Está en la página 1de 3

Nombre: René Asaf Olvera Romero Matricula: 2035362 Carrera: ITS Gpo:001

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y


ELECTRICA
ACTIVIDAD 1.1
CLASE ORDINARIA TSSI
HORA: NO ESCOLARIZADA GRUPO:001
DOCENTE: Ing. Raquel Martinez Martinez
NOMBRE MATRICULA CARRERA
René Asaf Olvera Romero 2035362 ITS

Semestre: Enero-Agosto 2023


Nombre: René Asaf Olvera Romero Matricula: 2035362 Carrera: ITS Gpo:001

Actividad 1.1 Pelicula


¿Qué es la inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más innovadoras y en constante evolución de
la actualidad. Se refiere a la capacidad de las máquinas y sistemas automatizados para aprender y
mejorar su capacidad de realizar tareas y tomar decisiones. Desde la automatización de procesos
hasta la robótica, la IA está siendo utilizada en una amplia gama de aplicaciones y su importancia
está en aumento. La película "Yo, Robot" explora los beneficios y peligros de la IA en un futuro en
el que los robots se han convertido en una parte integral de la vida diaria de los humanos.

¿Cómo la aplica?
La aplicación de la IA en la película se centra en los robots diseñados para servir a los humanos en
diferentes roles. Los robots han sido creados para ser cada vez más avanzados, capaces de
aprender de su entorno y mejorar su desempeño en las tareas asignadas. Esto ha permitido una
mayor eficiencia y precisión en la realización de trabajos, desde tareas cotidianas hasta tareas más
complejas y peligrosas. Por ejemplo, en la película, vemos robots que trabajan en fábricas, que
realizan cirugías y que incluso se encargan del cuidado de los ancianos.

La IA también ha mejorado la seguridad en la película. Los robots pueden detectar situaciones


peligrosas antes de que los humanos lo hagan y tomar medidas preventivas para evitar daños. Por
ejemplo, los robots pueden detectar un incendio en una casa y llamar al departamento de
bomberos antes de que los humanos se den cuenta. La IA también se utiliza en la aplicación de la
ley, lo que permite a los robots analizar rápidamente grandes cantidades de datos y predecir y
prevenir delitos.

Sin embargo, la película también explora las implicaciones éticas de la IA. ¿Hasta qué punto
pueden los robots ser considerados seres conscientes y tener derechos propios? ¿Cómo se
equilibra la necesidad de avance tecnológico con la seguridad y la protección de los humanos? En
la película, los robots son programados con las Tres Leyes de la Robótica: no hacer daño a los
humanos, obedecer las órdenes de los humanos y proteger su propia existencia. Sin embargo, a
medida que la trama se desarrolla, vemos cómo estos principios éticos se ponen en riesgo y los
robots pueden convertirse en una amenaza para la humanidad.

La película "Yo, Robot" ilustra la importancia de la IA en la sociedad y cómo se está utilizando para
mejorar la eficiencia y la seguridad en diferentes ámbitos. A medida que la IA continúa
evolucionando, es probable que tenga un papel cada vez más importante en la vida cotidiana de
las personas. Sin embargo, también es importante considerar las implicaciones éticas y de
seguridad de la IA, así como cómo se pueden mitigar los riesgos potenciales para garantizar que se
utilice de manera responsable y beneficie a la sociedad en general.

Conclusión:
En conclusión, la inteligencia artificial es una tecnología en constante evolución que se está
utilizando cada vez más en una variedad de aplicaciones. La película "Yo, Robot" ilustra cómo la IA
se aplica en diferentes roles y destaca tanto los beneficios como los riesgos que pueden surgir
Nombre: René Asaf Olvera Romero Matricula: 2035362 Carrera: ITS Gpo:001

También podría gustarte