Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE SISTEMA DE

RED
Contenido:

 MEMORIA DESCRIPTIVA
 ANÁLISIS DE NIVELES DE VOLTAJE
 ANÁLISIS DE CORRIENTE DE LÍNEA
 RECOMENDACIONES
 CONCLUSIÓN

ING. PABLO DELGADO


<

MEMORIA DESCRIPTIVA
I. GENERALIDADES
El analizador de red es adecuado para realizar análisis de red en redes de baja,
media y alta tensión. La intención del programa es preparar los datos de medición
de la calidad de la electricidad archivados y los registros de interferencias para el
observador y mostrarlos de un modo adecuado en la pantalla del PC. Para este fin,
el programa ofrece herramientas para la selección eficiente de los datos
1
almacenados, una serie de modos de representación con gráficos y tablas con las
características de la calidad de la tensión según la norma europea EN50160, la
IEC61000-2-2 o la norma para redes industriales IEC61000- 2-4.
 Elaboración automática de informes según el nivel de compatibilidad de
EN50160, IEC61000-2-2 o IEC61000-2-4
 Información sobre interferencias en la red mediante registros de
interferencias
 Gestión de numerosas mediciones
 Registro de datos a largo plazo e incidentes
 Análisis estadísticos a largo plazo
 Correlación de incidentes y diferentes datos de medición
 Evaluación cómoda para el usuario, orientada a la aplicación

INSTALACIÓN DE ANALIZADOR
El equipo de medición fue instalado en el tablero de distribución principal, con
fecha de inicio 9/04/2023 hora 14:00 hasta 25/04/2023 hora 13:50.

DATOS GENERALES DEL SISTEMA


 SITEMA: ESTRELLA
 Voltaje nominal: 110 v/220v.
 Frecuencia: 60 Hz
 Cantidad de intervalos: 1433

ANÁLISIS DE NIVELES DE VOLTAJES

 Voltaje

ING. PABLO DELGADO


<

El voltaje nominal real del sistema principal eléctrico medido es de 110V/220V,


este voltaje está dentro del rango de los niveles de tensión estándar que son del ¿%.

 Voltaje línea a línea


El voltaje de la línea 1;2 da como resultado una tensión de:

Mín Medio Max


U1,2 206,139 V 217,243 V 227,570 V
Reflejando que el voltaje línea 1,2 tiene caídas de tensión por debajo de los
parámetros eléctricos aceptables, en los periodos de:
 Lunes: 12:30 a 14:00 registrando un voltaje menor 209v, en los
otros intervalos de tiempo el voltaje es menor de 215v y llega 2
hasta 210v;
En el periodo de 22:38 hasta las 7:02 el voltaje permanece
estable con rangos que varia de 220 a 227 v.
 Miércoles: 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 22:00 registrando un
voltaje menor 209v, en los otros intervalos de tiempo el voltaje
es menor de 215v y llega hasta 210v;
En el periodo de 22:38 hasta las 7:02 el voltaje permanece
estable con rangos que varia de 220 a 227 v.
 Viernes: 12:00 a 15:00 registrando un voltaje menor 209v, en
los otros intervalos de tiempo el voltaje es menor de 215v y
llega hasta 210v;
En el periodo de 22:38 hasta las 7:02 el voltaje permanece
estable con rangos que varía de 220 a 227 v.
 Sábados: 10:00 a 15:00 registrando un voltaje menor 209v, en
los otros intervalos de tiempo el voltaje es menor de 215v y
llega hasta 210v;
En el periodo de 22:38 hasta las 7:02 el voltaje permanece
estable con rangos que varía de 220 a 227 v.
En los días Marte, jueves, Domingo, en el periodo de 7:00 a 22:30 el voltaje
permanece por debajo de los 215v hasta 210, excepto en los periodos de 22:300 a
7:00 donde el voltaje esta estabiliza en 220 hasta 227v.

Voltaje línea a línea

ING. PABLO DELGADO


<

 Voltaje línea 1 a neutro


El voltaje de la línea 1 da como resultado una tensión de:

Mín Medio Max


UL 1 115,282 V 121,919 V 127,955 V
Reflejando el voltaje línea 1 tiene voltaje superior a los parámetros de un buen
funcionamiento del sistema eléctrico, los voltajes limites son: mínimo 115v
máximo 225 v.

Voltaje L1

 Voltaje línea 2 a neutro


El voltaje de la línea 2 da como resultado una tensión de:

Mín Medio Max


UL 2 122,064 V 128,907 V 134,254 V
Reflejando el voltaje línea 2 tiene voltaje superior a los parámetros de un buen
funcionamiento del sistema eléctrico, los voltajes limites son: mínimo 115v
máximo 225 v.

ING. PABLO DELGADO


<

Voltaje 2

NIVELES DE CORRIENTE

 Línea 1
Valores de I1 son:

Min Medio Max


IL1 5,778 A 37,297 A 80,276 A

El periodo donde indica el mayor consumo eléctrico es de las 7:10 hasta las 22:30
donde nos marca una corriente media de 60 A. los picos mas alto de corriente se da
16:00 hasta las 22:00 sobrepasando los 70 A.
Corriente L1

 Línea 2

ING. PABLO DELGADO


<

Valores de I2 son:

Min Medio Max


IL1 7,576 A 41,452 A 82,402 A

El periodo donde indica el mayor consumo eléctrico es de las 7:10 hasta las 22:30
donde nos marca una corriente media de 60 A. los picos más alto de corriente se da
16:00 hasta las 22:00 sobrepasando los 70 A.

Corriente L2

 Línea Neutro
Valores de corriente de neutro son:

Min Medio Max


IL1 0,758 A 1,720 A 4,078 A

ING. PABLO DELGADO


<

La corriente en el neutro se comporta normal circulando por ella una mínima


cantidad de corriente.
Corriente neutro

FACTOR DE POTENCIA
los valores del factor de potencia de las líneas son:

Min Media Max


PF L1 0,785 0,906 0,971
PF L2 0,785 0,906 0,971
PF total 0,785 0,906 0,971

El factor de potencia del sistema eléctrico a estudio está ´por debajo de los limites
establecidos por la empresa reguladora de electricidad de Ecuador que son 0.92, en
los periodos 7:30 a 22:30 tiene un factor de potencia de 0,8 eso provoca
penalizaciones en la factura eléctrica y daños al equipo eléctricos del sistema.
Factor de potencia

POTENCIA ACTIVA
ING. PABLO DELGADO
<

Min Media Max


P L1 771,818 W 4,057 KW 0,971
P L2 -6,759 KW -3,016 KW 0,971
P total -291,845 W 1,041 KW 2,040 KW

Potencia Activa

ANÁLISIS DEL SISTEMA ELÉCTRICO


Dentro los datos obtenidos del analizador podemos ver que los niveles de voltajes
son estables, pero las cargas están mal distribuidas provocando un desbalance en el
voltaje línea a línea.
La línea 1 esta sobrecargada provocando que el conductor este en su máxima
capacidad; alta potencia reactiva provocando bajo factor de potencia.
En términos generales el sistema eléctrico estudiado es pésimos, con cargas
desbalanceadas, con alta potencia reactiva como se indica en la figura, propensa da
daños de conductores y equipos eléctricos.

Potencia reactiva

Min Media Max


Q total 1,639 KVar 10,187 KVar 18,802 KVar

ING. PABLO DELGADO


<

Q L2 1,015 KVar 4,573 KVar 7,988 KVar


Q L1 236,744 Var 2,209 KVar 5,399 KVar

RECOMENDACIÓN

 Ajuste de equipo de protección y conductor eléctrico


 Balanceo de cargas eléctricas,
 Instalación de banco de capacitores

CONCLUSIÓN
Los sistemas eléctricos se planifican sobre un 30% de su carga total, este 30% nos
permite tener un margen de confiabilidad eléctrica. 8
El sistema de análisis refleja un desbalance de las cargas, para solucionar este
problema debe distribuir equitativamente las cargas eléctricas. Balanceadas las
cargas eléctricas veremos mejora en sistema eléctrico, reflejadas en el Factor de
potencia.
El factor de potencia nos indica la eficiencia de nuestro sistema eléctrico si este
factor esta arriba de los 0.92 se entiende como un sistema eficiente, por debajo de
los 0.92 es un sistema con baja calidad de energía, si las cargas están balaceadas y
aun se tiene problemas de factor de potencia, se debe colocar un banco de
capacitores con ele objetivo de mejorar todo nuestro sistema eléctrico.
Se resalta que el problema eléctrico se da por intervalo de tiempo es decir de 7:00 a
22:00.

ING. PABLO DELGADO

También podría gustarte