Está en la página 1de 4

Inst. Educativa Secundaria.

ÁREA
PLAN ANUAL

COMUNICACIÓN
Secundaria “………………………………………
EBR ” N° 3
SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
"SALUD Y BIENESTAR EN LA ADOLESCENCIA”
ACTIVIDAD 3: “El cuento: producción”
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA 02
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA COMUNICACIÓ N FECHA: …..de abril
GRADO/SECC 2° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Escribir un cuento, realizando la planificació n, textualizació n y evaluació n de la producció n.


PROPÓSITO
Evidencia: la producció n del cuento.
EVIDENCIA Publicació n del cuento.

COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos


 Adecua el texto a la situació n comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
 Adecua su texto al destinatario, propó sito y el registro a partir de su experiencia previa y
de fuentes de informació n complementarias.
 Organiza y desarrolla ló gicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en pá rrafos
y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discurso.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores
ESTANDAR referentes y emplea vocabulario variado.
 Utiliza recursos ortográ ficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, as
como diferenciar el significado de las palabras con la intenció n de darle claridad y sentido a
su texto.
 Reflexiona y evalú a de manera permanente la coherencia y cohesió n de las ideas en el texto
que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y
producir diversos efectos en el lector segú n la situació n comunicativa.
CRITERIOS DE • Adecú a el texto a la situació n comunicativa considerando el propó sito y el formato.
EVALUACIÓN/ • Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos que contribuyen al sentido de su texto.
LISTA DE COTEJO • Escribe el texto de manera coherente y cohesionada.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona informació n del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactú a en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
aprendizaje.
AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeñ o durante el proceso de
aprendizaje.

¿SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2023


1
Inst. Educativa Secundaria.
ÁREA
PLAN ANUAL

COMUNICACIÓN
Secundaria “………………………………………
EBR
ENFOQUE
VALORES
” ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE  Libertad y  Disposició n a elegir de manera voluntaria y responsable la
DERECHOS responsabilidad propia forma de actuar dentro de una sociedad

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

INICIO
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 Se recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia
 Se les pregunta có mo está n emocionalmente y se les recuerda realizar los há bitos deportivos,
INICIO

comer saludable, leer, realizar sus actividades lú dicas y sobre todo cuidar de la salud mental. 15”
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propó sito de aprendizaje de la actividad
 Se da a conocer los criterios de evaluació n de la actividad del á rea.
 Se presenta el vídeo de la clase.

¿SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2023


1
Inst. Educativa Secundaria.
ÁREA
PLAN ANUAL

COMUNICACIÓN
Secundaria “………………………………………
EBR
Recordamos ”
El cuento es una narració n breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de
personajes, y con un argumento y trama sencillos.
La estructura del cuento es la siguiente: Inicio, nudo y desenlace.
Planificamos
El docente presenta las fichas y orienta en la planificació n del cuento.
¿Cuá l será el propó sito de mi cuento?
¿Sobre qué tema tratará mi cuento? Elige una imagen para usar de referencia
¿Qué características tiene mi cuento?
Organiza tu cuento.
Esquematiza tus ideas con la estructura de un cuento
 Título
 Inicio
 Desarrollo
 Desenlace
Redactamos
Los estudiantes luego de haber realizado su planificació n deben redactar, teniendo en cuenta la
DESARRROLLO

estructura que se maneja.


• Escribe el cuento. Enfatiza el propó sito, la presentació n de los personajes, la
descripció n de sus personalidades. Ademá s, recuerda describir el lugar donde
suceden los hechos.
• Emplea un lenguaje formal.
• Utiliza los recursos ortográ ficos como el uso del punto y coma, y gramaticales
(el enunciado) que contribuyan al sentido del texto.
Revisamos la primera versió n
Presenta su primera versió n y evalú an qué les faltó corregir o mejorar y sobre todo las
propiedades textuales.
 ¿El cuento presenta todas sus partes segú n la estructura?
 ¿Se cumple el propó sito para el cual fue escrito?
 ¿El texto se adecú a a las características propias del cuento?
 ¿Se utilizó un lenguaje claro, preciso y objetivo?
Publicamos
Luego de pasar por una revisió n y aprobació n del material, los estudiantes publican su cuento y
lo exhiben en un mural.
 Presenta tu cuento a tu profesor(a), pide sugerencias para mejorarlo y realiza los
cambios que sean necesarios.

 Escribe la versió n final de tu cuento. Si deseas, añ ade una imagen para que lo
acompañ e y enriquezcan.

¿SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2023


1
Inst. Educativa Secundaria.
ÁREA
PLAN ANUAL

COMUNICACIÓN
Secundaria “………………………………………
EBR
CIERRE ”
 El docente finaliza la sesió n solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesió n de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso,
Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluació n planteados en nuestra actividad con
CIERRE

la finalidad de lograr el RETO de la actividad.


 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué 10”
aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para
qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesió n y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 PPT
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, perió dicos y revistas de consulta impresos o en versió n
digital.

Xxxxxxxxxx,… de abril del 2023

..........................................................
Docente

¿SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 - 2023


1

También podría gustarte