Está en la página 1de 30
ek he “Gretna Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 1 ‘TRANSCRIPCION ‘TR.-DGT-RIT-189-2020 La infrascrita, Secretaria Administrativa de la Direccién General del Trabajo de esta Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, Transcribe la Resolucién que literalmente dice: RESOLUCION N°DGT- RIT-189-2020, DIRECCION GENERAL DE TRABAJO. -SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, -Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los tres dias del mes de diciembre del dos mil veinte. VISTA: Para dictar Resolucion la Solicitud de Aprobacién del Reglamento Interno de Trabajo de la “FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL (FUNDAEMPRESA)”, presentada por la abogada GABRIELA MARIA MEJIA VELASQUEZ, fen su condicién de Apoderado Legel de la “FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL (FUNDAEMPRESA]”, del domicilio de la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazén. CONSIDERANDO: Que en fecha a los nueve dias del mes de diciembre del afio dos mil diecinueve, se present la Solicitud de Aprobacién del Reglamento interno de Trabajo de la “FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y FOMENTO DE LA INICIATIVA EMMPRESARIAL (FUNDAEMPRESA)”, acompafiando para tales efectos, el acta de negociacién de este, suscrita por una comisién mixta de los trabajadores y del empleador. CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Ley, todo patrono que ocupe més de cinco trabajadores de carécter permanente en empresas comerciales 0 mas de diez en empresas industriales, esté obligado a tener tun Reglamento de Trabajo, con el fin de determinar, las normas obligatorias que determinan las condiciones a que deben sujetarse el patrono y sus trabajadores en la prestacién del servicio de que se trate. CONSIDERANDO: Que es facultad de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social, aprober los Reglamentos de Trabajo, luego de escuchar a las partes interesadas, por medio los representantes que al efecto designen, tal como ha acontecido en el caso de autos. CONSIDERANDO: Que se ha escuchado la opinién favorable del Departamento de Reglamentos de Trabajo, en relacién con lo solicitado por el compareciente, POR TANTO: La Direccién General del Trabajo, en uso de las atribuciones de que esté investida y en aplicacién de los articulos 87, 88, 89, 92, 93, 94, 591 numeral 6} del Cédigo de! Trabajo; 120 de la Ley General de ‘Administracién Publica; 30 numeral 6) del Reglamento de Organizacién, Funcionamiento y Competencias de! Poder Ejecutivo; 4 y 5 de la Ley de Procedimiento Administrative, RESUELVE: PRIMERO: Aprober el Reglamento Interno de Trabajo de la “FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL (FUNDAEMPRESA)’, del domicilio de la Ciudad de ‘Tegucigalpa, Municipio det Distrito Central, Departamento de Francisco Morazén, que literalmente dice: REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION ¥ FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL (FUNDAEMPRESA) PREAMBULO La Fundacion para el Desarrollo de la Educacién y Fomento de la Ini denominado LA FUNDACION) y sus empleados reconocen que en sus relaciones de trabajo estén en la obligacién de proceder en forma justa y armoniosa, dando estricto cumplimiento a las disposiciones del Cédigo iva Empresarial (en adelante ‘eaten HONDURAS CST AMER tt kt ee Scarivinoe TaRPY sich ei Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 2 del Trabajo, Convenios Internacionales y las del presente Reglamento interno. CAPITULO | DISPOSICIONES PRELIMINARES ‘ARTICULO 1.~ El presente Reglamento de Trabajo constituye el conjunto de normas obligatorias que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador, sus representantes y sus empleados en la prestacién del servicio de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL (FUNDAEMPRESA), una asociacién civil sin fines de lucro, cuya personalidad juridica fue ‘otorgada por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacién y Justicia segiin resolucién 203-91 de fecha veintiséis (26) de diciembre de mil novecientos noventa y uno (1991) y que fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta en fecha tres (03) de abril de mil novecientos noventa y dos (1992); propietaria de los centros de estudios UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA, (UNITEC), el CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO (CEUTEC), y EL CENTRO DE EDUCACION MEDIA DE MODALIDAD ALTERNATIVA PARA JOVENES Y ADULTOS A DISTANCIA NO GUBERNAMENTAL (INNOVATEC), con domiciio en la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, y con sede principal de operaciones en la Zona Jacaleapa, frente a Residencial Honduras, cuya actividad principal es la educaciGn superior y educacién media, ejerciendo su actividad educacional a través de la Fundacién, en los locales que ocupa este centro educativo en la Reptiblica de Honduras y en los demds centros educativas que existan en el pais. ARTICULO 2.- La aplicacién de este Reglamento comprende los establecimientos o lugares que se le denomine UNITEC/CEUTEC (CAMPUS, SEDES) E INNOVATEC, que, a su vez, serén los centros de trabajo y oficinas que LA UNIVERSIDAD Y EL LICEO posea; se entiende por centros de trabajo: las oficinas, departamentos, secciones, campus, sedes y demés sitios comprendidos en el establecimiento y sus dependencias, y en los cuales el empleado desarrollaré sus labores en atencidn a la categoria de trabajo, el salario y el respective contrato; también deberé entenderse que todos campus y sedes creadas en el territorio nacional forman parte de los establecimientos de trabajo y por ende procede, en ellos, la aplicacién de este Reglamento interno. 1 empleado debe realizar alguna labor fuera de los centros de trabajo deberd especificarse en el contrato idual de trabajo y le seran aplicables todas las disposiciones del presente reglamento. ARTICULO 3.-Los Empleados contratados estaran bajo el orden jerarquico establecido por la Fundacién en ef Organigrama Intemno correspondiente y vigente. La autoridad maxima de la Fundacién es el Director de Operaciones, quien seré nombrado (a) por la Junta directiva de FUNDAEMPRESA, conforme con los estatutos de la Fundacién. ARTICULO 4.- Para los efectos del presente Reglamento, las leyes de trabajo y todo lo que derive de la relacién laboral, el patrono es la FUNDACION, representada por el Director de Operaciones, quien podré nombrar, de acuerdo con las necesidades de expansién de la Fundacién, a un representante por Campus o Sedes y, a través de ellos, se contratard los servicios de uno o mas empleados, mediante un contrato o relacién de trabajo, Para los efectos de los representantes de Ia Fundacién al Director (a) de Operaciones y al Rector (a), Vicepresidente de Operaciones, Gerentes, Secretario General y Vicerrectores (a) Académicos, y todas las personas que, de acuerdo con la presente reglamentacién y los estatutos y sus presentes o futuras reformas, en el orden jerdrquico establecido, ejerzan funciones de direccién y administracién, se estaré a lo dispuesto en el Articulo 6 del Cédigo del Trabajo. ‘eu tvatan on ‘TeOUCIEALPR HONDAS Coe AMER us thee fey) Ravan Taam SCURIND SOCIAL Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 ARTICULO 5.- El presente reglamento Interno es el conjunto de normas obligatorias que determinan las condiciones a que se sujeta la FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL (FUNDAEMPRESAI, a través de los centros de estudios UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA, (UNITEC), el CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO (CEUTEC), y EL CENTRO DE EDUCACION MEDIA DE MODALIDAD ALTERNATIVA PARA JOVENES Y ADULTOS A DISTANCIA NO ‘GUBERNAMENTAL (INNOVATEC) como Patrono y los empleados del mismo. El empleado, a efecto de aplicar el presente Reglamento, seré aquella persona natural que presta a la Fundacién sus servicios materiales, intelectuales 0 de ambos géneros, mediante el pago de una remuneracién y en cumplimiento con un contrato 0 relacién de trabajo. Todo empleado administrative que celebra contrato individual de trabajo con la Fundacion firma un pacto de exclusividad y confidencialidad, por lo que esté prohibido terminantemente divulgar informacién que es propiedad exclusiva de la institucién, asi como laborar en otros establecimientos privados de Educacién Superior y Media, sea piblico o privada, 0 en funciones andlogas, mientras dure el contrato individual de trabajo con el patrono, definido en el articulo 3 del presente Reglamento, Los docentes no podran laborar en ninguna institucién educativa privada y podrén hacerlo en una i ‘educacién publica siempre y cuando no interfiera con los intereses de la Institucién, con la excepcién de casos debidamente evaluados de manera individual. Los docentes de Innovatec si pueden laborar en otra institucién ‘educativa, siempre y cuando su horario de trabajo en esa otra institucién no interfiera con los horarios establecidos en la Innovatec. titucién de ARTICULO 6.- EI presente Reglamento tendré aplicacién en todas las denendencias de la Fundacién y sus centros de estudios y su organizacion jerérquica vigente, que generalmente se constituye bajo el siguiente esquema: a) Comité Ejecutivo b) Consejo Académico ©) Rectoria d) Secretaria General e) Vicepresidencias f) Vicerrectorias 2) Gerencias h) Decanaturas i) Direcciones i) Departamentos o areas K) Cualquier otro departamento que pueda ser creado o ablerto para el debido funcionamiento de la Fundacién. ARTICULO 7.- La FUNDACION podré trasladar a cualquier empleado de un centro educativo @ otro departamento, seccién u otra dependencia de la misma, asi como a otros edificios, locales o lugares y asignar responsabilidades o trabajos distintos a los que normalmente se ejecutan, conservando su correspondiente categoria y salario, ya sea esto en Tegucigalpa o en otro lugar dentro de la Republica, La Fundacién tiene la potestad de realizar los cambios antes descritos para el personal administrativo y docente que cumpla con el perfil solicitado en el departamento o érea que requiera de sus servicios profesionales. c en rLAr ath 1 ATP HONDURAS, CONTRO AMERICA kee | earn oe maanow ‘SuetDAD soci Exp. No, RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No, DGT/RIT/ 189 /2020 4 ARTICULO 8.- Los empleados en todo lo que se refiere al trabajo, estardn bajo la continua dependencia y subordinacén de la Fundacién a través de los centros universitarios UNITEC, CEUTEC, e INNOVATE, ejercida por medio de sus representantes y obligandose a acatar drdenes y someterse a su direccién. CAPITULO II REQUISITOS DE ADMISION ARTICULO 9- Toda persona que desee ingresar y prestar sus servicios la Fundacién, previo a su aceptacién como: empleado, deberd de someterse a la Politica de Atraccién, Seleccién y Contratacién vigente en la Fundacién a través de la Gerencia de Recursos Humanos y de las dependencias en los campus 0 sedes vigentes en el pals; asi mismo, el aspirante deberd de presentar, al menos, los documentos siguientes: a) Solicitud de trabajo. b) Tarjeta de identidad, pasaporte, permiso de residencia legal, carnet de colegiacién profesional vigente 0 cualquier otro documento fehaciente en su caso, RTN, solvencia municipal, copia del titulo o los titulos que acredite su formacién académica y, en caso de titulos de universidades extranjeras o privadas del pais, copia de titulos debidamente reconocidos 0 autenticados por la autoridad competente, segin corresponda, copias de diplomas de cursos 0 capacitaciones recibidas, ©) Constancia de no tener antecedentes penales. 4d) Constancia de no tener antecedentes policales. ) Tarjeta de salud (en los casos que corresponda). f)Autorizacion escrita de representante legal y de autoridad competente, si se trata de un menor al que la ley le permite trabajar. g) Constancia de servicio, extendida por el ultimo patrono de conformidad con lo establecido en el articulo 1105 del Cédigo del Trabajo, sel solicitante hubiere trabajado anteriormente. h) Camé de trabajo vigente para extranjeros, cuando se trate de personas de nacionalidad distinta a la hondureia.Dicho carnet debe de ser extendido por la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social de acuerdo con el Decreto No. 110 del uno de noviembre del afio 1966. 1) Acreditar inscripcion y solvencia vigente ante el colegio profesional que corresponda. ji) Firmar con la Fundacién o su representante legal en caso de ser aceptado, el Contrato Individual de Trabajo. ‘Asimismo, el aspirante a empleado de la Fundacién deberd someterse a los exémenes de aptitud, pruebas de conocimientos en relacién con su capacidad y evaluaciones psicolégicas que sefiale y aplique la Fundacién y de acuerdo a la politica de Atraccién, Seleccién y Contratacién que esté vigente. La Fundacién quedaré en libertad de eximir de 0 exigir nuevos requisites 0 documentos a los empleados aspirantes para ingresar, cuando lo estime conveniente. CAPITULO II DEL PERSONAL ARTICULO 10.- EI personal de la Fundacién se clasificara de la siguiente maner a) Permanentes b) Temporales iMow Tranaoconany ie skits Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No, DGT/RIT/ 189 /2020 5 ARTICULO 11.- Los empleados permanentes son todos los que, habiendo aprobado su periodo de prueba, contindan laborando en la institucién en las actividades permanentes de la misma bajo una condicién de trabajo por tiempo indefinido. ARTICULO 12.- Se consideran empleados temporales aquellos que sean contratados para realizar labores de ‘manera no permanente o continua en el desarrollo de las actividades de la Fundacién. PERIODO DE PRUEBA ARTICULO 13.-El periodo de prueba, que no puede exceder de 60 dias, tendré por objeto, por parte del patrono, apreciar las aptitudes del empleado, y, por parte de éste, estimarlo conveniente sobre las condiciones de trabajo. El periodo de prueba serd regulado por lo establecido por la ley y se estipulara por escrito en el contrato de trabajo. Durante el periodo de prueba, cualesquiera de las partes podrén dar por terminado el contrato de trabajo por su propia voluntad, con justa causa o sin ella, sin incurrir en responsabilidad alguna, debiéndose ‘cumplircon lo estipulado en el articulo 50, 54 y 52 del Cédigo del Trabajo. El periodo de pruebe seré remunerado. CAPITULO IV CONTRATOS DE APRENDIZAJE ARTICULO 14.- El Contrato de Aprendizaje, deberd de celebrarse por escrito, el cual se ajustaré a las normas y disposiciones contenidas en la Ley y sus Reglamentos emitidos por el Instituto Nacional de Formacién profesional {INFOP), Cédigo de la Nifez y la Adolescencia y las que sean aplicables del Decreto Ley No. 121 del 18 de abril de! afio 1974 y sus Reformas, y lo estipulado en el Cédigo del Trabajo. Contrato de aprendizaje es aquel en que el Patrono se obliga a enseffar practicamente a un empleado, por si © por otro, un oficio arte o industria, a la vez que utiliza el trabajo del que aprende, por tiempo determinado, mediante una retribucién, el cual no puede ser inferior al salario minimo. La Fundacién admitiré aprendices cuando asi lo exijan las necesidades del servicio y de acuerdo con lo que al respecto establece el Codigo del Trabajo. En caso que el aprendiz a contratarse sea de nacionalidad extranjera, la Fundacién deberd asegurar que ‘cumpla con la documentacién exigida para trabajar en el pais (carnet de trabajo extendido por la Secretaria lacién vigente en su momento). de Trabajo y Seguridad Social y cualquier otro que exija la lei ARTICULO 15. Los contratos de aprendizaje no podrén exceder de un afio, a menos que la respectiva autoridad de trabajo autorice por escrito la ampliacién de dicho término, pero en ningtin caso la duracion del aprendizaje podré pasar de tres afios. CAPITULO V EMPLEADOS TEMPORALES, ACCIDENTALES O TRANSITORIOS ARTICULO 16. Se consideran empleadas temporales, accidentales 0 transitorios, los que se contraten por tiempo limitado, para obra, servicios determinados o para realizar labores de manera no permanente o contintia en el Lows or oyunnno su, EDIRC PLA Xz ‘an iRanaio th Rinereate cons au date wie i | Weare cena sino Soca Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 6 desarrollo de las actividades de la Fundacion. También la Fundacion podré celebrar contratos por tiempo o trabajo determinado y éstos no se considerarén permanentes. Los contratos por tiempo limitado, 0 para obra o servicios determinados, finalizarén al expirar el plazo y/o al ejecutar el trabajo ola prestacién de los servicios sin ninguna responsabilidad para la Fundacion. Tendrén también el cardcter de temporales los servicios que se presten en forma interina y todos aquellos que, de acuerdo con las normas legeles, no se presten por tiempo indefinido, como las sustituciones que realiza la Fundacién de docentes permanentes por maestros sustitutos, ya sea por licencias de maternidad, enfermedad, estudio, capacitacién u otro tipo de ausencias; quienes por su cardcter tendrén que cumplir con las obligaciones para las cuales fueron contratados(as) Unicamente y para lo cual firmardn un contrato temporal, en el cual se estipularén las obligaciones tanto de la Fundacién como fas del empleado contratado, siendo claro que bajo ninguna circunstancia tendrén estos los derechos que tiene adqui én sobrepase los seis meses. jos un docente o empleado permanente. Se exceptiia los casos en los cuales la sustitu Los contratos que se celebren con empleados temporales, asi como aquellos para obra, servicios 0 tiempo determinado, terminarén, sin responsabilidad para la Fundacién, al expirar el plazo de duracién estipulado en los mismos, al ejecutarse la obra, 0 al concluirse la total prestacién de las labores. Para los efectos de este capitulo, tendrén el cardcter de temporales los servicios que se presten a la Fundacién en forma interina y todos aquellos que, de conformidad con la ley, no tengan el caracter de indefinidos. La contratacién de servicios de menores de edad se sujetard a lo dispuesto en las leyes vigentes del pals. CAPITULO VI HORARIO DE TRABAJO ARTICULO 17.- La jornads ordinaria de trabajo es la que convengan las partes por escrito en el Contrato de Trabajo, conforme con las necesidades del servicio de las operaciones de la Fundacién, o, a falta de convenio, a maxima legal, siempre dentro de los limites establecidos para las jornadas ordinarias de trabajo. El personal contratado para prestar servicios de docencia, estar sujeto a los horarios establecidos de acuerdo con la carga asignada en cada periodo, Es acordado que la carga académica de cada perfodo se asignaré de acuerdo con la matricula de alumnos establecida, con el numero minimo requerido, la demanda de clases, érea de especializacién del docente y la oferta académica. El horario, el campus y sede de los docentes puede variar cada periodo, dependiendo de la demanda de estudiantes y/o de la planificacién de clases de cada facultad. Cada periodo académico, los docentes deben firmar la carta de compromiso en la que se detallan 0 establecen las clases asignadas y las obligaciones que de ella se deriven, ARTICULO 18.- El personal administrativo estaré sujeto al siguiente horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 im. y de 1:00 p.m. a 5:00 pm. y os sabados de 8:00a.m. a 12:00 m. Las modificaciones 0 reformas al horario, se hardn segtn las circunstancias y necesidades de UNITEC, CEUTEC e INNOVATEC, siempre que ésas no excedan a la jornada ordinaria fjada como maxima legal. Los horarios para el desempefio de las distintas actividades académicas dentro de! campus o sede se ejecutardn ‘en horarios que van desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., mismos que se encuentran debidamente diferenciados para cada actividad, segtin corresponda. Las modificaciones o reformas al horario, se harén segin [are ESTER Fomor ae tke coy | Wear isiv ob riatgoe NUORIDN Sout Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 7 las circunstancias y necesidades de UNITEC, CEUTEC e INNOVATEC, siempre que ésas no excedan a la jornada ordinaria fijada como maxima legal. En todo caso, los menores de edad autorizados para trabajar lo hardn segin lo dispuesto en el Cédigo de la Nifiez yla Adolescencia; yen el caso de la mujer trabajadora se le dard estricto cumplimiento a lo establecido en La Ley de Igualdad de Oportunidades, Decreto # 34-2000 del veintidés de mayo del afio dos mil; sin perjuicio de los beneficios ya establecidos en el Cédigo del Trabajo. ARTICULO 19, Todo el personal de la Fundacién esté obligado a asistir puntualmente a su trabajo y es fa, segdn disposiciSn de parte de las autoridades de la institucién obligatorio registrar la hora de entrada ys: Elregistro de la hora de entrada y salida debe realizarse de forma personal y con el debido cuidado de manera que las horas queden debidamente registradas. Cuando el mecanismo de marcaje sea electrénico, mediante un usuario y contrasefia, éste es de uso personal e intransferible. Por tanto, en caso que sea utilizado por un tercero, seré considerado un acto penado y falta grave, sancionado con despido justficado sin responsabilidad para la Fundacién, tanto para el empleado titular del usuario y contrasefia, como para quien la haya utilizado hhacigndose pasar por éste. Esta disposicién también aplica para el personal docente que comparta a terceras personas, sean internas 0 externas, las contrasefias para ingresar a la computadora, al sistema de marcaje, a la plataforma para impartir as clases asignadas. La sancién seré la misma para el docente titular, en su horarlo, de la clase asignada, y para quien la haya utilizado haciéndose pasar por éste. Lo anterior se documentaré con una audiencia de descargo. Cuando la hora de ingreso no aparezca debidamente registrada en forma clara y/o cuando al empleado se le olvide marcar debidamente la misma, se tendré por entendido que no se tomar en cuenta ese dia para su remuneracién, y se considerardn estas situaciones como ausencia injustificada. ARTICULO 20. Es entendido que ningtin empleado podré abandonar el centro de trabajo durante su jornada de trabajo o antes de las horas de salida, salvo en casos justificados, para lo cual deberd comunicarselo al jefe inmediato y, en caso de no estar el jefe inmediato, se reportaré al jefe superior del érea al cual pertenece para obtener de éste el permiso respectivo, el cual se daré por escrito. Es entendido que ningtin docente podré abandonar el salén de clases durante el horario de la clase asignada o salir antes de la hora de finalizacién de la clase, salvo casos justficados, para lo cual deberé comunicérselo al jefe inmediato y, en caso de no estar el jefe inmediato, se reportara al jefe superior del drea al cual pertenece para obtener de este el permiso respectivo, el cual seré por escrito, En el caso del personal administrativo y personal docente se aplicard la deduccién de la ausencia cuando no asista a la hora de clase asignada en la carga académica, en el periodo académico vigente, y en el horario de su contrato, en el caso del personal administrativo, y no haya notificado a su jefe inmediato. JORNADAS DE TRABAJO, HORAS EXTRAS ARTICULO 21.- En cumplimiento con lo dispuesto por la Constitucién de la Republica y el Codigo del Trabajo, se consideraran las siguientes jornadas de trabajo: a, Jornada ordinaria de trabajo diumo; la cual no deberd exceder las ocho horas diarias y cuarenta y cuatro ala semana, equivalente a cuarenta y ocho de salario. b, La Jornada ordinaria de trabajo nocturno no excederd de seis horas diarias y treinta y seis a la semana, con el pago equivalente a cuarenta y acho horas de salario. MGaTHAAIO CORI Lote ear oF NOY STGOMIDAD SOCIAL Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 8 c. La jornada mixta de trabajo es la que comprende periodos de tiempo de jornada diurna y nocturna, siempre cuando el periado nocturno no sea mayor a tres horas. De lo contrario se consideraré nocturna. La duracién maxima de la jornada mixta no excederd de siete horas diarias y cuarenta y dos ala semana, con el pago equivalente a cuarenta y ocho horas de salar. ARTICULO 22.- Ningtin Empleado podrd trabajar horas extras si no es con autorizaci6n expresa de su superior inmediato, quien serd el que determine y fije el tiempo de trabajo extra que el empleado pueda trabajar y el que efectivamente trabajé, y que la documentacién que certifique los resultados del tiempo extra trabajados sean aprobados por la maxima autoridad del drea. Se considera trabajo suplementario o de horas extras, el que excede de la jornada ordinaria y, en todo caso, de la maxima legal. ‘Asimismo, es obligacién del empleado que labore horas extraordinarias, registrar de acuerdo con los formatos establecidos por la Gerencia de Recursos Humanos, y reportarlos a dicha Gerencla una vez autorizados por el jefe inmediatofa) y fe maxima autoridad del érea, ARTICULO 23,-Queda terminantemente prohibido a todo empleado ingresar a los predios y edificios de la Fundacién en dias y horas no habiles sin la autorizacién por escrito Unicamente de su jefe inmediato y de la Direccién de Seguridad Integral de la Fundacién ‘ARTICULO 24.- Quedarén excluldas de la regulacién sobre la jornada méxima legal de trabajo, los empleados que desempefien cargos de direccién, gerencias, vicepresidencias, vicerrectorias, decanaturas, jefaturas, coordinaciones, oficiales, supervisores, de confianza o de manejo; los empleados remunerados basado en comisién y los empleados similares que no cumpian su cometido en el local del establecimiento o lugar de trabajo, tales como las labores de mercadeo, admisiones y demas similares. No estan comprendidos en las exclusiones anteriores los empleados que desempefien el oficio de vigilantes o celadores, por disposi in expresa de la ley. Para los efectos del parrafo que antecede, todo lo que tenga relacién con los empleados a que se refiere, se regulard por las disposiciones del Cédigo de! Trabajo. ARTICULO 25. El empleado que faltare en alguno de los dias de la semana y no completare la jornada de trabajo estipulada, sélo tendré derecho a recibir un salario proporcional al tiempo trabajado, con base en el salario de cuarenta y ocho horas semanales, sin perjuicio que la Fundacién determine ejercer otro tipo de sanciones e, inclusive, el despido justificado. Este mismo principio regiré la jornada ordinaria de trabajo efectivo nacturno y la mixta, ARTICULO 26. — Para los efectos del célculo del pago del séptimo dia, en los casos que el trabajador, por causa justticada, no labore la semana completa, se hard sumando el salario base del dia o dias no laborados por causa justificada més los salarios devengados durante los dias laborados dividido entre seis (6) dias que conforman la semana, Para efectos del presente acuerdo el salario base nunca sera inferior al minimo decretado por el Gobierno de fa Repiblica ‘annnRanniO oN epyereananoon ‘eoUtantA HONDAS CONTA AMERICA Kk iy | Wehaniane ragiajow Fatma fa Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 9 ARTICULO 27.- El trabajo nocturne, por el solo hecho de ser nocturno se remuneraré con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo diurno. Con el mismo recargo se pagardn las horas trabajadas durante el periodo nocturno en fa jornada mixta ARTICULO 28.- El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los limites de la jornada ordinaria, o que exceda de la jornada inferior, convenida por las partes, constituye jornada extraordinaria y se remuneraré a: 1) Con un veinticinco por ciento (25%) de recargo sobre el salario de la jornada diurna cuando se efectiie en el periodo diurno; 2) Con un cincuenta por ciento (50%) de recargo sobre el salario de fa jornada diuma cuando se efectde en el perfodo nocturno; y 3) Con un setenta y cinco por ciento (75%) de recargo sobre el salario de la jomada nocturna cuando la jornada extraordinaria sea prolongacién de aquélla El pago de las horas extras se hard en las fechas fijadas para el pago de los salarios ordinarios. ARTICULO 29.- No serén remuneradas las horas extraordinarias cuando el trabajador las ocupe en subsanar los errores imputables sélo a é!, cometidos durante la jornada ordinaria. El trabajo extraordinario se realizard por acuerdo entre el patrono y los empleados. [ARTICULO 30. Por su finalidad los empleados tomardn sus alimentos por turnos establecidos por el area a la cual pertenecen, teniendo para ello un tiempo maximo de 60 minutos, intermedio entre la jornada de la maiiana yla de ta tarde. ARTICULO 31.- La jornada extraordinaria, sumada a la ordinaria, no podré exceder de doce horas, salvo que por siniestro ocurrido o riesgo inminente peligren las personas, establecimientos, méquinas o instalaciones, y que, sin evidente perjuicio, no puedan substituirse los empleados o suspenderse las labores de los que estén trabajando; quedando terminantemente prohibido al patrono permitir la jormada extraordinaria de un mismo empleado durante mds de cuatro veces a la semana. ARTICULO 32.-En los trabajos que por su propia naturaleza son peligrosos 0 insalubres no se permitird la jornada extraordinaria. No se permitiré la jomnada extraordinaria de un mismo empleado durante més de cuatro veces a la semana, excepto que haya evidente carestia de brazos. ARTICULO 33.- La Fundacidn estd obligada a ocupar tantos equipos formados por los empleados distintos, como sean necesarios, para realizar el trabajo en jornadas que no excedan de los limites que sefiala el Cédigo del Trabajo. ARTICULO34.- Todos los Empleados gozardn de un dia de descanso remunerado, preferentemente el domingo, por cada seis (6) de trabajo. Sin embargo, podré laborarse en dia domingo debido a la naturaleza det servicio 0 trabajo a realizarse. Para tal efecto, la Fundacién, con anticipacién de 24 horas por lo menos, notificaré personalmente, ya sea via correo electrénico o mediante nota con acuse de recibo, a los empleados que, por ‘atRadnio coin “Ul MODUS CENTRO AMERICA ae te | WGariath or raxevow SunbAD SOctAL Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 10 raz6n de las labores, no puedan disponer del descanso dominical. También se debe notificar en ese acto el dia de descanso compensatorio. ARTICULO 35. La Fundacién pagard los siguientes dias feriados 0 de fiesta nacional: 10. de enero, 14 de abril, 10. de mayo, 15 de septiembre, 3, 12 y 21 de octubre, y 25 de diciembre, aunque caigan en domingo; el jueves, viernes y sabado de la semana Santa. Cuando coincidan dos feriados en un mismo dia, se tendré cumplida la obligacin, y la Fundacion pagard a sus empleados un dia feriado o de fiesta nacional, conforme con el Cédigo del Trabajo. Cuando por motivo de cualquier fiesta no determinada en el pérrafo anterior, la Fundacién suspendiere el trabajo, esté obligada a pagar el salario de ese dia como si se hubiere realizado. El pago de los dias feriados o de fiesta nacional, cuando no se trabajen, debe hacerse con el promedio diario de salarios ordinarios y extraordinarios que haya devengado el empleado durante la semana inmediata anterior al dia feriado o de fiesta nacional de que se trate. Si éste no hubiere trabajado durante la semana inmediata anterior se tomar como base el salario correspondiente a una jornada normal de trabajo. Es entendido que cuando el salario se estipule por quincena o por mes, incluye en forma implicita el pago de los dias feriados 0 de fiesta nacional que no se trabajen. ARTICULO 36. Si en virtud de convenio, o con previo aviso se trabajare durante los dias de descanso 0 los dias feriados 0 de fiesta nacional, se pagarén con el duplo del salario correspondiente a la jornada ordinaria en proporcién al tiempo trabajado, sin perjuicio del derecho del empleado a otro dia de descanso en la semana, de conformidad con él articulo 340 del Codigo del Trabajo. CAPITULO VIL LICENCIAS ‘ARTICULO 37. EI empleado tendré derecho a permisos especiales remunerados para el cumplimiento de ‘obligaciones de caracter puiblico impuestas por la ley; en caso de grave calamidad doméstica debidamente ‘comprobada; para el desempefio de comisiones sindicales y para asistit a funerales de compafieros de trabajo, siempre que avise de forma oportuna al patrono o su representante y que en los dos casos el ntimero de los que se ausente no see tal que perjudique el funcionamiento de la Fundacién, tal como lo ordena la Ley, pero el patrono no esta obligado a reconocer por estas causas més de dos dias con goce de salario en cada mes calendario y en ningin caso mas de quince dias en el mismo afio. Los permisos para ausentarse del trabajo serdn concedidos por la Fundacién solo por causa justficada, por tiempo razonable, y tales permisos deberén solicitarse por escrito y por lo menos con un dia de anticipacién, excepto en caso de emergencia, y deberdn concederse también por escrito. E! Empleado que por caso fortuito © fuerza mayor no pueda solicitar el permiso o licencia en la forma anteriormente indicada, deberd justificar por escrito el motivo de su inasistencia al trabajo, con la documentacién pertinente, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la fecha en que se reintegre a su trabajo, so pena que se le apliquen las medidas que, con arreglo a derecho, procedan. ARTICULO 38.- No ser permitida la ausencia del Empleado de sus labores, sin causa justificada o permiso de la Fundacién, ni la ausencia, interrupcién de los trabajos y/o abandono del mismo, ya sea por asuntos ‘nukaseio.cosu Sontranara.sonit ‘HCH HONDAS CENTRO AMERICA ey kee Geran oF aaaY SICURIDAD Nita Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 u personales del Empleado dentro del local o fuera del mismo, sin el permiso correspondiente de la manera siguiente: a. Permisos de uno hora y hasta por un dia completo: | permiso tendré que ser solicitado al jefe inmediato, por escrito, b. Permisos de mds de un dia y hasta por tres, inclusive: El permiso tendré que ser solicitado a la Rectoria, Gerencia, Vicepresidencia, Vicerrectoria, Decanatura, Direccién, Jefatura y/o Coordinacién, respectiva, dependiendo de la posicién que desempefie, a su jefe inmediato; contar con la aprobacién de la Gerencia y/o Vicerrectoria correspondiente y enviar copia de la aprobacién a la Gerencia de Recursos Humanos. c. Permisos de més de tres dias y hasta por 1 (una) semana: serén autorizados tinicamente por la Rectoria, Gerencia y/o Vicerrectoria, Decanatura y Direccidn correspondiente y canalizados a través de la Gerencia de Recursos Humanos. d. Permisos por més de 1 (una semana): seran aprobados por el Rector, Gerente o Vicerrector del érea, canalizado a través de la Gerencia de Recursos Humanos. e. Permisos para los docentes: Los permisos de los docentes se autorizarén por medio de los Jefes ‘Académicos y/o Coordinadores Académicos, con el visto bueno de la Decanatura, Direccién Académica, Direcci6n de Campus 0 Sede, siempre en consulta con la Gerencia de Recursos Humanos. #. Cuando los permisos sean mayores a un mes, deben ser analizados y canalizados a través de la Rectoria, Vicerrectoria Académica, Gerencia, Vicepresidencia, Direccién de Campus 0 Sede para, posteriormente, ser presentados, con la justificacién correspondiente, a la Gerencia de Recursos Humanos y ala Direccién de Operaciones, para aprobacién. EI Empleado que no espere respuesta por escrito a Ia peticién del permiso solicitado debidamente aprovado y se ausente de su labor, esta ausencia se consideraré como abandono de trabajo, Estos permisos, en caso de ser autorizados, serdn otorgados sin goce de sueldo. ARTICULO 39.- La Fundacién dard licencias remuneradas a sus empleados en los siguientes casos: a) Hasta cinco dias habiles, cuando ocurra la muerte debidamente comprobada de padre, madre, conyuge. b) Dos dias habiles cuando fallezcan hermanos, abuelos o parientes dentro del cuarto grado de ‘consanguinidad (tios hermanos de padre o madre, primos hermanos y sobrinos hijos de hermanos.) y segundo grado de afinidad (suegros, cuviados, yernos y nueras) ©) Cinco dias habiles en caso de nupcias, por tnica vez. 4) Cinco dias hébiles, cuando vaya a recibir cursos, participar en congresos, viajes de estudio, talleres y capacitaciones en general, pero que redunden en beneficio de la Institucién, previa autorizaci6n por escrito de la Rectoria, Vicepresidencia, Gerencia, Vicerrectoria Académica Direccién 0 Decanatura, segtin corresponda, fjoso ‘Todos los casos establecidos en los incisos a), b} yc) deberdn ser debidamente comprobados con el documento legal respectivo que acredite el hecho que genera la licencia. Enel caso del inciso d), se analizaré la documentacién presentada para determinar si procede o no la licencia. La autorizacion de licencias no sefialadas en este articulo serd potestad tnica de la Direccién de Operaciones y la Gerencia de Recursos Humanos, instancias que pueden denegarlas 0 concederlas a su criterio. Esas licencias se deberan solicitar por escrito cuando el empleado lo requiera, ya que de lo contrario las mismos se ‘tansealio cout ‘TeV EEATPA HONDAS CENTRO AMERICA ws tke | FGirini ntraov StcRIDAD Oa Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGTYRIT/ 189 /2020 2 consideran no otorgadas, ni validas, y serén notificadas a través de la Gerencia de Recursos Humanos, quien deberd dejar constancia de las mismas en la carpeta o expediente del personal respectivo. ARTICULO 49, La Fundacién podré otorgar licencias sin goce de sueldo al personal docente y administrative s6lo en casos calificados previamente por la institucién, los que serdn anatizados por sus jefes inmediatos y aprobadas por Recursos Humanos, y Gnicamente se presentaran los casos que se consideran excepcionales a la Rectoria y/o Direccién de Operaciones. CAPITULO VIII VACACIONES ARTICULO 41.- Todo empleado administrativo, al cumplir un afio de servicio en la Fundacién, tendré derecho a vacaciones remuneradas, y, dada la naturaleza de la institucién y sus perfodos académicos, la Fundacién otorgard vacaciones a todo el personal en la forma siguiente: a} Tres (3) dias de Semana Santa. b) Diez (10) dias habiles entre el period intersemestral (junio julio). ©) Diez (10) dias habiles entre el perfodo intersemestral (diciembre - enero), Todo personal docente aplicaré a los dias antes mencionados y @ lo estipulado en el Reglamento Académico. En las dreas administrativas que, por la naturaleza de su trabajo, no puedan tomarlias en estos dias, se le programaran en fechas posteriores, previa autorizacién de su jefe inmediato. ARTICULO 42.- En las labores en que el trabajo no se efectue con regularidad todo el afio, se considerard cumplida la condicién de continuidad en el servicio cuando el interesado haya trabajado durante un minimo de doscientos (200) dias en el afio. ARTICULO 43.~ La época de vacaciones debe ser sefialada por el patrono, a més tardar dentro de tres meses siguientes a la fecha en que se tiene derecho a vacaciones, y ellas deben ser concedidas oficiosamente 0 peticién de! empleado, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. El patrono dard a conocer al empleado, con diez dias de anticipacién, la fecha en que le concederé las vacaciones. Es prohibido compensar las vacaciones con dinero, pero la Secretaria del Trabajo y Seguridad Social puede autorizar que se paguen en dinero en casos especiales de perjuicio para la economia nacional o pare la industria. ARTICULO 44,- El empleado que hubiere adquirido derecho a vacaciones y que, antes de disfrutar de éstas cese en su trabajo por cualquier causa, recibird el importe correspondiente en dinero. Cuando el contrato de trabajo termina antes del tiempo que da derecho a vacaciones, por causa imputable @ la Fundacién, el empleado tendrd derecho a que se le pague la parte proporcional de la cantidad que deberia habérsele pagado por vacaciones en relacién con el tiempo trabajado. ARTICULO 45.-Serd prohibido acumular las vacaciones, pero podran serlo, por una sola vez, cuando el empleado desempefiare labores técnicas de direccién, de confianza u otras andlogas, que dificulten especialmente su reemplazo. En os casos apuntados la acumulacién sera hasta por dos (2) afios. ARTICULO 46. Las faltasinjustficadas de asistencia al tratijo no deben descontarse del period de vacaciones, salvo que se haya pagado al empleado. SPrSyarnanaio.cost Bipethasaa conti ‘woGIERE MONDAEAS, CNTR AMERICA uns eke pes SS fama ea Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 B Si el salario del empleado se ha estipulado por quincena, o por mes, no debe la Fundacién descontar las faltas injustificadas que haya pagado a aquél en lo que exceda de un niimero de dias equivalentes a la tercera parte del correspondiente periodo de vacaciones. ARTICULO 47.-Los Empleados deben gozar, necesidad de la Fundacién, ésta podré requerir al empleado a suspenderlas y reintegrarse al trabajo, En este caso el Empleado no pierde su derecho a reanudarlas y se le reconocerd posteriormente el tiempo que falte para completarias. Los gastos extraordinarios que el reintegro y la reanudacién de las vacaciones le ocasionen al empleado seran de cuenta de la Fundacién. Durante el periodo de vacaciones el Empleado no podré dedicarse a trabajar, en ninguna forma, por cuenta ajena. El Empleado deberé presentarse al trabajo en la fecha indicada, una vez terminadas sus vacaciones, caso contrario se tomar dicha ausencia coma injustficable, y quedaré el Empleado expuesto a las sanciones de Ley, ya que, sila falta es mas de dos dias en forma consecutiva o tres en el mismo mes, serd causal de despido, sin responsabilidad por parte de la Fundacién. terrupcién, de su periodo de vacaciones, pero, por urgente CAPITULOIX SALARIOS. SETIMO DIA, DECIMO TERCER MES DE SALARIO. DECIMO CUARTO MES DE SALARIO. BONO EDUCATIVO ARTICULO 48.- EI salario es la retribucién que el patrono debe pagar al empleado en virtud de un Contrato Individual de Trabajo, sin que éste sea inferior al salario minimo aprobado por el gobierno de acuerdo con la actividad que se realiza. [ARTICULO 49.- La Fundacién podré pactar el célculo de la remuneracién para los efectos del pago en la forrma siguiente: por unidad de tiempo, mes, quincena, semana, dia y hora, lo cual dependerd del puesto que se desempefie. Siel dia de pago fuere inhabit, se hard en el dis habil anterior. ARTICULO 50.-Si el empleado estuviere imposibilitado de recibir su pago personalmente, autorizaré, por escrito, ante dos testigos, a la persona que deba recibirlo, 0 a quien se designe en acta levantada por una autoridad de trabajo. No se descontard al empleado, de su salario, suma alguna en concepto de multa. ARTICULO 51. La Fundacién hard las retenciones legales correspondientes y aplicables al rubro de la institucién. ARTICULO 52. La Fundacién estard obligada a llevar un registro de salarios y planillas, con el computo de horas extras y horas ordinarias, consignando lo que se paga a cada empleado en forma separada. ARTICULO 53. No constituyen salarios, las sumas que por mera liberalidad recibe el Empleado de la Fundacion, tales como gastos de representacién, vidticos, incentivos y/ o cualquier suma necesaria para que el empleado desempefie a cabalidad sus funciones. ARTICULO 54, El salario deberd pagarse en moneda de curso legal en la Republica. Queda prohibido el pago con pagarés, fichas, cupones o cualquier otro signo representativo con que se pretenda sustituir la moneda ‘Witwsanaioaons BisnataaKaunconin, tke nol ‘rT or rasiow SaOAIDAD SOCIAL Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 14 ARTICULO 55.-La Fundacién pagaré a sus empleados permanentes el aguinaldo y decimocuarto mes en el mes de diciembre y junio de cada afio, respectivamente, conforme con lo prescrito en la Ley del Séptimo Dia y Décimo Tercer Mes y Articulo 34 de la Ley de Reestructuracién de los Mecanismos de Ingresos y la Reduccion del Gasto del Sector Publico, el Fomento de la Produccién y la Compensacién Social Cualquier otro beneficio o compensacién social fijada por la Ley se pagard conforme lo que se determine en la respectiva Ley. ARTICULO 56. El aguinaldo se pagard calculado con base en el actual salario ordinario percibido por parte del empleado y comisiones promedio del affo, a quien aplique. En caso de renuncia, despido o cualquier forma de terminacién del contrato, este seré pagado proporcionaimente al tiempo laborado durante el afto que corresponda. Si se le hubiere dado un porcentaje anticipado se efectuard la deduccién respectiva en el momento de efectuar el pago. ARTICULO 57.- El pago del séptimo dia se ajustard, por lo menos, a las siguientes reglas: a) Para los que tengan contrato por unidad de tiempo, semana, dia u hora, el salario de un dia por cada seis dias de trabajo o a proporcién cuando se trabaje menos por causa justificada. b) Para los empleados que tengan un salario mixto, 0 sea con una parte fija y otra variable, e! pago del séptimo dia se calcularé con base en la parte fija. ) Para los empleados contratados por unidad de obra, pieza, tarea, precio alzado 0 a destajo, el monto del salario seré equivalente por lo menos al de una semana del salario minimo mas la suma correspondiente al séptimo dia. ARTICULO 58.~ El pago del dia de descanso se considerard incluido en el total del salario devengado en la semana, en los siguientes casos: a) Para aquellos empleados cuyos salarios estén tasados y pagados por mes © por quincena. b) Para aquelios empleados cuyos contratos no los sujete a horarios de trabajo diario. )__ Para los que sean remunerados con base en comisiones por ventas 0 cobros. 4) Paralos que desempefien cargos de direccién, confianza 0 manejo. ARTICULO 59.- E| Empleado que no labore la semana completa sin causa justificada, no tiene derecho al pago del séptimo dia. ARTICULO 60. La Fundacién reconoce el derecho de todos sus empleados que devenguen hasta el equivalente de dos salarios minimos, el pago del Bono Educativo Familiar, el que se hard efectivo una vez por aio, después de la primera prueba trimestral. La compensacién del Bono Educativo comprende a los padres de familia con hijos en edad escolar, matriculados en los niveles de kinder, primaria y secundaria. ARTICULO 61.- El bono educativo se pagaré una sola ver al afio, segtin lo establece el Decreto 43-97 de fecha 28 de abril de 1997, y se incrementara desde esa fecha, autométicamente, en la misma proporcién en que se incrementa el salario minimo de la respectiva actividad econémica. Scuumeen “TEGUCIGALPA, HONDURAS, CENTRO AMERICA 4 ke Sicit ania ne Taio SeuRIbAD oat Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 15, ARTICULO 62. El valor del bono educativo no integra el concepto de salario para el calculo de prestaciones laborales, decimotercero y decimocuarto mes. ARTICULO 63. Los empleados que laboren todo el afio, comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre, con un mismo patrono, percibiran el cien por cien (100%) del Bono Educativo y aquellos que no laboren el afio completo nal al tiempo trabajado. percibirdn esta prestacién en forma propor ARTICULO 64. Para computar el monto de los salarios minimos, no se tomarén en cuenta las remuneraciones en concepto de horas extras trabajadas, primas, bonificaciones o gratificaciones. CAPITULO X OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LAS PARTES OBLIGACIONES DEL PATRONO ARTICULO 65.- Ademas de las contenidas en otros articulos del Cédigo del Trabajo, en sus reglamentos, y en las leyes de Prevision Social, son obligaciones de la Fundacién; 1) Pagar la remuneracién pactada en las condiciones, perfodos y lugares convenidos en el contrato, 0 en los establecidos por las leyes y reglamentos de trabajo, 0 por los reglamentos internos 0 convenios colectivos, o, en su defecto, por la costumbre; 2) Pagar al empleado el salario correspondiente al tiempo que dejare de trabajar por causas imputables a la Fundacién; 3) Proporcionar oportunamente a los empleados los ities, instrumentos y materiales necesarlos para ejecutar el trabajo convenido, los cuales daré de buena calidad y repondra tan pronto como dejen de ser eficientes, siempre que aquellos no se hayan comprometido a usar herramientas propias; 44) Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y itiles de trabajo pertenecientes al empleado, siempre que aquellos deban permanecer en el lugar en que presten los servicios, sin que sea Iicito a la Fundacion. retenerlos a titulo de indemnizacién, garantia 0 cualquier otro. 5) £1 inventario de instrumentos o ttiles de trabajo deberd hacerse siempre que cualquiera de las partes lo solicte; 6) Guardar a los empleados la debida consideracién, absteniéndose de maltratos de palabra o de obra y de actos que pudleran afectar su dignidad; 7) Adoptar medidas adecuadas para crear y mantener en sus sedes/campus las mejores condiciones de higiene y seguridad en el trabajo; 8) Permitir y facilitar la inspeccién y vigilancia que las autoridades de trabajo, sanitarias y administrativas, deban practicar en su Fundacién, establecimiento o negocio, y darles los informes que a ese efecto sean indispensables, cuando lo soliciten en cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes; 9) Tomar las medidas indispensables y fas que fijen las leyes para prevenir accidentes en el uso de maq instrumentos © material de trabajo y mantener una provisién de medicinas y utiles indispensables para la atencién inmediata de los accidentes; 10) Conceder licencia a sus empleados para que pueda cumplir con las obligaciones de carécter piiblico impuestas por la Ley 0 en casos de grave calamidad domestica debidamente comprobada; sin embargo la Fundacién no estaré obligada a conceder por estos conceptos mas de dos (2) dias con goce de salario en cada mes calendario y en ningin caso més de quince (15) dias en el mismo afio, Tea 4 ELLE IWS AW AEE © ‘Wear a or vamIOe SIGoHEDAD SOCIAL Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 16 11) Cubrir las indemnizaciones por los accidentes que sufran los empleados con motivo del trabajo o a consecuencia de él, y por las enfermedades profesionales que los mismmos contraigan en el trabajo que ejecuten, oenel ejercicio de la profesién que desempefien; 12) Pagar a los menores empleados el salario, prestaciones so individuales o colectivos le concedan a los empleados mayores de dleciocho (18) afios ya los especiales que por razén de su edad y desarrollo le son reconocidas por el Cédigo del Trabajo y el Cédigo de la Nifiez y la les y demds garantias que la ley y los contratos Adolescencia, 13) Cumplir las demés obligaciones que les impongan las leyes y reglamentos de trabajo tales como el pago de! ‘Séptimo Dia, Décimo Tercer Mes, Décimo Cuarto Mes, Bono Educativo. PROHIBICIONES DEL PATRONO ARTICULO 66.- Ademis de otras expresadas por la Ley, el Cédigo del Trabajo, el presente Reglamento y demés cconexas, se prohibe a la Fundacién 1) Inducir 0 exigir a sus empleados que compren sus articulos de consumo o de cualquier clase a determinados establecimientos o personas; 2), Exigiro aceptar dinero, u otra compensacién de los empleados, como gratificacién para que se les admita enel trabajo 0 por cualquier otra concesién o privilegio que se relacione con las condiciones de trabajo engeneral; 3) Despedir 0 perjudicar en alguna otra forma a sus empleados a causa de su afiliacién sindical 0 de su participacion en actividades sindicaleslicitas; 4) Influir en las decisiones politicas 0 en las convicciones religiosas de sus empleados; 5) Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y préstamos en dinero que correspondan a los empleados, sin autorizacion previa escrita de éstos para cada caso, sin mandamiento judicial o sin que la ley, el contratante o el reglamento lo autoricen; 6) Establecer listas negras o indices que puedan restringir las posibilidades de colocacién a los empleados 0 afectar su reputacién; 7) Hacer o autorizar colectas o suscripciones entre sus empleados, salvo que se trate de las impuestas por laley; 8) Dirigir 0 permitir que se dirijan los empleados en estado de embriaguez o bejo la influencia de drogas personas en esa condicién estupefacientes o en cualquier otra condicién anormal andloga o permit dentro de tos talleres, establecimientos 0 centros de trabajo; 9) Ejecutar o autorizar cualquier acto que directa 0 indirectamente vulnere o restrinja los derechos que otorgan las leyes a los empleados, o que ofendan ia dignidad de éstos; 10) Despedir a sus empleados o tomar cualquier otra represalia contra ellos, con el propésite de impediries demandar el auxilio de las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento y aplicacién de las leyes obreras; 14) Imponer a los empleados penas o sanciones que no hayan sido autorizadas por las leyes o reglamentos vigentes; 12) Exigir fa realizacién de trabajos que ponen en peligro fa salud o la vida del empleado cuando condicién no esté expresamente convenida. 13) Ejecutar cualquier otro acto que restrinja los derechos que el empleado tiene conforme a la Ley. 414) Dejar que los nifios empleados desempefien labores insalubres o peligrosas aun cuando sean realizadas como parte de un curso 0 programa educativo o formativo. ‘Ripecanag.conuns evn HONDAS CENTRO AMERICA ay se Sian raigov : SURIDAD SOU Exp. No. RIT/DGTY 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 7 OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS ARTICULO 67.- Ademas de las contenidas en otros articulos del Cédigo del Trabajo, en sus Reglamentos y en las leyes de Previsién social, son obligaciones de los empleados: 1) Realizar personalmente la labor en los términos estipulados, observar los preceptos del reglamento y acatar y cumplir las Ordenes e instrucciones que de modo particular les impartan la Fundacién 0 su representante, segtin el orden jerérquico establecido; 2) Ejecutar por si mismos su trabajo, con la mayor eficiencia, cuidado, esmero, en el tiempo lugar y condiciones convenidos; 3) Observar buenas costumbres y conducta ejemplar durante el servicio; 4) Prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando por siniestro o riesgo Inminente peligren las personas o los intereses de la Fundacién o sus compaferos de trabajo; 5) Integrar los organismos que establecen las leyes y reglamentos de trabajo; 6) Restituir ala Fundacion los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y tiles que les hayan dado para e! trabajo, no incurriendo en responsabilidad sf el deterioro se originé por el uso natural, por caso fortuito, fuerza mayor, por mala calidad o defectuosa construccién de esos objetos; 7) Comunicar al patrono o a su representante las observaciones que hagan para evitar dafios y perjuicios a los intereses y vidas de sus compajieros o de los patronos; 8) Guardar, escrupulosamente los secretos técnicos, pedagéglcos, financieros, comerciales y de fabricacion de los productos a cuya elaboracién concurran, directa o indirectamente, 0 de los cuales tengan conocimiento por razén del trabajo que desempefian; asf como de los asuntos administrativos reservados, con cuya divulgacién puedan causar perjuicios a la Fundacion. 9) Acatar las medidas preventivas de higiene que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen {os patronos para seguridad y proteccién personal de los empleados y lugares de trabajo; 10) Abstenerse de cuanto pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compafieros de trabajo 0 la de otras personas; asi como la de los establecimientos, talleres y lugares de trabajo; y, 11) Cumplir las dems obligaciones que les impongan el Cédigo del Trabajo, las leyes y reglamentos de trabajo; 12) Evitar discusiones, discordias y confrontaciones en sus labores con el alumnado, proveedores de servicios y compafieros de trabajo 0 sus superlores; 13) Permitir el examen médico de su persona en los casos de ausencla o inasistencia por enfermedad o a sospecha de ingesta de alcohol, droga o estupefacientes, por el médico accidente, 0 cuando exi designado o requerido por la Fundacion. 14) Cuidar de mantener el prestigio de la Fundacién y de més centros educativos en las relaciones que por razones de trabajo tenga con particulares, compafieros y alumnado; 15) Conservar en perfecto estado de orden y limpieza las maquinas, vehiculos o implementos especiales que estén bajo su responsabilidad, asf como los equipos, mobilario, materiales, puestos de trabajo y locales de la Fundacién y demas centros educativos; 16) Permanecer en su puesto de trabajo durante toda la jornada completa de trabajo para el personal ‘administrativo; y, para los docentes, asistir puntualmente a su jornada de trabajo y/o clase asignada y retirarse de la misma en la hora designada para ello de acuerdo con su horario de trabajo y/ carga académica asignada en cada period. 17) Enmendar el trabajo mal ejecutado y también reintegrar al patrono el valor de los dafios ocasionados, arse su culpa y bajo los preceptos legales establecidos en el Cédigo de! Trabajo y eqn PA HORBURAS CENTRO AMEUCA « take eariawh ng raOV SIGAHTDAD Sta Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 18 Reglamentos, ya sea por mala confeccién,fallas técnicas, incumplimiento de las instrucciones recibidas, deterioro o perdidas intencionales; 18) Solicitar previamente por escrito los permisos para no asistiro retirarse del puesto o lugares de trabajo; en el caso de los docentes aplica de igual forma informar previo a impartir Ia clase en el horario y dia asignado. 19) Regresar 0 presentarse al centro de trabajo cuando asistan a consulta médica ya sea al Instituto Hondurefio de Seguridad Social o clinica particular segin sea el caso, cuando no se les prescriba descanso ‘0 se les otorgue incapacidad, debiendo presentar las constancias 0 certificados correspondientes; 20) Cumplir y Observar las instrucciones que les impartan sobre cualquier forma de control de entradas y salidas al trabajo; 21) Usar correctamente y con decoro el u fuera de fa misma. 22) Asistic y aprobar los cursos de entrenamiento 0 capacitacién Impartidos u ordenados por la Fundacién, en los horarios determinados por ésta; y los que sean en linea en tiempo y forma, 23) Mostrar respeto a sus compafieros de trabajo y a los representantes de la Fundacién; 24) Mostrar respeto por los alunos y padres de familia en el caso de los docentes que imparten clases en la Fundacién y sus centros educativos. 25) Mostrar buenos modales dentro y fuera de la Fundacién y sus centros educativos y en todas los eventos que participen en representacién de éstos. 26) Mostrar buenos modales en el uso de las redes sociales. 27) Reembolsar a la Fundacién cualquier pérdida en que incurra el empleado, imputable a él mismo, debidamente comprobado por la autoridad competente. 28) Reportar inmediatamente cualquier condicién insegura que observe en la Fundacién; 29) Respetar y acatar los horarios establecidos por la Fundacién y sus centros educativos para tomar sus alimentos; 30) El personal docente deberé entregar firmada la carta compromiso antes del inicio de cada periodo académico. 31) El personal docente debera de reponer toda ausencia justificada y autorizada por su jefe inmediato, completando los formatos designados para tal efecto. 32) Asistir puntualmente a las reuniones que se le convoquen. 33) Cargar las calficaciones en los tiempos establecidos por la Fundacién y sus centros educativos. 34) Cumplir con las condiciones establecidas en el Cédigo de Etica, Reglamento de Vinculacién, Reglamento ‘Académico, Reglamento del CRAI, Lineamientos para Desarrollo Docentes, planes de capacitacion a docentes, cartas compromisos y cualquier otro manual, reglamento o politica de la Fundacién que esté vigente. 35) Velar por el cumplimiento det Reglamento de Dis 36) Mostrar ética y respeto por los alurnnos cuando son asignados como representantes de la Fundacion en actividades académicas dentro y fuera del pais. 1rme y/o demas distintivos de la Fundacién, tanto dentro como PROHI IES A LOS EMPLEADOS ARTICULO 68. Ademds de las contenidas en el articulo 112 del Cédigo del Trabajo, este Reglamento y demas Leyes conexas, se prohibe a los empleados: 1) Faltar al trabajo, o abandonarlo en horas de labor, sin justa causa de impedimento o sin permiso del Patrono; 4 RE gest SUMMA NC Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 19 2) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez, o bajo la influencia de drogas estupefacientes, o en ‘cualquier otra condicién anormal andloga; 3) Portar armas de cualquier clase durante las horas de labor, excepto en los casos especiales autorizados debidamente por las leyes 0 cuando se trate de instrumentos punzantes, cortantes 0 punzo - cortantes que formen parte de las herramientas o itiles propios del trabajo; 4) Sustraer de la oficina, taller, laboratorios, o establecimiento, los ittles de trabsjo y las materias primas © productos elaborados, sin permiso del patrono; '5) Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecucién del trabajo, suspender ilegalmente labores, promover suspensiones Intempestivas del trabajo, 0 excitar a su declaracién y mantenimiento, sea que se participe o no en ella; 6) Coartar la libertad para trabajar o no trabajar; o para afiliarse o no a un sindicato o permanecer en él0 retirarse; 7) Usar los ttiles o herramientas suministrados por la Fundacién y centros educativos para fines distintos de aquellos a que estén normalmente destinados. 8) Hacer, durante su horario de trabajo, propaganda politico — electoral o religiosa, asi como emitir opiniones que dafien la imagen y fama del patrono, la dignidad e integridad de los miembros de la comunidad universitaria 0 contrarias @ las instituciones democraticas creadas por la Constitucién, 0 ejecutar cualquier acto que signifique coaccién de la libertad de conciencia que la misma establece, lo mismo que hacer colectas 0 suscripciones en las horas de trabajo. 9) Provocar rifias, discusiones 0 confrontaciones entre compafieros de trabajo, alumnos, patrono, jefes inmediatos y particulares. 410) Ejecutar actos contrarios a las normas y politicas de la Fundacién o que constituya sabotaje 0 desprestigio para la misma, 11) Dedicarse a la practica de juegos de azar o entretenimiento dentro de las instalaciones de la Fundacién, aunque no estén prestando servicio, pero que por cualquier circunstancia se encuentren dentro de la misma, 12) Faltar al respeto 0 contestar con palabras fuera de la moral, al patrono, sus representantes, familiares de estos, compafieros de trabajo, visitas, alumnos, padres de familia, clientes o cualquier otra persona {que tengan relaciones de cualquier indole con la Fundacién, por razén de sus actividades; asi como todo acto de violencia, injurias, malos tratos o grave Indisciplina en que incurra el empleado. 13) Hacer colectas, suscripciones, rifas y otros similares en horas de trabajo; excepto en casos especiales previa autorizacién del patrono o sus representantes. 14) Introducira las instalaciones de la Fundacién, especialmente a aquellas reas restringidas al puiblico, @ personas ajenas al personal de la misma, aun cuando sean parientes, ex-empleados, proveedores o dientes, salvo casos debidamente autorizados. 15) Trabajar para otro patrono durante el periodo de vacaciones 0 durante el periodo normal de labores 0 fuera de estos, cuando haya pactado exclusividad en el servicio, 16) Prestar servicios ya sea como docente, administrativo o de servicios profesionales, para universidades privadas que no sean propiedad de la Fundacion. 117) Realizar acciones inmorales que vayan en contra de la ética y las buenas costumbres. 118) Manifestar conductas sexuales inapropiadas. 19) Solicitar permiso para ausentarse del trabajo, sin tener una causa Justa y debidamente comprobada. 20) Distraer 2 los empleados, formar tertulias, introducir revistas, novelas 0 cualquler otra clase de Iiteratura que atente contra la moral y, en general, cualquier prenda u objeto no autorizados; asi como abandonar su rea de trabajo sin causa justificada, [Me THAIN dae te c earita ne rianjov Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 20 21) Usar los vehiculos o cualquier otro medio de locomocién propiedad de la Fundacién en horas y dias que no son de trabajo, para ejecutar asuntos particulares o dlligencias personales en horas de labor sin la debida autorizacién; transportar en ellas personas 0 cosas 0 productos de procedencia desconocida, no autorizados, asf como conducir a exceso de velocidad, poniendo en peligro su vida, la de sus compafieros de trabajo y los bienes propiedad de la Fundacién. 22) Realizar trabajos que no le hayan sido asignados 0 autorizados por el patrono o jefe inmediato. 23) Llamar por apodos o sobrenomibres a sus compafieros de trabajo, alumnos, patrono, representantes 0 cualquier otra persona que tenga relacién con fa Funda 24) Introducir al trabajo bebidas alcohdlicas, naipes o barajas, dados y cualquier otro juego de azar y demas material prohibido 25) Traficar, portar o almacenar estupefacientes o materias primas que sirvan para obtenerlos dentro de la Fundacion, 26) Colocar en las paredes, escritorios o cualquier lugar, anuncios que atenten contra ia moral y la dignidad de las personas. 27) Hacer ruidos innecesarios, escandalizar, grtaro jugar, lo mismo que usar, sin autorizacién, aparatos de sonido dentro del establecimiento y en su puesto de trabal 28) Distribuir, en horas de trabajo, circulares o notas de invitacién para reuniones y otros actos y colocar anuncios 0 avisos en los departamentos de la Fundacién y/o demés centros educativos 0 en la tabla de avisos, sin el previo permiso del patrono o representantes. 29) Todo acto inmoral, delictuoso o contrario a las buenas costumbres dentro o fuera de las instalaciones de la Fundacién, debidamente comprobado. 30) Hacer suyas las ventas sin haber realizado personalmente todos los procesos de atencién al cliente, que le acrediten las mismas 0 contribuir o prestarse para que otro u otros empleados incurran en esta prohibicién. 31) Alterar cualquier documento, memorando, recibos o facturas propiedad de la Fundacién; 32) Hacer entregas incompletas de dinero o mercaderias. Si existiere algin faltante, el trabajador tendré que responder con su salario o cualquier otro derecho 0 beneficio, el cual podré ser deducido al trabajador en el pago més préximo; sin perjuicio de las acciones de medidas disciplinarias que se le pudieran imponer, segtin lo prescrito en el presente Reglamento de Trabajo. 33) Dejar mercaderias 0 productos expuestos al peligro de que puedan dajiarse 0 dejar de informar sobre los productos defectuosos que descubran o conozcan. 34) Interrumpir el trabajo por cualquier causa que fuese, salvo que lo haya autorizado un Superior, oincitar, promover o contribuir a hacerlo. 35) Cometer fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones o servicios que se le encomienden y nto, al patrono o a terceros, con quienes haya relaciones por razén del que perjudiquen el estable giro de la Fundacién; asi como aprovechar dolosamente a su favor o al de terceras personas, los beneficios que concede la Fundacién y sus centros educativos exclusivamente al Empleado. 36) Marcar los controles de asistencia y/o de tiempo extraordinario que correspondan a otro trabajador. 37) Efectuar proposiciones indecorosas, acoso en cualquiera de sus manifestaciones, hacer manifestaciones ‘y acercamientos de cardcter sexual hacia los miembros del personal de la Fundacién, alumnos, padres de familia, proveedores, clientes o particulares relacionados con la Fundacién y demds actos que atenten contra la dignidad de la persona. 38) Abusar del tiempo concedido para tomar sus alimentos. 39) Dafiar o tomar objetos o pertenencias de sus compafieros de trabajo. “wens Tranajo.cons Info Tanniocosy ‘e0oFIEALRA HONGUIAS CaO AMERICA “ keke : “iekriania oF range sen SSUUHINAD SOTA Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 2 40) Causar dafios en las instalaciones, equipo, materiales, herramientas y mercaderia propiedad de la Fundacién y sus centros educativos, por los que deberd responder econémicamente por el valor de! dafio ocasionado, cuando dicho dafto sea imputable al mismo, sin perjuicio de la aplicacién de la medida isciplinaria correspondiente. 41) Usar el nombre de la Fundacién, Universidad y centros de estudio, para obtener beneficios personales sin autorizaci6n. 42) Utlizar los medios de comunicaci6n electrénicos propiedad de la Fundacién con el propésito de visualizar, archivar 0 reproducir para uso personal: material pornogréfico, musica, imagenes y sonidos. Se prohibe, asimismo, importar cualquier programa o aplicaciones no autorizadas por la Fundacién. 443) Faltar al trabajo sin permiso del patrono o sin causa justificada durante dos dias completos y consecutivos o durante tres dias habiles en el término de un mes. 444) En el caso de los docentes, se prohibe no cumplir con el horario completo de la clase asignada, en el horario establecido, en el periodo académico vigente. 445) Malversar, estafar o cometer fraude de fondos de la Fundacién. 46) Ejecutar actos dolosos destinados a alterar la legitimidad de cualquier actividad académica, 47) Ejecutar actos que violenten el sistema informético como ser: malversacién o ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, dafios en la informacién (borrado, dafiado, alteracién de le informacion contenida en cualquier base de datos de la Fundacién sin autorizacién, usurpando el espectro magnético o supresién de datos), chantajes, fraude electronico, ataques a sistemas, ataques realizados por Hackers, violacién de los derechos de autor, pornografia de cualquier tipo, violacién de Informacién confidencial y otros andlogos. 48) Realizar manifestaciones excesivas de contacto fisico. 49) Promover, realizar 0 participar en la elaboracién de material pornogréfico y exponerio en las instalaciones o medios digitales universitarios y en los otros centros educativos de la Fundacién, redes sociales u otros medios. CAPITULO XI DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS ARTICULO 69.- La Fundacién y sus empleados, en caso de conflicto, pueden acudir @ la solucién pacifica, directa, justa y armoniosa, antes de recurrir en auxilio de las Autoridades Administrativas de Trabajo. ARTICULO 70.- Las violaciones en que incurra el empleado respecto a las Obligaciones y Prohibiciones que le impone la Ley, este Reglamento, los Reglamentos Especiales, Reglamento Académico, resoluciones, Cédigo de Etica,instructivos, érdenes y demas, colocarén a fa Fundacion en el derecho de aplicarle la sancién disciplinaria ‘que corresponda, segiin la gravedad de la falta, ola importancia de la obligacién incumplida o de la prohibicién que transgredi6. ARTICULO 71.- Las faltas que cometan los empleados en relaci6n con su gravedad y al régimen disci establecido se clasifican en: faltas graves y faltas leves. ARTICULO 72.- Son consideradas faltas leves las siguientes: 4. Ingreso tardio injustificado al Centro de Trabajo. 2.- Abandono temprano injustificado del Centro de Trabajo. 3. No portar el uniforme y los distintivos correctamente. ‘wuntanalalo Gouin THCURTENT PL HOMDORAS, CENTRO AMERICA dae kee pesy CRRA He TeARAOY ‘MeunIbADsOUIN. Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 22 3. Elincumplimiento manifiesto del trebajador de las medidas de proteccién e higiene dictadas por la Direcci6n General de Previsién Social. 4- Utllzar palabras indecentes y groseras dentro de la Fundacién, 5~ Ir de un Departamento a otro, con el propésito de interrumpir las labores de sus compafieros, excepto que ande en asuntos de trabajo. 6.- Presentar desorden en su rea de trabajo. 8 No informar a las autoridades académicas cuando un alumno tenga parentesco del primer al cuarto grado de consanguinidad y primero de afinidad y esté matriculado en a clase a impartir por el docente. 9.- No presentar el carnet de identificacién como empleado al ingresar a las instalaciones de la Fundacion. LL. No informar a su jefe inmediato su inasistencia al trabajo. 12. No actualizar el aula virtual de acuerdo con las politicas de la Fundacién y centros asociados. 13.- No cumplir con el plan de capacitacién designado para los docentes y con las disposiciones establecidas en los lineamientos para desarrollo docente. 14. No asistir a las capacitaciones para el personal administrativo cuando han confirmado asistencia a la invitacién recibida, sin usta causa. 114. No reponer dentro del parcial correspondiente las ausencias a clase que sean notificadas a su jefe inmediato. 415. Realizar reposiciones de clases y aplicacién de exémenes en locales, sedes y campus diferentes a los establecidos porla Fundacién. 16.- Solicitar a personas que no formen parte del personal de la Fundacién la sustituciSn de clases 0 aplicacién de examenes. 17-- Incumplir con las disposiciones del Reglamento de Vinculacién. 18.- Aplicar exémenes en fechas y horas diferentes a las establecidas en el calendario de exémenes. 19. Expresarse mal de la Fundacién ante compafieros o alunos, ‘Son consideradas Faltas GRAVES las siguientes: 1. Las que, de acuerdo con este Reglamento y demés Leyes, dan derecho a la Fundacién para dar por terminado el Contrato de Trabajo, sin responsabilidad. 2. Cualquier violacién grave de las obligaciones 0 prohibiciones especiales que incumban al empleado, segdin lo dispuesto en este Reglamento y el Cédigo del Trabajo en sus Articulos 67 y 68, siempre que el hecho esté debidamente comprobado. 3. Lareincidencia de! empleado en la comisién de dos faltas leves. 4, Atribuirse la representacién inconsulta de la Fundacién en perjulcio de la misma. 5. Utlizar papeleriay sellos de la institucisn sin autorizaclén. 6. Emitir constancia de trabajo a favor de compatteros de trabajo y terceros, ya que es potestad tinica de la Gerencia de Recursos Humanos. 7. Emitirconstancias, de cualquier naturaleza, a favor de los alumnos, ya que es potestad del area de Registro. 8. Agredir fisicamente o verbalmente a su superior, alumnos, visitas, padres de familia 0 algin compafiero de trabajo. 8. Agredir fisica o verbalmente a uno de los clientes dentro o fuera del establecimiento durante la jornada de trabajo o en actividades relacionadas con la misma, 10. Ausentarse de su trabajo, sin haber solictado el permiso correspondiente y sin que el mismo se haya ‘otorgado expresamente. 11. Ingerir bebidas alcohdlicas o cualquier otra droga dentro de su horario de trabajo. feoerranueco de kee ee | Geert nr raaoy a SORIDAD Sota Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 23 12, Cualquier otra andloga a las anteriores y que haga necesario, como llamado de atencién, la suspensién ‘temporal del centro de trabajo, para corregir la falta. 13. Reincidencia de una falta leve. 14, Utiizacién indebida o desautorizada de maquinaria, instrumentos y equipos que la Fundacién hublere confiado al empleado para el desemnpefio de sus labores. 15. Realizar ventas 0 negocios dentro del establecimiento de la Fundacién. 16. No usar la vestimenta adecuada en la Fundacién y demés centros de estudios. 17. Incitar a participar de actividades sociales dentro o fuera de las instalaciones de la Fundacién que conlleven a realizar actos alejados de la ética, la moral las buenas costumbres. 418. Permanecer en los vehiculos dentro de las instalaciones de la Fundacién con compafieras y/o alumnos. 19. Utilizar el sistema de marcaje de un tercero o facilitar los datos de ingreso para que otro lo haga. 20. Marcar el ingreso a las instalaciones de la Fundacién con el carnet de otra persona, 21. Publicitarse en nombre de la Fundacién, para obtener beneficios personales. 22. incumplir las disposiciones establecidas en el Cédigo de Etica, Politicas, cartas de compromiso, manuales y cualquier otro instrumento de aplicacién. 23. Mantener relaciones amorosas con los alumnos o entre compafieros de trabajo que trabajen en la misma area y que constituyan evidente conflicto de intereses. 24, Solicitar dinero y otros beneficios, bajo cualquier concepto, a los alunos. 25. Impartir clases extracurriculares remuneradas a los alumnos, que no estén aprobadas por las autoridades académicas. 26. Ventilar asuntos personales de sus compafieros, alumnos y familiares de estos en el centro de trabajo. 27. Permitir el acceso de los alumnos a las reas de la administracién académica asignados Gnicamente para ‘empleados. 28. Compartir claves de accesos a las computadoras asignadas y demés relacionados. ARTICULO 73.-Las medidas disciplinarias son de 4 tipos: 1. Amonestacién Verbal 2. Amonestacién por escrito 3, Suspensién de trabajo sin goce de sueldo hasta por un maximo de 8 dias. 4, Despido ARTICULO 74.-Cuando el empleado cometa actos que impliquen violacién de las obligaciones o prohibiciones que a él incumben, asi como las que ordenen sus jefes para la mejor ejecucidn de las labores y comportamiento cen el trabajo, serd sancionado con amonestacién verbal privada o por escrito por faltas leves y con suspension de uno a ocho dias por reincidencia en la comisién de faltas leves o por cometer faltas de clerta gravedad que no sean causal de despido. ARTICULO 75.- Cualquier violacién grave de las obligaciones © prohibiciones especiales que incumben al ‘empleado, de acuerdo con las disposiciones de este Reglamento y lo prescrito por la Ley, siempre que de hecho esté debidamente comprobado y que en la aplicacién se observe el respectivo procedimiento reglamentario, serd causa justa que faculta a la Fundacién para dar por terminado el contrato de trabajo sin responsabilidad alguna de su parte. [ARTICULO 76.- Cuando por haber incutrido en faltas a sus obligaciones o prohibiciones, el empleado haya sido amonestado por escrito o suspendido en dos oportunidades, y en cualesquiera de esos casos incurre de nuevo ‘MonTEAvo cout dns Ce ae jis eavaaa ov mam SCURDAD SOCIAL Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 24 en otra falta, dentro de un periodo de un mes a partir de fa ultima, podré ser despedido del trabajo, sin responsabilidad ni pago de indemnizacién alguna por parte de la Fundacion. ARTICULO 77.-La negativa manifiesta y reiterada de! trabajador a adoptar las medidas preventivas a seguir los procedimientos indicados para eviter accidentes 0 enfermedades, seré causal justa de desoido sin responsabilidad alguna de parte de la Fundacién. ARTICULO 78.-La suspensién que se imponga al empleado como sancién sera desde luego sin goce de salario, y podré extenderse de uno a ocho dias habiles, segdn la gravedad del caso; dicha suspensién no podrd decretarse sin antes haber ofdo al interesado en audiencia de descargo previamente citado, quien podra hacerse acompafiar de un testigo. ARTICULO 79.- El empleado a quien se comunique por escrito la sancién de amonestacién o suspensién, estard obligado, como constancia de que recibié le nota respectiva, a firmar copia de ella. Su negativa a firmar dicha nota podré ser constatada ante testigos. ARTICULO 80.- | presunto infractor, con los representantes de los empleados o compafieros de trabajo que él indique con el mismo objeto, formulard sus descargos ante su jefe inmediato, la Gerencia de Recursos Humanos oa quien el patrono designe para tal fin, pudiendo otorgérsele un tiempo maximo de dos dias habiles para que acredite la documentacién que corresponda, siempre que no exceda el periodo de prescripcién de la accién. La accién disciplinaria no se aplicard sin antes terminar este trémite, ARTICULO 81. En caso que el empleado citado para realizar audiencia de descargo no se presente el dia y hora indicada, se tomarén por ciertos los hechos imputados al empleado, salvo justificaci6n de no haberse presentado con las evidencias pertinentes. ARTICULO 82.- Atendiendo a que la Fundacién necesita contar con la puntual asistencia de todos los empleados a las labores, las ausencias injustificadas de todo o parte del dia de labor, serdn sancionadas con amonestacién por escrito y la reincidencia con suspensién o despido segtin sea el caso. ARTICULO 83.-Cuando el empleado deje de asistir al trabajo si Gurante dos dias completos y consecutivos 0 durante tres dias hai permiso de le Fundacién o sin causa justificada les en el término de treinta dias, podrd ser despedido sin responsabilidad alguna, ARTICULO 84.- Son causas de terminaciOn de los Contratos de Trabajo, sin responsabilidad para la Fundacion las faltas muy graves y las que conceden a as partes los aticulos 111, 112 y 114 del Cédigo del Trabajo. ARTICULO 85.- La Fundacién se obliga a mantener un récord de cada empleado en expediente 0 carpetas separadas, en donde se archivardn todos los documentos relativos al historial y comportamiento de cada empleado, incluyendo el contrato de trabajo. PROCEDIMIENTO DE APLICACION ke Sickr sia oF raya NUOHIDAD Set Exp. No, RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 25 ARTICULO 86.- Las infracciones a las Leyes y Reglamentos de Trabajo o al presente Reglamento serén sancionadas por el patrono o su representante, dependiendo de la gravedad de la falta, conforme al siguiente procedimiento: a) Amonestacién verbal: pracede cuando el empleado cometa una falta leve en relacién al servicio que presta a le Fundacién, la cual se hard en privado, +b) Amonestacién escrita: procede cuando el empleado cometa dos faltas leves, aunque ya haya sido amonestado ppor la primera, en el desempefio de sus labores 0 que por la naturaleza de la misma lo amerite. ¢) Suspensidn de labores sin goce de salario: fa suspensién de labores sin goce de salario, procederé en la reincidencia de faltas leves o de acuerdo con la gravedad de la falta y la misma oscilaré entre uno y acho dias. En consecueneia, la suspensién no se decretaré por mas de ocho dias y sin antes haber ofdo al supuesto infractor y a los compafieros de trabajo que é! designe. Esta medida debe proceder cuando el empleado reincida en la misma falta por la cual haya sido amonestado o bien de inmediato cuando la gravedad de la falta lo amerite, a juicio del patrono o su representante. Las sanciones disciplinarias serén impuestas por el patrono, gerente o Jefe de Departamento, previo el informe que rinda el inmediato superior del empleado. 4d) Elempleado que en el término de una semana acumule una llegada tarde sin justificacién, serd amonestado verbalmente; sien el término de una semana acumule dos llegadas tardes, serd amonestado por escrito; si reincide en la comisién de la misma falta la Fundacién lo suspenderd hasta por ocho dias sin goce de salar. Si después de la suspensién el empleado cometiera la misma falta, la Fundacién podré dar por terminado su contrato individual de trabajo sin responsabilidad para la misma. e) Despido: procede cuando el empelado haya cometido faltas que sean tipficadas por el Cédigo del Trabajo, reglamentos, convenios u otra Ley aplicable, como graves; el cual serd sin responsabilidad para la Fundacién. E1 patrono antes de resolver sobre la aplicacién de cualquier sancién disciplinaria, oiré al Jefe de Departamento 0 seccién, segin el caso 0 a su jefe inmediato superior; asi como al supuesto infractor, para que formule los, escargos que estimare convenientes. £) Cualquier violacién grave de las obligaciones o prohi con las disposiciones de este Reglamento y lo prescrito por la Ley, siempre que el hecho esté debidamente comprobado y que en la aplicacién se observe el respectivo procedimiento reglamentario, seré causa justa que faculta a la Fundacién para dar por terminado el contrato de trabajo sin responsabilidad alguna de su parte. ) Cuando por haber incurrido en faltas a sus obligaciones o prohibiciones, el empleado haya sido amonestado por escrito o suspendido en dos oportunidades, y en cualesquiera de esos casos incurre de nuevo en otra falta, dentro de un periodo de un mes a partir de la tiltima, podré ser despedido de! trabajo, sin responsabilidad ni pago de indemnizacién alguna por parte de la Fundacién. clones especiales que incumben al empleado, de acuerdo h) La negativa manifiesta y reiterada del empleado a adoptar las medidas preventivas o 2 seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades, seré causal justa de despido sin responsabilidad alguna de parte de la Fundacién, ARTICULO 87.- Ser conducto regular de solucién de conflictos laborales, fa Direccién de Operaciones, la Gerencia de Recursos Humanos, el Jefe de Recursos Hurnanos de UNITEC, CEUTEC ¢ INNOVATEC Tegucigalpa, Jefe de Recursos Humanos Zona Norte. ¥ solo en el caso de no haberse llegado a un justo y legal avenimiento de las partes entre si, se recurrird a las autoridades de trabajo. CAPITULO Xi PRESCRIPCIONES DE ORDEN Y SEGURIDAD ‘ 10H rch OAL PA MRE CENTRO AMERICA eee eae . ie | earings StavaibA0 soca Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No, DGT/RIT/ 189 /2020 26 ARTICULO 88. La Fundacién dictaré y tomard todas las medidas para proteger eficazmente la vida, la salud y la seguridad de los empleados, asi como todas aquellas para darle cumplimiento a las estipulaciones del Cédigo del Trabajo, Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, Cédigo de Salud, Reglamentos, disposiciones de seguridad y demas Leyes. ARTICULO 89.- Los empleados estén obligados a acatar y cumnplir todas las medidas de higiene, seguridad, salud y ambiente que dicte el empleador, las que emanen de las Leyes, Reglamentos y disposiciones relativas a dicha materia y las siguientes: a. Dar alarma en caso de incendio o cualquier otro siniestro y prestar toda colaboracién correspondiente para evitar que los mismos causen dafios personales y materiales. b. Hacer saber inmediatamente, al jefe inmediato, cualquier deficiencia que observen en las instalaciones, equipo, maquinarias y otras, que pongan en peligro la vida, salud y seguridad de los empleados; asi como también que pueda afectar el medio ambiente; iguaimente, sobre la seguridad propia de las instalaciones, tales como alarmas y otros dispositivos de seguridad. c.Tener conocimiento del uso y localizacién de los extintores y otros equipos de seguridad y, dado el caso, dar laalarma inmediata y prestar la colaboracién y el auxilio necesario. d. Revisar diariamente, antes de ponerlas en marcha o uso, las instalaciones eléctricas, maquinarias, hherramientas y demés itiles de trabajo. e. Usar, sin excusa ni pretexto, durante la ejecucién de sus labores, todos los equipes, implementos de seguridad que les proporcione el empleador, debiendo devolverios al final de la jornada; f. Hacer uso correcto, cuidadoso, comedido e higiénico de los servicios sanitarios, comedores, utensilios y demas locales, facilidades y bienes destinados para el uso del personal, asi como reportar o denunciar a cualquier empleados que los esté usando 0 tratando de manera incorrecta y cualquier falta de limpieza o deficiencia que observen en los mismos. 8. Avisar inmediatamente a las autoridades o funcionarios de la Fundacién, en caso de accidente ocurrido a tun compaftero de trabajo o a cualquier otra persona, y prestar el auxilio que sea necesario. h, Pedir as instrucciones y explicaciones que sean necesarias, en caso que desconozcan el funcionamiento manejo de determinado equipo o maquina, antes de utiizarlos, absteniéndose de hacerles reparaciones 0 limpieza cuando estén funcionando. Usar el equipo y medicamentos de los botiquines en caso de accidente. j. Cerciorarse de la seguridad de las escaleras, andamios o cualquier dispositivo para trabajo en alturas, antes de utilizarlas k. Hacer del conacimiento de las autoridades o funcionarios de la Fundacién cualquier caso de enfermedad infecto-contagiosa que padezcan o que alguno de sus compafieros de trabajo padezca, a efecto de tomar las medidas del caso. |. Obedecer y cumplir las instrucciones y medidas preventivas que reciban cuando ejecuten trabajos que puedan ser peligrosos, rm. Mantener limpios y ordenados sus respectivos lugares de trabajo. lgualmente, en cualquier érea o lugar en los que hayan ejecutado sus labores, deberdn culdar de dejarlos absolutamente limpios, sin basuras, residues, desechos o sobrantes. 1. En general dar cuenta al jefe inmediato de cualquier anomaliao riesgo que pongan en peligro la vida, salud © seguridad de los empleados. Nene Taanaincos tm iNioeTannuoeoniy ‘eOUEIGALDA WonBURAS CONTRO AMERICA tk AE coy | SektTania ne may Souniban soc Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No, DGT/RIT/ 189 /2020 27 ARTICULO 90. Los empleados deberén cumplir con todas las regias y medidas preventivas que la Fundacion dicte para a proteccién de! medio ambiente, la seguridad, higiene y salud de ellos mismos y sus compafieros, ‘asi como cumplir con las reglas y medidas preventivas que la Fundacién dicte para la proteccién de ls edificios, ‘equuipos e infraestructura en general. CAPITULO Xill ‘ORDEN JERARQUICO ARTICULO 91.- En la Fundacién, el Director de Operaciones seré la maxima autoridad dentro de ella hasta que esta se desarrolle, por lo que una vez que ésta haya evolucionado se tendré el siguiente orden jerérquico: Rectores, Vicepresidentes, Gerentes, Vicerrectores Académicos, Directores, Decanos y Jefes de Departamento. ARTICULO 92.- Son empleados de confianza todo aquellos que ejercen un cargo de direccién, y administracién y los miembros del Comité Ejecutivo (Director de Operaciones, Rector, Gerentes, y tienen personal bajo su cargo: Vicepresidentes}, Vicerrectores, Directores, Decanos, Jefes y Coordinadores, entre otros. CAPITULO XIV ‘TRABAJO DE LOS MENORES Y DE LAS MUJERES ‘SECCION |: TRABAJO DE LAS MUJERES ARTICULO 93.- La Fundacién acatard todas las disposiciones legales en cuanto al régimen de actividades de ls mujer trabajadora. Se acatard lo establecido en el Decreto #34-2000 de fecha 22 de Mayo de Dos Mil; y en cuanto a los menores de dieciocho afios, lo establecido en el Cédigo de la Nifez y la Adolescencia, otorgandoles la proteccién que porel sexo y pore edad, que les corresponde, y velaré porque la moraly las buenas costumbres sean normas efectivas en las relaciones de trabajo, y toda trabajadora en estado de gravidez gozaré de todos sus derechos establecidos en el Cédigo del Trabajo en sus Articulos 135 al 147, y lo establecido porla Ley del Instituto Hondurefio de Seguridad Social (HSS). ARTICULO 94.- La Fundacién no empleard mujeres, ni menores de edad en labores y jornadas que no estén adecuadas @ su edad, condiciones o estado fisico y desarrollo intelectual y moral, asi como aquellas que el Cédigo de Salud, Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia, Reglamento sobre Trabajo Infantil sefiale como insalubres y/o peligrosos. Los menores que no hayan cumplido dieciocho (18) afios y las mujeres, no podrén desempefiar trabajos que la sanidad o Reglamentos califiquen como insalubres o peligrosos. ARTICULO 95.- La mujer en estado de gravidez gozaré de un descanso retribuido durante las seis semanas anteriores y las sels semanas posteriores al parto y una hora diaria para lactancia durante los 6 meses posteriores al dia del parto, la cual sera establecida por el patrono a conveniencia del mismo segtin el horario establecido; asimismo la empleada conservaré su empleo y todos los derechos correspondientes a su contratacién. En el caso de las docentes, tendrén derecho a una hora reloj diaria para lactancia hasta que su hijo cumpla seis meses, ya sea en la primera o diltima hora de su jornada de trabajo; esto aplica Unicamente para las docentes que laboran la jornada completa establecida como méxima legal por el Céigo det Trabajo. ‘Sun TaaiAo cain recut HONDAS CONTRO ANERICA ant te ‘ Weis stray i" SICORAD SOCIAL Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 28 Cuando el nacimiento se produzca en periodos destinados a vacaciones la licencia por post natal se le otorgard inmediatamente que culminen las misma. La empleada deberd presentar una incapacidad extendida por su médico particular o el LH.S.S. en que conste: a) Elestado de embarazo b) Dia probable del parto ©) Laindicacién del dia en que ha de comenzar su descanso. Cuando la empleada tenga un aborto o pérdida, tendré derecho @ una licenci remunerados tal y como lo establece el ILH.S.S. Para ello deberd de presentar un certificado médico del LH.S.S. en que conste: a) Laafirmacién de haber sufrido un aborto o pérdida. b) — Eldiaen que ocurrié ©) Causa probable 4d] ta indicacién del tiempo que necesita para volver a trabajar, si a consecuencia de dicho aborto la empleada no se ha recuperado en forma total para volver a su trabajo. Estas prestaciones no son aplicables cuando se trate de aborto criminal debidamente comprobado, el cual ser motivo de despido directo sin responsabilidad para las partes. de siete dias ARTICULO 96. Ninguna empleada de Ia Fundacién puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia, salvo en los casos previstos en el Cédigo del Trabajo y siguiendo los mismos procedimientos sefialados al efecto. SECCION II: MENORES DE EDAD ARTICULO 97. Los menores de edad que ingresen a laborar para la Fundacion tendrén derecho a salario, prestaciones sociales y demas garantias que la ley y los contratos individuales 0 colectivos le conceden a los empleados mayores de dieciocho aiios y a los especiales que por raz6n de su edad y desarrollo le son reconocidos por el Cédigo del Trabajo y por el Cédigo de la Nifiez y de la Adolescencia. El salario devengado por el menor seré proporcional a las horas trabajadas, las cuales no podran sobrepasar de cuatro horas diarias para los mayores de catorce afios y menores de dieciocho afios, y de seis horas para los mayores de dieciséis afios y menores de dieciocho afios. ARTICULO 98. Las menores de edad que sean empleadas de la Fundacién y demés centros asociados y que se encuentren en estado de gravidez gozaran de la misma proteccién especial que sus compafieras de trabajo mayores de edad. ARTICULO 99. El trabajo asignado a los menores de edad no deberd ser limitante para su superacién académica y profesional. cAPITULO xv ‘TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS ARTICULO 100. La Fundacién podrd ocupar los servicios de empleados de nacionalidad extranjera, siempre que Nenen los requisitos del Decreto Legislative No.110 del 01 de noviembre de 1966. HM IRASRIOGOR 4 ron ratancoa “TeCUEIGALMA HONDURAS, CENTRO AHERICN way ck ke | “Weigiania ne reas con Soca Exp. No. RIT/DGT/ 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 29 ARTICULO 102. £1 empleado extranjero deberd obtener su carné de trabajo, previo los trémites de Ley establecidos, autorizados por las Autoridades Migratorias y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y especificamente por la Direccién General de Empleo. ARTICULO 102. La Fundacién no podrd emplear o contratar menos de un noventa por ciento (90%) de empleados hondurefios y pagara estos menos del ochenta y cinco por ciento (85%) del total de los salarios de la Fundacion y demés centros asociados. ARTICULO 103. Ambas proporciones pueden modificarse de acuerdo con las disposiciones contenidas en el Articulo 11 del Cédigo del Trabajo. ARTICULO 104. Los empleados extranjeros estén obligados a respetar lo dispuesto en la ley de Migracién y Extranjeria, asi como los acuerdos y resoluciones que sobre el particular emita el poder ejecutivo. CAPITULO XVI TERMINACION Y SUSPENSION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO ARTICULO 105. Las causas que facultan al empleado para dar por terminado el contrato de trabajo, sin preaviso y sin responsabilidad de su parte, conservando el derecho a las prestaciones laborales, indemnizaciones legales, como en el caso del despido injusto, serén las contempladas en el articulo 114 del Cédigo del Trabajo y articulo 60 dea Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer. ARTICULO 106. Son causas justas que facultan al patrono para dar por terminado el contrato de trabajo, sin responsabilidad de su parte, las contempladas en este Reglamento y en el articulo 112 del Cédigo del Trabajo. ARTICULO 107. Son causas justas de terminacién de los contratos de trabajo, las establecidas en el articulo 111 del Cédigo del Trabajo, reformado mediante Decreto Ley No. 243 del 18 de Julio de 1975, los contratos podran suspenderse por las causales enumeradas en el articulo 100, del Cédigo del Trabajo, CAPITULO XVI PETICIONES DE MEJORAMIENTO 0 RECLAMO ARTICULO 108, Las peticiones de mejoramiento y os reclamos en general deberdn presentar por escrito al jefe de la unidad correspondiente a través del respectivo jefe inmediato. En la Fundacién las peticiones deberén ser atendidas dentro de los tres dias siguientes a su presentacién; y resueltas por la autoridad competente antes de los siguientes 8 dias, salvo los casos reservados a los érganos de la Fundacién que serén conocidos y resueltos en la siguiente sesién ordinaria, CAPITULO XVII DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 109. En todo lo no previsto en este Reglamento, se someterd a las disposiciones del Cédigo del Trabajo vigente y sus Reglamentos. nuance rea RP HENIRAS Covtno AMER CURDADSOCIAE Exp. No. RIT/DGTY 708 /2019 Resolucién No. DGT/RIT/ 189 /2020 30 ARTICULO 110. Ninguna disposicién contenida en el presente Reglamento podré interpretarse como renuncia de la Fundacién a los derechos que la Ley le concede. Los derechos y obligaciones no previstos en el presente Reglamento se regiran por las normas generales y especiales contenidas en el Cédigo del Trabajo y demas Leyes aplicables. ARTICULO 111. La Fundacién se obliga a darle la debida publicidad al presente Reglamento una vez que este sea aprobado, ya sea mandando a imprimir ejemplares de él, 0 bien colocdndolo a la vista de los empleados en los centros de trabajo. ARTICULO 112. El presente Regiamento de Trabajo tendré aplicacién directa en todas las dependencias establecidas por la Fundacién y sus centros de estudio, en el territorio de la Republica, y entraré en vigor el dia de su aprobacién por la Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, y sus reformas 0 derogatorias se sujetarén a los mismos trémites que para su aprobacién. ARTICULO 113.- En caso de controversias o dificultades en la interpretacién de las normas laborales, la Fundacién, por medio de la persona asignada para tal efecto, se compromete a resolver dichas situaciones en su propia oficina con los interesados, aspirando siempre a la solucin amigable en un plan de Justicia social. La Fundacién, en el ejercicio de sus funciones y de sus atribuciones, no tendré mas limitaciones que las establecidas por la Ley, SEGUNDO: Sin perjuicio de lo anterior, se hace del conocimiento al solicitante que no producirén _ningén efecto, las disposiciones del Reglamento interno de Trabajo que desmejoren las condiciones del trabajador en relacién con lo establecido en las leyes de trabajo, contratos individuales, pactos o convenciones colectivas, los cuales sustituyen las disposiciones del Reglamento de Trabajo, en cuanto fueren mas favorables al trabajador. Del mismo modo se le hace saber, que no puede imponer a sus trabajadores sanciones no previstas en el reglamento, en pacto, convencién colectiva 0 en el contrato individual de trabajo. TERCERO: Para los efectos de control interno, se ordena una vez que quede firme la presente resolucién de Aprobacién de! presente Reglamento de Trabajo, de la “FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION Y FOMENTO DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL (FUNDAEMPRESA)", y se proceda a que se archiven las presentes diligencias. Firma por Delegacién, segiin Acuerdo Ministerial No. STSS-005-2017 del 05 de enero del 2017.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- (FyS).- MARTHA MOLINA MEJIA, DIRECTORA GENERAL DEL TRABAIO, ORIETTA MORENO FUENTES, SECRETARIA ADMINISTRATIVA”.- Extendida la presente en la cludad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central a fos tres dias del mes de diciembre del afio dos mil veinte. - “SEGRE haa a . a. wows ‘sequent AR HENDON CeNTHO AMERICA

También podría gustarte