Está en la página 1de 2

El relato mítico

El origen del mito se genera a partir de las preguntas sin resolver de los hombres. De este modo, existen
mitos para contar como se creó el hombre, la tierra, porqué se tiene una religión en particular, por qué
se acostumbra comer un alimento determinado, entre muchos otros sucesos que requieren explicación.
Al encontrarse el hombre ante una inmensa montaña, se comienzan a formular preguntas acerca de su
creación y construcción. Así es como el mito se transforma en una herramienta fundamental de
conocimiento que adquiere el hombre para explicar todas las cosas de su entorno que no logra
comprender. Por lo tanto, podemos decir que aunque los mitos se han contado dentro de una
civilización como verdades absolutas, generalmente no tienen valor científico, ni representan una
evidencia racional. Dicho de otro modo, no son historias verdaderas que hayan pasado en verdad, sino
más bien representaciones fantásticas que dan una respuesta satisfactoria ante una incógnita que no se
puede responder de otra manera.

Características del mito


 Siempre trata o tiene como protagonistas a dioses, seres fantásticos, semidioses,
monstruos, criaturas y personajes similares.
 No son historias verdaderas que hayan pasado en verdad, sino más bien
representaciones fantásticas que dan una respuesta satisfactoria ante una incógnita que
no se puede responder de otra manera.
 Siempre se busca ofrecer una respuesta a lo que hasta el momento no se sabe, o bien
una explicación que se está necesitando
 Siempre se habla de situaciones o bandos completamente opuestos que de algún modo
están en constante lucha, ya sea el bien y el mal, dioses y demonios, vida y muerte,
creación y caos, entre muchos otros clásicos contrarios de la vida humana.
 La finalidad del mito es dar una explicación.

Estructura del relato mitico

También podría gustarte