Está en la página 1de 12

La guerra de Malvinas

como símbolo de la
derrota de la última
dictadura
Índice

Prólogo …………………………………………………………………………... 2
Introducción ……………………………………………………………………... 3
Desarrollo ……………………………………………………………………….. 4
I. Contexto histórico y social …………………………………………………... 4
II. El discurso oficial de la dictadura sobre la guerra ……………………….. 5
III. La respuesta de la sociedad civil y los medios de comunicación ……... 6
IV. Las repercusiones políticas de la guerra ………………………………… 7
V. Implicancias en la relación entre Argentina y el Reino Unido …………. 8
VI. La guerra de Malvinas como símbolo de la derrota de la última
dictadura ………………………………………………………………………… 9
Conclusiones ……………………………………………………………………. 10
Bibliografía ………………………………………………………………………. 11

Prólogo

1
La Guerra de Malvinas fue un acontecimiento trascendental en la historia
argentina, que marcó no solo el fin de la última dictadura militar, sino también el
inicio de un profundo proceso de reflexión y transformación en la sociedad
argentina. La derrota militar en las Islas Malvinas tuvo un impacto significativo
en el imaginario colectivo, tanto en Argentina como en el extranjero, y se
convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad, la justicia y la soberanía.

En este contexto, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo


analizar la relación entre la Guerra de Malvinas y la última dictadura militar en
Argentina. Para ello, se examinarán diversos aspectos del contexto histórico y
social de la época, como el discurso oficial del gobierno, la respuesta de la
sociedad civil y los medios de comunicación, las repercusiones políticas y las
implicancias en la relación entre Argentina y el Reino Unido.

El análisis detallado de estos aspectos permitirá comprender la complejidad de


la Guerra de Malvinas y su significado histórico en el contexto argentino y
global. Además, este proyecto busca promover el conocimiento crítico y
reflexivo sobre un acontecimiento histórico que sigue siendo relevante y vigente
en la actualidad.

Espero que este proyecto de investigación sea una contribución valiosa para el
debate y la reflexión sobre la Guerra de Malvinas y su relación con la última
dictadura militar en Argentina.

Introducción

2
La guerra de Malvinas y la última dictadura militar son dos eventos que
marcaron profundamente la historia argentina del siglo XX. La guerra de
Malvinas, que enfrentó a Argentina y el Reino Unido en 1982 por la soberanía
de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, tuvo un impacto
significativo en la sociedad argentina y en el contexto internacional. Por su
parte, la última dictadura militar, que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, dejó
un legado de violaciones a los derechos humanos, desapariciones forzadas y
represión que aún hoy se siente en la sociedad argentina.

Este proyecto de investigación busca explorar la relación entre la guerra de


Malvinas y la última dictadura militar en Argentina, y cómo la guerra se convirtió
en un símbolo de la derrota de la dictadura. A través del análisis de
documentos oficiales, testimonios, libros y artículos de prensa, se busca
entender cómo la guerra fue interpretada por diferentes sectores de la sociedad
argentina, tanto en el momento del conflicto como en las décadas siguientes.

Se abordarán temas como el discurso oficial del gobierno militar respecto a la


guerra, la respuesta de la sociedad civil y los medios de comunicación, las
repercusiones de la guerra en la política argentina y las implicancias que tuvo
en la relación entre Argentina y el Reino Unido. También se explorará cómo la
guerra de Malvinas se convirtió en un punto de inflexión en la sociedad
argentina, llevando a la caída de la dictadura y abriendo el camino para el
regreso de la democracia.

El objetivo de este proyecto de investigación es contribuir al conocimiento y la


reflexión sobre la historia reciente de Argentina, especialmente en relación a la
guerra de Malvinas y la última dictadura militar, y cómo estos eventos siguen
afectando a la sociedad argentina en la actualidad. Se espera que los hallazgos
de esta investigación puedan ser útiles para entender mejor el pasado,
aprender de él y construir un futuro más justo y democrático para todos los
argentinos.

Desarrollo

3
I. Contexto histórico y social

Para entender la relación entre la guerra de Malvinas y la última dictadura


militar en Argentina, es necesario contextualizar ambos eventos. La dictadura
militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983 se caracterizó por la violación
sistemática de los derechos humanos, la represión política y la censura de los
medios de comunicación. La guerra de Malvinas, por su parte, tuvo lugar en un
momento en que la dictadura estaba perdiendo popularidad y el país
necesitaba desesperadamente un triunfo militar para mejorar su imagen.

Además, durante la dictadura militar, la política exterior argentina se caracterizó


por un enfoque nacionalista que enfatizaba la soberanía sobre las islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que habían sido ocupadas por
el Reino Unido en 1833. El gobierno militar promovió la idea de que las islas
eran parte integral del territorio argentino y que su recuperación era un objetivo
clave de la política exterior.

Sin embargo, la postura argentina respecto a las islas Malvinas no era


compartida por el Reino Unido, que se negaba a ceder la soberanía de las
islas. Durante la década de 1970, los gobiernos argentinos intentaron resolver
la disputa de manera pacífica a través de la negociación diplomática, pero
estas iniciativas no tuvieron éxito.

En este contexto, la guerra de Malvinas fue el resultado de una serie de


acontecimientos que se desarrollaron a partir de marzo de 1982, cuando un
grupo de militares argentinos desembarcó en las islas Malvinas con el objetivo
de recuperarlas para la Argentina. La respuesta del Reino Unido fue rápida y
contundente, y envió una fuerza naval para recuperar las islas.

La guerra de Malvinas comenzó el 2 de abril de 1982 y duró hasta el 14 de


junio de ese mismo año, cuando Argentina se rindió ante el Reino Unido.
Durante el conflicto, murieron aproximadamente 649 argentinos y 255
británicos, además de numerosos heridos y desaparecidos.

La derrota en la guerra de Malvinas tuvo un impacto significativo en la sociedad


argentina y en el gobierno militar. La guerra reveló la falta de preparación del
gobierno militar para un conflicto armado de gran envergadura y puso en

4
evidencia la falta de apoyo internacional para la posición argentina respecto a
las islas Malvinas. La derrota en la guerra también marcó el inicio del fin de la
dictadura militar y el comienzo de un proceso de transición a la democracia en
Argentina.

II. El discurso oficial de la dictadura sobre la guerra

Durante la guerra de Malvinas, la dictadura militar hizo un uso intensivo del


nacionalismo y el patriotismo para movilizar a la sociedad y legitimar su
gobierno. El gobierno se presentó a sí mismo como el defensor de la soberanía
argentina sobre las islas Malvinas y utilizó la guerra como una forma de distraer
la atención de los problemas internos del país. Sin embargo, la derrota en la
guerra puso en evidencia la falta de capacidad del gobierno para manejar la
crisis y marcó el principio del fin de la dictadura.

El discurso oficial de la dictadura sobre la guerra de Malvinas se centró en la


idea de que la soberanía argentina sobre las islas Malvinas era un derecho
inalienable e intransigente, y que la recuperación de las islas era una cuestión
de dignidad nacional. El gobierno militar promovió una retórica nacionalista que
enfatizaba la importancia de la lucha por las Malvinas como una causa común
para todos los argentinos.

El gobierno también utilizó la guerra como una forma de unir a la sociedad


argentina en torno a la figura del presidente de facto, Leopoldo Galtieri, y como
una forma de distraer la atención de los problemas internos del país, como la
violación de los derechos humanos y la crisis económica.

En este sentido, el gobierno militar movilizó todos los recursos a su disposición


para promover el patriotismo y la solidaridad entre los argentinos. Se
organizaron manifestaciones de apoyo a la guerra en todo el país, se
difundieron consignas y símbolos patrios en los medios de comunicación, y se
incentivó a la población a contribuir al esfuerzo de guerra mediante donaciones
y trabajo voluntario.

Además, la dictadura también intentó controlar la información que se difundía


sobre la guerra. Se censuró la prensa y se impuso una estricta disciplina en la
difusión de noticias sobre la guerra. La información que se difundía en los

5
medios de comunicación estaba filtrada y controlada por el gobierno militar, lo
que contribuyó a la creación de una imagen distorsionada de la situación en las
islas Malvinas.

Sin embargo, la derrota en la guerra de Malvinas expuso la falsedad del


discurso oficial del gobierno militar. La falta de preparación y de recursos para
una guerra de esa envergadura, y la pérdida de vidas humanas, revelaron la
incompetencia del gobierno para manejar la situación y pusieron en entredicho
su capacidad para liderar el país. La derrota en la guerra de Malvinas marcó el
principio del fin de la dictadura y dio lugar a un proceso de transición a la
democracia en Argentina.

III. La respuesta de la sociedad civil y los medios de comunicación

A pesar del discurso oficial de la dictadura, la sociedad argentina no se movilizó


masivamente en apoyo a la guerra. De hecho, muchos sectores de la sociedad
expresaron su descontento con la dictadura y la forma en que estaba
manejando la guerra. Los medios de comunicación, aunque censurados,
jugaron un papel importante en la cobertura de la guerra y en la crítica a la
gestión del gobierno.

La sociedad civil argentina respondió a la guerra de Malvinas de diversas


formas. Si bien algunos sectores de la población apoyaron la decisión del
gobierno militar de recuperar las islas, muchos otros se mostraron críticos y
desconfiados de las verdaderas intenciones del gobierno. En general, la
sociedad argentina estaba cansada de la violencia y la represión del régimen
militar, y la guerra de Malvinas solo agravó su situación económica y social.

A pesar de la censura impuesta por la dictadura, los medios de comunicación


jugaron un papel importante en la cobertura de la guerra y en la crítica a la
gestión del gobierno. Los periódicos y las revistas argentinas publicaron
noticias y reportajes sobre la guerra, a menudo utilizando fuentes extranjeras
para sortear la censura. Las emisoras de radio y televisión también informaron
sobre la guerra y transmitieron reportajes desde las islas.

Sin embargo, la cobertura de los medios de comunicación no fue uniforme ni


libre de manipulación. La censura gubernamental limitó la cantidad y la calidad

6
de la información que se podía difundir, y muchos periodistas y medios de
comunicación fueron intimidados o amenazados para evitar la publicación de
noticias críticas con el gobierno.

No obstante, la derrota en la guerra de Malvinas fue un momento clave para la


prensa argentina y para la sociedad civil en general. La falta de transparencia y
la manipulación de la información durante la guerra contribuyeron a socavar la
credibilidad del régimen militar y a cuestionar su capacidad para liderar el país.
La prensa argentina jugó un papel importante en el proceso de transición a la
democracia que siguió a la guerra, al contribuir a la apertura del espacio
público y al fortalecimiento de la sociedad civil.

IV. Las repercusiones políticas de la guerra

La derrota en la guerra de Malvinas tuvo importantes consecuencias políticas


en Argentina. La sociedad argentina quedó profundamente herida por la
pérdida de vidas y la humillación de la derrota. La dictadura perdió la
legitimidad que le quedaba y se inició un proceso de transición democrática
que culminaría con la elección de Raúl Alfonsín como presidente en 1983.

La guerra de Malvinas fue el punto de inflexión que puso fin a la dictadura


militar en Argentina. La derrota en la guerra erosionó aún más la imagen del
gobierno y aceleró su declive. La opinión pública estaba cansada de la
represión y la violación de los derechos humanos, y la guerra solo reforzó esta
sensación de malestar.

La transición democrática que siguió a la guerra fue un proceso complejo y


difícil, pero la derrota en la guerra fue un momento clave en su desarrollo. La
sociedad argentina se movilizó masivamente para exigir el fin de la dictadura y
el retorno a la democracia. Los partidos políticos, los sindicatos, los grupos de
derechos humanos y otros actores sociales se unieron en una coalición amplia
y diversa que presionó al gobierno militar para que convocara a elecciones
libres y democráticas.

La elección de Raúl Alfonsín como presidente en 1983 marcó el inicio de un


nuevo capítulo en la historia de Argentina. El gobierno de Alfonsín se enfocó en
consolidar la democracia y en investigar y juzgar a los responsables de los

7
crímenes cometidos durante la dictadura militar. Se estableció la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas, que investigó los casos de las
personas desaparecidas durante la dictadura, y se creó un juicio histórico en el
que se juzgó a los líderes militares que gobernaron el país durante ese período.

La derrota en la guerra de Malvinas fue un momento decisivo en la historia


política de Argentina. La guerra erosionó aún más la legitimidad del régimen
militar y aceleró el proceso de transición democrática que culminaría en la
elección de Raúl Alfonsín como presidente en 1983. La sociedad argentina se
unió en una coalición amplia y diversa para exigir el fin de la dictadura y el
retorno a la democracia, y la derrota en la guerra fue un factor clave en este
proceso de cambio político y social.

V. Implicancias en la relación entre Argentina y el Reino Unido

La guerra de Malvinas también tuvo implicancias en la relación entre Argentina


y el Reino Unido. A pesar de que Argentina perdió la guerra, el conflicto sirvió
para reafirmar la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y poner en la
agenda internacional el debate sobre la cuestión de la soberanía. La guerra
también llevó a un endurecimiento de la posición del Reino Unido respecto a la
cuestión de las Malvinas y a una mayor militarización de la región.

Además, la guerra generó un gran resentimiento hacia el Reino Unido por parte
de la sociedad argentina, que lo veía como un invasor colonialista. Esto tuvo un
impacto en las relaciones bilaterales entre ambos países durante muchos años,
con Argentina manteniendo una posición de rechazo a cualquier negociación
que no incluyera la soberanía argentina sobre las islas. También se produjeron
disputas diplomáticas y económicas entre ambos países, incluyendo el corte de
relaciones diplomáticas entre 1982 y 1989. Aunque actualmente ambas
naciones mantienen relaciones diplomáticas, la cuestión de la soberanía sigue
siendo un tema sensible y sin resolución.

VI. La guerra de Malvinas como símbolo de la derrota de la última


dictadura

La guerra de Malvinas se convirtió en un símbolo de la derrota de la última


dictadura militar en Argentina. La derrota en la guerra marcó el principio del fin

8
de la dictadura y abrió el camino para la transición democrática. La guerra
también puso en evidencia la falta de legitimidad y capacidad del gobierno
militar y la necesidad de un cambio en la dirección del país.

Asimismo, la guerra de Malvinas permitió que se visibilizaran y se cuestionaran


las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura militar.
Durante la guerra, se denunciaron públicamente las torturas, los secuestros y
las desapariciones de personas que habían ocurrido durante la dictadura, lo
que llevó a la toma de conciencia de la sociedad argentina y a la lucha por la
recuperación de la democracia y los derechos humanos.

La guerra de Malvinas también tuvo un impacto en la cultura y la identidad


nacional argentina. La defensa de la soberanía argentina sobre las islas
Malvinas se convirtió en un símbolo de la lucha contra la opresión y la injusticia,
y la figura del soldado se convirtió en un héroe nacional. La guerra generó una
gran cantidad de producciones culturales, como películas, canciones y libros,
que reflejaron la experiencia de la guerra y sus consecuencias en la sociedad
argentina.

La guerra de Malvinas es un evento histórico fundamental en la historia


argentina. Además de ser un episodio trágico que costó la vida de cientos de
argentinos, la guerra también tuvo importantes implicancias políticas, sociales y
culturales que marcaron un antes y un después en la historia del país. La
derrota en la guerra de Malvinas marcó el fin de la última dictadura militar y el
inicio de un proceso de transición democrática y de lucha por los derechos
humanos, convirtiéndose así en un símbolo de la lucha contra la opresión y la
injusticia en Argentina.

Conclusiones

La guerra de Malvinas y su resultado fueron un punto de inflexión en la historia


argentina, no solo por las implicaciones políticas y sociales en el país, sino
también en la relación con el Reino Unido y en la geopolítica de la región. La
guerra expuso las debilidades del gobierno militar y mostró la importancia de la
democracia y el respeto a los derechos humanos. La derrota en la guerra de

9
Malvinas fue el inicio de la transición democrática en Argentina y el fin de una
era de represión y violencia política.

En la actualidad, la memoria de la guerra de Malvinas sigue siendo un tema


importante en la sociedad argentina y ha sido objeto de debate y reflexión en
diferentes ámbitos. La guerra ha sido recordada como un símbolo de la lucha
por la soberanía nacional y como una oportunidad perdida para resolver
pacíficamente la cuestión de las islas Malvinas. Además, la guerra ha sido
utilizada por diferentes actores políticos para reforzar sus agendas y enmarcar
sus discursos.

En definitiva, la guerra de Malvinas es un evento histórico que ha dejado una


huella profunda en la sociedad argentina y en su historia. La derrota en la
guerra marcó el fin de la última dictadura militar en Argentina y el comienzo de
un proceso de transición democrática. La guerra sigue siendo recordada como
un momento crítico en la historia argentina y como un llamado a la reflexión
sobre los valores democráticos y la importancia de la paz y la negociación en
las relaciones internacionales.

Bibliografía

 Aboy Carlés, G. (2002). La guerra de las Malvinas: ¿una oportunidad


para recuperar la democracia? Desarrollo económico, 42(165), 5-32.
 Bonafini, H. (2015). Madres de Plaza de Mayo: La historia. Siglo XXI
Editores.

10
 Crenzel, E. (2012). La historia política del Nunca Más. Sudamericana.
 Hirsch, M. (2005). Las relaciones internacionales en la transición
argentina a la democracia: La política hacia Malvinas y los Estados
Unidos. Revista SAAP, 1(1), 43-66.
 Leites, M. (2009). La Guerra de Malvinas en el contexto de la Guerra
Fría. Prohistoria Ediciones.
 Llach, J. J. (1999). La Guerra de Malvinas: ¿un síntoma del fin de una
época? Desarrollo económico, 39(156), 139-165.
 Sábato, H. A. (2005). La política en tiempos de los Kirchner. Planeta.
 Santander, J. A. (2016). La guerra de Malvinas: política, medios y
memoria. Prometeo Libros.
 Tarcus, H. (2014). La última dictadura: Balance y perspectivas.
Sudamericana.

11

También podría gustarte