Está en la página 1de 12
re UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE APRENDIZAJE ANALITICA NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN 6 AGOSTO 2013 x 2 upucsa INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISGJ?LINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR 2 \ upiiesa (COMISION DE PROGRAMAS ACADEMICOS MEXICO, D.F., A 23 DE ABRIL DE 201. ACUERDO POR EL CUAL SE RECOMIENDA LA APROBACION DEL PROGRAMA H ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “NEGOCIOS INTERNACIONALES” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACION INDUSTRIAL EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE AGOSTO DE 2013. 7D ING. PEDRO AZUARA RODRIGUEZ M. EN C. GUSTAVO MAZCORRO TELLEZ ING. ROBERTO HERRERA MEJIA LIC. OSCAR NOLASCO VAZQUEZ ING. RAFAEL NAVARRETE BALDERAS ING. RUBEN RENDON MELGAREJO IM. EN C. ZITA LILIA CONTRERAS RODRIGUEZ S M. EN A, ERNESTO GARCIA GARCIA . + Lc. OSCAR ORTIZ CASTILLO DR. ROBERTO CHAVEZ LOPEZ LIC. NALLELLI CRUZ TREJO LIC. GRACIELA MUNOZ PEREZ M. EN A. DINA ARELI COSSIO CRUZ _(INVITADA) 2 ING. MARIA SALOME LOPEZ MARTINEZ _(INVITADA) M. EN I, JAVIER HERNANDEZ HERNANDEZ _(INVITADO) a LIC. ROCIO BUSTAMANTE TRANQUILINO —(INVITADA) ING. ELVIA DE LA CRUZ MONDRAGON VALDES (INVITADA) M. ENC. LUCINDA GONZALEZ RUIZ (INVITADA) M. EN C. MARIA DEL PILAR GARCIA NIETO (INVITADA) M. EN C. LUCINDA GONZALEZ RUIZ_(INVITADA) ING. VERONICA TOLENTINO HERNANDEZ {INVITADA) M. EN A. MARIA DEL CARMEN BELMONT CHACON (INVITADA) M. EN C. FRIDA GISELA ORTIZ URIBE. (INVITADA) ING. RICARDO MONTES DE OCA MORAN (INVITADO) LIC. MARIA DOLORES MASS DZUL (INVITADA) M. EN ESS. VIRGINIA LARA PEREZ TEJADA. (INVITADA) AE MEXICO, D.F., A 29 DE ABRIL DE 2013 ACUERDO POR EL CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “NEGOCIOS INTERNACIONALES” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACION INDUSTRIAL EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE AGOSTO DE 2013. DR. FERNANDO VAZQUEZ TORRES M. EN C. JOSE MORTERA SALVADOR ING. PEDRO AZUARA RODRIGUEZ M. ENC. GUSTAVO MAZCORRO TELLEZ M. EN A. ANTONIO ROMERO HERNANDEZ CP. GUILLERMO VARGAS AGUIRRE ING. ROBERTO HERRERA MEJIA LIC, OSCAR NOLASCO VAZQUEZ ING. RAFAEL NAVARRETE BALDERAS ING. RUBEN RENDON MELGAREJO DR. SERGIO RAUL JIMENEZ JEREZ M. EN C. ZITA LILIA CONTRERAS RODRIGUEZ M.EN A. ERNESTO GARCIA GARCIA C.P. SARA SALINAS URIBE LIC. OSCAR ORTIZ CASTILLO M. EN C. ERASMO MOGUEL POZOS ING. ANTONIO MEJIA LOPEZ UC. GRACIELA MUNOZ PEREZ C. ABRAHAM SALVADOR SANTIAGO UIC. NALLELLI CRUZ TREJO LIC. JESICA RAMIREZ ALONSO C. ULISES DANIEL FRANCO AGUIRRE C. MARCO ANTONIO FIGUEROA RAMIREZ C. DAVID ALVAREZ CORTES CC. NAYELI TELLO TREIO C. JESUS ALBERTO ABREGO RAMIREZ C-MARISOLCITLALLIBARRIGA BRAVO | \ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS, ( CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR y \\ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO. 5 NI 1 ISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS OND cece: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: —_Licencistura en Admnistracién industria UNIDAD DE APRENDIZAJE: Negocios Iniemacionales NIVEL: Iv PERIODO: 7 PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrolla planes de negocios intemacionales de las organizaciones a partir d Ccomercializacién y el plan de exportacién CONTENIDOS: 1. Generalidades de los Negocios Intemacionales SECRETARIA Il. Entomos de los Negocios DEEDUCACON PUBLICA lil, Estrategias de Negocios Intemacionales INSTTUTOPOLTECHICONaCioNa aes 9 DRECCION 'V. Plan de Exportacién DEEDUCADIN SUPERIOR ORIENTACION DIDACTICA: La presente unidad de aprendizaje se abordard empleando la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). Los métodos en los que el docente se apoyard serén: analitico, heuristico, trabajo mixto; el alumno empleard las técnicas. indagaciin documental y de campo, trabajo colaborativo, iuvia de ideas, preguntas dinigidas, cornllos, foro, lecturas drigidas, discusién dingida, organizadores gréficos (cuadros comparativos y matrices: DOFA Debilidades/Oportunidades/Fortalezas/Amenazas, MEFE Factores Extemos y MEF Factores Intemos), exposicién, debate, informe, estudio de casos, reporte, conclusiones, informe y realizacién de practica EVALUAGION Y ACREDITACION: Bajo el esquema de portafolio de evidencias conformiado por evaluaciones diagnéstica, formativa y sumativa, ‘autoevaluacion, coevaluacion o heteroevaluacién, con apoyo de nibricas. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente ladquiridos, con base en una evaluacién global teérica - préctica, propuesta por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucién educativa extema al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con | Instituto, adicionalmente tiene la opcion de acreditarla en otra modalidad no escolarizada o mixta BIBLIOGRAFIA: Banco Nacional de Comercio Exterior, (2005). Guia Bésica del Exportador. 12a ed. México: BANCOMEXT. ISBN 9686168303, Banco Nacional de Comercio Exterior. (2003). Plan de Negocios para Proyectos de Exportacién. México BANCOMEXT. S/ISBN. Corchado, M,C. (2008). Formas de Integracién Econémica, México: Limusa. ISBN 9789681871185. \v Daniels, J. D., Radebaug, L. y Sulivan, D. (2010) Negocios Intemacionales. 12a ed. México: Pearson. ISBN 9796074423877 4 Hills, Ch (2007). Negocios Internacionales. 6a ed. México: MeGraw - Hill, ISBN 9789701062357 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL) UNIDAD DE — APRENDIZAJE: Negocios INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS Internacionales SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS | TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tedrico- PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Practica. Obligatoria ‘Administracion Industral Geli eerie AREA FORMATIVA: Profesional mivete v PERODO. 7" MODALIDAD: Escolarizada CREDITOS: 60 TEPIC 439 SATCA INTENCION EDUCATIVA El egresado de a Licenciatura en Administracién Industrial seré competente en desarrollar planes de negocios intemacionales en la organizaciones mediante el analisis y seleccién de mercados externos para la produccion de biones y servicios nacionales, asi como para poder analizar posibles alternativas de importacién para generar alternativas de negocios eficientes que promuevan el crecimiento de la actividad econémica del pais. Desarrolla las siguientes competencias transversales: comunicacién asertva, oral y escrta resolucién de problemas, toma de decisiones, capacidad de andlsis y sintesis, compromiso ético, trabajo en equipo, habildades {en las relaciones interpersonales, reconocimiento de la dversidad y multculturalidad, habildad para trabajar en un Coniexio intemacional, motivacién de log, iniciatva y espirtu emprendedor, creaividad, hablidad para trabajar de forma auténoma y conocimiento de culturas y costumbres de otros paises Esta unidad de aprencizaje se relaciona horizontalmente con: Derecho Internacional y verticalmente con, Macroeconomia, Comercio Internacional y Evaluacién de Proyectos, PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrolla planes de negocios intemacionales de las organizaciones a partir de las estrategias de comercializacién yel plan de exportacién, UNIDAD DE APRENDIZAJE-RE | AUTORIZADO POR: Comisién de TIEMPOS ASIGNADOS DISENADA POR:> eee. ‘de Programas Académicos del_H. Negocios Intpracionales “A, [Consejo General Consutivo del = IPN |T-agosto-2013 | HORAS TEORIA/SEMANA: 1.5. REVISADA, HORAS PRACTICA/SEMANA: 30 Académica HORAS TEORIA/SEMESTRE: 27.0 be nOOFsefo i HORAS PRACTICA/SEMESTRE: —UPIICSA _cocz.0 54.0 29-abri-2013 TAR PEBicacch | HORAS TOTALESISEMESTRE: manuel | Raga Merch De enue Secreta Téees ila Comision | de Programas Académicos 81.0 del CTL UPIICSA SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR oC INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ¢ UNIDAD DE APRENDIZAJE: Negocios Internacionales HOJA: 3 DE 9 N® UNIDAD TEMATICA: NOMBRE: _Generalidades de los Negocios Internacior UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza los negocios internacionales a partir de la organizacién y comportamiento de las empresas. HORAS TAA Toiiades |Actividades de Aprendizaje | CLAVE No. CONTENIDOS de docencia | “Prendizale | si ocRanica Tia Bel erie 44 Fundamentos de los negocios intemacionales | 1.0 20 | 7oyac Diferencias entre los negocios internacionales y fe los negocios nacionales Ho) toe ee Motives empresariales para partcipar en i negocios internacionales 1D) ee oa Modos de operacién en los negocios on internacionales Oe (eos Oa Lee. a Subtotat| 40 [ 10 | 20 | 90 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso La presente unidad tematica se abordara empleando la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL) Los métodos en los que el docente se apoyara seran: heuristico y analitico; el alumno empleara las técnicas: lluvia de ideas, exposicién, debate, informe, la indagacién documental y el estudio de casos se evaluaran en el informe de practica y realizacion de practica. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Participacion colaborativa con ribrica 15% Exposicion con nibrica 15% Informe de practica 1 30% Evaluacion escrita 40% Con apoyo de las rbricas de evaluacién, autoevaluacion y/o coevaluacion, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ¢ SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — UNIDAD DE APRENDIZAJE: Negocios Internacionales HOJA: 4 DE 9 [N° UNIDAD TEMATICA, — NOMBRE! — Eniomos de los Ne UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza el comportamiento de los negocios a partir de sus entomnos: cultural, politico, econémico y regulaciones del comercio. HORAS AD | ,ctvidadee do Wo conrenioos decooencia | Aprendaaie | SAE cn Tae |e: 2 | P ee cence ears eof le zones (eer ri aves area eet ae et 10 212 El idioma como difusor de la cultura | Zit Wao econ cee 22 Entornos politicos y econdmicos 2.0 05 | 1.0 Peet eee een ees 10 23 pee 20 | os 10 2.3.1 Regulaciones arancelarias | 2.0 rice [emo teeny 20 suoat| 60 | 40 [20 | 80 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara empleando la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). Los métodos en los que el docente se apoyard sern analitico y heuristico; el alumno empleara las técnicas: preguntas dirigidas, estudio de casos, corillos, organizadores gréficos (cuadros comparativos, DOFA, MEFE y MEF) que se evaluarén en el reporte de casos estudiados, reporte, exposicién y realizacion de practica. EVALUACIONDELOS APRENDIZAJES Feral de evidence Cy Pertlpecion claboretv con ribvica ox | Ne Epon con ites tox Reporte de practca 2 20% _seeoicen ca tose da proyecto opeenceenra cee ea SO vemuroreneca cow ‘DEEDUCACION SUPERIOR Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacién y/o coevaluacién. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA « DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — UNIDAD DE APRENDIZAJE: Negocios Intemacionales HOJA: 5 DE 9 N° UNIDAD TEMATICA: il r NOMBRE! Esirategias de Negocios Internacionales UNIDAD DE COMPETENCIA Establece Ia participacién de las organizaciones dentro de la cadena de valor de acuerdo a sus estrategias de ‘negocios internacionales. HORAS TAA HORAS AD | actividades de No. ‘CONTENIDOS actiiaces, Aprendizaje CLAVE : de docencia | “Ritgnomp _ | SILIOGRAFICA Tale rete aA Evaluacién y seleccién de paises 204| (03 | "2.0% anon eure 32 Tecnicas de Negociacion 20 10 33 Estrategias de exportacién e importacién 20 | os 20 334 Determinacion de la capacidad de exportacion 10 332 /Apoyos a la exportacién 10 333 ‘Analisis de compettvidas 20 34 Formas de incursion al mercado internacional | 2.0 10 Subtotat] 80 | 10 | 20 | 90 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara empleando la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). Los métodos en los que el docente se apoyara seran: analitico, heuristico y trabajo mixto; el alumno empleara las técnicas: foro, conclusiones, el trabajo colaborativo y el estudio de casos que se evaluaran en el informe de précticas y realizacion de practica, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Conclusiones del foro 10% Informe de practicas 3, 4 y 5 10% a ‘Avance del proyecto 50% REGION Evaluacién escrita 30% DEEDUCAGIONsUPEROR Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacion y/o coevaluacién. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Negocios internacionales HOJA: 6 DE 9 [N° UNIDAD TEMATICA: IV NOMBRE: Pian de Exportacion UNIDAD DE COMPETENCIA Disefia un plan de exportacién de acuerdo a las estrategias de comercializacién nacional e internacional Horas ap | HORAS TAA Actividades. No. CONTENIDOS TI] P 18, 28, 58, 4a Producto (0) | so ZOm acca 444 Analisis y adecuacion 442 Regulaciones no arancelarias 42 Seleccion del Mercado Meta 20 | 10 | 20 43 Estrategia de Distribucién 15 | 10 | 55 Rea Términos de Negociacién Internacional ae (INCOTERM), propuesto 432 Canal de distribucién 20 44 Precio de Exportacion 20 20 45 ‘Apoyos a la Exportacion 20 Subtotal 6s | 30 | 175 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara empleando la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL), Los métodos en los que el docente se apoyara seran: analitico, heuristico y trabajo mixto; el alumno empleara las tecnicas: exposicién, la indagacion documental y de campo, las lecturas dirigidas, la dis realizacion de practicas 6, 7 y 6 se evaluaran en el informe de proyecto, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Seon Portafolio de evidencias: ns ICN aug nsmmUTO Pour Informe de proyecto final con rubrica 80% ORES MOON, ep Presentacion ejecutiva 20% De EDUCACION Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién y/o heteroevaluacién, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ti SECRETARIA ACADEMICA * DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR rene UNIDAD DE APRENDIZAJE: Negocios internacionales HOUA: 7 DE 9 RELACION DE PRACTICAS UNIDADES LUGAR DE PRACTICANo, | NOMBREDELAPRACTICA | WNPADGS | DURACION | ,LUGARDE 1 Negocios Internacionales I 100 Aula El comportamiento de los negocios a @ partir de sus entornos a 106) a 3 El pais de destino W 30 Aula 4 Estrategias de distrbucion i 30 Aula 5 Estudio de competitvidad uM 40 Aula 8 El producto v 80 Aula Los canales. intemacionales de’ i distribucion: Mv Bo Ae Los Términos de Negociacién e Internacional (NCOTERMS), yy eo Ae Nota: La duracién total de tas| TOTALDE | 40 précticss relacionadas estan| HORAS consideradas en las Unidades tematicas, EVALUAGION Y ACREDITACION: Los objetivos, la metodologia y las ribricas de evaluacién se encuentran contenidos en el manual de practicas. UNIDAD TEMATICA PRACTICA(S) NUMERO % DE EVALUACION 1 1 30 ‘~ 1 2 » XS oy - Q SECRETARIA . Mw 4 3 DE EDUCACION PUBLICA : + rome é 3 eon le v ; a eae 3 4 INSTITUTO POLITECNICO Naciondey 0 SECRETARIA ACADEMICA mel DIRECCION DE EDUCACION SUPERIORI= 2) suo tess eEOUHEN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Negocios Internacionales HOJA: 8 DE 9 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ‘Valor de las unidades tematicas dentro de la unidad de aprendizaje y los periados de evaluacion UNIDAD PERIODO. Penenca % PROCEDIMIENTO DE EVALUACION , 1 10 60% evaluacién continua y 40% evaluacion escrita " 10 70% evaluacion continua y 30% evaluacién escrita 2 mM 30 70% evaluacién continua y 30% evaluacion escrita 3 v 50 100% evaluacién continua Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacion de saberes previamente ‘adquiridos, con base en una evaluacién global teérica - préctica, propuesta por la Academia, Ademas se puede ‘acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional © extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de acreditaria en otra modalidad no escolarizada o mixta CLAVE |B ic BIBLIOGRAFIA , n Banco Nacional de Comercio Exterior. (2005). Guia Basica del Exportador. 12a ed ‘México: BANCOMEXT. ISBN 9686168303. . x Banco Nacional de Comercio Exterior. (2003). Plan de Negocios para Proyectos de Exportacién, México: BANCOMEXT. S/ISBN. is e Corchado, M. C. (2009). Formas de Integracién Econémica. México: Limusa, ISBN 9789681871185. ” es Daniels, J. D., Radebaugh, L. y Sullivan, D. (2010). Negocios Internacionales. 122 ed. México: Pearson, ISBN 9786074423877. 5 3 Hills, Ch. (2007). Negocios Internacionales. 6a ed. México: Mc Graw Hill. ISBN 9789701062357. FUENTES ELECTRONICAS . x | Banco Nacional de Comercio Exterior. [En linea] Consultada en: www .bancomext.com. [28 de febrero de 2013] 2 x | Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnologia "Victor Bravo Ahuja" [En linea] Consultada en: http://azul.bct.ion.mw. [28 de febrero de 2013], A x _ | Secretaria de Economia. [En linea] Consultada en: www.promexico.gob.mx. [28 de’ febrero de 2013] SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR 4. DATOS GENERALES : UNIDAD PROFESIONAL INTERDI CD ame ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: _Licenciatura en Administracion Industrial AREA DEFORMACION: | Institucional | Cientfica Bésica ACADEMIA: Negocios Internacionales UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Especial 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrolla planes de negocios internacionales de las organizaciones comercializacién y el plan de exportacién. 3._PERFIL DOCENTE: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL & IPLINARIA DE oe SECRETARA £ DE EDUCAQION PUBLICA PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE NIERIA_Y Y NIVEL: IV. PERIODO: - ] y Integracion Negocios Internacionales Licenciatura o Maestria o Doctorado en areas afines ala ymercio Int nal yo Econom @ partir de las estrategias de EXPERIENCIA | | CONOCIMIENTOS PROEER TONKS HABILIDADES ACTITUDES. . En el Modelo Educativo|Un afo en el ambito| Creatividad ‘Compromiso ) Institucional fempresarial en aspectos | Liderazgo Congruencia relativos al comercio | Comunicacion Disponibilidad al cambio Contenido y estructura del | internacional | Manejo de grupos. Empatia plan de negocios Uso de TIC. Generosidad Un ano en educacién| Uso de estrategias de| Honestidad Teoria del Comercio | superior aprendizaje Proactividad Internacional Respeto Responsabilidad Planeacién estratégica Solidaridad Tolerancia \Vocacién de servicio ELABORO SON AC subi wee aderico Intemacionales AUTORIZO Ing. PedroKeuara ROGta aaa Direct mn MER EC KY

También podría gustarte