Está en la página 1de 19

Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 04 de Julio de 2015

LEA ATENTAMENTE ESTAS INSTRUCCIONES

POR DISPOSICIÓN DEL CONSEJO DE FACULTAD DE MEDICINA ESTA PROHIBIDO


TENER TELEFONOS CELULARES ENCENDIDOS. En caso de tener uno verifique que
esté apagado y guardado en su bolso o mochila.

Antes de comenzar la prueba:


 No abra su prueba hasta que se indique que puede comenzar.
 Verifique que su prueba contiene 100 preguntas (19 páginas) múltiple opción. En caso de
tener algún problema de compaginación avise de inmediato.
 Complete cuidadosamente los datos en la planilla con lapicera: NOMBRE y APELLIDOS,
CÉDULA, FECHA. Controle que el número de Cédula esté bien indicado en la planilla.

Durante la prueba:
 No está permitido el uso de la calculadora del teléfono celular.
 Las preguntas deben contestarse en la planilla de corrección automática rellenando con
lapicera la letra que corresponda a la respuesta correcta.
 En el cuerpo de la prueba se agrega una planilla de control a los efectos de que el
estudiante pueda comparar luego sus respuestas con las del prototipo, pero sin ningún valor
como comprobante.

Al finalizar la prueba:
 Al finalizar avise desde su lugar y un docente concurrirá a retirar su prueba.
 Deberá entregar solamente la planilla de corrección automática. Puede conservar las
preguntas.
 El docente que recibe su prueba le firmará su comprobante de asistencia al pie de esta
página.
 El prototipo con las respuestas se publicarán en la plataforma EVA.

Montevideo, 4 de Julio de 2015.

Se deja constancia que el Sr/Sra _______________________________


CI: _____________ concurrió al parcial del Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud el día
de la fecha.

Firma del docente:

1
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

Planilla de control para el estudiante

1. a b c d e 51. a b c d e
2. a b c d e 52. a b c d e
3. a b c d e 53. a b c d e
4. a b c d e 54. a b c d e
5. a b c d e 55. a b c d e
6. a b c d e 56. a b c d e
7. a b c d e 57. a b c d e
8. a b c d e 58. a b c d e
9. a b c d e 59. a b c d e
10. a b c d e 60. a b c d e
11. a b c d e 61. a b c d e
12. a b c d e 62. a b c d e
13. a b c d e 63. a b c d e
14. a b c d e 64. a b c d e
15. a b c d e 65. a b c d e
16. a b c d e 66. a b c d e
17. a b c d e 67. a b c d e
18. a b c d e 68. a b c d e
19. a b c d e 69. a b c d e
20. a b c d e 70. a b c d e
21. a b c d e 71. a b c d e
22. a b c d e 72. a b c d e
23. a b c d e 73. a b c d e
24. a b c d e 74. a b c d e
25. a b c d e 75. a b c d e
26. a b c d e 76. a b c d e
27. a b c d e 77. a b c d e
28. a b c d e 78. a b c d e
29. a b c d e 79. a b c d e
30. a b c d e 80. a b c d e
31. a b c d e 81. a b c d e
32. a b c d e 82. a b c d e
33. a b c d e 83. a b c d e
34. a b c d e 84. a b c d e
35. a b c d e 85. a b c d e
36. a b c d e 86. a b c d e
37. a b c d e 87. a b c d e
38. a b c d e 88. a b c d e
39. a b c d e 89. a b c d e
40. a b c d e 90. a b c d e
41. a b c d e 91. a b c d e
42. a b c d e 92. a b c d e
43. a b c d e 93. a b c d e
44. a b c d e 94. a b c d e
45. a b c d e 95. a b c d e
46. a b C d e 96. a b c d e
47. a b C d e 97. a b c d e
48. a b C d e 98. a b c d e
49. a b C d e 99. a b c d e
50. a b C d e 100. a b c d e

2
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a funciones de la Promoción de la Salud?


a) Impulsar la participación comunitaria en salud
b) Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías
c) Propiciar la función asistencial de los centros de salud

2. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia al componente estructural de una


caracterización comunitaria?
a) Limpieza y saneamiento
b) Características de las viviendas
c) Superficie geográfica y vías de acceso

3. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una familia nuclear ampliada?


a) Vive la pareja con sus hijos biológicos
b) Viven la pareja, hijos y empleada domestica
c) Viven más de 2 generaciones en la casa de los abuelos

4. Al momento de seleccionar técnicas participativas debemos tomar en cuenta:


a) las características de la población participante
b) que quienes planifican no deben participar del taller
c) que la técnica a utilizar define el carácter participativo
d) características del grupo independientemente del tema

5. Las técnicas de educación popular buscan:


a) facilitar la comunicación de los universitarios con la comunidad
b) poder solucionar los problemas de salud de la comunidad
c) incentivar la participación activa en el proceso educativo
d) promover la difusión del conocimiento científico

6. Se busca a través del análisis de situación de salud:


a) identificar los principales problemas de salud existentes en un territorio por medio de
fuentes de información cuantitativa
b) facilitar la toma de decisiones sobre el desarrollo de uno o varios programas de salud
comunitaria
c) tomar decisiones sobre las demandas planteadas por la población

7. Un propósito de la educación para la salud es:


a) brindar información o consejo, aportando conocimientos
b) que las personas aprendan comportamientos definidos por el experto
c) desarrollar los valores y habilidades personales que promuevan salud
d) desarrollar capacidades para adecuar los comportamientos de las personas a la realidad

8. ¿Cual corresponde a una fuente secundaria de información para una caracterización


comunitaria?
a) Realización de una encuesta
b) Entrevista a informantes claves
c) Recurrir por segunda vez al informante
d) Diagnóstico de situación salud previo

3
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

9. La violencia doméstica es un problema de salud pública:


a) por su frecuencia en la población
b) porque afecta la tasa de recambio
c) por la implementación de la meta asistencial

10. Para hacer una campaña de salud contra la infección del VIH se debería educar en la
prevención de la vía de transmisión más frecuente. Marque con cuál de ellas comenzaría:
a) Sanguínea
b) Vertical
c) Sexual

11. A la hora de definir una prueba diagnóstica de tamizaje para detectar los enfermos en una
población ¿qué característica priorizaría?
a) Especificidad
b) Sensibilidad
c) Prevalencia

12. Algunos de los requisitos de un indicador de salud son:


a) objetividad, sensibilidad, especificidad
b) objetividad, especificidad, susceptibilidad
c) especificidad, sensibilidad, susceptibilidad

13. En el barrio más económicamente pudiente de la ciudad se espera encontrar una pirámide
poblacional de tipo:
a) bulbo
b) pagoda
c) campana

14. En la pirámide poblacional de tipo pagoda la mortalidad es


a) baja
b) moderada
c) alta

15. La pirámide poblacional de tipo campana tiene una población


a) Regresiva
b) Progresiva
c) Estacionaria

16. ¿En qué etapa de la transición demográfica está una población que se representa con una
pirámide tipo campana?
a) Inicio
b) Plena
c) Finalización

17. ¿Cuál es la mejor tasa de mortalidad para comparar países?


a) Infantil
b) General
c) Por causa

4
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

18. ¿Cuál es la esperanza de vida al nacer de los uruguayos en el año 2014?


a) 87 años
b) 77 años
c) 67 años

19. Los estudiantes de trabajo de campo deciden hacer una encuesta de salud. Esta es una fuente
de información:
a) primaria
b) secundaria
c) terciaria
d) cuaternaria

20. ¿Cuál es el cáncer más frecuente en la mujer en Uruguay?


a) De útero
b) De mama
c) De pulmón
d) De colon y recto

21. ¿Qué tipo de estudio diseñaría usted para comenzar una investigación epidemiológica?
a) Descriptivo
b) De cohortes
c) De caso control

22. Es condición para un estudio de cohortes que usted tome datos de la población en estudio por
lo menos:
a) una vez
b) dos veces
c) tres veces
d) cuatro veces

23. Dado el siguiente fragmento:

(...) Siendo la boca del adulto la más rica en microbios y en la que viven las más variadísimas
especies de la flora bacteriana, es el beso de las personas mayores el que más debemos condenar
y prohibir, pues resulta ser el más peligroso. Educad a los niños desde su más tierna infancia a que
no besen a nadie ni se dejen besar fuera de las personas de su familia. Enseñadles el peligro que
trae aparejada esa costumbre inveterada de besar y las enfermedades que pueden adquirirse por
ese medio, y de ese modo formaréis generaciones nuevas, en las cuales podrá desterrarse ese
hábito de las prácticas sociales (…)”
Fuente: Los peligros del beso”, Revista La tuberculosis, Año IV, Nº7, diciembre 1906, Montevideo.

¿Qué concepto resulta adecuado para analizarlo?

a) Socialización de la naturaleza
b) Determinantes sociales de la salud
c) Enfermedad como estigmatización social
d) Medicina como institución de control social

5
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

24. Dado el siguiente fragmento:


"Las técnicas del trasplante de órganos dan lugar a una nueva definición de la muerte, de la
identidad del cuerpo y de sus partes, así como de los límites de la vida. Las nuevas tecnologías son
ejemplos de la capacidad de la ciencia y de la medicina, para construir imágenes sociales y
culturales. Son exponentes del progresivo poder sobre el cuerpo y la vida."
Fuente: La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Ana Barreiro. 2004.

¿Cuál de los siguientes conceptos resulta adecuado para analizarlo?


a) Construcción social del proceso salud-enfermedad
b) Socialización de la naturaleza
c) Equidad en salud

25. El proceso de medicalización de la sociedad refiere:


a) a la intervención creciente de la medicina en la vida privada y cotidiana de las personas
b) a la creciente diversificación de las especialidades médicas en las sociedades actuales
c) a la consolidación de un modelo asistencial tecnologizado y hospitalocéntrico

26. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) permite medir la pobreza clasificando
a la población en función de:
a) el acceso a salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y otras necesidades
b) la accesibilidad a los servicios del Sistema Nacional Integrado de Salud y prestaciones
sociales
c) la percepción de las personas sobre cuáles son sus necesidades insatisfechas en relación
al nivel de vida predominante

El siguientes 7 preguntas (27 a 33) hacen referencia al siguiente enunciado:


Se quiere estudiar la relación entre depresión infantil en niños de 8 a 12 años y disfuncionalidad
familiar. Para ello se aplicó en una única instancia, una escala para diagnosticar depresión en los
niños y otra a sus padres para detectar disfuncionalidad familiar. Se adjuntan las siguientes 2 tablas
de resultados.
(Extraído de “Disfunción familiar y depresión en niños de 8-12 años de edad.
J. Garibay-Ramireza, C. Jiménez-Garcés a, P. Vieyra-Reyesa, M.M. Hernández-Gonzáleza y J. Villalón-Lópezb”)

Tabla 1. Distribución de casos de depresión infantil y disfuncionalidad familiar.

Con depresión Sin depresión Total


Con Disfunción 28 83 111
Sin disfunción 10 205 215

Tabla 2. Distribución por edad y sexo de la población estudiada.

Edad Masculino Femenino Total


(7 ; 8] 24 24 48
(8 ; 9] 34 46 80
(9 ; 10] 43 37 80
(10 ; 11] 38 54 92
(11 ; 12] 10 16 26
Total 149 177 326
6
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

27. De acuerdo al criterio temporal el estudio se clasifica como:


a) prospectivo
b) retrospectivo
c) transversal

28. Según la participación del investigador y los objetivos , el estudio es:


a) Analítico; Experimental
b) Analítico; Observacional
c) Descriptivo; Experimental
d) Descriptivo; Observacional

29. La medida de riesgo relativo adecuada según el diseño del estudio es:
a) riesgo relativo
b) riesgo absoluto
c) razón de prevalencia
d) riesgo atribuible proporcional

30. La medida de riesgo relativo calculada es:


a) 2,56
b) 5,47
c) 6,91

31. La probabilidad de hallar un niño con disfunción familiar o con depresión es :


a) 0,73
b) 0,46
c) 0,37
d) 0,09

32. La probabilidad de que un niño seleccionado al azar de la población tenga más de 10 años y
sea del sexo masculino es:
a) 0,15
b) 0,32
c) 0,61
d) 0,85

33. La probabilidad de que un niño o niña tenga más de 9 años dado que es mayor a 10 años es:
a) 0,28
b) 0,79
c) 0,85
d) 1,00

Las siguientes 3 preguntas (34 a 36) hacen referencia al siguiente enunciado:

Con el objetivo de determinar si la utilización de catéteres intravenosos favorece la aparición de


trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes VIH+, se realizó un estudio seleccionando 17
pacientes con TVP y 39 sin TVP. El diagnóstico clínico de TVP fue confirmado en todos los casos
por ecografía doppler. La tabla siguiente resume los resultados obtenidos:

7
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

TVP No TVP
Uso de Catéter 12 1
No uso de catéteres 5 38

34. La medida de riesgo relativo adecuada es:


a) odds Ratio
b) riesgo Relativo
c) razón de Prevalencias

35. La medida de riesgo relativo calculada es:


a) 7,9
b) 28,2
c) 91,2

36. El uso de catéteres:


a) es un factor que disminuye el riesgo de desarrollar TVP
b) no parece estar relacionado con el desarrollo de TVP
c) es un factor que aumenta el riesgo de desarrollar TVP

37. La prevalencia es una:


a) tasa
b) razón
c) proporción

38. Una tasa se define como un cociente en el que:


a) el numerador y el denominador expresan eventos distintos
b) el denominador incluye el tiempo de exposición a la ocurrencia del evento
c) los individuos contados en el numerador también son tenidos en cuenta en el denominador

Las siguientes 3 preguntas (39 a 41) hacen referencia al siguiente enunciado:

En una policlínica periférica consultan 60 pacientes de sexo masculino con cardiopatía isquémica,
de los cuales 54 son mayores de 60 años y 6 son menores de esa edad:

39. La razón “menor de 60 años / mayor de 60 años” es:


a) 1,1 hombres menores 60 años por cada 10 hombres mayores de 60 años enfermos
b) 0,9 hombres mayores de 60 años por cada 6 hombres menores de 60 años
c) 0,1 hombres menores 60 años por cada 54 hombres mayores 60 años

40. En los últimos meses consultaron 4500 hombres en la policlínica. La prevalencia de cardiopatía
isquémica en pacientes de sexo masculino de la policlínica es:
a) 0,013
b) 0,012
c) 0,001

8
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

41. De los pacientes con cardiopatía isquémica que consultaron fallecieron 7, por lo tanto la
letalidad en hombres es:
a) 0,002
b) 0,013
c) 0,117

42. El ejercicio físico es un factor protector respecto al desarrollo de enfermedades


cardiovasculares. Si se calculara una medida de riesgo relativo para el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares, considerando al ejercicio físico como un factor de exposición,
se espera que el resultado sea:
a) menor a uno
b) igual a uno
c) mayor a uno

Las siguientes 4 preguntas (43 a 46) hacen referencia al siguiente enunciado:

En un estudio en el que se evaluó la Prueba Rápida como test para la detección de infección por el
Virus Influenza, se obtuvieron los siguientes resultados.

Infección No Infección Total


Prueba Rápida + 51 3 54
Prueba Rápida - 30 51 81
Total 81 54 135

43. La proporción de pacientes cuya prueba resultó positiva y que no presentaron infección por el
Virus Influenza es:
a) 0,02
b) 0,06
c) 0,25
d) 0,37

44. La probabilidad de que un paciente cuyo test fue negativo, no presente la enfermedad es:
a) 0,22
b) 0,37
c) 0,63
d) 0,94

45. El coeficiente falso positivo es:


a) 0,02
b) 0,06
c) 0,37
d) 0,63

46. Si la prevalencia de la enfermedad es de 0,38 el valor predictivo positivo del test es:
a) 0,51
b) 0,63
c) 0,87
d) 0,94

9
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

47. Al aumentar la prevalencia de una determinada enfermedad, la sensibilidad:


a) aumenta
b) disminuye
c) se mantiene

48. Una medida de validez externa de un test es:


a) el LR positivo
b) la especificidad
c) el valor predictivo positivo
d) el coeficiente falso negativo

Las siguientes 2 preguntas (49 y 50) refieren a la curva de titulación de un aminoácido


representada en la figura:

49. La curva de titulación corresponde a un aminoácido que a pH fisiológico (pH = 7,4) puede ser
calificado como:
a) Apolar
b) Polar sin carga
c) Polar con carga positiva
d) Polar con carga negativa
e) Aromático

50. El punto isoeléctrico de dicho aminoácido es:


(Datos: pKa1=2,16 pKa2=9,06 y pKaR=10,54)

a) 5,6
b) 6,4
c) 7,4
d) 9,8

10
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

Las siguientes 5 preguntas (51 a 55) hacen referencia a los 4 aminoácidos que se muestran a
continuación:

(Tener en cuenta que los aminoácidos se representan en la figura de la misma forma que en la
bibliografía, donde los grupos ionizables se encuentran en una forma no cargada, no
correspondiendo estas estructuras a ningún valor de pH)

51. ¿Cuál de estos aminoácidos puede ser clasificado a pH fisiológico (pH = 7,4) como polar sin
carga?
a) Leucina
b) Lisina
c) Serina
d) Glutamato

52. ¿Cuál de estos aminoácidos es más probable encontrar en el interior compacto de una proteína?
a) Leucina
b) Lisina
c) Serina
d) Glutamato

53. ¿Cuál de estos aminoácidos puede tener un valor de pKaR= 4,0?


a) Leucina
b) Lisina
c) Serina
d) Glutamato

54. ¿Cuál de estos aminoácidos es más probable que esté interaccionando con un residuo de
arginina de otra proteína a pH fisiológico? (la arginina se representa en la figura)

a) Leucina
b) Lisina
c) Serina
d) Glutamato

11
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

55. Una proteína contiene un residuo de valina que se desea mutar por otro aminoácido (la valina
se representa en la figura). ¿Por cuál de los 4 aminoácidos del enunciado lo mutaría de modo
de alterar lo menos posible la estructura de la proteína?

a) Leucina
b) Lisina
c) Serina
d) Glutamato

Las siguientes 3 preguntas (56 a 58) refieren al siguiente péptido:

56. ¿Por cuantos aminoácidos está formado dicho péptido?


a) 3
b) 4
c) 5
d) 6

57. ¿A qué pH podría encontrarse el péptido tal como está representado en la figura?
a) 1
b) 7
c) 13

58. ¿Cuál será la carga del péptido a pH neutro (pH = 7,0)?


a) -2
b) -1
c) 0
d) 1

59. La estructura secundaria de una proteína se encuentra estabilizada principalmente por:


a) Puentes de hidrógeno que involucran los átomos que forman el enlace peptídico
b) Puentes de hidrógeno que involucran los átomos de las cadenas laterales de los
aminoácidos
c) Interacciones hidrofóbicas que involucran los átomos que forman el enlace peptídico
d) Interacciones hidrofóbicas que involucran los átomos de las cadenas laterales de los
aminoácidos

12
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

60. La estructura terciaria de una proteína se encuentra estabilizada principalmente por:


a) Puentes de hidrógeno que involucran los átomos que forman el enlace peptídico
b) Puentes de hidrógeno que involucran los átomos de las cadenas laterales de los
aminoácidos
c) Interacciones hidrofóbicas que involucran los átomos que forman el enlace peptídico
d) Interacciones hidrofóbicas que involucran los átomos de las cadenas laterales de los
aminoácidos

61. Las estructuras representadas en la figura corresponden a tres monosacáridos. Indique cual de
las afirmaciones respecto a estas estructuras es correcta:

A B C

a) las tres estructuras son aldohexosas


b) las tres estructuras son cetohexosas
c) las estructuras A y B son cetohexosas y la C es una aldopentosa
d) las estructuras A y B son aldohexosas y la estructura C es una cetopentosa
e) las estructuras A y B son aldohexosas y la estructura C es una cetohexosa

62. ¿Cuál es el nombre abreviado del siguiente ácido graso?

a) 18:0
b) 18:0cΔ7,9
c) 18:0cΔ9,11
d) 18:2cΔ7,9
e) 18:2cΔ9,11

63. Todos los individuos de la misma especie comparten el:


a) fenotipo
b) genotipo
c) cariotipo
d) número n

13
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

64. Un alelo se define como:


a) la relación entre dos genes
b) una variante de un gen en la población
c) el lugar físico del gen en el cromosoma

65. Un problema en la segregación de un cromosoma durante la meiosis I origina al final de la


gametogénesis:
a) 4 gametos con la misma cantidad de cromosomas
b) 2 gametos con 1 cromosoma extra y dos gametos sin ningún cromosoma del par
c) 1 gameto con 1 cromosoma extra, 1 gameto sin ningún cromosoma del par y dos gametos
normales

66. Un problema en la segregación de un cromosoma durante una de las divisiones meióticas II


origina al final de la gametogénesis:
a) 4 gametos con la misma cantidad de cromosomas
b) 2 gametos con 1 cromosoma extra y dos gametos sin ningún cromosoma del par
c) 1 gameto con 1 cromosoma extra, 1 gameto sin ningún cromosoma del par y dos gametos
normales

67. El proceso de recombinación genética ocurre durante la:


a) Mitosis
b) Meiosis I
c) Meiosis II

68. Un locus es:


a) un alelo del par génico en el cromosoma
b) la posición de un gen determinado en el cromosoma
c) una variante de la secuencia de ADN de un gen determinado

69. En una enfermedad con herencia monogénica ligada al X recesiva las mujeres no afectadas
que tienen hijos afectados son:
a) hemicigotas
b) heterocigotas
c) homocigotas para el alelo recesivo
d) homocigotas para el alelo dominante

14
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

Las siguientes 6 preguntas (70 a 75) corresponden al siguiente enunciado:

En la genealogía se observa una familia que padece dos desordenes monogénicos: Hemofilia A y
Fenilcetonuria:

70. ¿Cuál es el modo de herencia más probable de la Hemofilia A?


a) Monogénica Autosómica Dominante
b) Monogénica Autosómica Recesiva
c) Monogénica Ligada al X Dominante
d) Monogénica Ligada al X Recesiva

71. ¿Cuál es el modo de herencia más probable de la Fenilcetonuria?


a) Monogénica Autosómica Dominante
b) Monogénica Autosómica Recesiva
c) Monogénica Ligada al X Dominante
d) Monogénica Ligada al X Recesiva

72. La mujer IV2 casada con un individuo sin historia familiar de hemofilia A ni de fenilcetonuria (IV1)
está esperando un segundo varón ¿Cuál es la probabilidad de que el niño padezca Hemofilia A?
a) 0,00
b) 0,25
c) 0,50
d) 1,00

73. En el mismo matrimonio de la pregunta anterior ¿Cuál es la probabilidad de que el niño V2


padezca Fenilcertonuria?
a) 0,00
b) 0,25
c) 0,50
d) 1,00

15
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

74. ¿Cuál es el genotipo de la mujer II4?


a) Heterocigota para ambos loci
b) Homocigota para los alelos mutados de ambos loci
c) Homocigota para los alelos “normales” en ambos loci
d) Heterocigota para la Hemofilia A y homocigota para el alelo “normal” de la Fenilcetonuria
e) Homocigota para el alelo “normal” de la Hemofilia A y heterocigota para la Fenilcetonuria

75. ¿Cuál es la probabilidad de que la mujer II4 tenga descendencia con ambas patologías?
a) 1/2
b) 1/4
c) 1/9
d) 1/16

76. Los virus envueltos, como el VIH, presentan una estructura superficial denominada envoltura,
que está constituida por:
a) un fragmento de membrana de la célula en la que el virus se replicó
b) una cápside proteica que se sintetiza durante el ciclo de replicación
c) distintas glicoproteínas que se organizan para recubrir la partícula viral

77. El genoma viral en un determinado virus puede estar constituido por:


a) ADN y ARN de doble y simple cadena, respectivamente
b) ADN y ARN ambos de doble o de simple cadena
c) ADN o ARN de doble y simple cadena, respectivamente
d) ADN o ARN que pueden ser tanto de doble o simple cadena

78. En los virus desnudos, la estructura más superficial está constituida por:
a) Proteínas
b) Proteínas y lípidos
c) Proteínas y polisacáridos
d) Proteínas, lípidos y polisacáridos

79. Durante el ciclo de replicación del VIH, el virus logra codificar las proteínas virales a partir de:
a) ARN genómico que es traducido a proteínas
b) ADN proviral, que es transcrito a ARN mensajero y traducido a proteínas
c) ADN genómico, que es transcrito a ARN mensajero y traducido a proteínas

80. El virus de VIH, trae consigo una polimerasa de ácidos nucleicos que tiene una actividad que no
se encuentra en las células humanas. Esta es una:
a) ARN polimerasa ADN dependiente
b) ADN polimerasa ARN dependiente
c) ADN polimerasa ADN dependiente

81. El 25% de las muestras de exudados nasales realizados en el taller de biología, resultaron
positivas para Staphylococcus aureus. Considerando que ésta es una bacteria patógena,
podemos afirmar que la persona de la cual se obtuvo un resultado positivo:
a) Probablemente sufrirá una enfermedad infecciosa causada por S. aureus
b) Está experimentando una infección por S. aureus
c) Presenta colonización por S. aureus siendo portador

16
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

82. Si esta misma especie bacteriana, es aislada a partir del exudado de una lesión de piel, por
ejemplo un forúnculo, en ese caso, la persona de la que se obtiene la muestra:
a) Probablemente sufrirá una enfermedad infecciosa causada por S. aureus
b) Está experimentando una infección por S. aureus
c) Presenta colonización por S. aureus siendo portador

83. Considerando que Staphylococcus aureus presenta un modo de trasmisión fundamentalmente


por contacto directo, una buena forma de prevenir su trasmisión es
a) Lavado de manos
b) Uso de tapabocas
c) Uso de guantes
d) Métodos de barrera

Las siguientes 4 preguntas (84 a 87) corresponden al siguiente enunciado:

Cuatro estudiantes de Facultad de Medicina del Ciclo Introductorio realizan una entrevista en un
liceo de un barrio periférico de Montevideo. Habían coordinado entrevistar a un profesor de
educación física sobre las actividades que realizan los adolescentes de ese centro en su tiempo de
ocio. Su objetivo era averiguar si realizaban deportes como fútbol o boxeo ya que les habían dicho
que eran dos actividades que se practicaban mucho en la zona con la esperanza de poder
practicarlas a futuro de forma profesional. Sobre el boxeo sabían que había un programa llamado
“knock out a las drogas”.

Al finalizar la entrevista el profesor les insiste que vayan a conversar con los estudiantes que
estaban en la plazoleta frente al liceo. El profesor cree que no hay nada mejor que obtener la
información de primera mano y que va a ser una experiencia valiosa para todos.

Los estudiantes discuten sobre si sería oportuno mantener esa conversación con los adolescentes,
cómo podrían abordar con ellos esta temática y cuan aprovechable y verdadera sería esta
información. Algunos aludían a que ya habían conseguido su objetivo, otros creían que difícilmente
les dijeran la verdad y otro pensaba que seguramente iba a ser una buena instancia para obtener
más información. Finalmente se fueron sin acercarse a conversar.

84. Para romper los estereotipos que el profesor percibe en lo estudiantes, insiste en que
conversen con los jóvenes que estaban en la plazoleta, ¿qué planteo de los estudiantes pudo
llevarlo a pensar que existen estereotipos?
a) Tener curiosidad por las actividades que realizan en su tiempo de ocio
b) Mostrar interés por el programa “knock out a las drogas”
c) Manifestar que los jóvenes querían ser jugadores de fútbol profesional

85. Cuando algunos estudiantes argumentan no ir a conversar con los jóvenes ya que “difícilmente
les dijeran la verdad”, ¿qué barrera está interfiriendo?
a) Barrera sistémica
b) Discriminación
c) Prejuicio

86. ¿Cuál sería la barrera del emisor más importante a sortear en la conversación en la plazoleta?
a) Ruidos del entorno
b) Proximidad etaria
c) Uso de jergas

17
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

87. Al reflexionar sobre su decisión de no ir a la plazoleta a conversar, los estudiantes se


cuestionan los motivos que los llevaron a no hacerlo. En este proceso los estudiantes
demuestran:
a) Capacidad de auto-observación
b) Preocupación por la empatía
c) Manejo de distancia óptima

88. ¿Qué implica la empatía?


a) Hacer sentir bien a quien escuchamos
b) Comunicarle al que escuchamos que lo comprendemos
c) Establecer un vínculo de amistad con quien escuchamos
d) Demostrar que estamos de acuerdo con lo comprendido

89. Dentro de las medidas de Prevención Primaria de la Violencia Doméstica (VD) se puede incluir:
a) la protección de las víctimas y la rehabilitación del victimario
b) la detección de rutina de la VD como práctica habitual de la consulta médica
c) la promoción de prácticas de crianza con modelos basados en la equidad de géneros

90. El abordaje intersectorial de la problemática de la violencia doméstica determina el rol


preponderante en el sistema de salud del:
a) Primer nivel de atención
b) Segundo nivel de atención
c) Tercer nivel de atención

91. Una de las dificultades que enfrentan los profesionales de la salud para la detección de la
violencia doméstica es la percepción del problema como:
a) un asunto de la vida íntima y privada de las familias
b) un fenómeno vinculado con los roles sociales de género
c) un problema de salud pública muy frecuente

92. ¿Cuáles de estas situaciones implica violencia de género y violencia doméstica?


a) Explotación sexual de niñas
b) Hostigamiento laboral a mujeres
c) Abuso patrimonial hacia una abuela
d) Abuso sexual de niñas por padrastros
e) Mutilación genital de mujeres por prácticas religiosas

93. La consideración de los valores del médico en el proceso de toma de decisiones corresponde al
modelo de relación clínica:
a) interpretativo
b) deliberativo
c) paternalista

94. La autonomía como principio de la Bioética tiene limitaciones:


a) en ninguna situación
b) en situaciones de emergencia
c) únicamente en menores de edad

18
Segundo parcial-Ciclo de Introducción a las Ciencias de la Salud 4 de Julio de 2015

95. La regla moral de Confidencialidad implica:


a) la privacidad y la fidelidad
b) el principio de justicia distributiva
c) su renuncia en la relación clínica

96. ¿Cuál de los siguientes elementos hace válido un consentimiento informado?


a) Firma de un testigo
b) Libertad de acción
c) Presentación escrita

97. La deliberación es un método para la toma de decisiones compartido entre los juicios morales y
la clínica debido a que:
a) pondera valores y principios implicados en situaciones prácticas concretas
b) es un procedimiento sencillo con decisiones generalizables
c) permite transformar los problemas en dilemas
d) establece decisiones completamente ciertas

98. Según Lain Entralgo en los siglos XIX y XX se produce una rebelión del sujeto que obligó a los
médicos a:
a) introducir en el pensamiento los aspectos sociales, psíquicos y personales de la
enfermedad
b) defender el hecho de que la enfermedad del sujeto afecta también la voluntad y el sentido
moral
c) considerar que el paciente, debido a su condición de enfermo, no puede tomar las
decisiones
d) cambiar desde una relación clínica que era informativa a una relación clínica interpretativa

99. Las investigaciones en seres humanos:


a) se justifican por los beneficios futuros para la humanidad
b) pueden realizarse de acuerdo a los criterios del investigador
c) deben realizarse según criterios metodológicos y principios éticos

100. La ética de la salud pública debe reconocer:


a) los contextos sociales, políticos y culturales
b) la primacía de los derechos individuales
c) la relación entre el médico y el paciente

19

También podría gustarte