Está en la página 1de 10

Tecnológico Nacional de México, Campus Villahermosa

Alumno: Luis Ángel Acosta Escobar

Asignatura: Terminación y mantenimiento de pozos

Docente: Jorge Enrique Pedrero Pérez

Investigación U5- Diseño de reparaciones mayores y

menores.

Carrera: Ingeniería Petrolera

Semestre: 8

Fecha de entrega: 19/03/2023

1
INDICE
Introducción .......................................................................................................................... 3
5.1 Toma de información ..................................................................................................... 3
5.2 Análisis de la historia de producción del pozo ............................................................. 4
5.3 Cambio de intervalo productor ..................................................................................... 5
5.4 Cementaciones forzadas ................................................................................................. 5
5.5 Taponamiento de pozos .................................................................................................. 7
Conclusión ............................................................................................................................. 9
Bibliografía .......................................................................................................................... 10

2
Introducción

Todas las intervenciones realizadas para mantener la producción y mejorar la recuperación


de hidrocarburos aprovechando al máximo la energía propia del yacimiento, se conocen
como mantenimiento de pozos.
De acuerdo con el objetivo de la intervención, el mantenimiento de pozos se clasifica como
reparación mayor o reparación menor
El termino reparación (también conocido como rehabilitación, reacondicionamiento o work
over) se refiere a una variedad de operaciones correctivas realizadas en un pozo a fin de
mantener, restaurar o mejorar su producción. La reparación de un pozo es un proceso que se
lleva acabo después de la perforación y de la terminación que en conjunto son las operaciones
que tienen como fin comunicar a la formación productora con la superficie teniendo como
objetivo optimizar, rehabilitar o mejorar la productividad de un pozo y de esta manera obtener
hidrocarburos al menor costo. Las operaciones de reparación pueden incluir trabajos como
la sustitución de tuberías de producción dañadas, disparar otro intervalo para poner en
producción una zona de más alta, acidificación por daño en el área cercana al pozo,
taponamiento y abandono de una zona, entre otras. Existen dos tipos de reparación de pozos
las reparaciones menores y las mayores.

3
5.1 Toma de información

El reacondicionamiento de un pozo petrolero son todas las actividades que se llevan acabo
para cambiar o transformar el estado de un pozo productor.

La toma de información es muy importante, al inicio y durante la vida de productividad del


yacimiento, para conocer la situación real del pozo y la pasibilidad de mejorar sus
condiciones de explotación.
Un apropiado monitoreo o supervisión requiere de tener los datos esenciales a la mano para
discutir inteligentemente los cambios de comportamiento y producción de un pozo o campo
petrolero.

En cuanto a la información necesaria para llevar a cabo estos diagnósticos y análisis se hacen
necesarias la toma de información, como por ejemplo las pruebas de pozo y las gráficas de
producción diaria para cada pozo son esenciales.
Estas graficas deberán contener notas y comentarios de los eventos más importantes como
son reparaciones, razones para tiempos muertos (no actividad), fecha de tratamientos y toma
de presiones.

5.2 Análisis de la historia de producción del pozo

La interpretación de la historia de un pozo se basa usualmente por una o varias razones.


- Verificar las condiciones originales del yacimiento.
-Definir la fuente de energía natural de cada yacimiento (la eficiencia de recuperación
primaria).
- Determinar las presiones actuales y las saturaciones de hidrocarburos por yacimiento.
Una historia de producción puede ser larga o corta, e involucra varios pozos, que pueden
producir conjuntamente de varios reservorios verticalmente independientes entre si.

4
 Considerar procedimientos utilizados durante la perforación del pozo de los
intervalos productores, incluyendo fluidos utilizados y cualquier indicio de perdida
de circulación.

 Indicar si el pozo fue dañado con fluido de perforación o terminación.

 Evaluar si fue adecuado el trabajo de cementación primaria y el procedimiento


seguido durante la cementación.

 Datos de estudios realizados en los trabajos de la terminación inicial, incluyendo: -


Intervalo productor, en agujero abierto o agujero entubado

5.3 Cambio de intervalo productor

Una ves que el intervalo se agota se somete a cambiar de intervalo productor, aislando la
zona ya agotada, de tal manera que sea posible poner a producir otra zona productora.
Los intervalos de interés se deben de explotar iniciando por el intervalo que se encuentra a
mayor profundidad.
Ascender conforme a los intervalos que se deseen explotar, es decir realizar la explotación
de abajo hacia arriba.

5.4 Cementaciones forzadas

Este proceso consiste en inyectar cemento a presión a través de disparos o por ranuras en la
tubería de revestimiento.
Uno de los objetivos de este método es proporcionar un sellado por defectos de una
cementación primaria, abandono de niveles no productores, todo que a su vez una
cementación correctiva.

5
Durante la perforación o en las tareas de terminación de pozos se emplea con mucha
frecuencia la cementación forzada.

Las aplicaciones de las cementaciones forzadas


incluyen: sello de intervalos, disparos por
producción de fluidos no deseados, taponamiento
de los canales por mala cementación primaria para
excluir agua o gas de una zona de aceite,
reparación a una tubería de revestimiento dañada.

6
Es importante mencionar que una cementación forzada puede resolver problemas de
comunicación entre zonas permeables a través de pasajes entre la tubería de revestimiento-
agujero y su espacio anular con el pozo, también entre formaciones permeables y el interior
de la tubería de revestimiento a través de los disparos u otros agujeros en la TR.5.5
Taponamiento de pozos

5.5 Taponamiento de pozos

El taponamiento de un pozo es una operación en la cual se interrumpe el flujo de fluidos


hacia la superficie de manera intencionada y controlada. Antes de efectuar un taponamiento
de un pozo ya sea terrestre o marino se debe obtener un permiso de la secretaria de Energía.
El o los métodos de taponamiento estarán en función de las condiciones mecánicas y físicas
del pozo.

7
Durante las actividades de perforación,
terminación y mantenimiento de pozos
petroleros, resultan pozos secos, invadidos
de agua salada, o de interés no comercial,
así mismo en eventos asociados a las
actividades físicas de las formaciones que
se atraviesan durante la perforación
ocurren accidentes mecánicos, todo lo
anterior lleva a la decisión de efectuar el
taponamiento del pozo que se interviene.

8
Conclusión

La reparación de un pozo es un proceso que se lleva acabo después de la perforación y de la


terminación que en conjunto son las operaciones que tienen como fin comunicar a la
formación productora con la superficie teniendo como objetivo optimizar, rehabilitar o
mejorar la productividad de un pozo y de esta manera obtener hidrocarburos al menor costo.

Con la redacción de este trabajo se logró una recopilación de los conceptos de las diferentes
operaciones que se deben realizar cuando se le da mantenimiento a un pozo petrolero, Se
comprendió que el objetivo principal de una reparación de pozos es mejorar o recuperar la
producción de estos mediante la aplicación de alguna operación que mejor se adapte a
resolver la problemática que presenta el pozo.

9
Bibliografía

CARBALLO AYALA, D. (05 de octubre de 2020). Reparaciones mayores y menores en


pozospetroleros.
[PDF]http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/5499/T
esis.pdf?sequenc e=1

PDVSA. Rehabilitación de Pozos, 1999. Un siglo de la perforación en México, Tomo11


Terminación y mantenimiento de pozos.

Hernandez, D. (05 de octubre de 2020). Diseño de reparaciones mayores y menores. Prezi.


https://prezi.com/gkzuf5qckzih/diseno-de-reparaciones-mayores-y-menores/

10

También podría gustarte