas de 60) reflejan una larga insatisfaccion en la relacién, y es muy probable que los conflictos sean largos y ‘que se hayan generalizado a diversas areas de inter- accién de la pareja. Es comin ver la ira en el en- cuestado y ver a la pareja como alguien carente de interés y demasiado critico. Los individuos que ob- tienen altos puntajes en la GDS describen una sus- Interpretacién de las escalas del MSI-R 25 tancial decepcién en la relacién y tienen muchas probabilidades de tener preocupaciones 0 dudas respecto al futuro de la relacion, Cuando al princi- pio de Ia terapia de pareja los individuos obtienen Ppuntajes altos en la GDS, debe hacerse una evalua- ién cuidadosa de las motivaciones del encuestado para buscar asesoria y de todos los pasos que él 0 clla haya dado para separarse 0 divorciarse. Debe proporcionarse la informacién relacionada con el nivel de compromiso que se requiere para modi car los patrones negativos de largo plazo en la rela- cin y para obtener alguna sefial de la disposicién del encuestado a suspender todos los pasos que haya dado hacia la disolucion de la relacién y a comprome- terse a hacer un esfuerzo hacia el cambio. En los estudios que usan el MSI se ha descu- bierto que un porcentaje sustancial (aproximada- mente 40%) de los individuos con puntuaciones GDS altas al inicio de la terapia de pareja continua ron mostrando al término de la terapia niveles sig- nificativos de ansiedad en la relaci6n, aun cuando la intensidad de esa ansiedad haya disminuido a un nivel més moderado, La mayoria de los individuos (como 90%) que siguieron obteniendo puntajes altos de GDS al término de la terapia disolvieron la relaci6n pocos afios después. Escala de Comunicacién afectiva (AFC) Descripcién de la escala. La escala de Comunica- cin afectiva (AFC) evaliia la insatisfaccién del en- cuestado mediante la cantidad de afecto y com- prensién que le expresa su cényuge. La escala AFC es la mejor escala para medir la intimidad emocio- nal que se experimenta en la relacién. Los elemen- tos de esta escala cubren los aspectos siguientes: 1 Falta de afecto 0 apoyo. “En nuestra relacién nos expresamos una buena cantidad de amor y afect." (F) “Siempre que me siento triste mi cinyuge me hace sentir amado y feliz nuevamente.” (F) 2. Falta de empatia o expresin mutua de los sen- timientos. “A veces es més facil confiar en un amigo que en mi ciryuge.” (V) “Mi cinyuge a veces no entiende cémo me siento.” (V) Implicaciones clinicas. Los individuos que ob- tienen puntuaci6n baja (de menos de T50) en la es- cala AFC describen sus relaciones como felices y plenas y a sus cényuges como amorosos y compren- sivos, Por lo general se sienten comprendidos por sus cOnyuges y tienen muchas probabilidades de que los sentimientos positives que experimentan en su relacién contribuyan a compartir con su cén- yuge sentimientos intimos y potencialmente con- Aictivos Los individuos que obtienen puntajes AFC mo- derados (750 a 760) describen por lo menos una ansiedad moderada respecto a la cantidad de afecto que sus cényuges les prodigan. Con frecuencia se sienten emocionalmente distantes de ellos y puc- den incluso sentirse mal comprendides y poco apreciados. Quiza deseen que sus conyuges expre- sen més abiertamente sus propios sentimientos ¥, por lo general, hablan de si mismos como reacios a confiar en su pareja. Ante la ausencia de un conflic- to abierto en otras areas el encuestado puede sen- tirse motivado a buscar vias en las que la pareja pueda mejorar la intimidad y la expresién mutua En la AFC las puntuaciones altas (de mas de T60) indican una insatisfaccién mas grande respecto a la cantidad de amor y afecto expresado en st relaci6n. Los individuos que obtienen puntajes AFC altos a menudo describen a sus cényuges como emocional- mente distantes y desinteresados, reacios a compartir sentimientos intimos y poco comprensivos. Los en- cuestados con es0s puntajes tienen mas probabilidad de sentirse poco apreciados e incomprendidos. Es mis, este déficit en el afecto y en la intimidad emocional probablemente no solo aumentaré las dificultades de la pareja cuando ésta intente resolver las diferencias, sino que también contribuira a una atmésfera general de desapego y falta de confianza, Escala de Comunicacién para la solucién de problemas (PSC) Descripcién de la escala. La escala de Comunica- ién para la solucisn de problemas (PSC) evalia la ineficacia general de la pareja para resolver las dife- rencias y mide la discordia palpable mas que los sentimientos ocultos de alejamiento. Los tres aspec- tos que cubre esta escala son los siguientes: 1. No poder resolver las diferencias menores, “Muchas de nuestras discusiones terminan sin so- Lucion.” (V) “Los desacuerdos menores con mi cényuge a me- nudo terminan en grandes discusiones." (V) 2. La falta de habilidades para resolver problemas especificos. “Aun cuando esté enojado conmigo, mi cémyuge es capaz de reconacer mi punto de vista.” (F) “Cuando no estamos de acuerdo, mi conyuge me ‘ayuda a encontrar opciones aceptables para los dos (F) 3. Las reacciones exageradas del cényuge y su in- capacidad para hablar de temas importantes.

También podría gustarte