Está en la página 1de 2

Ejercicio 1

Grafique el siguiente polígono de una cuenca de drenaje cuyos


vértices tienen las siguientes coordenadas: (5,5), (-5,5), (-5,-5), (0,-
10), (5,-5), (10,0) y (-10,0)
Las precipitaciones de una tormenta se registraron en un número
de pluviómetros localizados dentro y cerca cuenca de la siguiente
forma:
Numero Coordenada Precipitación (mm)
Pluviómetro
1 (7,4) 62
2 (3,4) 59
3 (-2,5) 41
4 (-10,1) 39
5 (-3,-3) 105
6 (-7,-7) 98
7 (2,-3) 60
8 (2,-10) 41
9 (0,0) 81

Coordenadas expresadas en Km, Determinar la precipitación


promedio:
- Método Promedio aritmético. Valor (0,5)
- Método Polígonos de Thiessen. Valor (1.5)
- Método de las Isoyetas. Valor (1.5)
Ejercicio 2
Precipitación máxima anual en pulgadas rio Fonseca años 1913 -
1947
año 1910 1920 1930 1940
0   0,53 0,33 0,34
1   0,76 0,96 0,7
2   0,57 0,94 0,57
3 0,49 0,80 0,8 0,92
4 0,66 0,66 0,62 0,66
5 0,36 0,68 0,71 0,65
6 0,58 0,68 1,11 0,63
7 0,41 0,61 0,64 0,6
8 0,47 0,88 0,52  
9 0,74 0,49 0,64  

- Determinar el periodo de retorno y la probabilidad de


ocurrencia, así como sus intervalos de recurrencia para una
precipitación máxima igual o superior a 0,55, 0,75 y 1,0
pulgadas.
Valor (1.5)

También podría gustarte